La Comisión Europea redujo este lunes su previsión de crecimiento económico para la eurozona en 2025 al 0,9 % y para toda la Unión Europea al 1,1 %, en un claro reflejo del impacto negativo que está teniendo la nueva política arancelaria de Estados Unidos, impulsada por el presidente Donald Trump. El recorte es de cuatro décimas respecto a las estimaciones publicadas en otoño.
Según el informe publicado en Bruselas, el debilitamiento del comercio global y el aumento de la incertidumbre económica son los principales factores detrás de esta revisión a la baja. “Las perspectivas de crecimiento son revisadas significativamente a la baja. Esto se debe principalmente al debilitamiento de las perspectivas del comercio global y a una mayor incertidumbre de la política comercial”, señaló el Ejecutivo comunitario.
MIRÁ TAMBIÉN | El gobierno ruso prohibió las actividades de Amnistía Internacional
La llamada “guerra arancelaria” entre Estados Unidos y varios bloques económicos ha afectado a sectores clave como la automoción, la tecnología y la agricultura, golpeando tanto a exportadores europeos como a socios comerciales estratégicos. Esta situación ha incrementado los temores de una desaceleración económica prolongada en Europa.
Las proyecciones para 2026 también se vieron afectadas. Bruselas estima ahora que el crecimiento en la zona euro será del 1,4 %, dos décimas menos que su cálculo anterior. Para el conjunto del bloque, la expectativa bajó al 1,5 %, recortando tres décimas respecto a las previsiones de otoño. Estas cifras reflejan un escenario de recuperación más lenta de lo esperado.
MIRÁ TAMBIÉN | Masacre en Gaza: 136 muertos en un solo día de ataques
El informe llega en un momento sensible para la economía europea, que ya enfrenta desafíos vinculados a la inflación, los costos energéticos y el cambio climático. A esto se suma la necesidad de redefinir relaciones comerciales clave ante el giro proteccionista de Washington, que podría redefinir el mapa económico global en los próximos años.
Frase objetivo SEO: