jueves 24 abril 2025
Inicio Blog Página 9205

El fiscal Stornelli “no se va a presentar” a declarar

0

Este jueves, el abogado del fiscal federal Carlos Stornelli, Roberto Ribas, aseguró que su defendido no se presentará a declarar ante el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, quien lleva a cabo la investigación de una red de espionaje ilegal y extorsión.

Ribas consideró que la causa por presunta extorsión a un empresario, «debería terminar en Capital Federal (Comodoro Py), porque todos los hechos denunciados sucedieron allí», en referencia al juzgado que tramita el caso.

El fiscal Stornelli «no se va a presentar, además hemos planteado que se suspenda la decisión de la rebeldía», dijo el abogado, tras puntualizar que la situación del fiscal «no es rara, ya que hay muchos fiscales que han pasado por esta misma situación», al señalar que está imputado y continua con su labor como representante del Ministerio Público.

De este modo se refirió a la imputación que pesa sobre Stornelli en la causa en la que se lo declaró en rebeldía por no presentarse a declarar en cuatro ocasiones en el Juzgado Federal de Dolores, en la investigación por supuesta extorsión en la que se encuentra detenido el falso abogado Marcelo D’Alessio.

Cabe recordar que el lugar de competencia de la causa lo resolverá en los próximos días la Cámara Federal de Mar del Plata, que analizará si las investigaciones por presunto espionaje ilegal y extorsión seguirán a cargo de Ramos Padilla, o deben ser remitidas a la Justicia Federal porteña, ante la apelación del fiscal del caso, Juan Pablo Curi.

Fuente: Télam / ámbito.com / Crónica

Lagarde aseguró que la Argentina “está saliendo del fondo”

0

Este jueves, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Chistine Lagarde, dijo que la Argentina está «saliendo del fondo» de la crisis económica y consideró que los «esfuerzos del programa» de estabilización macroeconómica establecido junto con el organismo «recién ahora están dando sus frutos».

La titular del organismo expresó estas palabras en una conferencia de prensa desarrollada en Washington. En ella, Lagarde dijo que «sería una tontería» que un eventual nuevo Gobierno rechace el crédito que el FMI le otorgó a la Argentina en junio del año pasado.

«Ahora que se ha realizado tanto trabajo duro, en un programa donde la protección social siempre ha sido una de nuestras tres prioridades claves, sería una tontería por parte de cualquier candidato dar la espalda al trabajo en curso», consideró Lagarde.

Fuente: Télam / Ambito.com / Clarín

Sudán: el Ejército derrocó al presidente Al Bashir

0

El Ejército de Sudán dio este jueves un golpe de Estado contra el presidente Omar al Bashir y puso fin a sus 30 años en el poder. El destituido mandatario fue arrestado por las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y trasladado a su domicilio, donde permanece.

En tanto, el jefe del Estado Mayor sudanés, Kamal Abdel Maaruf, informó que las FF.AA. tomarán el poder por un período de 2 años. También sostuvo que el Golpe de Estado se produjo después que en los últimos días miles de manifestantes acamparan en los alrededores del principal complejo militar de Jartum para pedir el apoyo del Ejército frente al presidente Al Bashir.

El Comité Central de Médicos de Sudán, un sindicato opositor, precisó que hubo 22 muertos desde el sábado, cuando los manifestantes decidieron comenzar con la sentada.

«Anuncio que hemos sacado el régimen y hemos puesto su cabeza (Al Bashir) en un lugar seguro», dijo Abdel Maaruf, también Ministro de Defensa, en un pronunciamiento leído en la televisión pública sudanesa.

Sudan’s Defence Minister Awad Mohamed Ahmed Ibn Auf makes an announcement in Sudan in this still image taken from video on April 11, 2019. Sudan TV/ReutersTV via REUTERS ÊATTENTION EDITORS – THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. SUDAN OUT. NO COMMERCIAL OR EDITORIAL SALES IN SUDANÊ

Tras varias horas de espera por el pronunciamiento, Maaruf anunció varias medidas, entre ellas la suspensión de la Constitución de 2005 y la disolución de la Presidencia, el Parlamento, el Consejo de Ministros y los Gobiernos regionales.

El general también ordenó la liberación «inmediata » de todos los presos políticos, a la vez que decretó el Estado de Emergencia durante 3 meses y un toque de queda que se extenderá un mes y que estará en vigencia desde las 22 hasta las 4 (hora local).

El espacio aéreo permanecerá cerrado en las próximas 24 horas y los pasos fronterizos «hasta nuevo aviso», agregó. Además, el Ejército decretó un alto el fuego en todo Sudán, donde hay conflictos de baja intensidad en las regiones de Kordofán (sur) y en Darfur (oeste).

En los dos años de período transitorio el país estará regido por un Consejo Militar Transitorio, dijo Maaruf, que criticó la «corrupción del régimen» y las «promesas mentirosas» que agotaron la paciencia de los sudaneses, que protestan en las calles desde mediados de diciembre contra Al Bashir.

Las protestas contra Al Bashir se desataron el 19 de diciembre en medio de una crisis por la alta inflación y el desabastecimiento de pan y otros productos básicos, pero rápidamente incorporaron a sus demandas la renuncia de Al Bashir, en el poder desde 1989.

Fuente: Reuters / EFE / Télam / RT

Macri eliminará las colectoras de las elecciones

0

El presidente Mauricio Macri firmará en las próximas horas un decreto que deja sin efecto el decreto 443, sancionado por la entonces presidenta Cristina Kirchner en 2011, que habilitaba el uso de las colectoras electorales, lo que clausurará esta posibilidad que diferentes partidos habían hecho uso hasta ahora.

Fuentes de la Casa Rosada explicaron a Télam que ya está a la firma del Presidente la norma, que dejará sin efecto el decreto que había sancionado la ex presidenta para beneficiarse en las elecciones de 2011, pero que después siguió siendo ampliamente utilizado por el arco político.

El principal argumento del Gobierno es que tiene un «efecto nocivo», además de confundir y distorsionar la voluntad del elector, y para sostenerlo se apoyan en las reiteradas observaciones de la justicia electoral, los académicos y las organizaciones civiles en ese sentido.

«El uso de las colectoras afecta seriamente la calidad del proceso electoral. Es por eso que su eliminación fue una decisión inequívoca del gobierno de Cambiemos desde el inicio de la gestión», señala uno de los borradores que circulan en el oficialismo sobre el tema, al que tuvo acceso Télam.

En los argumentos, se recuerda además que la eliminación de las colectoras fue «apoyada por una amplia mayoría en la Cámara de Diputados», como uno de los puntos principales dentro del proyecto de reforma electoral que motorizó Cambiemos.

Efectivamente, en esa oportunidad votaron a favor del proyecto el peronismo no kirchnerista, el socialismo y el GEN, además de Cambiemos, entre otros partidos, y la iniciativa obtuvo 152 votos a favor. Sin embargo, en el Senado nunca fue tratado, y perdió estado parlamentario en el respectivo período legislativo.

«A partir de ello, el presidente de la Nación decidió usar sus facultades reglamentarias para asegurar que el próximo proceso electoral se vea exento de este tipo de artilugios que tienden a confundir al elector», dicen los argumentos del borrador oficial de la iniciativa que firmara Macri. 

Diferentes versiones señalan al Poder Ejecutivo bonaerense como uno de los mayores interesados en el fin de las colectoras, ante la posibilidad de que varios candidatos presidenciales de la interna peronista bendigan a un único postulante para la gobernación, lo que aglutinaría los votos del PJ en esa categoría. 

Sin embargo, desde el Gobierno negaron esa lectura, argumentando con la larga lista de intentos por eliminar las colectoras desde 2015 hasta ahora. 

«Es erróneo y malintencionado señalar que se trata de una respuesta a una situación coyuntural o una decisión apresurada frente a las condiciones de un proceso electoral en particular», señalaron sobre esa versión.

Mientras tanto, el decreto aguarda en la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia para pulir los últimos detalles, hasta que lo firme el Presidente.

Detuvieron a Assange en la embajada de Ecuador en Londres

0

El Gobierno de Ecuador le suspendió la nacionalidad que le había concedido al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a fines de 2017, por considerar que se produjeron irregularidades en su concesión.

Así lo notificó este jueves el ministro de Relaciones Exteriores, José Valencia, en una declaración en Quito en la que el Gobierno explicó la decisión «soberana y apegada a derecho» de poner fin al asilo del activista, que fue detenido horas después por la Policía británica en Londres.

La nacionalidad le fue concedida al ciberactivista en diciembre de 2017 dentro de una estrategia de la anterior canciller, María Fernanda Espinosa, para poner fin a la situación de asilo continuado desde 2012.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, informó que «soberanamente» dio por finalizado el asilo concedido hace casi 7 años a Assange. «La Policía Metropolitana fue invitada a la embajada por el embajador (de Ecuador) después de la retirada del asilo por el Gobierno ecuatoriano», informó la Policía de Londres.

Fue Estados Unidos quien solicitó la extradición de Assange, señaló la Policía británica. «Julian Assange, de 47 años, también fue arrestado este jueves, 11 de abril, a las 10.53 (hora local), a petición de las autoridades de Estados Unidos, a su llegada a una comisaría de policía en el centro de Londres», declararon las autoridades.

«Es un pedido de extradición bajo la Sección 73 de la Ley de Extradición. Se presentará en custodia en la Corte de Magistrados de Westminster lo antes posible», agregó la fuerza.

Assange fue trasladado «a una comisaría del centro de Londres donde permanecerá hasta que comparezca ante un juez cuanto antes», agregó Scotland Yard (policía) en un comunicado.

Assange es el fundador de la plataforma de difusión de documentos secretos WikiLeaks, creada en 2006 y saltó a la fama mundial en 2010 con la publicación de 92.000 documentos secretos sobre la guerra de Afganistán, la primera de una saga de filtraciones sobre crímenes de guerra, espionaje y corrupción que sacudieron a la política exterior de Estados Unidos.

La organización se autodefine como una «organización multinacional de medios con una biblioteca asociada». Se especializa en la publicación y análisis de grandes conjuntos de datos de materiales oficiales censurados o restringidos, y lleva publicados más de 10 millones de documentos.

Respecto a la suspensión de la ciudadanía ecuatoriana, el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), en cuyo mandato se le concedió asilo a Assange, se manifestó a través de Twitter y disparó: «Lenín Moreno, nefasto presidente del Ecuador, ha demostrado su miseria humana al mundo, entregando a Julián Assange -no solo asilado, sino también ciudadano ecuatoriano- a la policía británica».

«Esto pone en riesgo la vida de Assange, y humilla al Ecuador. Día de luto mundial», agregó Correa, mientras Rusia acusaba a Reino Unido de «estrangular la libertad» con esta detención.

Assange se había refugiado en la embajada ecuatoriana de Londres el 19 de junio de 2012, donde pidió protección, para escapar a una orden de detención europea emitida por Suecia debido a acusaciones por presuntos delitos sexuales, la cual no prosperó.

En aquel momento, el experto informático afirmaba que todo se trataba de un plan de Estados Unidos para lograr extraditarlo y juzgarlo por la publicación en 2010 de cientos de miles de documentos secretos, miliares y diplomáticos de Estados Unidos.

Fuente: Télam / ámbito.com / BBC / La Vanguardia

Marcial Paz desmintió rumores sobre cambios en el Gabinete: «el equipo está consolidado», dijo

0

«El gabinete está sólido, consolidado, no se ha hablado de renuncias, aunque el Gobernador es el único que dispone la continuidad o no de algún miembro de su gabinete», indicó Paz en diálogo con la prensa este jueves por la mañana en Casa de Gobierno, después de la presentación oficial del Telebingo Extraordinario que se realizará el viernes 19 de abril en Epuyén.

«Hoy podemos decir que no hay ningún análisis sobre los funcionarios que componen el equipo de gobierno», aseveró el ministro coordinador.

«Se ha hecho un análisis político y el Gobernador ha instruido a todo su equipo para fortalecer la gestión y exigirnos cada vez más», analizó Paz sobre las primarias.

«Más allá de la hermosa acción cívica del domingo, tenemos como prioridad de gobierno concretar todas las gestiones. El gabinete ha salido muy consolidado», remarcó.

«El gran elector ha sido Mariano Arcioni, sobre todo en Comodoro, donde ha hecho una elección extraordinaria, también en Rada Tilly. Es verdad que trabajamos para eso, pero debemos tener la humildad de reconocer que nos sorprendidos por este resultado, tan importante y tan positivo», valoró.

«Es un claro mensaje que nos ha dado el pueblo de Chubut, que nos pide mayor transparencia en los actos públicos y políticos, y al mismo tiempo un mayor compromiso para quienes somos parte de la conducción del gobierno», advirtió.

«Más allá de la algarabía del momento, hay que fortalecer los compromisos que tenemos con la sociedad», enfatizó.

«El mensaje del elector es que debe recuperarse la credibilidad entre la sociedad y la clase política. También es un primer examen de casi el año y medio de gestión, que ha sido plebiscitada por los resultados que hemos observado», consideró el funcionario comodorense.

MODELO ERRÁTICO

«El resultado electoral del doctor Gustavo Menna es producto del modelo errático que ha instaurado el gobierno nacional, ha venido con una fuerte ola a llevarse la identidad, las esperanzas y los sueños de los argentinos», opinó Paz sobre la elección de Cambiemos.

«Chubut no es una isla, la clase política tampoco. Y en este caso, tanto el doctor Menna como todo el arco del partido radical está siendo afectado por las erráticas políticas nacionales, que les ha jugado en contra», recalcó.

«Si hacemos una comparación lo que pasó en el 2017 con las parlamentarias, respecto de hoy, han perdido una gran cantidad de votos con el mismo candidato. El pueblo de Chubut es muy sabio y se expresó en el momento justo», reflexionó Paz.

«Más allá de las estructuras y los dirigentes, la prioridad debe ser Chubut y el respeto hacia el ciudadano», aseveró en el final.

En Madryn resolvieron la identidad de un NN que apareció hace 25 años

0

Veinticinco años después, el Ministerio de Seguridad de la Nación identificó como Alejandro Muñoz a un hombre que falleció en 1994 y fue enterrado como NN. El hallazgo surgió con la revisión de microfilmes con dactilogramas de cadáveres NN.

El caso fue resuelto tras la creación del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas y la implementación del plan de trabajo previsto por las resoluciones del Ministerio de Seguridad de Nación para promover la búsqueda e identificación de personas registradas en las dependencias estatales con identidad desconocida.

Muñoz falleció como NN el 27 de Noviembre de 1994. Vivía en situación de calle, y no poseía DNI ni estaba denunciado como persona desaparecida. Se formó una causa en el Juzgado de Instrucción 4 a cargo del juez Jorge Luque, actualmente jubilado.

La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación a cargo de los fiscales Marcelo Colombo y Alejandra Mangano formó en 2016 un proyecto en conjunto con el Ministerio de Seguridad de Nación. Se pretendió confrontar las denuncias de personas desaparecidas con personas registradas como aparecidos NN en fuerzas policiales, hospitales, psiquiátricos, etc, optimizando la información de organismos públicos recolectada, entrecruzarla. Se comenzó a buscar sobre el periodo de 1990.

Se implementó la carga de huellas digitales de personas buscadas en el sistema de identificación AFIS y en la base de datos SIFCOP, del Ministerio de Seguridad de la Nación. En este marco, el Ministerio de Seguridad pudo constatar que las huellas plasmadas referidas a la persona NN que falleció en Madryn fueron idénticas al legajo de quien dijo ser Alejandro Muñoz, nacido en Llallagua, provincia de Bustillos, Bolivia, el 9 de noviembre de 1935.

Ahora, buscan a sus familiares para restituirle los restos.

Fuente: Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn.

Pablo Moyano anunció un paro general del Frente Sindical para el 30 de abril

0

«Hoy (jueves) es una jornada importante porque desde un sector del movimiento obrero vamos a decretar un paro general para el 30 de abril en rechazo a la política económica del Gobierno, que está despedazando al trabajo argentino», dijo Moyano en un video difundido por la redes sociales, en el que le envía un saludo a la multisectorial 21F de Mendoza y al Partido Justicialista de esa provincia.

El anuncio de Moyano se conoce en momentos en que se encuentra reunido el plenario de regionales de la CGT en la sede central del Smata, donde cada seccional de provincia expone su problemática económica con vistas a definir «un plan de lucha», según informaron los organizadores del Frente Sindical para el Modelo Nacional, que conducen el bancario Sergio Palazzo, el mecánico Ricardo Pignanelli y Moyano.

Más de 600 docentes en retención de servicios porque no le pagaron los sueldos

0

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut formalizó este jueves una presentación ante el Ministerio de Educación y la Secretaría de Trabajo, en la que denunció que unos 700 docentes no cobraron sus haberes de marzo o en algunos casos no recibieron el alta de los dos primeros meses trabajados.

ATECH cuestionó que pese a los reclamos que hizo de la situación en los últimos días, no hubo ningún tipo de respuestas.

En consecuencia, comunicó que los docentes implicados iniciarán una retención de servicios, hasta que no sean depositados los salarios.

El gremio intimó al gobierno a que se haga una liquidación extraordinaria a través de una Planilla Complementaria de Haberes.

La subsecretaria de Educación, Liliana Díaz, admitió en diálogo con la prensa este jueves por la mañana que «quedaron 630 cargos sin ser liquidados. Puntualmente hubo inconvenientes con dos bolsines de dos regiones que llegaron fuera de la carga, el 1º de abril, y también errores que no fueron informados a tiempo por los establecimientos educativos. Docentes que titularizaron, una escuela informó el cese, pero la otra no comunicó el alta del nuevo cargo».

Respecto de los problemas con los bolsines, confirmó queson los que provienen de la Región I (Golondrinas, El Hoyo y El Maitén) y Región V (Sarmiento, Río Mayo y Río Senguer).

«Hicimos las gestiones ante el Ministerio de Economía para que nos habilitaran una complementaria, el personal está trabajando en carga y habilitar la liquidación para que se abone rápidamente», aseguró.

«Se está procesando la información, Economía nos habilitó el sistema, se hace la carga y se convierte en una orden de pago para que se aprueba por Contaduría y se abone por Tesorería General», profundizó sobre el tardío procedimiento.

«El número es excepcional por los bolsines, nos pasa a menudo, pero con casos muy aislados que no llegan a tiempo», sostuvo.

Díaz también confirmó que el paro de auxiliares continuará hasta el viernes, aunque con un bajo acatamiento y una adhesión que está concentrada en Trelew y Rawson.

Comenzó la recepción de los productos para la Muestra Agropecuaria de Gaiman

0

La tradicional muestra agropecuaria del Valle Inferior del Río Chubut comenzó este jueves con la recepción de los cultivos para exhibición y competencia en las categorías papa, zapallo, cebolla, zanahoria, tomate y morrón.

Esos productos, entre otros, serán evaluados por una comisión de especialistas que dará su veredicto entre jueves y viernes para entregar los premios en el acto central que se realizará el sábado por la mañana.


La actividad se desarrollará en el Gimnasio Municipal del primer municipio de Chubut, lugar donde se asentaron los colonos galeses y lo convirtieron en un polo de producción de frutas, verduras, pasturas y hasta de granos.

La secretaria de la comisión organizadora, Doris Thomas, recordó que «esta es la 35º edición ininterrumpida, pero calculamos que al menos se realizaron 70 con anterioridad y de manera intercalada, lo cual marca que siempre existió la motivación para realizar este evento que más allá de la competencia, se convirtió en un encuentro social para todos los habitantes del Valle».

La dirigente explicó en diálogo con Télam que «además de los productos primarios, se competirá también en productos típicos como pan casero, dulces de citrus, damasco y cereza; elaboración de ‘chimichurri’ y salmuera, además de la tradicional torta negra».


También se compite en «miel del valle», categoría sobre la cual ya hay un veredicto porque se realiza con anterioridad a las restantes, aunque el resultado de la competencia se conocerá junto con el resto.

Las miradas estarán puestas en el acto que se realizará el sábado en el salón principal donde, además de entregar los premios y distinguir a los pobladores destacados, se escuchará el discurso de un representante de los productores que por lo general tienen un tono de reclamo a las autoridades provinciales invitadas.


«Es cierto que los discursos casi siempre fueron para recordar las cosas que nos prometieron y no cumplieron, pero también tenemos mucho para agradecer en estos 35 años ininterrumpidos» subrayó la secretaria de la muestra.

El programa se completa con una importante cartelera de espectáculos y una exhibición (con degustación gratuita para el público presente) de los campeones federales del asado.

Panizzi brindará su informe de gestión en la Legislatura el próximo martes 16

0

El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, doctor Alejandro Panizzi, brindará el próximo martes 16 a las 9 de la mañana en la Legislatura el mensaje sobre su gestión durante el año 2018.

Lo hará en medio de una sesión especial dispuesta por la cámara, según lo establece el artículo 181 de la Constitución Provincial.

La convocatoria a la sesión fue notificada por la Honorable Legislatura mediante Resolución 026/19-HL.

Raúl Ibarra: «Voy a seguir gobernando, a mí me votó la gente»

0

Raúl Ibarra calificó que “es de una gravedad institucional mayúscula” que la Carta Orgánica de Lago Puelo, recientemente redactada, promueva su salida inmediata del cargo y su proscripción como candidato a la reelección de cara a las elecciones de este año.

Acompañado por todos los miembros de su Gabinete, Ibarra brindó hoy una conferencia de prensa y dijo “La ley para ser retroactiva no tiene que afectar derechos ni garantías” y agregó “¿Cuál sería el derecho y la garantía que se está afectando ahora?, el más importante de todos, el voto popular. Yo llego por el voto popular, a mí me voto la gente”, afirmó.

“Le digo a todos los que me votaron y a los que no me votaron: voy a seguir en el cargo, ya estamos trabajando con un equipo de juristas la debida causa judicial, vamos a seguir gobernando  y voy a  ser candidato a la reelección. Me quieren proscribir porque saben que Lago Puelo nos va a volver a elegir”,  sentenció.

Al describir una a una las irregularidades y contradicciones plasmadas en la Carta, Ibarra dijo: “Si yo era una persona que debía ser proscripta por cualquier antecedente que fuera, la pregunta del millón es ¿porque se votó la Carta Orgánica?, ¿por qué se respondió a la convocatoria del intendente, si el intendente no estaba habilitado para hacer los actos de gobierno?”.

“Cuando tomé la decisión de propiciar la convocatoria de los convencionales para redactar la Carta Orgánica lo hice con la sana intención de producir un cambio profundo en la legislación municipal de cara al futuro, pero nunca imaginé que iba a tener como principal destinatario a Raúl Ibarra: primero buscando mi proscripción como candidato a intendente 2019 y ahora y acelerando los tiempos, alentando la salida inmediata del Municipio”.

Entre los convencionales constituyentes, hay representantes de la oposición que han sido candidatos a intendente en elecciones anteriores sin haber ganado ninguna contienda, y esta semana hicieron circular una carta que declara a Ibarra “inhabilitado para ejercer su cargo”, alegando su desempeño en el municipio desde 1979 a 1983.

“Veo firmas de altos funcionarios del radicalismo de Lago Puelo en esa nota, que fueron los que me convocaron. Voy a dar nombre y apellido del que más me sorprende, que es el que me convocó para ser candidato, el doctor Cancino. Él me fue a buscar a mi casa para proponerme representar a la UCR”, aclaró Ibarra.

En esa línea explicó que “Una de las cosas que les dije fue que la campaña sucia se iba a centrar sobre este periodo 79-83, evalúen ustedes la capacidad de defensa. Tuve el más amplio respaldo con una carta que firmó la Unión Cívica Radical, valorando mi persona; hoy esas mismas personas me quieren sacar de la Municipalidad con el mismo argumento que me llevaron al triunfo en 2015”, se sorprendió el intendente.

“Fui elegido y proclamado por una ley que es la ley electoral de la Nación argentina y la ley provincial de partidos políticos, se han cumplido todos los requisitos sino no hubiera podido jurar. Es más me tomó juramente el Concejo Deliberante”, afirmó  sorprendido.

En el mismo orden, el intendente señaló que la Constitución Nacional en sus  último artículos  dice que quien gobierna debe terminar su periodo, “que es de lo que nos hemos quejado muchos años que no acontecía en el país, entonces no hay ninguna causal para que yo me tenga que ir, porque no tengo denuncias ni imputaciones de ningún tipo” alegó.

“Y hay algo más fundamental, tres veces fui elegido por el Concejo Deliberante como juez de Paz, sabiendo los concejales que votaban en esa época quien es Raúl Ibarra, y cuando me presenté al Consejo de la Magistratura a rendir examen en una de las fojas de mi currículum está el periodo en el que estuve en la Municipalidad, jamás oculté nada”, sostuvo Ibarra.

En referencia a la nota firmada por los convencionales afirmó que lo que dice es “usted no jura porque es usurpador, no, soy intendente porque me votó Lago Puelo”, precisó.

También agregó que “es  claro es hay algunos sectores de la política que no quieren que participe más, no sé si la palabra es que me tienen miedo pero lo que es real es que desde que asumí en 2015 en todos los eventos políticos en los que he tenido representación  hemos ganado, pero es una decisión de la gente que nos elige. Viendo todo lo que está pasando ahora está claro que la primera consigna que tenía esta carta orgánica es que Ibarra se vaya” precisó.

Por último dijo sentirse muy respaldado por la gente. “He recibido infinidad de mensajes de apoyo y respaldo, primero que muchos no saben lo que ha pasado, porque cuando hablábamos de la Carta Orgánica era que se trataba de una herramienta de futuro y hoy lo primero que ha generado es casi la destitución del intendente votado por el pueblo”.

Boca goleó a Wilsterman y levantó la cabeza en la Libertadores

0

Boca Juniors derrotó este miércoles a Jorge Wilstermann, de Bolivia, por 4 a 0, y con esta victoria llegó a los siete puntos aventajando por tres a Deportes Tolima, de Colombia, y quedando como único escolta a dos unidades de Atlético Paranaense, de Brasil, el líder del Grupo «G» de la Copa Libertadores al cabo de cuatro jornadas.

Justamente la derrota contundente sufrida en el partido anterior ante los brasileños por 3 a 0, como visitante, lo puso al vigente subcampeón de la Libertadores en un aprieto del que debía salir sumando de a tres puntos esta noche, y lo hizo casi sin sobresaltos y por un marcador contundente ahora a favor.

El único que pasó fue en las postrimerías del primer tiempo, cuando un tiro libre del ex Boca Cristian «Pochi» Chávez (la figura de los bolivianos) fue salvado con mucho esfuerzo por Esteban Andrada y en el rebote Emmanuel Mas rechazó sobre la línea de sentencia.

Antes de eso Boca vivió dos instancias emocionalmente fuertes para la multitud que colmó la Bombonera bajo una lluvia impiadosa: a los 31 minutos el arquero visitante Arnaldo Giménez le contuvo un tiro penal a Darío Benedetto y cinco más tarde Emanuel Reynoso abrió el marcador de cabeza tras un centro desde la derecha de Julio Buffarini.

Esa conexión entre cordobeses se registró cuando el ex San Lorenzo ganó una barrida (la quinta, luego de ir al piso cuatro veces y quedar siempre pagando) en ataque a Juan Pablo Aponte y su centro sobre la línea de fondo encontró la cabeza de «Bebelo» ingresando por el primer palo.

El segundo tanto oficial de Reynoso con la camiseta de Boca (el primero fue a San Martín, en Tucumán, por la Superliga) tranquilizó a los dirigidos por Gustavo Alfaro, que a partir de esa conquista y con la salvedad del mencionado tiro libre de Chávez, se adueñaron del desarrollo en su plenitud.

Sin embargo y pese a ese dominio territorial, Boca nunca convenció desde el juego, porque Iván Marcone no le otorga al mediocampo la vitalidad que necesita y en ataque Benedetto sigue sin conectarse con el que supo ser, mientras que Carlos Tevez muestra más voluntad que fútbol.

Por eso los dos que sobresalieron fueron Reynoso, con su fútbol atildado, su pausa y su claridad conceptual, y por todo lo contrario Buffarini, yendo a todas con un entusiasmo y coraje que despierta el aplauso del hincha que lo considera como un claro representante del espíritu boquense, aunque la rebarba de su juego a veces le haga cometer torpezas.

Pero la noche de miércoles estaba para que Boca saldara deudas y por eso cuando el árbitro peruano Diego Haro sancionó el segundo penal para Boca antes de los 20 minutos del segundo tiempo, Benedetto tuvo la oportunidad de redimirse con un violento derechazo alto y al medio del arco que ya sentenció anticipadamente el destino del encuentro.


De allí en más todo fue regodeo para los hinchas empapados que tuvieron la oportunidad de ovacionar por primera vez a Mauro Zárate, que en apenas los 20 minutos que estuvo en cancha marcó un golazo (el tercero) y llevó a convertir el cuarto con un cabezazo que se desvió en Alex Silva para sellar la goleada.

La victoria, que además mantuvo a los bolivianos como últimos del grupo con dos unidades, abrió el cuadro y ahora Boca tendrá que encaminar la clasificación a octavos de final el miércoles 24 de abril en Colombia ante Deportes Tolima, simultáneamente con el encuentro que el puntero Atlético Paranaense jugará en Bolivia ante Jorge Wilstermann. 

– SÍNTESIS –

BOCA 4 – JORGE WILSTERMAN 0

BOCA: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz y Emmanuel Más; Sebastián Villa, Nahitan Nández, Iván Marcone y Emmanuel Reynoso; Carlos Tevez y Darío Benedetto. DT: Gustavo Alfaro.
WILSTERMAN: Arnaldo Giménez; Alejandro Meleán, Alex Silva, Ronny Montero y Juan Pablo Aponte; Jorge Ortiz, Fernando Saucedo, Ariel Núñez y Serginho; Cristian Chávez; Lucas De Souza. DT: Miguel Angel Portugal.

GOLES. PT: 36m. Reynoso (B). ST: 18m. Benedetto (B), de tiro penal, 39m. Zárate (B) y 45m. Alex Silva (W), en contra. CAMBIOS. PT: 25m. Ramiro Ballivian por Meleán (W). ST: 13m. Gilbert Álvarez por Lucas Gaúcho (B), 26m. Mauro Zárate por Tevez (B), 28m. Ricardo Pedriel por Núñez (W), 30m. Cristian Pavón por Villa (B) y 42m. Agustín Obando por Reynoso (B). INCIDENCIA: 31m. del PT, Giménez (W) le atajó un tiro penal a Benedetto (B). AMONESTADOS: Villa e Izquierdoz (B). Serginho, Núñez, Ortiz, Silva y Chávez (W). ÁRBITRO: Diego Haro (Perú). CANCHA: Boca Juniors.

Huracán y Central volvieron a perder y quedaron un pie afuera

0

Huracán, que está último en el Grupo «B» de la Copa Libertadores, fue goleado este miércoles por Cruzeiro de Brasil, 4 a 0, en Belo Horizonte, y complicó aún más las posibilidades de clasificarse para los octavos de final.

Tres goles de Fred (19m.Pt, 23m.Pt y 32m.Pt) y uno de Dodó (38m.St) le dieron la victoria en el estadio Mineirao a los brasileños, en un partido que contó con el arbitraje del chileno Julio Bascuñán.

Por el mismo grupo este jueves a las 23, hora argentina, Emelec de Ecuador recibirá en Guayaquil a Deportivo Lara de Venezuela.

Las posiciones del grupo lo tienen como cómodo líder a Cruzeiro con 12 puntos, seguido por Deportivo Lara (Venezuela) con 4, Emelec de Ecuador con 2 y cierra Huracán con 1.

EL CANALLA TROPEZÓ ANTE GREMIO

Rosario Central, conformado por mayoría de suplentes, dio otro paso en falso y cayó este miércoles ante Gremio de Porto Alegre, por 3-1, en partido correspondiente a la cuarta fecha del Grupo «H» de la Copa Libertadores.

Con este resultado, el conjunto rosarino continúa último en la tabla zonal, con apenas una unidad y está prácticamente eliminado. 

El equipo del DT Diego Cocca necesitará ganar los dos encuentros que le quedan (ante Universidad Católica de Chile y Libertad de Paraguay) y aguardar una serie de resultados favorables como para tener aspiraciones de clasificación a la segunda fase. 

El equipo Gaúcho se impuso con los tantos marcados por Jean Pyerre (Pt. 31m.) y Leonardo (St. 10m. y 37m). El descuento del equipo rosarino fue convertido por Jonás Aguirre (St. 42m.)

En el otro encuentro de la llave jugado este miércoles, Libertad alcanzó el pasaporte hacia octavos de final, con una importante victoria 3-2 sobre Universidad Católica, en San Carlos de Apoquindo. 


La Campaña de Vacunación de Invierno se lanzará recién a fines de abril

0

“Después del planteo inicial que hicimos en el Consejo Federal de Salud y al que sumaron otras provincias, llegaron parte de las vacunas del calendario y tenemos la promesa de que esta semana llegará la otra parte de vacunas calendario, aunque no se completaría el faltante total, porque Nación avisó que sigue habiendo dificultades con la del HPV y varicela”, indicó el ministro Pizzo en diálogo con la prensa este miércoles por la mañana en Casa de Gobierno.

“Otra cuestión que nos importa mucho es que lleguen las vacunas de la gripe. La semana que viene estarían llegando unas 30 mil dosis de vacuna antigripal de adulto y pediátrica, lo que nos permitiría con mucho esfuerzo lanzar a fines de abril  la Campaña de Invierno”, adelantó el funcionario.

Recalcó que “son 90 mil dosis para cubrir la población objetivo de toda la provincia, aunque con estas 30 mil podríamos iniciar la campaña y esperar que llegue el resto para completar el calendario”.

“A esta altura el año pasado ya teníamos vacunado el personal de salud, antes del lanzamiento de la Campaña, pero este año venimos atrás y por eso comenzaríamos a vacunar a otros grupos de riesgo antes de hacerlo con nuestro personal. Los primeros fríos no tardarán en llegar, ya circulan enfermedades respiratorias y la gente tiene que estar vacunada”, explicó.

“Es un tema preocupante, si bien llegarán vacunas, no estaría garantizado todo el calendario, una realidad que ya vivimos desde el año pasado y ha empeorado”, criticó Pizzi.

Ejemplificó que “con la vacuna del meningococo, primero se suspendió la vacunación a los adolescentes de 11 años y hoy ni siquiera se cubre a la población pediátrica. Son cosas que no deberían discutirse más y que reflejan el retroceso”.

“Por ley y por una cuestión técnica, logística y de inmunidad colectiva, es el nivel nacional el que debe garantizar la misma vacuna para todo el país. Es muy difícil salir a comprar esto porque sería otra vacuna, incluso la que se dispone del meningococo en la farmacia es de diferente aplicación a la del calendario. No es técnicamente prolijo, además que debe cumplirse la ley”, fundamentó sobre las responsabilidades gubernamentales.

“Las demoras se debe a la gestión con los laboratorios a nivel internacional, muchas se gestionan a nivel OPS (Organización Panamericana de la Salud), con valores en dólares, y la realidad que genera el gobierno hace que ellos mismos tengan dificultades para acceder a este insumo tan básico”, atribuyó.

“Hay un claro retroceso del sistema de salud a nivel nacional”, sentenció Pizzi.

Dólar Oficial
$1.190,00
1,71%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
1,71%
Dólar Informal
$1.225,00
1,24%
Dólar MEP
$1.182,08
0,85%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
=
UVA
1.429,13
0,12%
Riesgo País
713
=
Actualizado: 21:08 24/04 | downtack.com