jueves 24 abril 2025
Inicio Blog Página 9203

Madryn: se iluminaba con velas y se le incendió la casa

0

El episodio se registró entre la noche de este sábado y la madrugada de este domingo en una vivienda de la calle San Luis al 2.000 de Puerto Madryn.

De acuerdo a lo informado, una vecina no pudo pagar la factura de luz y días atrás le cortaron el servicio. A raíz de esta situación, ella, que vive con sus dos hijos menores de edad, se iluminaba con velas.

Fue así que esta madrugada una de las velas se cayó e inició un incendio, que provocó importantes daños en la vivienda.

En el lugar trabajaron Bomberos Voluntarios de la ciudad portuaria y personal policial. Tras sofocado el siniestro, la vecina pidió colaboración para poder asistir a sus dos hijos.

Ph: Jorge Horacio Arias (@jorgeylaradio)

La Academia festejó el título con un empate ante Defensa y Justicia

0

Racing Club festejó este domingo la obtención del título de la Superliga con un empate 1-1 con el escolta Defensa y Justicia, en el partido que clausuró la Superliga de fútbol de Primera División.

En un estadio de Avellaneda, colmado y abarrotado por los hinchas de la «Academia», el equipo dirigido por Eduardo Coudet mantuvo su invicto como local local y coronó una campaña excepcional, con 57 sobre 75 puntos posibles (76 por ciento de eficacia).

Racing terminó con un saldo de 17 triunfos, 6 empates y 2 derrotas (1-2 con San Martín de Tucumán; 0-2 con River) y aventajó, precisamente, al «Halcón» de Florencio Varela, que culminó un buen campeonato con otro rendimiento aceptable. 

El equipo local se puso en ventaja a los 8 minutos de la segunda parte, con una definición impecable de Jonatan Cristaldo, después de una atajada «premium» de Ezequiel Unsaín a Augusto Solari. 

Y los conducidos por el DT Sebastián Beccacece lograron la igualdad, a los 24m del complemento, con un frentazo del paraguayo Matías Rojas, tras desborde de Ciro Rius. 

El hecho de haber jugado sin presiones le permitió a Racing manejar los tiempos del partido. En el primer período, más allá de cierta paridad, la «Academia» se mostró bien parado, sin ser inquietado por un adversario que le dedicó el tradicional «pasillo» al campeón, antes del comienzo del partido. 

El momento más emotivo para el hincha de Racing en esos 45m. iniciales se vivió cuando, sobre el cuarto de hora, los simpatizantes se levantaron de sus asientos y aplaudieron a rabiar al símbolo y emblema de este equipo: el delantero Lisandro López. 

En ese período inicial, Sigali metió un cabezazo y exigió una buena respuesta del golero visitante (23m.); Zaracho aportó un remate desde afuera y permitió otra lucida intervención de Unsaín (28m.) y un disparo de Solari que se metía en el ángulo y que generó otra excelente reacción del «1» de Defensa y Justicia.

En el segundo período, el tanto tempranero de la «Academia», conseguido por Cristaldo, parecía otorgarle al local el festejo absoluto. 

Sin embargo, Defensa aportó rebeldía y se metió en partido nuevamente con el empate que logró Rojas, cuando ya había nivelado el desarrollo y se mostraba apetente de «amargarle la fiesta» al campeón. 

De allí hasta el final, el encuentro continuó otorgando intensidad y vivacidad, pero los dos equipos bajaron el pie del acelerador y se dedicaron a conservar el resultado. 

Racing, que se había consagrado la semana pasada con otro 1-1 pero ante Tigre, festejó hoy su decimoctavo título en la historia (9 en el amateurismo; 9 en el profesionalismo) con la convicción de que fue superior a todos los demás rivales. 

 

PASO 2019: Arcioni ganó con autoridad y Linares sorprendió en segundo lugar

0

La fórmula oficialista de Chubut al Frente ganaba la categoría Gobernador y Vice con el 31,78 % de los votos (81.020), con el que duplicaba el caudal del intendente de Comodoro, Carlos Linares, que ganó la interna del justicialista Frente Patriótico con 44.449 sufragios (17,45 %).

El candidato de Cambiemos, Gustavo Menna, involucionó respecto de la elección pasada y reunía el 14,27 % (36379 votos), mientras Gustavo Mac Karthy quedó cuarto con 12,13 % (30931), escrutadas casi el 83 por ciento de las mesas en toda la provincia.

En Trelew, el intendente Adrián Maderna lograba el 26, 16 %, 10.037 votos, más del doble respecto de Florencia Papaiani (4888), que ganó la interna justicialista y terminó por encima de Germán Larmeu (4393), el vencedor de la contienda en Cambiemos, y del abogado Eduardo Hualpa (3756) del partido vecinal XTrelew.

Racing lo ganaba y se dejó empatar, pero quedó bien perfilado para la revancha

0

El empate dejó un sabor agridulce para Racing de Trelew en Rincón de los Sauces, porque ganaba bien 2-0 y porque la presión del rival y algunos errores lo llevaron al empate 2-2, que de todas maneras lo dejó bien parado para la revancha en el «Cayetano Castro» por el Regional Amateur.

Martín Bataller abrió el marcador a los 18 minutos del segundo tiempo y aumentó a los 23.

Deportivo Rincón no se rindió y en una cancha sintética de reducidas dimensiones lo fue a buscar. Y la reacción dio resultado con el descuento de Oscar Muñoz y mucho más con el empate del ingresado Juan José Morales sobre el final.

La ida permitió comprobar que Racing, más allá de las circunstancias del partido, tiene poderío para hacer pesar su localía el próximo fin de semana en el «Cayetano Castro».



«Hoy todos defendimos Trelew»

0

·

«Hoy más que nunca es un llamado a sumarnos a trabajar en un proyecto colectivo, a profundizar la calidad de vida de todos los vecinos de Trelew y de la Provincia de Chubut. El triunfo ha sido completo de la fórmula Mariano Arcioni-Ricardo Sastre”, enfatizó Maderna en un discurso improvisado en el local partidario de San Martín y Corrientes.

“Alfredo (Béliz) -secretario general del SEC- recibió el llamado del Consejo Nacional Justicialista, porque más allá de no tener un sello llevamos al peronismo en el corazón, más allá de nuestra mirada integral, de haber sumado a radicales, socialistas, gente que tiene diferente percepción de la realidad.  Pero con la que tenemos un objetivo en común, que es lograr la felicidad del pueblo sin demagogias”, sostuvo.

“Como pasó en cinco provincias, se está terminando el modelo netamente neoliberal que está destruyendo a la clase trabajadora, a los adultos mayores y a la juventud, y que está dejando sin destino a este país. Todos quienes están aquí pusieron su granito de arena para revertir esto”, reconoció.

“Gracias a mi querida militancia, a todas las organizaciones, a todos los sindicatos, a todas las instituciones cristianas, a los clubes deportivos,  a las asociaciones civiles, fundaciones, centros de Jubilados, estudiantes universitarios, independientes”, valoró.

“Tuvimos momentos durísimos en la Municipalidad de Trelew, cometimos errores, pero generamos políticas públicas dando la cara, planificando, ejecutando, no olvidando de dónde venimos. Acá hay gente muy castigada», analizó.

“Demostramos que luchamos por objetivos mucho mayores que los  intereses individuales, hubiera sido más fácil ser candidato a otra cosa», evaluó.

«Nos quedan los últimos 90 minutos, estoy seguro que nadie se va a confiar. Hay que seguir militando, hay que seguir visitando vecinos», exhortó.

“Este proyecto que encabeza Arcioni-Sastre y nosotros acá tiene mucho futuro», reiteró.

«Esta vez no caminé como otras elecciones, porque la militancia se rompió el lomo para ganar esta elección», afirmó.

«Sepan que tenemos un piso para el 9 de junio, hay que consolidarlo, vamos a hacer todo lo posible para superarlo. Hablamos porque caminamos la calle, porque tenemos el termómetro de lo que representa la comunidad, porque no nos hace falta ninguna encuesta para saber cómo estamos», insistió el intendente.

» Dijeron tantas barbaridades de todos nosotros, tantos agravios personales, grupales, pero el proyecto va a seguir más vigente que nunca, porque no es de Adrián Maderna, es de la gente de Trelew», sentenció.
      

Arabela Carreras, la primera mujer en llegar a la gobernación de Río Negro

0

La barilochense Arabela Carreras se convirtió este domingo en la primera mujer que ejercerá la jefatura de Gobierno de la provincia de Río Negro y se suma a cuatro gobernadoras que actualmente ejercen ese cargo.

Carreras, nacida en 1970 y licenciada en Letras Modernas egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, fue ministra de Turismo y Cultura de la provincia y llegó a la política de la mano del ex intendente de San Carlos de Bariloche Alberto Ícare -un ex radical fundador del Partido Vecinal Sur y luego trasmutado al kirchnerismo- y se consolidó en ese camino como legisladora provincial y miembro del Consejo de la Magistratura.

Casada y sin hijos, Carreras tiene por delante una gestión de cuatro años y se suma al grupo de las hasta ahora gobernadoras María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Lucía Corpacci (Catamarca) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).

Pasó por el magisterio en el nivel medio de Bariloche; luego fue secretaria privada de Ícare y después tuvo un rol técnico en la subsecretaría de Desarrollo Económico de Bariloche.

También fue presidenta de la convención constituyente que reformó la Carta Orgánica en 2006, ya como miembro del Frente para la Victoria, y un año después asumió como concejal por la alianza Sur-FpV.

En 2011 llegó como legisladora provincial tras la fusión entre el PJ y el Frente Grande, cargo que renovó en la elección de 2015, esta vez en la lista que encabezó Alberto Weretilneck.

Carreras fue acompañada en la fórmula por Alejandro Palmieri, oriundo de General Roca, presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro y ex ministro de Economía del fallecido gobernador peronista Carlos Soria, a quien sucedió Weretilneck, vetado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para presentarse a una reelección.

Por ese motivo, después de ser inicialmente compañera de fórmula de Weretilneck, Carreras se transformó en candidata a gobernadora del oficialista Frente Juntos Somos Ríos Negro.

Weretilneck, quien llegó al poder en diciembre de 2011 y se hizo cargo del gobierno provincial en enero de 2012, luego de que el gobernador Carlos Soria fuera asesinado de un disparo en el rostro por su esposa, Susana Freydoz, en la noche de Año Nuevo, pretendió buscar su reelección.

Cuando el Alto Tribunal nacional le negó esa posibilidad, el mandatario decidió mantener la fecha de los comicios, aprovechando el impulso que había tomado su candidatura y pasarle la principal responsabilidad a su compañera de fórmula.

“Este sueño lo empezó y lo continúa Weretilneck”, afirmó Carreras al brindar una conferencia de prensa en Bariloche y agregó: “Si estoy aquí es por la lucha de un colectivo de mujeres durante muchos años en la provincia, todas nosotras veníamos poniendo en la agenda pública la necesidad de ocupar lugares de participación”.

La Policía del Chubut homenajeó al Comisario Chávez

0

Este viernes, la Policía del Chubut le rindió un homenaje al Comisario Mayor (post mortem), Néstor Javier Chávez, acto en el cual participaron familiares y compañeros de servicio, al cumplirse un año de su fallecimiento.

Chávez, falleció el año pasado luego de descompensarse en medio de un incidente producido frente a Casa de Gobierno con trabajadores estatales, cuando se realizaban los reclamos salariales de los trabajadores, a través de la Mesa de Unidad Sindical.

El homenaje estuvo encabezado por el Jefe de la Policía, Miguel Gómez; el subjefe Néstor Gómez Ocampo, y los Directores de la Plana Mayor.

Todos los Jefes Policiales destacaron la “hombría de bien” de Chávez y recordaron su ingreso a la Escuela de Cadetes, al igual que la trayectoria del uniformado dentro de la Fuerza a lo largo de 30 años.

A los familiares (padre, hijos y hermanos), se les entregó una Placa en su memoria y se destacó el compromiso permanente que tuvo con sus funciones hasta su desenlace fatal.

Brown perdió en Mendoza con Independiente Rivadavia

0

Con el triunfo ante La Banda, Independiente quedó muy cerca del Reducido por el segundo ascenso a Primera.

En tanto, el equipo de Luciano Theiler quedó en el 22° lugar de la tabla, aunque si este lunes ganan Quilmes y Santamarina volvería al antepenúltimo lugar, sólo por encima de Los Andes y Chacarita.

Sin embargo, hace varias fechas el equipo de Madryn aseguró su permanencia en la «B» Nacional.

Otro que se consolidó en zona del Reducido fue Central Córdoba de Santiago del Estero que venció por 2 a 1 a Temperley en condición de visitante.

Los goles de la conquista los marcó el delantero Javier Rossi, en dos oportunidades, (1m PT y 33m PT) y descontó para el equipo local el defensor Federico Mazur (31m PT).

En otro partido de la jornada, Gimnasia y esgrima de Mendoza derrotó como visitante a Gimnasia y esgrima de Jujuy 2 a 1, y le dio vuelta el partido que había empezado a favor del equipo norteño.

Los goles de la victoria del equipo cuyano los anotó el delantero Patricio Cucchi, en dos oportunidades (16m ST y 40m ST); para el «Lobo» jujeño lo hizo Ignacio Bailone (11m PT).

Este lunes cerrarán la 23° jornada: Ramón Santamarina de Tandil contra Platense, a las 20,30, y Quilmes frente a Nueva Chicago, a partir de las 21.05.

RESUMEN FECHA 23° – VIERNES 5

Arsenal de Sarandí 2 (34m. PT Leandro Garate y 49m. ST Facundo Pons) – Agropecuario de Carlos Casares 0.

Deportivo Morón 1 (10m. ST Gastón González) – Olimpo de Bahía Blanca 0.

Instituto de Córdoba 1 (13m. PT Mateo Klimoicz) – Almagro 1 (29m. ST Juan Manuel Martínez).

SÁBADO 6

Defensores de Belgrano (Córdoba) 2 (PT 33m. Gustavo Fernández y 37m. Leandro Martínez Montagnoli) – Villa Dálmine 1 (6m. PT Germán Lesman).

Chacarita 1 (26m. PT Juan Cruz González) – Atlético Rafaela 0.

Sarmiento de Junín 2 (26m. PT Yamil Garnier y 15m. ST Nicolás Orsini de penal) – Ferrocarril Oeste 2 (41m. PT Gabriel Díaz y 32m. ST Enzo Díaz).

Mitre de Santiago del Estero 2 (PT 8m. Pablo Ruíz y 16m. Joaquín Quinteros) – Los Andes 1 (36m. PT Marcos Brítez Ojeda).

DOMINGO 7

Temperley 1 (32m. PT Federico Mazur) – Central Córdoba de Santiago del Estero 2 (2 y 34m. PT Javier Rossi).

Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1 (10m. PT Ignacio Bailone) – Gimnasia y Esgrima de Mendoza 2 (ST 15 y 40m. Patricio Cucchi).

Independiente Rivadavia de Mendoza 1 (40m. ST Yair Marín) – Guillermo Brown de Puerto Madryn 0.

LUNES 8

20.30. Ramón Santamarina de Tandil vs. Platense.

21.05: Quilmes vs. Nueva Chicago.

POSICIONES

Sarmiento y Arsenal, 43 puntos; Nueva Chicago, 39; Central Córdoba de Santiago del Estero y Gimnasia de Mendoza, 35; Platense, Almagro y Atlético Mitre Santiago del Esteo, 34; Brown de Adrogué, 33; Independiente Rivadavia y Ferro Carril Oeste, 32; Villa Dalmine, 31; Agropecuario Argentino de Carlos Casares y Temperley, 30; Defensores de Belgrano, 29; Gimnasia de Jujuy, 26; Atlético Rafaela y Olimpo de Bahía Blanco, 25; Deportivo Morón, 24; Instituto de Córdoba y Gimnasia de Jujuy, 23; Guillermo de Brown de Madryn, 22; Santamarina, 21; y Quilmes, Los Andes y Chacarita Juniors, 20.

Le labraron un acta a un precandidato por portar boletas

0

El episodio se dio este domingo por la tarde en la Escuela 714 cuando el precandidato a intendente José María Ramón concurrió a votar.

Al salir, las autoridades se percataron que el mismo portaba boletas, por lo que produjo un intercambio de palabras y finalmente se terminó labrando un acta, por parte de Gendarmería Nacional.

Luego del suceso, Ramón dialogó con Radio 3 y remarcó que las boletas que “eran boletas mías, del lado blanco, no había ningún color”.

Además, en este sentido, en el acta se precisó que el precandidato manifestó haber ingresado al establecimiento con los papeles en cuestión, que eran propios y que dentro del cuarto oscuro, no se constataron irregularidades.

Finalmente, Ramón terminó entregando las boletas.

Patronato ganó y mandó al descenso a San Martín (SJ), Tigre y Belgrano

0

El reloj acusó los 19 minutos cuando el gol de Gabriel Carabajal levantó a los paranaenses de sus butacas y silenció a los hinchas afiliados a los equipos que pelearon por mantenerse en la primera división del fútbol argentino.

El primer gol de Patronato ante Argentinos no daba lugar al milagro para Tigre, San Martín de San Juan y Belgrano de Córdoba. Un lugar en disputa para cuatro clubes. Una plaza para seguir siendo «de Primera».

San Martín se puso en ventaja a los ocho minutos del primer tiempo con el gol de Marcos Gelabert y por unos instantes forzó el desempate con los entrerrianos. A los 17m., Robert Rojas adelantó a River ante Tigre en Núñez e hizo cuesta arriba la ilusión del «Matador» que llegó al empate poco después con el tanto de Lucas Janson.

Belgrano, cada vez más golpeado en lo futbolístico a medida que pasaron las jornadas, no podía romper la resistencia de Godoy Cruz de Mendoza.

El desarrollo del segundo tiempo para los equipos implicados posibilitó que San Martín ganara ante Talleres por 2 a 1 y Belgrano gritase gol ante Godoy Cruz. 

El mejor partido de la definición estuvo en Núñez: Tigre había dado vuelta el resultado, River lo empató 2 a 2 con el gol del juvenil Hernán López (pariente de Diego Maradona) y los de Gorosito volvieron al frente con el tanto de Juan Cavallaro para el 3-2.

Patronato necesitaba el triunfo para no depender de nadie y así lo hizo. Los goles de Carabajal (19 y 29m) le dieron la victoria tan anhelada y solamente el descuento de Gabriel Hauche al término de la primera parte significó un halo de esperanza para el resto.

La victoria del «Patrón» redujo a la definición por la permanencia en un dato estadísitico frío que condenó a los participantes restantes por sus campañas actuales o por su pasado pesado.

La radio pegada a la oreja de los espectadores fue la postal repetida para este tipo de situaciones. Las noticias que se esperaban en Córdoba, San Juan y Núñez siempre fueron negativas, sin variantes, nada de espectacular, emotivo o dramático.

Patronato, que finalizó en la tabla de promedios con 93 puntos, volvió a la primera división el 6 de diciembre de 2015 cuando ganó el reducido por penales ante Santamarina de Tandil. Su campaña en la presente Superliga encontró respaldo de local con seis ganados, cuatro empates y tres derrotas.

Como visitante solo ganó un partido: el 3-1 ante River en el Monumental, un éxito vital para su objetivo.

Tigre, un especialista en materia de gambetear descensos, esta vez hizo una dolorosa excepción. El «Matador» reaccionó tarde con la remontada y quedó a dos de Patronato.

La asunción de Néstor Gorosito le otorgó cinco triunfos y dos empates que no sirvieron para revertir la situación, tal como lo hizo en la temporada 2011/2012, y volverá a la segunda división después de casi 12 años.

Belgrano también se despidió de la máxima categoría a pesar del triunfo ante los mendocinos. Su vuelta a la primera división será inolvidable porque fue ante River, el 26 de junio de 2011, en los partidos de promoción que condenaron al «Millonario» a jugar por primera vez en su historia en la B Nacional. 

Desde entonces, con Ricardo Zielinski como entrenador, se mantuvo en los primeros planos con el tercer puesto en el Torneo Inicial 2013 y el cuarto lugar en el Apertura 2012. El club cordobés disminuyó su buena producción y con desaciertos en la faz directiva perdió el rumbo.

San Martín logró el ascenso en diciembre de 2014 y extendió a ocho sus temporadas en la primera, pero la próxima escala será en el Nacional «B».


Escuelas pueden postular proyectos para programa de crédito fiscal

0

La Subsecretaría de Política, Gestión y Evaluación Educativa, informó a los establecimientos educativos de toda la provincia que se encuentra abierta la inscripción para postularse como beneficiarios de crédito fiscal.

Como es habitual, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) a través del Régimen de Crédito Fiscal, financia proyectos que vinculen la Educación Secundaria con el empleo y el desarrollo tecnológico.

El cierre de la convocatoria será el viernes 7 de junio.

Las escuelas del Chubut que resuelvan presentar proyectos y tengan inquietudes sobre cómo realizarlo, contarán con asesoramiento durante todo el proceso de elaboración por parte del equipo técnico del Ministerio de Educación al que podrán contactar a través del correo [email protected]

En noviembre último, por ejemplo, la comunidad de la Escuela Nº 733 de Bryn Gwyn inauguró una planta de alimento balanceado que fue adquirida a partir de un proyecto elaborado por la institución para el programa de crédito fiscal.

Pueden presentar proyectos todas las escuelas de gestión pública o privada de Educación Secundaria técnica y agrotécnica, Educación Especial, Educación de Jóvenes y Adultos, formación profesional y/o equivalentes, reconocidos por la autoridad educativa y tecnicaturas de Educación Superior no universitario comprendidas en el Capítulo V, artículos 18 y 20, de la Ley Nº 24.521.

Cada proyecto tendrá como tope máximo de financiamiento la suma de $ 1.800.000. La presentación deberá ajustarse a los formularios de crédito fiscal disponibles en la web del INET.

Las instituciones educativas deberán elaborar un proyecto patrocinado por una empresa acorde a las pautas establecidas en la reglamentación y presentarlo.

Especialistas evaluarán la propuesta y otorgarán una calificación a cada presentación evaluada. En función del resultado obtenido, el INET aprobará el financiamiento de los proyectos mejor posicionados, procurando una distribución federal equitativa del cupo a ejecutar, mediante la asignación de un monto mínimo a cada jurisdicción.

Nueva colecta externa de sangre en Gualjaina

0

El Ministerio de Salud informó que el próximo miércoles 10 de abril se realizará en Gualjaina una nueva colecta externa de sangre, la cual, inicialmente se había programado para febrero y luego fue suspendida por problemas técnicos.

La iniciativa es organizada por el Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal de Esquel y el Hospital Rural de Gualjaina, con el objetivo de facilitar y promover el acceso de la comunidad a la donación voluntaria.

La colecta externa de sangre tendrá lugar en el Centro Comunitario local, de 9 a 14 horas.

Desde el Servicio de Hemoterapia del Hospital de Esquel informaron que se trata de la segunda colecta de sangre externa al ámbito hospitalario en lo que va del año.

Asimismo, con esta iniciativa el servicio busca acercarse a la población mediante la articulación de acciones con diversas instituciones, en este caso con la participación del Grupo de Trasplantados y Pacientes en Lista de Espera del Área Programática de Salud Esquel.

Los requisitos y las condiciones básicas para donar sangre son:

Tener entre 18 y 65 años

Gozar de buena salud y pesar más de 50 kilos

No hace falta estar en ayuno, solo se debe evitar el consumo de grasas y lácteos, ingerir antes de la donación abundante cantidad de líquidos

No haber donado sangre en los últimos dos meses

Asimismo, las mujeres embarazadas no pueden donar, pero en el período menstrual pueden hacerlo sin inconvenientes.

Otros requisitos son no haberse realizado tatuajes o perforaciones en los últimos seis meses; no haber usado drogas endovenosas; no haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales; no haber sido operado ni trasfundido en el último año; y no padecer enfermedades que sean trasmitidas por sangre.

Además, previo a la extracción, se realizará un cuestionario a cada futuro donante, para garantizar la seguridad transfusional de los donantes y los futuros receptores de la sangre. Finalmente, luego de la donación, se brindará un espacio y tiempo de desayuno.

Es importante destacar que el Banco de Sangre del Hospital Zonal de Esquel no solo asiste a la población de esa ciudad sino que trabaja en red con los trece hospitales rurales de la región y el resto del sistema sanitario provincial, alcanzando con su cobertura a toda la población cordillerana.

Con normalidad, Río Negro elige a su próximo gobernador

0

Este domingo se desarrollan las elecciones generales en la vecina Río Negro, donde se elegirá al próximo gobernador y vicegobernador, al igual que la próxima conformación de la Cámara de Diputados, compuesta por 46 legisladores provinciales.

En toda la provincia hay 1.649 mesas de votación, donde deberán concurrir unos 548.695 electores.

Siete fueras son las que compiten por las gobernación rionegrina: Aurelio Vázquez y María Laura Gavuzzo (Nuevo MAS); Jorge Paulic y Javier Sánchez (Movimiento Socialista de los Trabajadores); Rubén Alí Yauhar y Roberto Ruiz (Partido Unión y Libertad); Martín Soria y Magdalena Odarda (Frente para la Victoria); Norma Dardik y Facundo Britos (Frente de Izquierda y de los Trabajadores); Arabela Carreras y Alejandro Palmieri (Juntos Somos Río Negro) y Lorena Matzen y Flavia Boschi (Cambiemos).

El gobernador Alberto Weretilneck votó en la Escuela 165 de Cipolletti.
La candidata del oficialismo, Arabela Carreras (Juntos Somos Río Negro), votó en la Escuela 321 de Bariloche.
El candidato del Frente para la Victoria, Martín Soria, sufragó en la Escuela 253 de General Roca.
La candidata de Cambiemos, Lorena Metzen, concurrió a las urnas en la Escuela 299 de Allen.

Fuente: rionegro.com

Elecciones PASO: el voto de los precandidatos a Gobernador

0

Este domingo 7 de abril se desarrollan las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Chubut, en las cuales se definirán los candidatos que competirán en las Generales de junio próximo. Los aspirantes, deberán alcanza el piso del 1,5% establecido por la Ley para poder participar de dicha instancia.

Solo una fuerza tiene internas, el PJ, que lleva a tres precandidatos a la gobernación.

En el transcurso del día, los precandiadatos concurrieron a las urnas. El actual mandatario Mariano Arcioni votó en la Escuela Nº 1 de Comodoro Rivadavia, donde llamó a “hacer valer el voto”, asegurando que los comicios comenzaron “con normalidad”.

@ornellavezzoso

En tanto, Gustavo Menna, sufragó en la Escuela Nº 749 de la ciudad petrolera, donde manifestó que «más allá de algunos lugares que reportan faltante de autoridades, va todo con normalidad”.

@ornellavezzoso

Quien también votó en Comodoro fue el intendente comodorense y precandidato, Carlos Linares, que lo hizo en la Escuela Nº 105.

@ornellavezzoso

Por otra parte, en puerto Madryn, votó la única candidata mujer a la gobernación, Gloria Sáez, quien lo hizo en la Escuela Nº 741 de la ciudad portuaria.

@POChubut163

Quien también votó en Madryn fue el precandidato Oscar Petersen, quien concurrió a la Escuela Nº 222.

@vozdemadryn

Más temprano, el precandidato Omar Burgoa, votó en la localidad de 28 de julio, desde donde se trasladó a Trelew y posteriormente seguirá los resultados en Comodoro.

@ADNsur

Cerca del mediodía, el precandidato Gustavo Mac Karthy emitió su voto, acompañado por su familia, en la Escuela 151 de Trelew.

@radio3trelew

Se aguarda el sufragio del resto de los aspirantes a la gobernación chubutense.

Una de las imágenes del día fue el saludo entre el gobernador Arcioni y el diputado nacional Menna, en el ingreso de la Escuela Nº 1 de Comodoro, donde mantuvieron un breve dialogo.

Chubut: con casi 450 mil electores, este domingo se realizan las PASO

0

A partir de las 8 de la mañana de este domingo 7 de abril, y hasta las 18, se desarrollarán en las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias) para las cuales hay habilitados a sufragar 442.344 personas, quienes deberán concurrir a las urnas en 229 escuelas de Chubut.

Se trata de la primera de las al menos cuatro jornadas electorales que habrá este año en nuestra provincia. Cabe recordar que con el adelantamiento de elecciones en Chubut, el calendario continuará:

9 de junio: Generales provinciales (gobernador, diputados provinciales, intendente, concejales, presidentes de comunas)

11 de agosto: PASO nacionales (presidente, diputados nacionales y en municipios que no hayan adherido al cronograma provincial, intendente)

27 de octubre: Generales nacionales (presidente, diputados nacionales, intendentes)

24 de noviembre: balotaje, en caso que ningún candidato presidencial se imponga en octubre

CONSULTÁ EL PADRÓN PARA ESTE DOMINGO ACÁ

De esta forma, en al PASO de este domingo solo habrá una interna en la categoría a Gobernador y es la del Partido Justicialista, que lleva a tres precandidatos.

En total, para esta categoría, hay 10 aspirantes que son: Mariano Arcioni – Sicardi Sastre (Chubut al Frente), Gustavo Menna – Fernanda Abdala (Cambiemos), Carlos Linares – Claudia Bard / Gustavo Mac Karthy – Mariana Fernández / Omar Burgoa – María Valeriana Galone (PJ), Gloria Sáez – Daniela Alejandra Gordiola (Partido del Obrero), Oscar Petersen – Mario Triviño (Polo Social), Luis Giussi – Alipio Salinas (Socialismo Auténtico), Cristian Masquijo – Lucía Sandobal (Movimiento Socialista de los Trabajadores) y Carlos Wohn – Maira Frias (Partido Independiente del Chubut).

En tanto, en 13 ciudades se definirán los candidatos a la intendencia y a concejales: Cholila, Dolavon, El Maitén, Esquel, Gobernador Costa, Gualjaina, Paso De Indios, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rada Tilly, Río Pico, Trelew y Trevelin.

Además, en Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Puerto Madryn se elegirá al representante popular para el Consejo de la Magistratura.

Asimismo, en las Comunas Rurales de Aldea Apeleg, Aldea Epulef, Buen Pasto, Carrenleufú, Cerro Centinela, Colan Conhué, Cushamen, Villa Dique Florentino Ameghino, Ricardo Rojas, Facundo, Gan Gan, Gastre, Lago Blanco, Lagunita Salada, Las Plumas, Los Altares, Paso Del Sapo y Telsen, los vecinos elegirán a los candidatos para competir por las presidencia y vice de las respectivas localidades.

En total, hay 442.344 electores habilitas en nuestra provincia, concentrándose la mayor cantidad en Comodoro Rivadavia 144.642, seguido por Trelew con 83.693, Puerto Madryn con 68.978, Rawson con 29.972, Esquel con 29.119, Rada Tilly con 12.192 y Sarmiento 10.252.

En tanto, en el resto de las localidades (en orden alfabético) hay:

589 electores en 28 de Julio, 101 en Aldea Apeleg, 164 en Aldea Beleiro, 182 en Aldea Epulef, 116 en Buen Pasto, 1.420 en Camarones, 324 en Carrenleufú, 197 en Cerro Centinela, 2.363 en Cholila, 346 en Colan Conhué, 164 en Atilio Viglione, 1.705 en Corcovado, 1.362 en Cushamen, 193 en el Dique Ameghino, 2.928 en Dolavon, 242 en Ricardo Rojas, 3.882 en El Hoyo, 4.094 en El Maitén, 2.019 en Epuyén, 206 en Facundo, 5.965 en Gaiman, 816 en Gan Gan, 748 en Gastre, 2.104 en Gobernador Costa, 1.441 en Gualjaina, 1.765 en José de San Martin, 180 en Lago Blanco, 8.207 en Lago Puelo, 409 en Lagunita Salada, 624 en Las Plumas, 169 en Los Altares, 1.405 en Paso de Indios, 473 en Paso del Sapo, 249 en el PN Los Alerces, 815 en Puerto Pirámides, 2.755 en Río Mayo, 1.014 en Río Pico, 1.552 en Río Senguer, 1.285 en Tecka, 636 en Telsen y 8.278 en Trevelin.

Dólar Oficial
$1.170,00
4,46%
Dólar Tarjeta
$1.521,00
4,46%
Dólar Informal
$1.210,00
2,11%
Dólar MEP
$1.172,09
2,06%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
-0,39%
UVA
1.427,40
=
Riesgo País
720
=
Actualizado: 00:23 24/04 | downtack.com