El Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono no aumentarán en febrero. Sin embargo, las petroleras analizan ajustes debido al precio internacional del crudo y la inflación.
MIRÁ TAMBIÉN | Los aportes de los trabajadores irán directo a las prepagas
El Gobierno Nacional resolvió que el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) no aumentarán durante febrero, con el objetivo de mitigar el impacto del precio del crudo en los surtidores. Sin embargo, esta medida no evitará nuevos aumentos, ya que otros factores como la inflación, el tipo de cambio y el valor del petróleo Brent siguen incidiendo en los precios.
El barril de Brent, referencia clave para el mercado argentino, subió un 10% en el último mes, alcanzando los 81 dólares tras haber iniciado el año en 75 dólares. A pesar de una leve baja en los últimos días, el precio se mantiene en niveles elevados, lo que genera presión sobre las petroleras para actualizar los valores del gasoil y la nafta.
Desde YPF, la principal compañía del sector, explicaron que antes de aplicar nuevos aumentos analizarán el impacto de la cotización promedio de enero. Otras empresas también evalúan cómo la inflación y la evolución del dólar afectan su rentabilidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Motociclista perdió la vida tras chocar contra una cabina de peaje
El congelamiento de impuestos permitió que el último ajuste de YPF en enero fuera del 1,75% en promedio, por debajo del incremento del 2% mensual del tipo de cambio oficial. Sin embargo, en el mercado advierten que la política de alineación con los precios internacionales implica ajustes tanto al alza como a la baja, dependiendo del valor del crudo y la evolución del dólar.
Desde diciembre, la gestión de Javier Milei permitió que los combustibles se acerquen a la paridad de importación, con incrementos mensuales que reflejan el comportamiento del barril de Brent y el tipo de cambio. En octubre, el conflicto entre Israel e Irán impulsó el valor del crudo a 81 dólares, provocando aumentos en los surtidores. Sin embargo, cuando los precios bajaron, YPF redujo la nafta en un 1% y el gasoil en un 2%, en lo que fue la primera rebaja en seis años.
El mercado de combustibles en Argentina sigue inestable, afectado por la volatilidad internacional, la inflación y la política cambiaria. Aunque la suspensión del ICL e IDC en febrero busca moderar los incrementos, las petroleras siguen de cerca la evolución del crudo y de los costos operativos antes de definir nuevos ajustes para marzo.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo