La modificación de la ley de warrants permitió la creación de un marco regulatorio más flexible, abriendo nuevas opciones de financiamiento para los productores ganaderos.
Por primera vez en la historia argentina, se emitió un warrant ganadero, marcando un avance significativo para el sector agropecuario del país. Este logro fue posible gracias a la decisión del Gobierno nacional de modificar la Ley N° 9.643 mediante los decretos 70/2023 y 640/2024, que establecieron un marco regulatorio más flexible y adaptado a las necesidades actuales del sector, facilitando el acceso a nuevos formas de financiamiento.
MIRÁ TAMBIÉN | Incendio en Palermo dejó a un bebé y dos mujeres hospitalizados
La empresa Pampa Negocios y Garantías SA fue la encargada de emitir el primer warrant ganadero a través de la plataforma de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. El título de crédito se basó en un lote de 200 vacantes pertenecientes a Milkynet SA, una empresa tambera ubicada en Sunchales, Santa Fe, y está asegurado por la firma Seguros Sura SA.
Este novedoso sistema se implementa bajo el concepto de «existencia de vida», permitiendo el monitoreo constante de los animales mediante tecnologías avanzadas de Silo Real y DeLaval VMS. Cada vaca cuenta con un identificador único registrado en SENASA, lo que asegura la trazabilidad y origen del ganado, aumentando la seguridad y confiabilidad de las operaciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Proyecciones indican un 3% de inflación en octubre
El warrant es un instrumento financiero que permite a los propietarios colocar su mercadería como garantía de un préstamo, ofreciendo una opción simple y accesible de financiamiento. Hasta la reciente modificación de la Ley N° 9.643, este tipo de operaciones estaban limitadas a productos agrícolas, forestales, mineros o de manufactura. La flexibilización de la normativa ahora permite que también se utilice ganado, ampliando las posibilidades de financiamiento en el sector ganadero.
Fuente Y foto: Argentina.gob.ar