Según el Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, la actividad metalúrgica experimentó una caída del 17,7% interanual y del 2,8% respecto a febrero.
MIRÁ TAMBIÉN | Economía dispuso la emisión de una letra intransferible por U$S 27.000.000
Esta tendencia a la baja acumula una retracción del 6,6% en los primeros tres meses del año, con una utilización de la capacidad instalada en niveles bajos.
La caída ha impactado en todos los rubros, con sectores como Bienes de Capital, Fundición y Equipos Eléctricos registrando contracciones superiores al 20%. Según el informe, “los sectores de Bienes de Capital (-18,3%), Fundición (-20,4%) y Equipos Eléctricos (-19,7%) han sido de los más afectados durante el mes pasado, con caídas que superan al promedio general”.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, destacó la importancia de promover la inversión para impulsar el desarrollo de la industria nacional y evitar la importación de equipos.
En el análisis provincial, se destaca la situación de Santa Fe, la provincia más afectada, mientras que Buenos Aires muestra signos de recuperación en el sector de maquinaria agrícola.
MIRÁ TAMBIÉN | Alerta amarilla por lluvias y vientos en varias provincias
En palabras de Del Re, “la producción seguirá disminuyendo en línea con la demanda interna y el uso de la capacidad instalada, por lo que es necesario promover la inversión pero con una visión de impulsar el desarrollo de la industria nacional”.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Revista Más Industrias.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Atrapan a un cazador furtivo y secuestran armas
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/1OThEHBloP
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) April 22, 2024