sábado 3 mayo 2025
Inicio Blog Página 9289

Detienen a primo de Guaidó en Venezuela. Lo acusan de financiar complot

0

El abogado Juan Planchart, primo del presidente interino de Venezuela designado por el parlamento, Juan Guaidó, fue detenido por el gobierno chavista y recluido en instalaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), informó este domingo la prensa local.


Planchart -que comparte con Guaidó el apellido materno, Márquez- fue capturado el mismo día en que el ministro de Comunicación e Información del gobierno chavista, Jorge Rodríguez, lo señalara públicamente como “operador financiero” de un presunto complot contra el presidente Nicolás Maduro.

Por otra parte, una veintena de efectivos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), encapuchados, allanaron una vivienda de los padres de Planchart, en Caracas, que estaba aparentemente vacía, informaron los diarios digitales El Nacional y Runrunes.
Rodríguez dijo ayer por televisión que Planchart es parte de una “organización terrorista” encabezada por Leopoldo López e integrada además por Freddy Guevara, Carlos Vecchio, Roberto Marrero y Sergio Vergara, entre otros.


Todos ellos son miembros del partido antichavista Voluntad Popular (VP), que dirige López, preso -últimamente en su domicilio- desde hace más de cinco años.

Marrero, director de Despacho de la Presidencia de Guaidó, fue encarcelado el jueves pasado, luego de que fiscales y efectivos -también encapuchados- del Sebin allanaran su casa y la de Vergara.

En tanto, Vecchio está exiliado en Estados Unidos desde hace cinco años y Guevara, que es diputado, lleva casi un año y medio refugiado en la embajada de Chile en Caracas.

En Venezuela hay actualmente 866 “presos políticos”, de los cuales 91 son militares, cinco son menores de edad y 72 fueron detenidos luego del 11 de este mes, día en que inició su trabajo la misión del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU que visita Venezuela, según el último relevamiento semanal de la ONG Foro Penal Venezolano (FPV), divulgado el lunes pasado.

Télam

Península Valdés: medios internacionales registran el varamiento de orcas

0

Este lunes, el Ministro de Turismo, Néstor García, dará la bienvenida en Punta Norte a documentalistas de ocho países, quienes registran desde el sábado el varamiento intencional que orcas realizan en esta época del año para cazar crías de lobos y elefantes marinos.

“La presencia de tantos documentalistas confirma la importancia que Península Valdés tiene a nivel mundial, tanto por lo que significa como ejemplo de espacio de conservación, como por el gran atractivo que tiene para el turismo nacional e internacional”, expresó el ministro García.

Recalcó que “el fenómeno de las orcas es reconocido en el mundo desde hace muchos años”.

Además, señaló que “todos los años recibimos grupos de profesionales, tanto en la Temporada de Orcas, como en la de Ballenas y en la de pingüinos en Punta Tombo”.

El Ministro puso énfasis en que “tenemos atractivos únicos, especialmente conservados, con la posibilidad de ver fauna salvaje en su hábitat natural. No es algo que ocurre en muchos puntos del planeta”.

“Esta Temporada de Orcas estará la National Geographic de Estados Unidos, que va a producir un documental que se emitirá en 2021, y la productora audiovisual Zed de Francia, sumados a un gran contingente de fotógrafos, tanto de revistas como independientes”, precisó el titular de la cartera de Turismo.

En cuanto a los profesionales que arribarán a la provincia, se trata de fotógrafos y documentalistas de Alemania, Inglaterra, Francia, Suiza, Japón, Estados Unidos, Venezuela y Argentina, que se apostarán en Punta Norte hasta el 5 de mayo.

Los profesionales comenzaron a trabajar desde este fin de semana en el Área Natural Protegida Península Valdés.

Para documentar los atractivos de Península Valdés, los documentalistas tienen que abonar un canon específico y son acompañados por un veedor especializado del Ministerio de Turismo, que fiscaliza el trabajo y los movimientos de cada equipo, de manera de evitar la alteración del hábitat natural de Península Valdés.

La mayoría de los grupos se aloja en Puerto Pirámides.

Noruega: escenas de pánico por falla en crucero. Hubo 17 hospitalizados

0

El crucero averiado por un fallo mecánico en la costa oeste de Noruega en el que rescataron a casi 500 personas y hospitalizadas otras 17, tres de ellas de gravedad, llegó a puerto luego de ser remolcado en un gran operativo con barcos y helicópteros, informaron este domingo los equipos de rescate.

El crucero noruego «Viking Sky» atracó finalmente en el puerto de Molde (norte de Noruega), veintiséis horas después de lanzar un mensaje de alarma por un fallo en sus motores que le dejó a merced de un fuerte oleaje y derivó en la evacuación de 463 del total de 1.373 personas que se encontraban a bordo.

El «Vikings Sky», que quedó anclado ayer, fue remolcado por un barco por delante y otro en la parte de atrás, precisaron los servicios de rescate a través de su cuenta en Twitter.


Hasta el momento de iniciarse el operativo de remolque habían sido trasladados a tierra 463 personas de las 1.300 que estaban en el barco, de las cuales 17 fueron hospitalizadas.

Según informó la televisión pública de Noruega se encuentran en estado grave tres personas que viajaban en el «Viking Sky», informó la agencia EFE.

La alerta de que el barco se encontraba en dificultades llegó a las autoridades marítimas noruegas a las 13.00 GMT del sábado, al reportarse problemas en los motores.

A partir de ahí se articuló en tierra un operativo de rescate para el que inicialmente se preveía la intervención de varios barcos y helicópteros, y cuatro horas después de haberse iniciado la evacuación comenzaron a rescatar en grupos de entre 10 y 15 pasajeros.

La operación de rescate empezó ayer y fue complicada por el fuerte oleaje y vientos de consideración.

El «Viking Sky» envió ayer una señal de socorro por problemas en un motor, cuando se encontraba a unos cinco kilómetros de la costa de Hustadvika.

A media mañana del domingo, los servicios de salvamento noruego informaron de que tres de los motores del barco se habían logrado reactivar, por lo que el crucero empezó a navegar de nuevo por sí mismo.

El barco realizaba el trayecto entre Tromso (norte) y Stavanger (sur) con 1.373 personas a bordo, 915 pasajeros -en su mayoría de Estados Unidos y Reino Unido- y una tripulación de 458 personas. 

Télam

Homenajearon a Mario Abel Amaya en Buenos Aires

0

Dirigentes radicales rindieron un homenaje al dirigente Mario Abel Amaya, torturado y asesinado por la dictadura militar, en el marco de los actos para recordar el 43° aniversario del último golpe de Estado en el país.

El acto organizado por el Instituto «Mario Abel Amaya» se realizó en la Plaza del mismo nombre, que se realiza todos los 24 de marzo para recordar al abogado radical, que fue detenido-desaparecido en 1976 por el V cuerpo del Ejército; y murió finalmente como consecuencia de las torturas a las que fue sometido.

En el acto hablaron Hipólito Solari Yrigoyen, la legisladora de Evolución Radical Carla Carrizo, el ex legislador Pedro Calvo, Daniel Larriqueta, así como otros dirigentes de la Juventud Radical y de la agrupación Franja Morada.

Télam

El Diablo metió la cola, pero Roca protestará los puntos para evitar el descenso

0

Deportivo Roca de Río Negro terminó goleado este domingo por 4-1 ante el ya descendido Independiente de Neuquén, como visitante, y se convirtió en el sexto equipo en bajar al Torneo Regional Amateur desde el Federal «A», categoría que llevará a dos equipos más a la misma situación.

Lo ganaba el «Naranja» rionegrino que dirige el ex zaguero de Olimpo, de Bahía Blanca, Mauro Laspada, con un gol del veterano Rodrigo Mannara, de penal, a los 16 minutos del primer tiempo, pero en el complemento, dos tantos de Graziano y otros dos de Petretto le dieron la victoria a Independiente en el último partido como profesional de otro experimentado futbolista como Orlando Porra.

Sin embargo, la mala inclusión de Joan Artaza -que había sido expulsado a los 46 minutos del segundo tiempo en la octava fecha de la reválida ante Ferro de General Pico- le abrió una puerta a Roca para reclamar los puntos del encuentro y evitar el descenso.

Desde Independiente reconocieron al diario La Mañana de Neuquén el error. «Se nos pasó a nosotros», indicaron desde el cuerpo técnico.

La dirigencia roquense trabaja por estas horas en el reclamo. «Vamos por todo», comentaron.

Si prospera el pedido y los puntos son otorgados al equipo, Deportivo jugaría un cuádruple desempate con dos equipos de Salta y uno de Formosa para definir quién descenderá.

En el otro encuentro que cerró la Zona «A» de la Reválida, Cipolletti venció como visitante a Ferro de General Pico por 2-0 con goles de Pablo Vergara a los 24 minutos del primer tiempo y Maximiliano Herrera a los 39 del segundo.

Deportivo Madryn terminó ganando el grupo y volverá a pelear por el ascenso a partir del próximo fin de semana, con 16 puntos , contra 12 de «Cipo», 11 de Ferro, 9 de Independiente y 6 de Roca, lo que se podría revertir con la protesta de puntos de los rionegrinos.

Los otros cuatro equipos que ya perdieron la categoría en esta temporada junto a Deportivo Roca e Independiente son Altos Hornos Zapla (Jujuy), Racing (Córdoba), San Lorenzo (Catamarca) y Atlético Paraná (Entre Ríos). 

Para determinar los otros dos descensos se jugarán un triangular entre tres equipos que terminaron empatados en la tabla general: San Martín (Formosa), Juventud Antoniana y Gimnasia y Tiro (Salta).

Los resultados de los otros seis partidos jugados este domingo por las zonas de descenso fueron los siguientes: Atlético Paraná 0 – Sportivo Las Parejas 1; Douglas Haig (Pergamino) 0 – Defensores de Pronunciamiento (Entre Ríos) 1; Racing de Córdoba 5 – Juventud Unida de Gualeguaychú (Entre Ríos) 2; Gimnasia y Tiro (Salta) 0 – Juventud Antoniana (Salta) 2; San Martín (Formosa) 2 – Crucero del Norte (Misiones) 1 y Sportivo Belgrano, de San Francisco (Córdoba) 2 – San Lorenzo (Catamarca) 2. 

Jornada de reflexión en Madryn por el 24 de marzo

0

Este domingo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizó una jornada de reflexión en Puerto Madryn, al igual que hubo distintas intervenciones culturales.

Entre las actividades, se produjo el descubrimiento de la obra realizada por el artista Pablo “Popaul” Raposo en el Paseo de la Memoria, ubicado en inmediaciones del Muelle Piedra Buena.

La jornada se desarrolló a 43 años del golpe de Estado que sumió a la Argentina en la noche más oscura. En este sentido, desde la Municipalidad madrynense, junto a la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia, se concretaron las actividades desde las 15.30 en la ciudad portuaria, frente al Teatro del Muelle.

Además del descubrimiento de la obra, hubo música y teatro en vivo de la mano de Dany Lizama, Shirley Temperley, «Cuerdas y Locas» y «Llave Trece». Además, participaron Gody Corominas, Felipe Szulgay, un grupo de teatro de jóvenes, «Meta Mate» y se montó una muestra “Ciencia e Identidad”.

Otra de las actividades fue la confección de una nueva bandera con fotos y nombres de personas desaparecidas durante la dictadura cívico-militar. Para recordarlas y homenajearlas, se realizaron intervenciones con stencils en las cuales se plasmaron figuras de mariposas.

Las actividades culminaron con la tradicional marcha, que se convoca cada año en distintos puntos del país y que recorrió las calles de la ciudad desde las 18.

En México hay más de 40 mil desaparecidos

0

El presidente de México, Andrés López Obrador, relanzó el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, con el que busca dar respuesta a una tragedia que incluye a más de 40.000 casos, 26.000 cadáveres sin identificar en morgues y 1.300 fosas clandestinas.

“El Estado mexicano se va a dedicar a la búsqueda de desaparecidos; es prioritario”, afirmó el mandatario en un acto oficial en el Palacio Nacional.

“Se recibió la herencia de la corrupción y de la impunidad, pero esto es todavía más grave, más doloroso”, subrayó López Obrador, quien inició su mandato el 1 de diciembre pasado.

En tanto, la secretaria de Gobernación (ministra del interior), Olga Sánchez Cordero, sostuvo que “las investigaciones avanzan lentas, son parcialmente inexistentes las sentencias por desaparición, y existe una crisis forense”, informó la agencia de noticias EFE.

La funcionaria exhortó a los gobiernos de los 32 estados federados a que activen sus propias comisiones de búsqueda en los próximos seis meses.

El Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas fue instalado en octubre pasado, durante el tramo final del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, con el objeto de articular colaboración entre diversas áreas del Estado, la sociedad civil, organismos internacionales y el mundo académico.

Télam

Foto: mundo.sputniknews.com

Una mujer neuquina murió en un vuelco en Mendoza

0

El episodio se registró este sábado, cerca de las 17, a unos 45 kilómetros de General Alvear, en sobre la Ruta Nacional Nº 143.

Allí, una mujer de 66 años, oriunda de Neuquén Capital, circulaba de sur a norte por la vía nacional y al pasar la Ruta Provincial 190, a 200 metros, perdió el control del vehículo y volcó, quedando a un costado de la cinta asfáltica.

La mujer viajaba sola y dado que llevaba cinturón de seguridad, no salió despedida del habitáculo. Sin embargo, a causa de la violencia del impacto, la mujer falleció en el acto.

Según se indicó, la víctima fue identificada como Graciela Martínez y viajaba en un Chevrolet Corsa Classic alquilado en San Rafael de Mendoza.

Fuente: lmneuquen.com

Un hombre grave tras chocar con un caballo en Las Heras

0

Según se informó, el hecho ocurrió este sábado por la noche, cuando un hombre, identificado como Daniel Cuenca de 53 años, circulaba por la Ruta provincial Nº 43 de Santa Cruz, desde Las Heras a Pico Truncado.

De acuerdo a lo trascendido, a 3 kilómetros de la rotonda de acceso a Las Heras, el hombre chocó su camioneta Toyota Hilux contra un caballo que se encontraba sobre la cinta asfáltica.

Tras el violentísimo impacto llegaron al lugar policías de la Seccional 2ª de Las Heras y Bomberos que tuvieron que sacar al conductor que estaba atrapado en el interior del rodado.

Además, un ambulancia trasladó al hombre al hospital lasherense y posteriormente fue derivado al Hospital Zonal «Pedro Tardivo» de Caleta Olivia, debido a la gravedad de las lesiones que presentaba, y donde continúa internado en graves estado.

Fuente: elciudadanodelasheras.com

Estudiante de Comodoro ganó certamen nacional de poesía

0

La joven estudiante Florencia Rebolledo Balcón, alumna de 4º año de la Escuela N° 738 de Comodoro Rivadavia, viajará este lunes a Córdoba para participar del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Allí será distinguida, en el marco de este evento de trascendencia internacional.

La estudiante comodorense recibirá el primer premio del concurso “Poesía en acción”, el cual estuvo dirigido a estudiantes de Nivel Secundario de las escuelas de todo el país y en el que participó con su poema “Inefable”, que presentó en la modalidad audio.

El certamen fue organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación junto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y la Academia Argentina de Letras.

El objetivo de esta actividad de escritura de poesía era desafiar a los estudiantes a inventar una pieza creativa y original, con el fin de que vivan una experiencia de acercamiento a este género y a la tarea de composición literaria.

Los participantes, podían optar por realizar un poema escrito o un audiopoema, como prefirió Florencia, que tiene 15 años.

“Me enteré del concurso a través de Nahuel, el vicedirector de mi escuela, que le pidió a mi mamá que me hiciera llegar las bases porque yo estaba en Alemania, en un intercambio, porque sabe que me gusta escribir”, contó Florencia.

La joven contó que su poema “Inefable” hace referencia al choque de culturas, el racismo y la discriminación. “En la escuela primaria, por mi rendimiento, me correspondía llevar la bandera pero como nací en Chile no pude portarla, por más que vivo en Comodoro desde que tenía menos de un año”, recordó.

Además, “en el Secundario, me está pasando lo mismo. Para algunas cosas me consideran argentina, como cuando estuve en Alemania, que en cierta manera representé al país pero para otras me consideran extranjera”, subrayó.

La emigración, el clasismo y la xenofobia son temas que le interesan y ocupan. Durante la Feria de Ciencias, en donde también participó el año último, el trabajo que presentó con compañeros fue precisamente sobre esos tópicos.

“A través de la escritura yo siento que hablo por lo que no tienen voz y puedo expresar situaciones que vivo o mis preocupaciones. Me quedó muy grabada una devolución de un jurado de los Certámenes Culturales Evita, que dijo que escribir nos hace libre y nos permite transmitir nuestros pensamientos, porque la verdad es que eso pasa cuando escribo”, manifestó.

La premiación del Congreso Internacional de la Lengua Española, la llena de orgullo y dice que todavía no puede creer su primer puesto. Florencia, viajará a Córdoba acompañada por su mamá Nadia, profesora de Filosofía y también de Construcción Ciudadana, además de Marcia Jara, directora del establecimiento al que concurre.

“Escribo desde chiquita textos narrativos y en casa papá y mamá nos inculcaron siempre a mi hermana Sofía y a mí, el amor por la lectura, la importancia de estudiar y conocer otras culturas. Cuando hice el poema para participar les iba mandando el texto y el audio por Whatsapp a ellos para que me dieran su opinión. Me gustó como quedó, pero nunca pensé en que podría sacar el primer premio”, reconoció.

El jurado preseleccionador compuesto por representantes de la OEI, el Ministerio de Educación de la Nación y de la Biblioteca Nacional de Maestros, se encargó de analizar los textos, ponderar sus aciertos y llegar a una lista de potenciales ganadores.

Luego, la Academia Argentina de Letras, representada en esta oportunidad por sus miembros, Rafael Oteriño y Santiago Sylvester, realizó la selección final de ganadores y menciones especiales en las categorías de poema y audiopoema.

Los organizadores, destacaron que  “se tuvieron en cuenta la originalidad, creatividad, el uso de los recursos poéticos y la normativa ortográfica y gramatical que se pedía en las bases” y que “los trabajos seleccionados son los que el jurado consideró más valiosos dentro de una gran muestra federal de textos que llegaron de todo el país”.

El evento se desarrollará en Córdoba desde el próximo miércoles y se extenderá hasta el viernes, y se celebrará bajo el lema “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”.

Participarán 250 ponentes provenientes de 32 países de América, África, Asia y Europa y se analizarán cuestiones como el futuro iberoamericano del español, la incidencia de las tecnologías digitales, el valor económico del español, los retos de las industrias culturales, el turismo idiomático, la traducción, el mestizaje lingüístico, la enseñanza del español y de su literatura, o la importancia de un lenguaje jurídico claro, entre otras.

El acto donde Florencia recibirá el premio se realizará el miércoles 27 de marzo, a las 17.30, en el teatro San Martín de Córdoba.

La ministra Bullrich calificó su gestión con un 8

0

“Me calificaría con un 8”, aseguró la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al ser consultada sobre su gestión al frente de la cartera de Seguridad de la Nación. Además, negó que se emplee la “mano dura”.

“Antes de que llegáramos, había una política que no introducía a la víctima ni a la ciudadanía como elemento fundamental, y estaba basado todo en los derechos del delincuente. Ahora hay un equilibrio, con una política que algunos quieren llamar ‘mano dura’, pero es mucho más simple. Se hace lo que hay que hacer, no vivir en el mundo del revés”, aseguró Bullrich.

En este sentido, agregó: “Con buenas prácticas y cambiando muchas leyes los homicidos bajaron un 21% y los robos, un 8”.

Fuente: Infobae

Sebastián Arrative y Paola Aldisone campeones del Patagónico de Triatlón

1

Sebastián Arrative y Paola Aldisone se adjudicaron este domingo el Campeonato Patagónico de Triatlón que finalizó con una convocante prueba de distancia sprint en una plaza siempre preferida, Gaiman.

Arrative ya tenía el título de alguna manera ganado con anticipación, pero como el reglamento entregaba un plus por correr todas las fechas y él había faltado en la anterior en Playa Unión, decidió asegurarlo en la costanera gaimense.

Precisamente, esa variante reglamentaria, la del plus, terminó definiendo el campeonato en damas a favor de Paola Aldisone, que este domingo terminó tercera detrás de Roxana Vallejos y María Domínguez, algo que se confirmó momentos antes de la premiación.

Como Domínguez ganó el duelo en Gaiman, todos la sindicaban como vencedora de la temporada, pero su inasistencia en una de las fechas la dejó relegada, y en desacuerdo, decidió no formar parte de la premiación.

La controversia por el plus fue manifestada por la mayoría de la competidores, pero lo cierto es que está escrita en el reglamento hace tres años y no se ha levantado la mano para desecharla y volver a la modalidad de siempre:  una mínima cantidad de fechas para puntuar a elección del atleta, lo que permite descartar las peores actuaciones o tener la posibilidad de no correr alguna de las competencias del calendario.

Esto indudablemente conspira contra un interés muy lógico de la organización, la convocatoria. Por ejemplo en Playa Unión sólo largó una treintena de competidores, menos de la mitad de lo que se convocó este domingo en Gaiman.

Con lo manifestado en parque cerrado, es probable que la temporada próxima no tenga el plus.

Incluso después se conoció, y no por la organización, que Aldisone ni siquiera necesitó del plus, sino que con su diferencia de puntos, igual hubiera sido campeona. Insistimos que los organizadores no lo tenían claro.

Arrative se impuso de punta a punta, con un tiempo de 1 hora, 03 minutos, 21 segundos, Julio Andrade esta vez sostuvo el embate del madrynense Marcos Paves, pero volvió a ser segundo con 1:05:33 y el portuario completó el podio con 1:06:16.

Hubo tres regresos insoslayables, el del multicampeón Leandro González Bonet integrando la posta que terminó segunda, y la de Sebastián Salaberry y Javier Staib, cuarto y sexto, respectivamente.

Vallejos también ganó de principio a fin, en una evolución evidente respecto de su actuación en Playa Unión donde había sido tercera. Se impuso con un registro de 1:12:52, contra 1:14:20 de María Domínguez y 1:15:09 de Aldisone, que perdió el segundo lugar en el tramo de pedestrismo.

El importante caudal del Río Chubut, pese a la turbiedad y el barro, propició un tramo realmente rápido de natación y los primeros en llegar estuvieron alrededor de los 10 minutos.

En tanto, la posta integrada por los gaimenses «Neco» Quiroga en natación, la atleta Adriana Millahuala en damas y su hija Cinthya Pichiñán en pedestrismo se impuso al relevo conformado por el propio González Bonet en una actuación por demás sorprendente.

Ponderando y reconociendo la complejidad de una organización y el trabajo de Acuarium Club, hubo algunas grietas, como por ejemplo este domingo la cobertura del tránsito, insuficiente y peligroso en las arterias céntricas de Gaiman.

En particular en el trabajo de la prensa, Acuarium se suma a las instituciones que requieren de la prensa para la difusión, pero de la desconoce sus necesidades y sus requerimientos básicos de la información.

Sin ir más lejos, los medios no tuvimos el tiempo oficial de la ganadora en la llegada. Estar al lado era como molestar, una sensación de verdadera antipatía y desconsideración para con nuestro trabajo.

Extrañamos las viejas épocas, a Susana Bonet y un equipo de trabajo que sabía la importancia de fiscalizar y de informar de inmediato los resultados de una carrera, ya sea por el Patagónico o por una fecha del Campeonato Argentino.

No sólo la inmediatez, con un cronometro que imprimía el papel para ir corroborando los tiempos “in situ”, sino con todos los parciales, incluidas las transiciones, algunas horas después.

Compartimos este domingo la cobertura con colegas de entre 25 y 30 años de trabajo en el periodismo deportivo, y todos debimos mendigar la información urgente y básica.

Habrá que plantear que quieren hacer las instituciones con la comunicación y con la cobertura, si quieren prescindir de los medios y volcarse a las redes sociales, que son las favoritas, pero donde no se hace periodismo, o entender que si necesita al periodismo en la difusión, también habrá que devolver gentilezas para proporcionar el resultado de la carrera con inmediatez. Para eso, por supuesto, habrá que disponer de personas con idoneidad y experiencia.

Ni hablar de la desprolija suspensión de esta última fecha, el domingo pasado, de lo que nadie proporcionó novedades oficiales, salvo por las redes sociales, que parecen ser la salvación y la panasea, en las que organizadores tienen todo resuelto. Con más recursos tecnológicos disponibles, pero con más errores y desconocimiento.

CLASIFICACIÓN GENERAL – CABALLEROS

1° Sebastián Arrative Trelew 1:03:21

2° Julio Andrade Trelew 1:05:33

3° Marcos Paves Madryn 1:06:16

4° Sebastián Salaberry Trelew 1:07:28

5° Cristian Bachillerri Trelew 1:09:25

6° Javier Staib Trelew 1:10:06

7° Ruso Rodríguez Trelew 1:10:21

8° Santiago Bulacios Trelew 1:11:36

9° Martín Conti Trelew 1:12:36

10° Diego Salazar Trelew 1:12:38

DAMAS

1° Roxana Vallejos Trelew 1:12:52

2° María Domínguez Trelew 1:14:20

3° Paola Aldisone Trelew 1:15:09

4° Ana Sandoval Madryn 1:19:23

5° María Ester Huentequeo Comodoro 1:21:13

6° Pamela Domínguez Trelew 1:21:51

7° Olga Martínez Trelew 1:23:48

8° Claudia Acosta Trelew 1:24:03

9° Gisela Díaz Trelew 1:25:13

Acto en conmemoración del 24 de marzo en Rawson

0

Este domingo, en Rawson, hubo un acto por el 24 de marzo, en el que se recordó a las víctimas del terrorismo de Estado.

El mismo, estuvo encabezado por el secretario de Gobierno de Rawson, Nicolás Souza, y la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Carla Sánchez Galindo, en conjunto con los familiares de las víctimas de la dictadura cívico-militar.

También estuvieron presentes las banderas de ceremonias de las Escuelas 178, María Auxiliadora y Don Bosco, y el padre Juan Nota, quien realizó la invocación religiosa; junto a vecinos de la ciudad que se acercaron a esta conmemoración.

Las ofrendas florales fueron colocadas a los pies de las placas que recuerdan a los hermanos José Esteban y Juan Oscar Cugura, a Elisa Elvira Cayul; y a Myrddin Evans, cuyo recordatorio está ubicado sobre la calle Mariano Moreno, frente a la Municipalidad de la Capital chubutense.

Mario Cugura, hijo de José Cugura y Elisa Cayul, ambos desaparecidos; agradeció a los presentes por acompañar en esta fecha tan particular “todos los años son sensaciones diferentes, pero el ver a los chicos de las escuelas que se acercan, tener una semana entera para poder transmitir la experiencia que uno vivió, me hace sentir bien y recordar con mucho amor a mis viejos”.

Aprovechó la ocasión para agradecer a sus tíos Elisa y “Chupete”, “que son mis padres, porque son quienes me criaron, y lo hago extensivo a mis tíos Antonio, Anita, Marina, que nos enseñaron a no odiar y a querer. Mis viejos están orgullosos, porque ellos siempre están presentes”, agregó.

Por su parte, María Rosa Evans, hija de Myrdin Evans, asesinado por las Fuerzas Armadas, agradeció a los alumnos y directivos de las escuelas presentes. “Sueño con que un día esta plaza cuente con todas las banderas de las escuelas; ese día va a significar que hemos trabajado entre todos, comunidad y docentes, para que realmente se entienda lo significativo que tiene esta fecha”, transmitió.

En la ocasión, María Rosa dijo que “toda esta semana es dolorosa para quienes vivimos situaciones de estas características” y leyó para todos los presentes una poesía de Paco Urondo, “alguien que también murió bajos las balas asesinas”.

José Esteban Cugura y Elisa Elvira Cayul son los padres de Mario, Marcelo y Mariano Cugura. José había nacido el 19 de abril de 1950 en Esquel, y Elisa el 21 de diciembre de 1947 en Río Grande, Trevelin (Los Cipreses). Ambos militaban en el PJ y Montoneros.

José fue secuestrado el 10 de octubre de 1977 en la estación de tren Pereyra Iraola, en cercanías de La Plata y permaneció detenido en el Centro Clandestino de Detención Puesto Vasco y en el Pozo de Arana.

Elisa fue secuestrada el 23 de noviembre de 1977 en la pensión que habitaba en Avellaneda. Estaba embarazada de dos meses y medio. Estuvo detenida en el Pozo de Arana y en La Cacha.

Según testimonios de sobrevivientes, fue retirada del Centro Clandestino de Detención entre el 18 y 19 de junio de 1978 con trabajo de parto.

Juan Oscar Cugura, nacido en Esquel el 7 de junio de 1946, fue secuestrado en 1977, un día después que su hermano. De profesión carpintero, se había mudado a Rawson de chico.

Militaba en el PJ y estaba en pareja con Olga Noemí Casado. Juan fue asesinado el 11 de octubre de 1977 en la vía pública en La Plata, cuando había salido en búsqueda de su hermano.

Olga fue secuestrada el 22 de noviembre de ese mismo año en la misma ciudad. Estaba embarazada de siete meses. Por testimonios pudo saberse que permaneció detenida en «La Cacha» y «Puesto Vasco» y que dio a luz entre enero y febrero de 1978.

En cuanto a Myrddin Evans, el 25 de marzo de 1976 volvía de su lugar de trabajo, la ex fábrica Prenyl en su vehículo particular, como lo hacía todos los días, por la calle Moreno de Rawson.

Al llegar a la intersección con Vacchina, frente a la Plaza Guillermo Rawson, comenzaron a dispararle integrantes de las Fuerzas Armadas que se encontraban apostados en distintos puntos.

En el lugar, dos cadetes de la Policía del Chubut pretendieron ayudarlo, pero fueron impedidos por las fuerzas militares. Myrddin se desangró en el auto y falleció al llegar al Hospital Santa Teresita. Los 16 impactos de bala quedaron como testigos del injusto y feroz ataque.

«Es un gobierno que en lo económico hace acordar a la dictadura»

0

Dirigentes de distintos espacios políticos opositores que marcharon este domingo hasta la Plaza de Mayo, para conmemorar el Día de la Memoria, en el 43° aniversario del último golpe de Estado en la Argentina, coincidieron en expresiones críticas al referirse al gobierno del presidente Mauricio Macri, al punto de comparar aquel período de la historia argentina con el actual.


Referentes del kirchnerismo, como Máximo Kirchner y Axel Kicillof, y de otros espacios afines, como Felipe Solá y Fernando «Chino» Navarro, entre otros, manifestaron a viva voz la necesidad de que la oposición articule una opción política para las elecciones del 27 de octubre.


«Es un 24 (de marzo) con un gobierno que hace acordar, en lo económico y por su desprecio al pueblo, a la dictadura militar. Aunque con las diferencias propias entre democracia y dictadura», dijo a Télam el diputado nacional Felipe Solá (REDxArgentina), quien afirmó que «unidad y moderación» deben ser los mensajes a transmitir «de acá a diciembre».

En la misma línea se manifestó el dirigente del Movimiento Evita, Fernando Navarro, quien dijo que «la unidad y la reflexión, recordando el interés genuino de las personas en este difícil momento para Argentina», es el mensaje que debe quedar del acto de hoy.

Ambos dirigentes se mostraron junto a intendentes peronistas del conurbano bonaerense, como Verónica Magario (La Matanza), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Alberto Descalzo (Ituzaingó), que se acercaron a la movilización del centro porteño.

«Es un 24 distinto al de otros años porque los puntos de continuidad del actual gobierno con la dictadura son múltiples y se ven por ejemplo en el control y rol que le dieron a las fuerzas de seguridad, la inteligencia paralela que se ejerce desde el Estado y las medidas económicas» comparó Claudio Lozano, en diálogo con esta agencia.

Más temprano, en medio de la caravana desde la ex ESMA, donde agrupaciones kirchneristas hicieron un acto por la mañana, Máximo Kirchner afirmó a medios partidarios que la de hoy es «una movilización en paz que reclama a la sociedad tener una mirada mucho más humana de lo que está sucediendo».

«Hay que ponerse en marcha para tratar de convocar a la gran mayoría de los argentinos. La demanda es alta y el daño que han provocado estas medidas económicas es muy profundo», afirmó el diputado nacional por Santa Cruz.

Y concluyó: «El turno ahora es de la sociedad, para participar, no enojarse y encontrar el vehículo político que los pueda interpretar sus demandas».

Por su parte, Kicillof dijo que la movilización de este domingo «es un gran triunfo de la democracia argentina, que sigue con sus banderas en alto».

Télam

Macri anunció que EE.UU. entregará documentos desclasificados de la dictadura

0

El presidente Mauricio Macri anunció este domingo 24 de marzo, Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que el mes que viene, el Gobierno de Estados Unidos hará una nueva entrega de archivos desclasificados de la última dictadura cívico militar.

Se trata de “importante documentación militar” que «serán fundamentales para que la Justicia pueda avanzar en causas del pasado, aún pendientes, de una de las épocas más oscuras de la historia argentina”, manifestó el presidente Macri.

El anuncio del mandatario nacional se enmarca en el 43º aniversario del golpe militar de 1976.

«Hace tres años iniciamos el pedido al Gobierno de los Estados Unidos para que desclasifiquen los documentos en su poder sobre la última dictadura cívico-militar en la Argentina. Desde entonces ya concretamos dos entregas de material y el próximo mes se hará una más con importante documentación militar», escribió Macri en sus redes sociales.

En ese marco, añadió que “es el mayor volumen de información que Estados Unidos ha entregado alguna vez a otro país -y que- estos documentos serán fundamentales para que la Justicia pueda avanzar en causas del pasado, aún pendientes, de una de las épocas más oscuras de la Historia Argentina”.

Cabe recordar que el 27 de abril de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le entregó a su par argentino unas 3.300 páginas de documentos de inteligencia y del Departamento de Estado recientemente desclasificados.

Un año antes, en marzo de 2016, el entonces mandatario Barack Obama había anunciado en Buenos Aires que su gobierno desclasificaría archivos de la última dictadura de nuestro país y, meses más tarde, en agosto del mismo año, se concretó una primera entrega de esos documentos que eran reclamados por organismos de derechos humanos, como el Centro de Estudios legales y Sociales (CELS) y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros.


Fuente: Télam

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 05:53 03/05 | downtack.com