jueves 15 mayo 2025
Inicio Blog Página 9374

Presentaron el nuevo protocolo para atender los casos de hantavirus

0

El ministro de Salud, Adrián Pizzi, destacó que «cambia el enfoque de la enfermedad» en la conferencia de prensa en Epuyén, en la que se estableció el final del brote de hantavirus, junto a autoridades sanitarias de Río Negro y Neuquén y del Instituto Malbrán de Buenos Aires.

«Hay herramientas nuevas para aplicar, en virtud del comportamiento que ha mostrado la enfermedad», remarcó el ministro.

«Es la primera vez que la ciencia puede confirmar y hacer una secuencia de un virus que tiene características diferentes al endémico, esto es un elemento a considerar y nuevo. A partir de eso cambia el enfoque sobre lo que vamos a tener que hacer y el protocolo que deberá aplicarse cuando tengamos un caso positivo de hantavirus», fundamentó Pizzi.

«El aislamiento respiratorio es una instancia que llega para quedarse con el conocimiento que adquirimos a partir de lo que pasó», remarcó el ministro de Salud de Chubut.

«El Hospital de referencia, el de Esquel, está preparado en cuestiones de bioseguridad. Hoy se encuentra más equipado y con el conocimiento para afrontar una eventual contingencia», destacó además.

«Pensamos que el comportamiento de la enfermedad volverá a ser el de siempre, el de muchos años, aunque vamos a estar cada vez más preparados», consideró.

«Cambia también, y se encuentra en un protocolo de investigación, la aplicación de una nueva medicación que se utilizará en los estadios temprano de la enfermedad y que tiene un precario buen resultado, porque se aplicó en un número de casos muy pequeños», recalcó.

«Pero teniendo en cuenta el comportamiento de la enfermedad, la letalidad y las complicaciones, estas cuatro personas fueron atendidas en una sala común, sin soportes vitales y evitando la terapia intensiva», reiteró.

La Escuela 201 de Trelew también cumplió años

0

La Escuela N° 201 de barrio Los Aromos de Trelew estuvo de aniversario el último martes.

El establecimiento, que lleva el nombre del recordado fallecido médico y político «Atilio Oscar Viglione», Gobernador de Chubut en el regreso de la democracia, festejó 26 años.

Para celebrarlo, todos los docentes prepararon diferentes números para el agasajo a la institución. Canciones, poesías pensadas y escrita por los chicos, bailes, disfraces, murgas y graffitis fueron algunas de las presentaciones.

Pero como acontecimiento especial de este año, se realizó la presentación del logo que desde ahora identificará a la Escuela N° 201, un logró que resultó del concurso realizado a fines del año pasado.

La maestra Valeria y sus estudiantes explicaron a toda la comunidad educativa el proceso de trabajo y elección del logo.

Asimismo, se reconoció a los auxiliares de la Educación que festejaron su día el pasado 14 de marzo.

Como siempre en estos días festivos, la emoción fue un común denominador entre grandes y chicos.

Se cayó el cielorraso de una escuela sobre una docente en Neuquén

0

Una docente de la Escuela Nº 103 de Neuquén se encuentra internada desde este martes por la tarde luego que el cielorraso del baño se desplomase sobre ella en el baño de la escuela, en el horario de salida de los niños.

Este miércoles, el establecimiento permaneció sin clases y se esperaba la visita de funcionarios y representantes del Consejo Provincial de Educación (CPE) para revisar el estado del edificio.

En tanto, el gremio Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) convocó un paro provincial para este jueves por esta situación. Al respecto, la dirigente sindical Angélica Lagunas denunció que “si la pesada placa hubiera caído sobre la nuca de la mujer o sobre un niño estaríamos hablando de otra cosa, de una tragedia”.

La docente accidentada fue identificada como Laura Alcaino y fue internada en el Policlínico Neuquén.

Lagunas señaló que a la maestra realizaron placas y que no se detectaron fracturas, pero que “le tuvieron que suministrar morfina por el dolor. Ahora estamos insistiendo para que le realicen una resonancia magnética para ver qué secuelas le puede dejar”.

Fuente: lmneuquen.com / rionegro.com

Incorporaron la venta de autos a la zona franca de Río Gallegos

0

Este miércoles, el Gobierno nacional autorizó la venta de automóviles en la Zona Franca minorista de Río Gallegos  que fue habilitada a funcionar el 16 de enero de este año por una resolución de la AFIP.

Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la disposición del Ministerio de Producción de la Nación. De esta forma, quienes quieran comprar uno vehículo en el predio, ubicado a 17 kilómetros al sur de la capital santa cruceña, deberán tener 2 años mínimos de residencia en la vecina provincia.

El tiempo de residencia en Santa Cruz deberá ser acreditado mediante el domicilio establecido en el Documento Nacional de Identidad o un documento equivalente.

Además, se podrá adquirir un automóvil cada 5 años, a partir de la fecha de patentamiento, agregaron.

De esta forma, desde la vecina provincia informaron que actualmente el concesionario de  Aduana trabaja en la reglamentación del funcionamiento y ya debe estar pronto a terminarlo.

Si bien no se indicó una fecha de apertura, se indicó que de tener lista la reglamentación, se necesitan 60 días para que los usuarios se pongan en condiciones.

Fuente: tiempsur.com

Preocupa el derrumbe costero en Playa Magagna

0


El secretario de Planeamiento  y  Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Rawson, Federico Ercoli describió que “por producto de la erosión  hídrica  que produce el mar, se deterioraron  las defensas costeras que estaban realizadas hace unos años por el gobierno provincial en la zona de Playa Magagna”.

«Tras el reclamo de los vecinos, este martes estuvimos reunidos con agentes del gobierno provincial, y el área de Obras Públicas de la provincia ya está tomando cartas en el asunto y estamos viendo las alternativas de solución al problema”, señaló.

Ercoli dijo que “no es una tarea fácil ya que pelear contra el mar no es algo sencillo, veremos los técnicos que definiciones toman”, nosotros desde el ejecutivo municipal  “tenemos la orden de la intendenta  Rossana Artero de ir acompañando al vecino y ver que riesgos hay para las viviendas y las personas que conviven en el sector”.

«El municipio, hace un tiempo, ha estado llevando relleno y colaborando con los vecinos del lugar”, agregó.

El funcionario municipal argumentó que “hay que tomar soluciones más de fondo, técnicamente dar una respuesta acorde a la magnitud del problema,  no va a ser sencillo ya que las decisiones apresuradas  apuntan a soluciones que no van a perdurar  en el tiempo”.

AUSENCIA DEL IPA

El Secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, se manifestó descontento con la ausencia del Instituto Provincial del Agua (IPA). “Nosotros también pretenderíamos la colaboración del  IPA, pero  no han aparecido, le estamos pidiendo al presidente, a Gerardo Bulacios, que se haga presente en este tema, porque tendrían que tener previstas algunas soluciones o alternativas que son inherentes al agua”.

 Ercoli argumentó que “cuando los problemas existen, las áreas que  tienen que ver con esas cuestiones deberían estar presentes y hacerse cargo de las cuestiones que les compete”.

“Por el momento nos hemos reunido con técnicos del gobierno provincial, y se está investigando el porqué, y el cómo, de la erosión que provoca la marea en ese lugar, para ver las alternativas de solución posibles”-finalizó Ercoli-.

Tiraron la marihuana en la ruta cuando los perseguía la policía y cambiaron de auto para volver a buscarla

0

Dos sujetos fueron detenidos en el Puesto Policial 627, en el acceso Oeste a Esquel en un procedimiento que se realizó a las 5.10 de la madrugada, después de que la policía los había perseguido momentos antes y logró secuestrar una bolsa de consorcio con más de 2 kilos de marihuana, entre cogollos y plantas, que los individuos habían arrojado en la ruta en medio de la persecución.

El primer capítulo del procedimiento ocurrió cuando en un control de la División Policial Asuntos Rurales, los sujetos comenzaron a hacer maniobras evasivas a un bordo de un VW Fox gris para escaparse de la policía.

En medio de la persecución, los efectivos advirtieron que los sujetos arrojaron un bulto desde el vehículo en la zona del Lago Futalaufquen, hasta que se detuvieron y fueron identificados.

Cuando la división Abigeato hizo una inspección por el lugar donde se vio a los sujetos arrojar el bulto, encontraron una bolsa de consorcio, con unos dos kilos de hojas y cogollos de marihuana.

Más tarde, también en el puesto de control policial, se interceptó a un Chevrolet Corsa bordó, con dos ocupantes en el interior, identificados como Nicolás Matías Aguirre (25 años) y Juan Leonardo González (25), oriundos de Trelew, los que pretendían salir de Esquel hacia Trevelin.

La policía se percató que se trataba de los mismos sujetos que habían sido identificados en el VW Fox gris y que habían cambiado de vehículo para volver en busca de la droga.

La policía dio intervención a las autoridades del Juzgado Federal de Esquel, que dispuso la libertad de los sujetos, pero con la imputación por tenencia de drogas.

Un niño de 6 años murió en un incendio en Río Grande

0

Un niño de seis años murió este martes por la noche al quedar atrapado en un incendio producido dentro de la vivienda que habitaba junto a su familia en la ciudad fueguina de Río Grande, confirmaron este miércoles a Télam fuentes policiales.


El siniestro ocurrió en la planta alta de un dúplex ubicado en la calle Vicuña 187 del barrio Malvinas Argentinas, donde Benjamín Ezequiel Plata se encontraba en compañía de dos hermanos, un pequeño de 4 años y un bebé de 4 meses de edad.

El origen del siniestro aún no fue determinado por las autoridades, pero se sabe que las llamas y el humo se esparcieron rápidamente por el ambiente, dejando atrapados a los niños.

El padre de los pequeños, que se encontraba en una planta inferior de la vivienda escuchando música, percibió los gritos de sus hijos y corrió a socorrerlos, aunque solo logró rescatar a dos de ellos debido a la intensidad que había cobrado el incendio, indicaron las fuentes.

Bomberos que acudieron al lugar a los pocos minutos trasladaron a todos los afectados al hospital para que recibieran atención médica, ya que uno de ellos presentaba quemaduras en las manos.

Los efectivos también subieron de inmediato a la parte superior de la casa aunque no pudieron rescatar con vida al niño que nunca pudo salir de la habitación en llamas.

La causa que investiga el siniestro quedó en manos del juez de Instrucción de Río Grande Daniel Cesari Hernández, quien ordenó pericias.

Por su parte, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego declaró una jornada de duelo y suspendió las clases en la escuela Nº42 del distrito donde asistía el niño fallecido.

La gobernadora fueguina, Rosana Bertone, también expresó sus condolencias a la familia del pequeño e informó que un equipo de profesionales brindará contención psicológica tanto a la familia como a los compañeros de colegio de la víctima fatal del suceso.

El Papa advirtió que «la comida no es propiedad privada»

0

«Pensamos en los niños que están en países en guerra: los niños hambrientos de Yemen, los niños hambrientos en Siria, los niños hambrientos en muchos países donde no hay pan, en Sudán del Sur. Pesamos a estos niños y al pensar en ellos juntos, decimos en voz alta la oración: «Padre, danos hoy el pan de cada día», afirmó.


«Cuántas madres y padres, incluso hoy, se van a dormir con el tormento de no tener suficiente pan mañana para sus hijos! Imaginamos esta oración recitada no en la seguridad de un apartamento cómodo, sino en la precariedad de una habitación en la que nos adaptamos, donde no hay suficiente para vivir», señaló.

Francisco recalcó que «la comida no es una propiedad, que nos entre bien en la cabeza, sino providencia para compartir con la gracia de Dios».

En el saludo en español, rogó al Señor para «que no nos haga faltar nuestro pan cotidiano, y nos ayude a comprender que este no es una propiedad privada sino, ayudados por su gracia, es providencia para compartir y oportunidad para salir al encuentro de los demás, especialmente de los pobres y necesitados». 

Por otro lado, el Vaticano informó hoy que Francisco viajará a Mozambique, Madagascar y Mauricio entre el 4 y el 9 de septiembre próximos tras la invitación de sus respectivos jefes de Estado y obispos, citaron las agencias de noticias EFE y Europa Press.

Este será su cuarto viaje a África después de que de en noviembre de 2015 viajó a Kenia, República Centroafricana y Uganda, a Egipto en 2017 visitara Egipto y este fin de semana viaje a Marruecos.

El juez Ramos Padilla declaró en rebeldía al fiscal Stornelli

0

El fiscal federal Carlos Stornelli eludió este martes por cuarta vez la citación a indagatoria en la causa judicial que se tramita en Dolores por lo cual el juez Alejo Ramos Padilla lo declaró este miércoles en rebeldía.

El magistrado dispuso la medida a primera hora de esta mañana porque durante toda la jornada del martes estuvo dedicado a tomarle declaración a un nuevo denunciante: Mario Cifuentes.

Se ve que Stornelli estaba seguro de que el magistrado lo iba a procesar, dada la cantidad de evidencias que hay en el expediente, y entonces se convirtió en una especie de prófugo: prefiere estar en rebeldía, que estar procesado por integrar una asociación ilícita dedicada al espionaje ilegal, la extorsión y la coacción. 

La citación era este martes a las 12, pero Stornelli no salió de su lujoso departamento en lo más selecto de Palermo Chico.

Envió a Dolores a su abogado, Roberto Ribas, quien reiteró que el magistrado es incompetente y que el llamado a indagatoria es nulo. Nada de eso lo eximía de presentarse.

No es extraño que imputados presenten cuestionamientos a los jueces, pero concurren como es debido, ya sea a declarar o a abstenerse de declarar. En cambio Stornelli, que es funcionario del servicio de justicia, esquiva la justicia. 

Como anticipó Página 12, en la noche del lunes se fue vislumbrando la posibilidad de que Stornelli no viajara a Dolores.

La movida era llamativa porque el propio fiscal y su abogado habían pedido una prórroga, una especie de tomada de pelo al magistrado.

Lo cierto es que el abogado de Stornelli, Roberto Ribas, dio a conocer un nuevo escrito pidiendo la nulidad de la convocatoria del fiscal y la incompetencia del juez.

El argumento técnico fue que el fiscal de Dolores, Juan Pablo Curi, no había impulsado las acusaciones. El propio Curi le salió al cruce con un dictamen y el juez rechazó los planteos de Stornelli este martes.

El otro reclamo de Ribas es que Ramos Padilla debió tratar el pedido de incompetencia, es decir, el envío de la causa a Comodoro Py. El defensor del fiscal dice que el magistrado se demora demasiado. Lo que ocurrió es que Ramos Padilla le dio vista a las partes, que tuvieron cinco días para fijar postura. Pero en el camino el fiscal de Dolores agregó nuevos argumentos a favor de enviar la causa a Comodoro Py y el juez nuevamente le dijo a las partes que opinaran –defensas, querellantes–, todo lo cual demoró el trámite, pero no de manera inhabitual o irregular. 

Sin embargo, más allá de los cuestionamientos a Ramos Padilla, la obligación del fiscal era presentarse a declarar como ocurre con cualquier ciudadano. También correspondía la entrega de su celular para que se le realice la pericia que se hace con los teléfonos de cualquier otro imputado. Para el común de los mortales, la ausencia por cuarta vez a una indagatoria hubiera significado la detención automática e incluso, si se aplicaran las normas del insólito show armado habitualmente por Patricia Bullrich, se hubiera visto a Stornelli con el chaleco, el casco y rodeado de efectivos con los rostros tapados. 

Casi todos los imputados en las causas de Comodoro Py han recusado jueces, pidieron su incompetencia, reclamaron nulidades. Ocurrió, por ejemplo, con los familiares de las víctimas de la AMIA en varias oportunidades respecto de los jueces Juan José Galeano y de Claudio Bonadio.

Ocurrió decenas de veces cuando los ex funcionarios del gobierno anterior recusaron y pidieron el apartamiento de magistrados. Aún así, siempre se presentaron, siempre estuvieron a derecho. Incluso lo hizo Cristina Fernández de Kirchner, que cuenta con fueros como senadora. 

Ramos Padilla declaró recién este miércoles en rebeldía a Stornelli porque ayer puso el foco en otra arista de la causa. El magistrado es quien toma personalmente los testimonios e indagatorias, lejos del estilo de Comodoro Py, por lo que este martes consagró horas y horas a escuchar al nuevo denunciante del expediente. Según cuentan, al anochecer Ramos Padilla salió del juzgado a fumar un cigarrillo y anticipó que recién empezaría a tomar la segunda parte del testimonio de Mario Cifuentes. Por eso no resolvió.

El juez tenía, frente a Stornelli, dos alternativas:

  • Mandarlo a buscar por la fuerza pública, es decir enviar un patrullero con la orden de llevarlo a Dolores a declarar. El magistrado no tiene la facultad de ordenar una prisión preventiva posterior porque Stornelli tiene inmunidad de arresto, aunque hay voces de juristas que ni siquiera admiten que cuente con ese privilegio. Citan como antecedente lo ocurrido con Milagro Sala, que era legisladora del Parlasur. Constitucionalistas como Andrés Gil Domínguez afirman que Ramos Padilla tiene facultades para mandarle el patrullero a Stornelli pero coincide en que no puede dejarlo detenido después. 
  • La segunda alternativa era declararlo en rebeldía y notificar al procurador Eduardo Casal que el fiscal no está a derecho. Eso es lo que Stornelli elige como el mal menor ya que significa que las cosas se manejan dentro de su ámbito, más todavía teniendo en cuenta que Casal actúa bastante en sintonía con la Casa Rosada. Sin embargo, el costo político de esa jugada es altísimo: ante la sociedad es un fiscal en rebeldía, un fiscal que no está a derecho y que pierde toda autoridad en las causas judiciales porque no puede reclamar que alguien se presente si él mismo no lo hace. 

Este miércoles el juez lo declaró en rebeldía, pero no se puede descartar que también le envíe el patrullero. El dato indiscutible es que la Argentina tiene, desde este martes, un fiscal huyendo de la justicia. 

Fuente: Página 12.

El Sub 17 empató con Paraguay y complicó en demasía su clasificación

0

El seleccionado argentino empató esta noche 2 a 2 con su par de Paraguay, y aunque se ubicó entre los tres equipos del Grupo «B» que se clasifican al hexagonal final del campeonato Sudamericano Sub 17 de Perú, el hecho de que en la próxima jornada quedará libre y en la fecha final se enfrentará con el vigente campeón, Brasil, complicaron sus chances de ingresar a la siguiente fase que lo llevaría al Mundial.

Argentina, que debutó con una derrota frente a Uruguay, líder del Grupo B, por 3 a 0, se recuperó en la segunda jornada al superar al colista Colombia por 2 a 1. Al hexagonal final clasifican los tres primeros de cada zona.

El seleccionado dirigido por Pablo Aimar fue el principal protagonista del primer tiempo por juego y actitud, pero los goles los marcó Paraguay, y por eso se fue injustamente perdiendo al vestuario al cabo de esos 45 minutos iniciales.

Los argentinos, sin embargo, se habían puesto en ventaja por intermedio del habilidoso «diez» Matías Palacios, que tomó de aire un rechazo alto y al medio de Fabio Barrios, cuando apenas habían transcurrido 12 minutos.

Pero apenas seis minutos después otra pelota aérea, esta vez en el área argentina, fue pasto para esas «fieras» que son los paraguayos cuando de jugar por arriba se trata, y el peligroso Fabrizio Peralta Ramírez venció a Rocco Ríos Novo con un cabezazo contra el palo derecho luego de superar en el salto a Kevin Lomónaco.

Pero Peralta Ramírez no se destaca solamente por su juego aéreo, sino también por su pegada, y de ella hizo gala cuando el primer tiempo expiraba y lanzó desde la izquierda un tiro libre «envenenado» que sorprendió al arquero argentino y terminó dando vuelta el marcador a favor de los «guaraníes». 

La segunda parte no cambió las características del desarrollo del partido, porque Argentina, impelido por la necesidad de ganar, salió a buscar decididamente el arco rival, aunque la falta de claridad en los últimos metros terminó conspirando contra estas buenas intenciones.


Y para colmo de males a los 25 minutos se quedó con un hombre menos por doble amarilla para el defensor Valentín Benítez, lo que devino en unos cinco minutos de confusión en el equipo albiceleste.

Pero superado esto, Argentina fue con mucho coraje sobre la valla paraguaya, sabiendo que la derrota era el primer trámite para recibir el pasaporte a la eliminación, ya que luego de esta jornada tendrá fecha libre y el sábado cerrará esta fase de grupos nada menos que ante Brasil.

Y cuando parecía que los nervios iban a convertirse en otro lastre para los chicos argentinos, de una pelota parada, un tiro libre desde la derecha que no pudo ser rechazado por la defensa «albirroja», el defensor de Belgrano, de Córdoba, Bruno Amione alcanzó la paridad con un derechazo bajo.

La igualdad terminó siendo finalmente un premio consuelo para el conjunto «albiceleste», que con un jugador menos durante la mitad del segundo período, igual se las ingenió para seguir atacando, y aún con el empate, siguió buscando hasta el final esa victoria que tanto necesitaba y nunca llegó.


A primer turno Uruguay venció por 2 a 1 a Colombia, por lo que las posiciones quedaron de la siguiente manera: Uruguay, 7 puntos (diferencia de gol, +4); Brasil (hoy tuvo fecha libre, +1) y Argentina (-2), 4; Paraguay 1 (-1) y Colombia, 0 (-2).

El seleccionado argentino tendrá fecha libre en la jornada del próximo jueves y se jugará la última carta para clasificarse al hexagonal final que arrojará cuatro plazas para el Mundial de Brasil de noviembre justamente ante el representativo «verdeamarillo», el próximo sábado a las 21.30.

Los brasileños ya están clasificados para el Mundial por ser sus anfitriones, por lo que en caso de terminar entre los cuatro primeros en ese hexagonal final, el que se ubique en el quinto puesto también alcanzará una plaza para ese torneo ecuménico. 

Esta es la 18º edición del Sudamericano Sub 17 y Brasil, que es el actual campeón, mantiene una clara hegemonía con 12 títulos, mientras que Argentina suma tres, Chile y Bolivia, uno.

El actual campeón mundial es Inglaterra y el próximo certamen se disputará en Brasil entre el 2 y 24 de noviembre próximos.

Rechazan un proyecto para extraer uranio en Valcheta

0

Según los estudios de la minera, el proyecto tendrá una vida útil de 13 años, mientras que hay otros dos proyectos más a desarrollar en la zona.

La minería del uranio genera enormes impactos en el ambiente. Sobrados casos existen en el mundo y específicamente en Argentina, donde todavía no se realizaron las remediaciones correspondientes y las comunidades impactadas aún reclaman. Por otro lado, esta minería se realiza principalmente con el objetivo de alimentar centrales nucleares, que en la provincia están prohibidas por ley.

“Quieren contaminarnos para proveer a un negocio foráneo y peligroso. Insistir en impulsar la minería del uranio es pretender imponer un modelo de saqueo y contaminación que el pueblo rionegrino rechazó en las calles y en las urnas”, señala Piuke.

“Los representantes de este modelo de maldesarrollo quieren desconocer la voluntad popular e impulsar proyectos de megaminería a cielo abierto, uranio, centrales nucleares, megarepresas y concentración de la tierra en mano de corporaciones multinacionales. Para imponerlo recurren, si es necesario, a la represión y lo hacen desde el racismo, la xenofobia y la prepotencia antidemocráticas”, resaltó el comunicado.

También reclaman que “devuelvan al pueblo rionegrino la llamada Ley Anticianuro N° 3981, derogada el 29 de diciembre de 2011, que protegía a las comunidades de la explotación de la megaminería y sus peligrosas consecuencias”.

La norma señalaba: “Prohíbese en el territorio de la Provincia de Río Negro la utilización de cianuro y/o mercurio en el proceso de extracción, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos, en el marco de la ley nacional nº 25.675, tratados y convenciones internacionales y demás leyes nacionales y provinciales vigentes en materia ambiental”.

Apareció un «Angelito» para terminar con el espanto ante Marruecos

0

El equipo dirigido por Lionel Scaloni cerró la última gira previa a la Copa América con un triunfo tras haber comenzado con derrota frente a Venezuela (3-1) en Madrid pero con muchas dudas con respecto al futuro.

Si el cuerpo técnico pretendía sacar de este encuentro los puestos vacantes para la nómina final para la Copa América eso no pudo ocurrir ya que el clima afectó la posibilidad de jugar con normalidad.

A esto se sumó que el trámite del partido fue áspero, friccionado y con mucha pierna fuerte, un combo letal que recordará a este amistoso como uno de los peores partidos de la historia del seleccionado.

Fue un amistoso que se jugó como una final ya que los tumultos y las discusiones se repetían cada vez que el flojo árbitro zambiano Janny Sikazwe interrumpió el partido por cada falta.

El dato para graficar el primer tiempo fueron las 29 faltas que se cometieron en 48 minutos, un promedio aproximado de una falta cada dos minutos. 

En medio de la desprolijidad constante, hubo apenas dos disparos al arco: el primero, a los diez minutos, fue de Khalid Boutaib que encontró bien ubicado al arquero Esteban Andrada y el otro fue de Lautaro Martínez, a los 31′, y ni siquiera fue buscado ya que se trató de un desvío luego de un tiro libre de Leandro Paredes.

Si hubo algo para destacar del equipo nacional fue la presión en campo contrario pero ya con la recuperación de la pelota no hubo conexiones para lograr hilvanar una jugada de ataque.

Si el primer tiempo fue malo, la segunda parte fue aún peor ya que a las interrupciones por las faltas se sumaron los seis cambios por lado que permitía el reglamento.

No obstante, a ocho del final, Argentina encontró en una jugada fuera de contexto el gol del triunfo que intentará disimular con el resultado los puntos negativos de la gira.

Luego de un lateral de Marcos Acuña, el ex San Lorenzo y actual Atlético de Madrid, Angel Correa fabricó la única pared con Matías Suárez y de izquierda a derecha se sacó a un defensor encima para definir cruzado.

El gol fue como un desahogo para el plantel que se reunió como una piña para celebrar el gol.

Previamente, al inicio del segundo tiempo, el equipo argentino estuvo cerca de tener un penal en contra pero el árbitro determinó que la fuerte falta cometida por Walter Kannemann había sido afuera del área.

A menos de tres meses para el debut en la Copa América, Scaloni deberá resolver el «20 por ciento» de la lista que según sus palabras tiene que definir y, ya con el plantel concentrado, armar algo que se asemeje a un equipo para intentar mostrar un buena imagen en Brasil y aprovechar una de las últimas oportunidades de Lionel Messi para conquistar un título con la «albiceleste».

Mortandad de peces: los resultados parciales dieron normales y el viernes estarán los definitivos

0

El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable que conduce informó sobre las actuaciones realizadas en relación al alerta sobre la mortandad de peces en el Canal de Drenaje Sur del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh).

El informe indica que “los resultados parciales de los análisis fisicoquímicos medidos en el lugar (pH, conductividad eléctrica y temperatura, entre otros) se encuentran dentro de los valores normales”.

A su vez, especificó que “la totalidad de los resultados  de la evaluación de plaguicidas y agroquímicos, y de acuerdo con los tiempos analíticos necesarios, se tendría el informe de resultados para el día viernes, a excepción del que respecta a la muestra derivada fuera de la provincia”.

TOMA DE MUESTREOS

Para investigar las posibles causas, personal de la Dirección de Control Operativo Ambiental (DCOA) dependiente del Ministerio realizó el muestreo representativo del cuerpo de agua para conocer su calidad y evaluar las distintas hipótesis  Asimismo, se colectaron especies de fauna íctea para su análisis en el Laboratorio de Salud Ambiental. 

De la misma manera, el técnico Amílcar Oficialdiegui y la licenciada, Valeria Fiorda, del Laboratorio del Ministerio de Ambiente realizaron determinaciones in situ y toma de muestras para su posterior análisis.

Además se derivaron las muestras a un laboratorio externo para la determinación y cuantificación de glifosato.

El Colector Principal del Sistema de Drenaje Sur recibe por gravedad los drenajes provenientes de los colectores secundarios del Sur del Valle y no se trata de un canal de riego. La semana anterior se había suscitado un evento de lluvias poco habitual en la localidad,  lo que produjo una variación en el caudal de drenaje y se observó la presencia de algas en la superficie del cuerpo de agua.

INTERVENCIÓN DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL

Los primeros trabajos comenzaron el día viernes 22 de marzo, al tomar conocimiento sobre la situación de mortandad de peces en el Colector Principal del Sistema de Drenaje Sur (zona D) del VIRCh.

En la estación de bombeo que se ubica sobre el Colector Principal del Sistema de Drenaje, sobre la chacra Nº 92, se hicieron presente funcionarios y técnicos de la cartera de Ambiente provincial, para constatar la situación informada. Allí, se encontraban dos personas efectuando el retiro de peces muertos sobre una balsa, los disponían en baldes y luego los elevaban en forma manual.

En el lugar, el tomero y encargado de operar la estación de bombeo, Marshon Morley, ante las consultas efectuadas, informó que el jueves pasado tomó conocimiento de la aparición de peces flotando en la superficie del agua y expresó que “momentáneamente suspendería el bombeo hacia el Río Chubut”.

No se observaron aves ni otro tipo de fauna que presente signos de mortandad en la zona relevada a parte de la íctea.

Entre las especies afectadas se encuentran la perca patagónica, cuyos ejemplares tenía buen tamaño, no mostraban signos de raquitismo y presentaban una coloración amarilla pálida que, según biólogos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), permite presumir que su muerte se produjo días anteriores al hallazgo.

ResponderResponder a todosReenviar

En 10 días podría adjudicarse la concesión de La Hoya al grupo Don Otto-Capsa

0

Bermejo precisó a Radio 3 que existe una reglamentación que permite la contratación en forma directa.

«Dado que se dio por fracasada la primera licitación, hay una reglamentación del régimen de contrataciones de la Provincia que permite en estos casos contratar, teniendo en cuenta los términos del pliego de condiciones, contratar de forma directa y eso es lo que intentamos hacer», explicó.

«Se presentó Transportes Don Otto S.A. junto con un asesor especializado CAPSA, que es el operador del Cerro Catedral de Bariloche», recordó.

«Estamos analizando si la oferta, que recibimos el viernes pasado, si se encuadra a los términos de la licitación. Como primera medida está la evaluación, a partir de ahí debe pasar al directorio que debe aprobarla y luego al Tribunal de Cuentas para que de la conformidad de todo lo actuado. Finalmente se hace el contrato y se otorga la concesión», puntualizó.

«Creemos que en 10 días más debería estar resuelto todo, incluido el pago mínimo que debe pagar, equivalente a 5 mil pases», consideró Bermejo.

«En la anterior presentación había algunas inconsistencias en el índices financieros que presentó la empresa Don Otto, pero eso está salvado y por eso seguimos adelante con el análisis de otros temas», aclaró Bermejo.

Respecto de la situación de los trabajadores, explicó que «el personal seguirá en relación de dependencia con Corfo, algunos serán asignados a otras tareas dentro del organismo y otros han pedido la adscripción a otras áreas como Pesca Continental y Vialidad».

«También les hemos propuesto a aquellos interesados en trabajar en La Hoya, darles una licencia sin goce de haberes para que hagan la temporada y vean si pueden acoplarse a la empresa», señaló.

«No podíamos exigirle a la empresa la continuidad laboral porque hubiera sido una imposición onerosa e ilógica desde el punto de vista del funcionamiento. Cada operador debe tener la libertad de seleccionar el personal, obviamente», sostuvo.

Respecto del contacto con la Municipalidad de Esquel y las cámaras de prestadores, Bermejo destacó que «ellos están al tanto de esta propuesta, hemos tenido un contacto permanente con las autoridades municipales, que están muy entusiasmados porque entienden que es una decisión que hará que La Hoya tome la dimensión que se merece y redundará en beneficio para toda la zona».



Nuevo Código Penal se discutirá en el Senado desde abril

0

El proyecto de nuevo Código Penal que envió el Poder Ejecutivo al Senado de la Nación y que reabre el debate sobre temas controvertidos, como la despenalización del aborto y la corrupción, comenzará a ser discutido en comisión en abril con la exposición de funcionarios y especialistas.

La propuesta, que modifica el actual Código que rige desde 1921 y que sistematiza unas 900 leyes especiales, endurece las penas para casos de corrupción y narcotráfico así como para los episodios de robos por parte de motochorros, e introduce castigos para quienes arrojen piedras contra fuerzas de seguridad o interrumpan el tránsito.

En el caso de la interrupción voluntaria del embarazo, que ya comenzó a levantar polvareda, no prevé eliminar la penalización, como proponía el proyecto que fracasó a mediados de 2018 en el Senado, sino que deja a criterio de cada juez la aplicación o no del castigo. 

Fuentes de los diferentes bloques parlamentarios consultadas por Télam dijeron hoy que existe «voluntad política» para debatir la norma pero admitieron que «no hay garantías» de que la aprobación definitiva se concrete este año, en medio de la campaña electoral por la elección presidencial de octubre próximo.

El texto enviado por el Gobierno declara la emergencia penitenciaria y despenaliza la tenencia de drogas de uso personal en escasa cantidad. Y mantiene la condena para la mujer que aborte, aunque el juez podrá eximirla de la pena. 

Para los casos de corrupción que impliquen pago de coimas, sobornos y enriquecimiento ilícito de funcionarios, las penas pasarán de la escala actual que va de 1 a 6 años de prisión a otra de 4 a 12 años, y deberán ser de cumplimiento efectivo.

En este último ítem, no sólo se incluye a funcionarios sino a titulares de obras sociales y a todos aquellos que estén obligados por ley a presentar declaraciones juradas patrimoniales.

La iniciativa incorpora el delito del acoso laboral, castiga la tenencia de pornografía infantil y aplica el seguimiento para casos de delitos como el abuso sexual agravado y delitos de violencia de género.

En caso de aprobarse la iniciativa también se prevé incluir figuras delictivas, como «asociaciones ilícitas terroristas», «reclutamiento, adoctrinamiento y entrenamiento de terroristas». Y eleva todas las escalas penales al doble de la pena cuando algún delito se cometa «con fines terroristas», llegando a penas de prisión perpetua.

Por último, el proyecto oficial amplía los delitos donde pueden haber «arrepentidos», incorpora la «extinción de dominio» que el Gobierno decretó con un DNU y tipifica varios delitos contra los barras bravas, en momentos que se discute el proyecto sobre ese tema que el Gobierno envió al Congreso de la Nación.

El presidente de la comisión que elaboró el proyecto de ley de reforma del Código Penal, Mariano Borinsky, destacó hoy el «avance» que implica en un año electoral el envío de la iniciativa para su debate en el Congreso de la Nación, ya que «sistematiza la historia de los últimos 100 años de historia de la Justicia».

Borinsky, que se desempeña como juez de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, declaró a radio La Red que se sistematizan «casi 900 leyes especiales» y ponderó la apertura de la discusión del tema a nivel parlamentario, aunque aceptó que en un año electoral podría demorarse a aprobación en ambas cámaras.

Borinsky lideró durante los últimos dos años la comisión asesora de especialistas que redactó el nuevo código, que busca reemplazar el actual, que rige desde 1921.

El proyecto de 244 páginas fue enviado por el Poder Ejecutivo al Senado de la Nación, donde está previsto que se gire a la comisión de Justicia y Asuntos Penales, que preside el senador del PJ Pedro Guastavino.

Borinsky se refirió a algunos puntos de la propuesta que prometen generar polémica, como el reclamo de la despenalización del aborto.

En el texto no se despenaliza pero se deja a criterio de cada juez la posibilidad de castigo a las mujeres que interrumpan el embarazo, un punto que ya comenzó a recibir críticas de parte de las activistas del pañuelo verde.

«El Código penal tiene un avance en el tema del aborto», consideró el juez y señaló que que «se incorpora la posibilidad del aborto no punible cuando está en riesgo la salud de la mamá y en caso de violación», a la vez que, dijo, «también se incorporan penas contra la violencia de género».

El debate por la corrupción también formará parte del debate en el Congreso ya que en el nuevo Código se endurecen las penas en este sentido, fundamentalmente para quienes se desempeñan como funcionarios públicos.

«Se aumentarán las penas para los delitos de corrupción, que pasarán de una escala que va de 1 a 6 años de prisión, hacia otro de 4 a 12 años, en especial para el pago de coimas, soborno transnacional y enriquecimiento ilícito de funcionarios», especificó.

Télam

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
0,43%
Dólar MEP
$1.139,11
=
Prom. Tasa P.F.
31,73%
=
UVA
1.464,17
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 08:23 15/05 | downtack.com