Un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia ha descubierto el fósil más antiguo de un reptil marino, una vértebra, en el lecho de un arroyo al pie del Monte Harper, en la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Este fósil, que según la datación utilizada por científicos evolucionistas (otros tienen posturas de más corto plazo), aporta nueva información sobre los primeros reptiles marinos que habitaron los océanos del hemisferio sur.
MIRÁ TAMBIÉN: Crean papel con hojas muertas para salvar bosques
El fósil pertenece a un notosaurio, un reptil marino de la familia de los sauropterigios, a la cual también pertenecen los plesiosaurios de cuello largo. Los notosaurios, considerados predecesores lejanos de los plesiosaurios, se cree que alcanzaban hasta siete metros de longitud.
Hace 246 millones de años, el área que hoy es Nueva Zelanda estaba situada en la costa polar sur del vasto océano Panthalassa, que rodeaba el supercontinente Pangea. Los vestigios más antiguos de reptiles marinos, que datan de hace aproximadamente 248 millones de años, se han encontrado en un cinturón de baja latitud que se extendía desde el noreste al noroeste de Panthalassa.
MIRÁ TAMBIÉN: La ciencia responde por qué es tan rica la Pizza
Los científicos sugieren que estos gigantescos reptiles marinos pudieron haber cruzado Panthalassa utilizando vías marítimas interiores, lo que habría facilitado su dispersión y adaptación en diversas áreas del océano.
FUENTE: Diario Hoy.