lunes 28 abril 2025
Inicio Blog Página 9240

La recaudación tributaria aumentó 37,3 % en marzo

0

Con este resultado, el primer trimestre del año alcanzó una recaudación de un billón, 22.687 millones de pesos, con un aumento interanual del 39% respecto de enero-marzo del año pasado, y por debajo de la inflación que rondó el 50%.

Cuccioli reconoció ante el magro crecimiento de los ingresos fiscales que se esperaba “que en este trimestre los números no fueran muy favorables”.

“¡Ojala pudiéramos dar mejores resultados!”, dijo el funcionario y explicó que desde el organismo “sabíamos que íbamos a tener un primer trimestre muy complejo porque lo comparamos con el último trimestre (el de enero-marzo del 2018) en que la economía iba creciendo a una tasa del 4%”.

Ahora, ese buen momento de la economía y de la recaudación “lo comparamos con un trimestre que recibió el coletazo de la crisis” del año pasado, dijo Cuccioli.

A pesar de este desempeño por el lado de los ingresos tributarios, advirtió que “no podemos hablar de que esté comprometido el equilibrio en las cuentas públicas” que impulsa el Gobierno.

El director de la AFIP consideró además que el mejor desempeño del sector agrícola “comenzará a reflejarse a partir de abril” tanto en el IVA como en otros gravámenes, al tiempo que recordó que mientras que el año pasado estuvo afectado por una fuerte sequía, ahora se espera una cosecha casi récord. 

El IVA, que aporta un tercio de la recaudación, subió en marzo el 35,6% para alcanzar los $ 108.396 millones, con un avance del 42% en el componente impositivo, relacionado al mercado interno, y de solo el 10% en el Aduanero.

En tanto el impuesto a los Créditos y Débitos bancarios sumó $ 22.337 millones, con un crecimiento del 35% interanual. 

La recaudación de este impuesto ligado al movimiento económico interno se vio afectada por dos días hábiles menos que en el 2018, si no “hubiese dado un aumento del 50%, lo cual nos da buenas perspectivas sobre cómo se podría comportar el IVA este mes”, dijo Cuccioli.

En tanto, los derechos de exportación multiplicaron por seis sus ingresos respecto de marzo del año pasado al sumar $18.166 millones, producto de la extensión de las retenciones al trigo, el maíz y el girasol, y la imposición del pago de $4 por cada dólar vendido.

El sistema de Seguridad Social aportó $ 85.692 millones, un 27,3% más que en marzo del año pasado, debido a la menor cantidad de empleados registrados y salarios que aumentaron por debajo de la inflación.

Cuccioli explicó que la AFIP tiene pendientes de recaudar $ 200.000 millones que están ingresando a través de planes de pagos y otros $ 100.00 millones que atraviesan distintas instancias judiciales.

Explicó que el organismo lanzó un Plan Estratégico para este año y hasta el 2023 que busca entre otros objetivos bajar la brecha de evasión del pago del IVA del 33% al 23 % en cinco años.

Además,la AFIP quiere que el costo de cumplir con todas las obligaciones del fisco, que ahora demanda 356 horas al año, se reduzca a la mitad para el 2023.

Esquel: Llevó gas pimienta a la escuela y sus compañeras terminaron en el hospital

0

Radio 3 AM 780 se trasladó a la guardia del nosocomio esquelense y entrevistó a una de las niñas llamada Malén «Estabamos en el recreo y una amiga empezó a toser, pero pensé que había inhalado tierra» pero que al momento ella también tenía esos síntomas «empecé a toser y a marear, me costaba respirar». La chica reconoció que tanto ella como sus compañeras se asustaron mucho por lo que les estaba ocurriendo. Con el correr de los minutos se enteraron que una compañera había llevado dicha sustancia utilizada para defensa personal o disuasión «no sé que van a hacer en la escuela con ella, no sabemos por qué lo hizo porque echó y empezó a revolverse por toda la escuela» y estimó que fueron las afectadas en total «entre siete y diez».

Mientras que su papá que es empleado del hospital de Esquel, dijo haberse anoticiado por su propia hija «ella me mandó un mensaje que le había pasado esa situación y que la trajeron enseguida al hospital, yo por suerte estaba de guardia asique pude acudir enseguida». Los médicos del hospital les recomendaron a los familiares que para que cesen los efectos debían cambiarse de ropas, lavarse bien la cara y ver cómo siguen porque no hay medicación para los efectos del gas pimienta y que controlen la irritación en los ojos también. El padre de la menor manifestó que desde la dirección de la escuela se tramitaron las acciones concernientes para dar intervención a la ART autorizada por el ministerio de Educación.

Los hinchas de Racing expresaron su felicidad por las calles de Trelew

0

Luego de la consagración de la Academia, los fanáticos salieron a rendirle tributo al equipo de «Chacho» Coudet y su bufanda ganadora.

El recorrido tradicional por 25 de Mayo, Fontana y San Martín terminó en la plaza Independencia.

En la glorieta, los hinchas entonaron los cánticos tradicionales y los de moda que escucharon fin de semana de por medio en el Cilindro.

A propósito, muchos trelewenses ya comprometieron su bolsillo para estar el próximo fin de semana cuando se festeje el noveno título en el fútbol profesional argentino en un Estadio «Juan Domingo Perón» que va a explotar.

Se inicia la obra de remodelación del Aeropuerto de Esquel

0

En un año y medio, la terminal y la torre del Aeropuerto de Esquel tendrán un aspecto totalmente diferente.

Este lunes en el Centro Cultural Melipal, el gerente de Obras y Proyectos del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, Ignacio Vilanova, y el de Administración y Presupuesto, Luis Cuence, presentaron la obra en compañía del intendente Sergio Ongarato.

Se construirá, a partir de este 1º de abril y hasta noviembre de 2020, una nueva terminal de pasajeros, cuatro veces más grande que la actual, con instalaciones modernas, tecnología de avanzada, más seguridad y mejores servicios para los pasajeros.

También se levantará una nueva torre de control, se ampliará el estacionamiento y se construirá una planta de tratamiento cloacal.

La inversión será de 1100 millones de pesos y la fuente de financiamiento será un fideicomiso.

La obra generará 150 empleos directos y 375 indirectos, según informaron las autoridades del ORSNA.

En tanto, la obra de ampliación del estacionamiento aún no fue licitada pero rondará los 67 millones.

La planta de tratamiento cloacal comenzará en septiembre y terminará en diciembre de este año.

LA NUEVA TERMINAL

EQS3722-NTP-AR-REN02-01

La nueva terminal será cuatro veces más grande que la actual: pasará de 700 metros cuadrados (más 400 m2 de confitería) a 4327, distribuidos en dos plantas.

Se crearán los subsistemas que hoy no existen, principalmente la sala de embarque y sala de arribos.

En la planta baja se concentrará el hall público, el hall de check-in con su correspondiente back office para las líneas aéreas y el sistema BHS (baggage handling system).

También estarán el hall de arribos y las áreas de servicios de apoyo, como los baños, los locales comerciales o las salas técnicas.

La planta alta, a la que se accederá a través de una escalera mecánica, una pedestre, y un ascensor, estará fundamentalmente destinada al área de control de seguridad y a las salas de preembarque. Las áreas de seating tendrán un sector gastronómico, servicios de apoyo y una sala VIP.

El preembarque tendrá capacidad para dos vuelos simultáneos (dos puertas), uno por manga y otro para posición remota, de manera que habrá una segunda escalera y ascensor que conecten la planta baja con la planta alta en la zona estéril.

Los puestos de check in pasarán de 5 a 8.

Se incorporará una manga; hoy sólo se accede al avión por posición remota. La manga permitirá el acceso a la terminal sin necesidad de descender a la plataforma del aeropuerto.

Las instalaciones brindarán un gran confort a los pasajeros y servicios importantes como wifi o cargadores para los celulares.

La nueva torre de control tendrá 26 metros de altura, 14 metros más alta que la actual (12 metros), lo que redundará en una mejor visibilidad y mayor seguridad.

TORRE DE CONTROL

Las oficinas operativas que hoy están en la terminal pasarán a un edificio operativo junto a la torre de control, lo que brindará un esquema más organizado y reservará la terminal para la operaciones asociada a los pasajeros, lo que permitirá un máximo aprovechamiento de la terminal.
Se adecuará la plataforma, que tiene dos posiciones

En tanto, el estacionamiento crecerá de los 2.250 m2 que tiene hoy a 9750 m2; de 72 cocheras a 211.

El Aeropuerto de Esquel tendrá un nuevo pórtico de acceso, con una imagen completamente renovada.

Se utilizarán paneles vidriados, con cámara de aire, lo que evitará la pérdida de calor y utilizará la energía de manera sustentable.

NO DEJARÁ DE OPERAR

Pese a que la actual terminal será demolida para construir la nueva sobre la misma superficie; el aeropuerto no va a dejar de operar en ningún momento.

La nueva construcción comenzará hacia uno de los laterales de la terminal, donde se edificarán algo más de 2000 m2, aproximadamente la mitad de la superficie a construir. Allí funcionará un esquema provisorio de partidas y arribos y una vez que esté finalizada esta etapa, toda la operación se mudará a este espacio y la vieja terminal será demolida.

Cuando termine la demolición, en esa superficie se levantará el 50 por ciento restante y se reordenarán todos los subsistemas.

 

Epuyén: Treinta por ciento de incremento salarial para los municipales

0

El acuerdo consiste en un aumento del 15% al básico en el mes de marzo y un 15%, también al básico, en el mes de julio.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste acordó el viernes pasado con la Municipalidad de Epuyén un aumento salarial del 30% para el primer semestre de este año.

El acuerdo consiste en un aumento del 15% al básico en el mes de marzo y un 15%, también al básico, en el mes de julio.

Asimismo las partes se comprometieron a reunirse en el mes de octubre de este año por la paritaria del segundo semestre y lo acordado en esa fecha será retroactivo al mes de septiembre.

Participaron de la firma del acta el Intendente de Epuyén, Antonio Reato, y por SOEME y ZO, el Secretario del Interior, Angel Ramírez; la delegada de la Seccional Epuyén, Liliana Bahamonde; la delegada municipal Celina Contreras y el delegado de Seccional Lago Puelo, Daniel Luque. También estuvieron presentes representantes de ATE.

El Secretario del Interior destacó el trabajo realizado por la delegada de la Seccional Epuyén como también de los trabajadores municipales en la defensa de su poder adquisitivo. En este sentido valoró el acuerdo alcanzado y la voluntad de diálogo del intendente Antonio Reato. También reconoció la colaboración del delegado de Seccional Lago Puelo, Daniel Luque, quien viene participando activamente de cada mesa paritaria en las localidades del interior. 

ANSES desmintió el cierre de la Oficina en Rawson

0

El delegado regional de la ANSES, Carlos Ziehlke, negó de manera tajante las versiones que indicaban que organismo nacional iba a dejar de atender en Rawson.

«Se terminó un contrato y comenzaríamos uno nuevo con otro edificio. Lo que pasó es que la ANSES adjudicó un alquiler, pero el local donde tendríamos que ir ahora está ocupado por el gobierno de Chubut y por lo tanto el propietario no nos puede entregar el local, el gobierno está en carácter de okupa y por eso estamos teniendo inconvenientes», explicó el funcionario.

«Esto no significa que vamos a dejar de atender en Rawson. El gerente de Trelew le había pedido al municipio una colaboración, había hablado con la intendenta, que le contestó que hiciera una nota», remarcó.

Ziehlke criticó que «esta situación fue aprovechada por el secretario que salió a decir cualquier cosa, que la ANSES no tenía dinero, y esto no es así, es una falacia, una mentira, en medio de la campaña electoral».

«Se olvida este secretario que pertenece un gobierno con varios ex funcionarios presos y con tobilleras, es aprovechar una situación que puede ser compleja, pero no tanto, no tiene sentido, es una falta de ética. Estoy muy molesto con esta situación», sostuvo en tono de sumo fastidio.

«Por ahora tendrán que seguir yendo al mismo local y si hubiera un cambio local en lo inmediato, nosotros se lo vamos a informar a toda la comunidad», insistió.

«Pero jamás se pensó en dejar de atender en Rawson, y tampoco por una cuestión de dinero, hay problemas con los alquileres de locales de este tipo, eso lo sabe todo el mundo», aseveró en el final.

«Estamos en condiciones de gobernar la ciudad por cuatro años más»

0

«Será la semana más intensa de la campaña, que ha sido muy corta, pero con un ida y vuelta muy fuerte con la gente, con un puerta a puerta visitando a los vecinos, con muchas reuniones», expresó Maderna en el inicio de la charla en el programa «De Cara a la Actualidad» por Radio 3.

El intendente anunció que el jueves a las 17.30 se realizará la Caminata de Cierre de Campaña, en la que será acompañado por el gobernador Mariano Arcioni: «la concentración será en los alrededores del Planetario para poder caminar varios barrios de Trelew», indicó.

«El miércoles también habrá una actividad similar, caminaremos todos los barrios», agregó.

«Hay mucha juventud que está trabajando, nos ha sorprendido la gran cantidad que se ha sumado, la mayoría independiente, que quiere transformar la realidad de la ciudad, lo que nos pone muy contentos», valoró.

«Hemos hecho un trabajo en conjunto con el gobernador Arcioni para mejorar la calidad de vida de los vecinos, aprender en el día a día y mejorar las cuestiones básicas de la ciudad», ponderó también sobre la adhesión al oficialismo provincial.

Se refirió al multitudinario encuentro en el Club Independiente el domingo por la tarde, que había sido convocado por la Agrupación Chubut Primero: «duró más de seis horas, con una participación plena de muchas familias y de mujeres».

«Se llevaron adelante actividades recreativas y espectáculos artísticos, muy agradecidos con las mujeres de distintos puntos de la ciudad y por haber vivido una jornada tranquila y hermosa. Esto nos da energía para encarar no solamente la elección, sino lo que vendrá después», destacó el intendente.

USURPACIONES

Respecto del intento de usurpaciones de días pasados, Maderna analizó que «tenemos la tranquilidad que se actuó con anticipación por un trabajo muy fuerte de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Policía. No tenemos bien identificados de donde podría venir, pero no deja de llamar la atención que ocurriera unos días antes de un acto electoral, aunque no es la primera vez que sucede».

«El Loteo Belgrano ha sido un logro muy importante de la gestión, porque la entrega de cada lote es en forma personalizada, con respeto a los adjudicatarios porque los terrenos son intransferibles», enfatizó sobre la política municipal en materia habitacional.

«No permitimos que se construyan viviendas que no estén aptas para habitar, lo hicimos con una planificación y consultando a las propias familias si podían construir. Llevar a una familia a vivir peor de lo que estaba viviendo no hubiera sido serio de parte del estado», fundamentó.

«Respetamos a rajatabla el listado que ya teníamos, más allá que sumamos a otros beneficiarios de otros sindicatos», aseguró.

«Además tenemos pendiente la inscripción de mil nuevos lotes que no lo hicimos ahora para no mezclarlo con los tiempos electorales», sostuvo.

«Seguiremos con las entrevistas y solicitando un plano sobre el modelo de vivienda a construir, los acompañamos a la demarcación e incluso cuidamos el terreno sino no lo pueden construir inmediatamente», agregó.

RECLAMO DE PAVIMENTO

Maderna se reunió el domingo con vecinos de barrio Los Sauces, que reclamaron obras de pavimento: «tenemos dos alternativas, por consorcio a través de operatorias bancarias, pero las tasas son muy variables y altas, y después la manera tradicional, aunque no estamos en condiciones de hacer una gran cantidad de cuadras».

«Hemos avanzado en la zona sur y por eso le explicamos a los vecinos de barrio Los Sauces que llegaremos de manera progresiva», señaló.

PEGATINA EN LA PLAZA

Respecto de la pegatina de carteles electorales, lamentó que «deberíamos tener conciencia, es un bien público que costó mucho recuperar, los vecinos lo venían cuidando de una forma extraordinaria, pero esto no ayuda porque se estropea un espacio que lo utilizan los chicos, los jóvenes, los adultos mayores, los turistas».

«Tenemos que evitar hacerle mal a la ciudad, estamos a tiempo en una campaña que ha sido tranquila», exhortó.

En un mensaje dirigido a los indecisos, Maderna argumentó que «pudimos gobernar la ciudad en medio de una crisis muy compleja, con un impacto social negativo, fundamentalmente porque se ha disminuido el poder adquisitivo y el empleo, lo que ha sido muy duro en el día a día».

«El municipio siguió haciendo obras; de agua, gas, pavimento, tendidos eléctricos, mejoramientos habitacionales, de plazas, hemos trabajado fuertemente con el medio ambiente, con muchos talleres culturales, deportivos y educativos, hemos garantizado la prestación de los servicios esenciales, hemos logrado que se renueve la flota del transporte urbano, estamos construyendo el Balneario Municipal y hemos recuperado la Plaza Independencia», enumeró.

«La red de agua en la zona de chacras era impensada y ahora vamos por la segunda etapa, lo mismo en el barrio Moreyra 4, hemos terminado la primera etapa del gas del barrio Norte, Primera Junta y Amaya. Hemos gobernado para toda la ciudad en su conjunto, más allá que hay muchas suspicacias», agregó.

«Si hemos podido consolidar este proyecto en medio de la crisis, cuando mejore la perspectiva económica, creemos que vamos a hacer mucho más. Con la renovación que vamos a hacer del gabinete y la incorporación de personas muy idóneas, estamos en condiciones de gobernar cuatro años más para transformar la realidad», consideró Maderna.

HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS

«Es un orgullo trabajar en conjunto con el Centro de Veteranos, lo hicimos desde el primer día que asumimos, son un ejemplo de vida, sobre todo por su mirada social. Es fundamental reconocer en vida todo el legado que nos han dejado», resaltó Maderna.

La Vigilia de Malvinas será este lunes a las 21, mientras el acto central está previsto a las 11 de este martes en el Monumento a los Caídos de la Plaza Centenario.

La UOCRA paró la obra de la doble trocha por el despido de tres trabajadores

0

«A partir de hoy (lunes) hemos tomado la medida de acción directa en la doble vía, a raíz de que nos han despedido tres personas el jueves pasado», expresó Moya.

«Hemos presentado un escrito a la Secretaría de Trabajo manifestando la inquietud del despedido de la gente en plena obra, la empresa ha dicho que va a parar los trabajos en el ingreso a Trelew sin ningún previo aviso», anunció.

«Hace tiempo que no tenemos comunicación con la empresa, nos avisaron de los despidos cuando ya habían mandado los telegramas, en algún momento manifestaron que no tenían los pagos al día, pero no sabemos más nada», señaló.

«La verdad es que la obra nunca tuvo a un buen ritmo, viene muy lenta y ahora será peor si sacan gente y maquinaria como ya lo expresó la empresa, peor ritmo que éste no va a tener», lamentó Moya.

«En mayo hará un año que la empresa tomó la obra y todavía ni siquiera ha terminado el ingreso a Madryn. Además faltan un montón de cosas sobre la traza de la Ruta 3», criticó.

«Vinieron con la mitad de gente que habían comprometido en el inicio de obra, hablaron de 80 a 100 personas y hay 48 obreros», sostuvo.

«Estamos buscando que reincorporen a las tres personas despedidas y acá estaremos hasta que esto suceda», remarcó.

«En un primer momento hubo un contacto fluido de cómo se iban a hacer las tareas, pero con el tiempo se fue perdiendo. Nunca hubo un representante que tuviera la voz cantante, sino que fueron cambiando los jefes de obra y así nos quedamos sin diálogo», argumentó sobre la relación con la empresa Sapag.

Racing se consagró campeón de la Superliga en forma anticipada

0

Racing Club sufrió este domingo ante Tigre con el empate 1 a 1 en Victoria, pero le valió la consagración en la Superliga, a falta de una jornada en la lucha reñida que mantuvo con Defensa y Justicia, su rival en la última fecha.

El volante Augusto Solari marcó el gol para el nuevo campeón del fútbol argentino, mientras que Lucas Rodríguez, de tiro libre, igualó para el local en el cuarto minuto de tiempo agregado.

El encuentro no resultaba sencillo para Racing porque Tigre se juega la permanencia en la primera división y había mejorado no solamente su juego sino los resultados desde la llegada del DT Néstor Gorosito: sumó 13 de los 15 puntos anteriores en juego.

Sin embargo, la «Academia» controló a Tigre, que apostó al contraataque, y generó las situaciones más peligrosas de un primer tiempo que por momentos fue muy disputado.

La más clara se produjo a los 15 minutos con un remate de Cvitanich que pegó en el palo y el rebote fue desaprovechado por el ex Banfield con el arco a su disposición.

Tigre juntó las líneas para el segundo tiempo y mejoró su producción. El equipo de Gorosito, necesitado de puntos, fue más punzante y puso en aprietos a Racing en los primeros instantes, donde Gabriel Arias transmitió seguridad máxima desde el arco.

Racing, que ganó el noveno campeonato en la etapa del profesionalismo, salió del aprieto que le propuso Tigre con más participación de Lisandro López, su emblema, en conexión con Zaracho, Fernández y Solari.

El mejor momento de «La Academia» se observó después del gol de Solari (en fuera de juego por centímetros) que tuvo una gran incidencia del arquero Marinelli, cuando calculó mal para sacar la pelota por encima del travesaño, luego de un rebote en Zaracho.

López tuvo el segundo (19m) con una definición brillante, pero el balón pegó en el travesaño. Esa acción no le permitió liquidar el pleito a Racing y dejó con vida a Tigre que necesitado de -al menos- un punto, se animó mucho más en el final.

La jerarquía que el campeón exhibió en ese tramo del encuentro se diluyó con el correr de los minutos y se encontró asediado en tiempo de descuento por el local.

Tigre descontó con el remate de Lucas Rodríguez en el tiro libre que evidenció la única falla de Arias en todo el partido. La pelota pasó por debajo del cuerpo del arquero del seleccionado chileno.

La ilusión del «Matador» se encendió, pero no le alcanzó a pesar del apoyo de su gente que agotó las entradas y generó un gran clima.

Racing, solamente superado en resultado y juego por River en el certamen, justificó la consagración porque fue el mejor en la Superliga, apoyado en la jerarquía de sus jugadores, de juego asociado en algunos momentos y la eficacia como aliada; característica de un campeón verdadero.

El club de Avellaneda cerrará su campaña ante Defensa y Justicia, mientras que Tigre se jugará sus últimas posibilidades de seguir en primera división en el Monumental cuando enfrente al campeón de América, River Plate.

FECHA 24 – VIERNES 29

Newell’s 3 – Huracán 1.

Boca 2 – Bánfield 0.

SÁBADO 30

San Lorenzo 1 – Gimnasia 1.
Godoy Cruz 2 – Patronato 1.
Independiente 2 – Vélez 1.
Talleres 0 – River 2.

DOMINGO 31

Atlético Tucumán 1 – Aldosivi de Mar del Plata 0.

Argentinos Juniors 0 – Rosario Central 2.

Lanús  3 – Belgrano 1

Tigre 1 – Racing 1.

Defensa y Justicia 1 – Unión de Santa Fe 1.

LUNES 1° DE ABRIL

19.00: Estudiantes – San Martín de Tucumán, Hernán Mastrángelo.
21.10: Colón – San Martín de San Juan, Ariel Penel.

POSICIONES

Pos. Equipos PTS. PJ PG PE PP GF GC DIF
1° Racing Club x 56 24 17 5 2 42 15 +27
2° Def y Justicia 52 24 15 7 2 32 17 +15
3° Boca Juniors 50 24 15 5 4 41 17 +24
4° River Plate 45 24 13 6 5 40 18 +22
5° Atl. Tucumán 42 24 12 6 6 36 27 +9
6° Vélez 37 24 10 7 7 30 25 +5
7° Independiente 35 24 9 8 7 33 27 +6
8° Unión 35 24 9 8 7 29 24 +5
9° Lanús 34 24 9 7 8 27 28 -1
10° Talleres (C) 33 24 9 6 9 24 22 +2
11° Tigre 33 24 8 9 7 36 40 -4
12° Huracán 32 24 8 8 8 26 28 -2
13° Aldosivi 32 24 9 5 10 20 23 -3
14° Godoy Cruz 32 24 9 5 10 23 29 -6
15° Newell’s 28 24 7 7 10 25 22 +3
16° Bánfield 28 24 6 10 8 26 30 -4
17° Estudiantes (LP)27 23 7 6 10 20 24 -4
18° Rosario Central 26 24 6 8 10 15 24 -9
19° Gimnasia (LP) 26 24 7 5 12 18 30 -12
20° Patronato 23 24 6 5 13 27 36 -9
21° Colón 22 23 4 10 9 19 30 -11
22° Argentinos 22 24 5 7 12 14 26 -12
23° Belgrano 21 24 3 12 9 15 23 -8
24° San Martin (SJ) 21 23 5 6 12 22 33 -11
25° S. Martin (T) xx 21 23 4 9 10 24 37 -13
26° San Lorenzoxxx 16 24 3 13 8 21 30 -9
Puestos de Copa Libertadores 2020: Clasifican los 4 primeros más el campeón de la Copa Argentina 2018/19 y el campeón de la Copa de la SuperLiga 2018/19.
Puestos de Copa Sudamericana 2020: Clasifican del 5to. al 9no. más el subcampeón de la Copa de la Superliga 2018/19.
x Campeón de la Superliga.
xx Descendió.
xxx Se le descontaron seis puntos a San Lorenzo por irregularidades en declaraciones juradas.

Defensa empató con Unión y no pudo llegar a la final soñada

0

Defensa y Justicia empató este domingo con Unión de Santa Fe 1-1, como local, y no le alcanzó para llegar a la última fecha con chances de pelear el título en la cancha de Racing Club.

Augusto Lotti, futbolista que pertenece a la «Academia», silenció al estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con su gol los 44 minutos del segundo tiempo, pero el «Halcón» no se rindió y el paraguayo Matías Rojas marcó el empate en el quinto minuto de descuento.

El equipo dirigido por Sebastián Beccacece no pudo llegar a la final soñada de la última fecha ante Racing Club en Avellaneda, pero protagonizó una campaña histórica que llenó de orgullo a todos los hinchas que ovacionaron al equipo durante todo el partido.

Unión, por su parte, quedó bien posicionado para clasificar a la Copa Sudamericana 2020, pero en la última fecha lo tendrá que definir en casa ante Estudiantes de La Plata. 

La mala para el conjunto de Florencio Varela es que Boca Juniors podrá sacarle el segundo puesto en la última jornada, ya que lo separan dos puntos de diferencia.

No obstante, la campaña que lo tuvo hasta la fecha 20 como único invicto y la clasificación a la Copa Libertadores de América 2020 quedarán para siempre en la joven historia de un club que hace varios años que lleva adelante un trabajo serio.

Un equipo joven con muchos jugadores a préstamo de los equipos denominados grandes le peleó el campeonato a Racing Club y se ganó el elogio del mundo del fútbol por su juego vistoso y ofensivo.

Durante la temporada se destacaron futbolistas como Alexander Barboza, Lisandro Martínez, Domingo Blanco (estos dos últimos citados al seleccionado argentino) y el goleador, Nicolás «Uvita» Fernández, quienes seguramente serán los más buscados en el próximo mercado de pases.

El equipo se cayó en las últimas fechas, donde solo pudo ganar dos de cinco encuentros, y evidenció que quizá para llegar con chances al título le faltó «un Lisandro López» para graficar la diferencia de jerarquía con su competidor.

También se podría destacar la ausencia del mediocampista zurdo Gastón Togni, quien sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en el partido ante Gimnasia y Esgrima La Plata en la fecha 19.

Ya sin el jugador surgido de Independiente, el «Halcón» perdió el invicto ante Boca Juniors (1-0), sufrió para ganarle a Aldosivi (1-0) y a Banfield (3-2) y volvió a caer en Paraná frente a Patronato (2-0).

Para suplir esa baja por el sector izquierdo Beccacece apostó por el regreso del juvenil Ignacio Aliseda, quien se había perdido los últimos tres partidos por lesión, pero la historia terminó mal porque no se mostró en plenitud física y a los 34 minutos fue reemplazado por Bautista Merlini y terminó llorando en el banco de suplentes.

En el partido con Unión se vio al Defensa de siempre, con la intención de controlar el juego con tenencia de pelota y variantes ofensivas.

Tuvo las opciones para abrir el marcador el local, pero le faltó puntería ante un «Tatengue» que trató de presionar en la mitad de cancha y aguantar el ritmo que imponía el local.

En la segunda parte el equipo de Leonardo Madelón se acomodó mejor y aprovechó uno de los tantos contraataques para ponerse arriba en el marcador a través de Augusto Lotti, justamente un futbolista cuyo pase es de Racing.

En la última jugada el paraguayo Rojas (también fue convocado a la selección de su país), otra de las revelaciones por su pegada, ejecutó un gran tiro libre que se le escapó a Nereo Fernández, pero ya no hubo tiempo para el milagro.

A Defensa no le alcanzó para la final soñada y Unión se llevó el punto que necesitaba para seguir con chances de sacar un nuevo pasaje internacional.

Prefectura secuestró LSD y metanfetamina en Madryn

0

Prefectura Naval realizó este fin de semana un control en el acceso al Muelle Luis Piedrabuena de Puerto Madryn donde le detectaron a un operario de planta de un buque pesquero, pastillas con inscripciones «Omega» y «Superman» entre sus pertenencias.

Es por ello, que la fuerza federal, a cargo del control de los puertos, realizó una prueba de narcotest que indicó que se trataban de 28 tabletas de metanfetamina y LSD.

Fue por ello que se le dio intervención al Juzgado Federal N° 2 de Rawson que ordenó el secuestro de los estupefacientes, al tiempo que el hombre que portaba la sustancia quedó sujeto a la causa, en libertad.

Fuente: Prensa Prefectura naval Argentina

Importante participación en “los niños corren por Malvinas”

0

Este domingo por la mañana se desarrolló en Trelew, la prueba atlética “los niños corren por Malvinas”, organizada por la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, a través de la Escuela Municipal de Atletismo.

La actividad contó con la participación de alrededor de 150 chicos de entre 4 y 17 años, y se dio en la previa al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se conmemora el próximo martes 2 de abril.

La actividad, que tuvo como línea de partida la calle Rivadavia, frente al Palacio Municipal, fue acompañada por el intendente Adrián Maderna; el coordinador de Deportes, Alejandro Vargas; y un grupo de veteranos de Malvinas, encabezados por el presidente del Centro de Ex soldados, Florentino Panellao.

La prueba atlética incluyó a niños y niñas de entre 4 y 17 años divididos en 7 categorías, con competencias que fueron desde los 100 a los 1.200 metros, dependiendo de la edad.

Todos los niños recibieron una medalla por su participación, un refrigerio y un número para participar del sorteo de 10 voucher de 1.000 pesos y uno de 3.000.

Luego de la competencia los héroes de Malvinas dieron una vuelta simbólica a la Plaza Independencia en compañía de todos los niños participantes, quienes al finalizar les entregaron una medalla recordatoria.

El coordinador de Deportes de la Municipalidad de Trelew, Alejandro Vargas, agradeció la participación “de todos los chicos y las familias que los acompañan, porque es un reconocimiento muy importante para los ex-combatientes, que son parte de nuestra historia y nuestras vidas, y que merecen nuestro homenaje todos los días”.

“Es un día muy especial para los ex-combatientes; de emociones, de sentimientos encontrados, de recuerdos a veces tristes a veces alegres, de experiencias de vida, que son duras de pasar y transmitir, pero lo hacen con mucha energía y sentimiento y hoy lo demuestran”, agregó.

El presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Trelew, Florentino Panellao, celebró la “gran participación de chicos y familias” y aseguró que la actividad “es una manera de sembrar las Malvinas en la conciencia de muchas personas jóvenes”.

“Estamos muy contentos con el respaldo que nos da la Municipalidad de Trelew a través de la coordinación de Deportes, la verdad que es un orgullo ser parte de esto”, precisó.

Todos los presentes, con gran emoción, entonaron hacia el final las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Cabe recordar que el próximo lunes 1º, desde las 20, comenzará en el Gimnasio Municipal N°1 la tradicional “Vigilia por Malvinas”, que este año contará con la presencia como artista invitado del reconocido cantautor Facundo Toro y Los Nombradores del Alba.  

El acto oficial se realizará el martes 2 de abril desde las 11 en el Monumento a los Caídos de Malvinas de la Plaza Centenario, con la presencia de autoridades municipales, representantes de distintas colectividades, fuerzas armadas y de seguridad, establecimientos educativos y vecinos en general. 

Los ganadores:                                                                                 

Categoría 2015-2014 – Prueba de 100M

Masculino: Leandro Bustos (Escuela de Atletismo El Charito)

Femenino: Alma Cofre (Escuela Municipal de Atletismo)

Categoría 2013-2012 – Prueba de 200M

Genaro Velázquez (Escuela de Atletismo El Rayo)

Categoría 2011-2010 – Prueba de 400 metros

Masculino: Bautista Lloyd (EMA)

Femenino: Eluney Montes (EMA)

Categoría 2009 – 2008 – Prueba de 600 metros

Masculino: Emiliano Díaz Correa (EMA)

Femenino: Zaira Molina (Escuela de atletismo Corre Birra)

Categoría 2007-2006 – Prueba de 800 metros

Gianella Rodríguez (Corre Birra)

Categoría 2005-2004 – Prueba 1200 metros

Masculino: Franco Reyes

Femenino: Antonella Severo (Escuela de Altletísmo El Altleta)

Categoría 2003-2002  – Prueba 1200 Metros

Francisco Pérez (Corre Birra)

Comienza la distribución de las urnas en Río Negro

0

El próximo domingo 7 de abril, al igual que en Chubut, habrá elecciones en Río Negro. En este caso, serán las generales de la vecina provincia ya que allí no hay PASO.

Los rionegrinos elegirán así al próximo gobernador y su vice, además de los 46 diputados que marcarán la nueva conformación de la Legislatura.

Por este motivo, desde este fin de semana, el Correo Argentino comenzó con la distribución de las urnas para los comicios. El Correo es quien tiene a su cargo el envío de urnas a las escuelas y ya inició el operativo, por orden del Tribunal Electoral Provincial (TEP).

Las urnas son enviadas desde la regional del Correo Argentino, que está ubicada en la provincia de Neuquén.

Fuente: rionegro.com

Trabajadores despedidos ocupan la empresa KMG

0

Esta semana se conoció que la firma KMG Fueguina cerraría, suspendiendo en un primer momento a sus 50 trabajadores. Sin embargo, la empresa terminó despidiendo a los obreros, que decidieron tomar las instalaciones en rechazo de la medida y por las condiciones del pago de las indemnizaciones correspondientes.

El secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, confirmó que se presentaron en la Delegación del Ministerio de Trabajo “atento a que la empresa hizo un escrito y fuimos notificados para una audiencia el 3 de abril (de Conciliación Obligatoria), algo que para nosotros no tiene ningún sentido ya que no se resuelve la problemática que están planteando los compañeros adentro de la planta”.

Martínez recordó que el viernes “era el último día de actividades, así que con ese panorama hemos hecho una presentación buscando resolver allí algún tipo de instancia favorable”.

En tanto, la ocupación del edificio comenzó ese mismo viernes ya que, según uno de los trabajadores, “la empresa ya nos había transmitido el cierre definitivo y hoy nos ofreció pagar las indemnizaciones completas pero en cuotas, un pago del 10% el cuarto día hábil de abril, y el resto en dos cuotas a 30 y 60 días”.

Agregó así que “ante la intransigencia de la empresa, en asamblea los trabajadores decidimos tomar la planta de manera pacífica”.

El obrero consignó que, “la firma dice que no puede seguir, nosotros venimos con suspensiones desde comienzo de año, ya tuvimos otra etapa de suspensiones, y durante la semana nos notificaron con escribana la decisión del cierre”.

En la empresa KMG Fueguina, que actualmente fabricaba celulares y televisores, trabajaban 50 operarios en total, de los cuales 34 pertenecían a la UOM.

Fuente: surnoticias.com / infofueguina.com

San Juan: más del 70% de la provincia votó en las PASO

0

“Con normalidad y sin denuncias formales, transcurrieron las elecciones PASO de San Juan”, dijo el secretario del Tribunal Electoral, Edgardo Benítez, quien agregó que “aunque no tenemos las cifras finales, la estimación es superior al 70%” de participación.

Según la Policía sanjuanina, que custodió los comicios, “no hubo problemas y el operativo de prevención funcionó perfectamente”.

Un total de 557.166 sanjuaninos estaban habilitados para sufragar en 1.605 mesas dispuestas en 209 escuelas para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las cuales se definen los candidatos de las fuerzas para competir por la Gobernación de San Juan en los comicios generales del 2 de junio próximo.

En la jornada, también se votó a los precandidatos a diputados provinciales, intendentes y concejales.

En total se renovarán 36 bancas en la Legislatura y 19 son los departamentos que eligen intendente y concejales.

Fuente: Télam

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.185,07
0,18%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 06:53 28/04 | downtack.com