martes 20 mayo 2025
Inicio Blog Página 9379

Anuncian la extinción del incendio en Notre Dame y creen que fue accidental

0

«Nada por ahora va en la línea de un acto voluntario», destacó en declaraciones a la prensa el fiscal de París, Rémi Heitz, quien es el responsable de la investigación, informó la agencia de noticias EFE.

Por su parte, el portavoz de los bomberos, Gabriel Plus, informó que el fuego que devastó este lunes por la tarde parte de la catedral se apagó esta madrugada en su totalidad, aunque pueden quedar focos residuales.

«El fuego se ha extinguido en su totalidad», afirmó Plus en declaraciones a la prensa, antes de puntualizar que «pueden quedar focos residuales» y que un centenar de bomberos van a seguir trabajando todo el día.

«Su misión será también extraer, con ayuda de expertos, algunas obras de arte que no pudieron sacarse», explicó.

Los servicios de extinción de incendios calculan que el fuego se propagó por unos mil metros cuadrados de la cubierta, aunque el objetivo que se marcaron, que era preservar las torres Norte y Sur, se alcanzó.

En tanto, el ministro de Cultura, Franck Riester, constató que el fuego destruyó dos tercios de la cubierta de la catedral, y en particular la aguja en cuya reconstrucción se estaba trabajando y que aparece como el lugar donde comenzó el incendio.

Asimismo, el Estado francés, como propietario del edificio, se comprometió a implicarse en la reconstrucción y al mismo tiempo lanzó una suscripción para que puedan hacer aportaciones de donantes privados.

«Dame todo porque te mato», contó Piquín sobre el asalto

0

Mientras tanto, los investigadores sospechan que puede tratarse de una banda de extranjeros que comete salideras al voleo.

“Fue un horror. Estaba llegando a casa con unos ahorros que tenía y me siguieron unas motos y unos coches y me robaron el bolsito con el dinero y unas alhajas”, contó al canal TN el ex primer bailarín del Teatro Colón.

El artista explicó que el lunes fue al centro a un Banco Francés de la zona de Plaza de Mayo a retirar de su caja de seguridad unos 20.000 dólares y alhajas de su abuela junto a un amigo de nacionalidad española y de allí se subieron al auto para regresar a su casa en un country de la localidad bonaerense de Pilar.

Antes de llegar a su domicilio, Piquín decidió hacer una parada en el shopping Las Palmas de Pilar, ubicado a la altura del kilómetro 50 de la autopista Panamericana, para lavar el auto en el lavadero “Manotas”.

“Ahí me vienen dos coches y tres motos. Abrieron la puerta, tironearon, me pusieron un arma y se llevaron la plata y unas alhajas que eran de mi abuela, eso es lo más feo”, dijo.

“Fueron muy violentos. Me apuntaron con armas, me dijeron ‘dame todo porque te mato’ y se llevaron todo. Es la inseguridad de este país”, agregó.

El bailarín descartó que algún empleado del banco lo haya entregado y comentó que la propia policía le explicó que “hay gente que te espera en la puerta de los bancos, trajeada mejor que yo, ve quién entra, quién sale y ese le da aviso a otra persona y así te van persiguiendo”.

Señaló que los ladrones que lo abordaron “eran tres”, pero que había más cómplices y que en total podían ser “seis, ocho o diez” personas.

Piquín confirmó que le robaron 20.000 dólares y contó que hizo la denuncia y “se está investigando todo”.

Por último, indicó que por este asalto barajó la posibilidad de renunciar a su participación en el “Super Bailando”, la próxima edición del programa de TV conducido por Marcelo Tinelli. 

“Estuve a punto de llamar a los chicos (por la producción del programa) y decirles que no hacía el ‘Bailando’ porque me quería ir. De hecho yo estoy viviendo en otro país también, en España, y me quiero ir ya”, afirmó.

El caso es investigado por el fiscal Germán Camafreita Stefich, de la Unidad Funcional de Instruccion (UFI) 4 de Pilar y los detectives de la Subdelegación de Investigaciones (Sub DDI) de ese distrito.

“Por el modus operandi y un testigo que alcanzó a ver y escuchar a uno de los delincuentes, creemos que estamos ante una banda de extranjeros, posiblemente colombianos, que suelen actuar de esta manera: marcan a sus víctimas en los bancos, las siguen en varios vehículos y las atacan en manada en un punto seguro del reccorrido”, dijo a Télam uno de los investigadores policiales.

El fiscal Camafreita Stefich y los detectives ya tienen confirmado que la banda quedó filmada al menos en tres momentos del seguimiento: el peaje de la autopista 9 de Julio, el peaje del ramal Pilar de la Panamericana donde los asaltantes se le pegaron al auto del bailarín y el acceso al shopping de Pilar.

Los ladrones viajaban en tres motos de alta gama, un Fiat Palio y un Peugeot 307, cuyas patentes están siendo chequedas en los videos que obtuvieron los pesquisas para ver si se trata de vehículos alquilados, comprados sin impedimento o robados con chapa cambiada.

El bailarín había sido asaltado el 8 de noviembre de 2017 también en Pilar, cuando llegó al country donde vive y descubrió al menos a cinco ladrones en la guardia que mantenían amenazado a uno de los empleados de portería, tras lo cual fue atacado a balazos pero resultó ileso.

Ese hecho ocurrió cerca de las 2.30 de la madrugada en el barrio cerrado «El Hábitat», de las calles José Verdi y Carlos Calvo, del barrio La Lonja.

Trevelin: Volcó a causa de un caballo en la ruta

0

Ocurrió este lunes a las 22:00 en circunstancias que un poblador de Aldea Escolar transitaba la ruta provincial 34 a bordo de una Renault Kangoo, advierte la presencia de un equino y pierde el control del automotor.

El accidentado tiene 29 años de edad y fue trasladado Al hospital Zonal de Esquel.

Trelew: nena de 15 y chico de 16 asaltaron en la calle a adolescente de 13 con revolver de juguete

0

Los precoces asaltantes fueron demorados en un procedimiento que se llevó a cabo después de las 21,30 en las inmediaciones de avenida 9 de Julio entre Ramón y Cajal y Edison. El hecho había ocurrido unos minutos antes a pocas cuadras de ese lugar.

Además de este procedimiento, en barrio INTA le secuestraron marihuana a un presunto “consumidor” al que le encontraron dos porros en el auto.

Fue después de las 23 en las inmediaciones de Paso de Indios en una diligencia que la policía debió terminar al frente de la Comisaría Tercera porque cuando la estaban llevando a cabo en el lugar de la demora empezaron a “llover” las piedras.

A todo esto, en la ruta 25 cerca de Dolavon también se llevaron a cabo operativos de control y en uno, sorprendieron a tres individuos que aparentemente venían hacia Trelew transportando en una camioneta Toyota Hilux 15 guanacos despostados en 27 lomos, 31 cuartos y 27 paletas. Dos capones y restos de medio equino, entre dos cuartos, una paleta y un costillar.

Aldosivi sorprendió a Central en Rosario

0

Aldosivi venció este lunes 2 a 0 a Rosario Central como visitante, en el partido de ida por los 16avos de final de la Copa de la Superliga jugado en el Gigante de Arroyito, y quedó muy bien posicionado para la revancha por la doble validez del gol como visitante.

Esos dos goles del equipo marplatense fueron convertidos por Javier Iritier y de Ezequiel Videla, a los 44 minutos del primer tiempo y los 37 del segundo, respectivamente.

Aldosivi jugó mejor en el primer tiempo porque marcó de cerca y recuperó rápido la pelota en el medio y atacó con peligro por los costados, al punto que dispuso de las situaciones más claras desde el comienzo como un doble cabezazo de Iritier y Colman que el arquero Jeremías Ledesma salvó en dos grandes atajadas y luego la sacó del área chica con un manotazo, a los diez minutos.

Central sólo jugó bien con la pelota en un par de apariciones de Lovera y del colombiano Duvan Vergara, que terminaron en un remate alto y en una falta en el borde del área.

El local tuvo su llegada más clara a los 25 minutos cuando Lovera hizo un tiro libre, Amor quiso rechazar y la dejó en la derecha del área, desde donde Caruzzo, que entró solo, le pegó alto, con el arco a su merced.

El conjunto dirigido por Diego Cocca era demasiado lento e impreciso en la salida y así se exponía a las réplicas, como a los 36 minutos cuando Fabián Rinaudo, de buen primer tiempo, la perdió en el medio y Cristian Chávez abrió a Iritier por la izquierda, que la cambió para la entrada de Nahuel Yeri, pero otra vez Ledesma salvó con un manotazo cuando se pasaba de largo.

Hasta que al final del primer tiempo Aldosivi encontró el gol que tanto había buscado en un rebote tras un remate de Colman que la defensa de Central no pudo sacar lejos y le cayó a Iritier en el borde del área, desde donde pateó entre una maraña de piernas y la pelota pegó en la base del poste derecho y en la espalda de Ledesma, la figura del primer tiempo, y entró.

El complemento aumentó las diferencias entre el mejor planteo y ejecución de Aldosivi, quien marcó y anticipó en el medio y también jugó y dispuso de varios contraataques, y la imprecisión y lentitud del local.

Central fue un cúmulo de nervios ante la presión de sus hinchas, aunque también dispuso de algunas llegadas como para empatarlo, como un buen derechazo del ingresado Jonás Aguirre que Luciano Pocrjnic salvó al córner, a los 20 minutos, y un cabezazo desviado de Matías Caruzzo tras un buen centro de tiro libre de Maximiliano Lovera, a los 28.

Hasta que a los 36 minutos Facundo Almada se pasó de largo en un anticipo, Yeri metió el centro desde la derecha, Chávez trabó con Caruzzo en el área y la pelota le quedó servida al ingresado Ezequiel Videla, quien clavó una volea de zurda en el ángulo superior derecho y liquidó el partido. 

Para la estadística y la emoción, Videla volvió a marcar un gol después de ocho años, ya que el último había sido en 2011 jugando para Instituto, de Córdoba, en la B Nacional, mientras que Germán Herrera, que ingresó en el segundo período, si su equipo no pasa de fase en Mar del Plata el próximo sábado desde las 13.15 (hasta perdiendo 1 a 0 se clasifican a octavos los marplatenses) este lunes se despidió del fútbol profesional, ya que decidió retirarse al final de esta Copa de la Superliga y en este partido recibió la quinta tarjeta amarilla. 

Condenaron a una maestra de Puerto Pirámides y a su pareja por abusar del hijo de la mujer

0

La decisión se conoció tras el juicio oral, pero no público, que se sustanció en los tribunales de Puerto Madryn a instancia de la sala penal que integran los camaristas Flavia Trincheri, Marcela Pérez y Marcelo Orlando.

Según la denuncia que promovió el padre de la víctima, los abusos fueron perpetrados en una vivienda de Puerto Pirámides.

«Esta causa estuvo a punto de caerse porque la fiscalía no impulsó la acusación y, por el contrario, solicitó el sobreseimiento actuando más como defensa de los imputados que como acusadora, es decir con los roles totalmente invertidos», dijo a Télam el padre del niño, separado hace años de la mujer.

Uno de los abogados que representó al padre, Federico Ruffa, aseguró tras conocer el fallo que «el ministerio público fiscal deberá dar explicaciones de por qué no investigó el hecho en profundidad, porque evidentemente no era un relato armado del chico, como se dijo».

En principio la causa estuvo orientada a acusar a la madre y al padrastro no solo de abusar sexualmente del niño, sino de facilitar su prostitución permitiendo que lo sometieran entre 25 y 26 personas, entre ellas vecinos conocidos de esa pequeña localidad, con cargos políticos de importancia en su momento y en la actualidad.

La defensa de la pareja se encargó de sostener a lo largo del debate que el niño hizo un relato «inducido y fantasioso» y adelantaron que apelarán la decisión.

La figura que se le imputó a la madre fue de «abuso sexual gravemente ultrajante por su duración, agravado por el vínculo respecto de los hechos de mano propia en concurso real en carácter de partícipe primario».

El niño, que tiene ahora 10 años y según consta en la causa fue sometido a esos vejámenes desde que tenía cinco hasta cumplir los 9, llegó a contar que su propia madre abusaba de él y lo obligaba a estar en el baño con su pareja.

«Es una perversa que entre otras cosas le hacía tocar los senos o golpeárselos», reveló el padre a Télam y señaló que «lo grave, además, es que se trata de una maestra jardinera que tiene asignado un cargo en una escuela de nivel inicial de Puerto Madryn».

Durante las audiencias, que comenzaron el 25 del mes pasado, desfilaron ante la cámara penal peritos grafólogos, psicólogos, psiquiatras, docentes y psicopedagogas.

El próximo miércoles, durante la audiencia de cesura, se conocerá la pena que les aplicará la justicia a la mujer y su pareja, para quienes la querella pidió 18 años de prisión.

Salta también hará sus elecciones separadas de las nacionales

0

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, anunció este lunes por la noche que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia serán el 6 de octubre próximo, mientras que las generales se realizarán el 10 de noviembre.

“Convocamos a elecciones en Salta para el 6/10 (PASO) y 10/11 (generales)”, anunció Urtubey esta noche a través de su cuenta oficial de Twitter.

Luego, expresó que en la provincia “tomamos esa decisión por las advertencias realizadas por autoridades electorales ante las posibles complicaciones al realizar una elección el mismo día que la elección nacional, con dos sistemas diferentes”.

En Salta, las elecciones provinciales se realizan a través del Sistema de Boleta Única Electrónica, por lo que en 2015 se realizaron comicios desdoblados con los nacionales, que son con voto de papel.

Sin embargo, esto se modificó en 2017, cuando las elecciones provinciales y las nacionales se realizaron de manera conjunta, y en el cuarto oscuro coexistían los dos sistemas.

“Aunque las elecciones en 2017 se realizaron con los dos sistemas en forma conjunta, la nacional solo tenía una categoría. En cambio, este año, serán cinco las categorías nacionales y podrían haber hasta cinco categorías provinciales, lo que haría muy complicado poder realizar la votación”, afirmó el mandatario salteño.

Asimismo, consideró “inconveniente modificar la legislación sobre el sistema electoral en un año de elecciones, y por eso creo oportuno la realización de las elecciones provinciales, con boleta única electrónica, en una fecha diferente a la nacional”.

Según expresa la página web del gobierno salteño, la fecha elegida tiene en cuenta además las complicaciones que se presentan a raíz del largo período de transición, lo que se experimentó en 2015 donde se fijaba las fechas por la Ley 7810 para el segundo domingo de abril, las primarias, y para el tercer domingo de mayo las generales.

Por ello se resolvió retomar la fecha que originalmente se había planteado en la Ley 7697, es decir el primer domingo de octubre primarias y segundo domingo de noviembre generales.

La convocatoria, efectuada por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia de Salta, se realizó a través de los decretos 449, las generales, y 450 las PASO.

Un legislador de Tierra del Fuego va por otra reelección tras 20 años de mandato

0

Loffler, apodado «Loly» y perteneciente a una conocida familia de la ciudad de Río Grande, fue electo por primera vez para 1999-2003 y renovó mandato en 2003, 2007, 2011 y 2015.

El Mopof es opositor a la gobernadora justicialista Rosana Bertone y por ello conformó una alianza con el intendente de Río Grande, Gustavo Melella, de Forja, quien aspira a la gobernación.

Sin embargo, para los cargos legislativos y municipales, el partido provincial fue a una elección interna desarrollada este domingo, en la que la lista encabezada por Loffler resultó consagrada porque no se presentaron rivales en Río Grande, donde la familia del legislador «ejerce el mayor poder territorial», indicaron a Télam fuentes partidarias.

De esta forma, el contador que presidió la Comisión de Presupuesto del Parlamento fueguino, volverá a encabezar la lista de candidatos a legisladores del Mopof para acceder a su sexto mandato consecutivo.

«Loly» Loffler es hermano del camarista civil de Río Grande Ernesto «Nené» Loffler. Otros hermanos, Pablo y Matías, son empleados legislativos, y Guillermo es dueño del Registro Automotor 3 de Río Grande. Además, Damián, Pablo, Matías y Guillermo integran empresas, dijeron los voceros partidarios.

La Constitución de Tierra del Fuego permite la reelección indefinida de los legisladores en su artículo 90, donde simplemente se establece que «durarán cuatro años en el ejercicio de sus mandatos y podrán ser reelegidos», sin ningún tipo de restricción temporal.

Comenzó en Caleta Oliva el juicio a tres petroleros de Las Heras

0

A la par, este lunes hubo una manifestación gremial a las puertas de la sede judicial «en defensa del derecho a huelga» y en apoyo a los trabajadores.

El abogado Alberto Luciani informó a Télam que en representación de los acusados Néstor Vivares, Martín Oñate y Jorge Armoa hizo una presentación preliminar que cuestionó la acusación «desde la base» por entender que «el delito que se llama vaciamiento de empresa está contemplado para los empresarios, dueños o accionistas de las empresas, nunca para los trabajadores».

El letrado advirtió además que «hoy -lunes- fueron varios testigos a declarar y ninguno pudo acreditar que haya sido coaccionado», por lo que evaluó que «el único camino es la absolución».

Luciani dijo que la argumentación, que a su entender «es irrefutable», fue rechazada por los jueces, y continuaron con el juicio que pasó a cuarto intermedio para el 29 de abril «porque faltaban dos testigos de la fiscalía».

«Le dieron tiempo a la fiscalía para que localice a los testigos, pese a que nos opusimos, porque tuvieron tiempo más que suficiente en una causa que data de 2014», dijo el defensor.

En tanto sus representados dijo, «como lo hicieron en otras etapas, se remitieron a negar absolutamente todos los hechos de los que se los acusa y sostener que es una criminalización de la protesta social».

La CTA Autónoma de Santa Cruz y sus gremios de base manifestaron a las puertas del tribunal y cuestionaron lo que consideran «un juicio contra el derecho a huelga».

Omar Latini, dirigente del Partido Obrero en Caleta Olivia, tras la primera jornada de juicio que calificó como «un ataque al movimiento obrero», dijo que la CGT Santa Cruz y «la otra CTA» tienen que «llamar a un paro con movilización» para acompañar a los trabajadores en la continuidad del proceso.

Godoy Cruz empató con Patronato y se llevó de premio un gol de visitante

0

Patronato llegó a este partido relajado desde lo emocional a partir de haber conseguido la semana anterior conservar su lugar en primera división «in extremis», con una victoria sobre Argentinos juniors como local por 2 a 1 y una salvada sobre el final del ya retirado arquero Sebastián Bértoli que fue la frutilla del postre para su prolífica carrera, que se extendió hasta los 40 años.

La salida de Bértoli supone, más allá de ser el arquero y capitán, el final de una época para el equipo entrerriano, que a partir de ahora tendrá que pensar en algo más que la permanencia si quiere, justamente, seguir en primera por mucho tiempo, ya que para ello necesitará cosechar muchos puntos de aquí en adelante.

En tanto los mendocinos, que están viviendo un momento especial, porque están jugando por cuarta vez la Copa Libertadores sin mucho suceso, 
Pero los dirigidos por segunda vez por Lucas Bernardi están atravesando un tiempo de cambio, ya que justo cuando le tocó competir en la Libertadores se le desmembró el plantel, lo que los dejó mal parados en la pasada Superliga, en la que de a poco fueron bajando escalones hasta terminar en el decimocuarto puesto, fuera de las clasificaciones a copas internacionales.

Por eso es que esta Copa de la Superliga se le presenta como una buena oportunidad para pelear otra vez por algo, aunque seguramente la doble competencia también puede resultarle perjudicial en el camino hacia ese objetivo.

Y ambas realidades coincidieron este lunes por la noche con un partido sin demasiado vuelo en el primer tiempo, en el que los dirigidos por Mario Sciacqua fueron ligeramente superiores, y una segunda etapa en la que los paranaenses remarcaron esa distancia ya desde el arranque, cuando a los dos minutos Germán Berterame, a préstamo de San Lorenzo, anotó un verdadero golazo de larga distancia que puso justicia en el desarrollo.

Pero apenas superado el cuarto de hora y cuando los rojinegros merecían la segunda conquista, otro jugador surgido de San Lorenzo como el zaguero Tomás Cardona empató de cabeza cuando Godoy Cruz no había hecho los méritos como para lograrlo.

Patronato siguió insistiendo hasta el final, pero no pudo quebrar a la defensa mendocina ni a su propia impericia, y aunque al final Godoy Cruz jugó un puñadito de minutos con 10 hombres por la expulsión del volante Juan Andrada, ya nada iba a cambiar y todo quedaría para que se defina el próximo sábado, a las 20, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, donde los locales contarán con la significativa ventaja de haber logrado un gol como visitantes. 

Chicago se impuso a Sarmiento y le puso suspenso a la definición

0

Nueva Chicago, escolta de la «B» Nacional, derrotó a Sarmiento de Junín, uno de los punteros, por 1 a 0 como local, en el marco de la 24ta. y anteúltima fecha.

El único tanto del juego lo marcó Esteban Orfano, a los 46 minutos del primer tiempo.

Además, Agustín Silva, de Nueva Chicago le contuvo un tiro penal a Nicolás Orsini, a los 11 minutos del segundo tiempo.

Chicago (42 puntos) ahora mantiene su ilusión y Sarmiento (43) continúa en lo más alto junto con Arsenal de Sarandí. En caso de igualdad de unidades en la primera posición habrá un desempate por el ascenso directo a la Superliga. 

La etapa inicial terminó con un gol del local en los pies de Esteban Orfano, tras un mal cierre de Ariel Kippes, en un contexto en el que la visita falló tres ocasiones inmejorables para ponerse arriba y en lo que marcó la primera llegada del «Torito».

Sarmiento impuso sus condiciones aunque nunca logró traducirlo en tantos por la falta de eficacia de sus definidores -Nicolás Miracco erró una situación con todo el arco a su disposición- y por la buena labor del arquero Agustín Silva.

Buenos Aires, 15 de abril de 2019: Nueva Chicago, escolta de la B Nacional, derrotó a Sarmiento de Junín, uno de los punteros, por 1 a 0 como local, en el marco de la 24ta. y anteúltima fecha. Foto: Raúl Ferrari/Telam

En la parte final, el visitante continuó con su dominio frente a un esquema ordenado en la zona defensiva de los dirigidos por Walter Perazzo y tuvo la más clara con un penal -mal sancionado por el árbitro Ariel Penel-, que Silva contuvo ante la floja definición de Nicolás Orsini.

Con el transcurrir de los minutos, Chicago apostó a la velocidad de su figura Alejandro Melo y a la agudeza ofensiva del ingresado Juan Ignacio Sánchez Sotelo para liquidarlo con alguna contra, mientras que Sarmiento atacó con demasiado desorden y sin pensar.

En la última fecha, Chicago visitará a Brown de Adrogué y Sarmiento recibirá a Guillermo Brown de Puerto Madryn.

Además, Arsenal jugará frente a Defensores de Belgrano, en Núñez.

En el cotejo nocturno de la penúltima jornada, Deportivo Morón, que ya se salvó del descenso, le ganó como visitante a Atlético de Rafaela, por 1-0.

El mediocampista Gastón González, a los 9 minutos de la primera parte, estableció la diferencia en favor de los dirigidos por el interino Alejandro Migliardi. 

Atlético de Rafaela, que lleva cuatro derrotas consecutivas, se quedó con diez hombres, como consecuencia de la tarjeta roja que le mostraron a Nicolás Zalazar (St. 34m.)

RESUMEN 24° FECHA – SÁBADO 13

Los Andes 0 – Chacarita Juniors 1 (13m. PT Juan Cruz González).

Ferrocarril Oeste 1 (32m. ST Enzo Díaz) – Brown de Adrogué 0.

Olimpo de Bahía Blanca 2 (1m. PT Salvador Sánchez y 23m. Marcelo Argüello) – Independiente Rivadavia de Mendoza 3 (11m. de penal y 35m. PT Federico Castro y 3m. ST Mauricio Asenjo).

Almagro 2 (ST 20m. Juan Manuel Martínez y 35m. Ezequiel Denis) – Temperley 1 (44m. ST Mauro Guevgeozian).

DOMINGO 14

Platense 2 (17m. PT Nahuel Iribarren y 45m. ST Cristian Tarragona) – Instituto de Córdoba 1 (7m. ST Pablo Vegetti).

Villa Dálmine 4 (PT 19m. Germán Lesman y 42m. Cristian González, ST 7m. Mariano Miño y 31m. Emanuel Molina) – Gimnasia y Esgrima 4 (PT 23m. Leandro Contín y 37m. Rodrigo Córdoba, ST 9m. Ignacio Bailone y 41m. Nicolás Caro Torres).

Agropecuario de Carlos Casares 1 (41m. ST Ezequiel Narese) – Defensores de Belgrano (Córdoba) 0.

Guillermo Brown de Madryn 2 (ST 25m. Lautaro Parisi de penal y 44m. Joel Martínez) – Quilmes 1 (41m. PT Tomás Blanco).

Gimnasia y Esgrima de Mendoza 3 (4 y 20m. PT y 4m. ST Patricio Cucchi) – Ramón Santamarina de Tandil 3 (25 y 37m. PT Guido Ransez y 42m. ST Martín Michel).

Central Córdoba de Santiago del Estero 1 (25m. ST Diego Jara) – Mitre de Santiago del Estero 1 (24m. PT Joaquín Quintero).

LUNES 15

Nueva Chicago 1 (46m. PT Esteban Orfano) – Sarmiento de Junín 0.

Atlético Rafaela 0 – Deportivo Morón 1 (9m. PT Gastón González).

POSICIONES

Arsenal y Sarmiento de Junín 43 puntos; Nueva Chicago 42; Platense 38; Almagro 37; Central Córdoba de Santiago del Estero y Gimnasia de Mendoza 36; Independiente Rivadavia Mendoza, Ferro y Mitre de Santiago del Estero 35; Agropecuario de Carlos Casares y Brown de Adrogué 33; Villa Dálmine 32; Temperley 30; Defensores de Belgrano 29; Deportivo Morón 27; Atlético de Rafaela, Brown de Puerto Madryn y Olimpo de Bahía Blanca 25; Gimnasia de Jujuy 24; Quilmes, Instituto de Córdoba, Santamarina de Tandil y Chacarita 23; Los Andes 20

Las estaciones de Gobernador Costa y Río Mayo pasarán a depender de Provincia

0

El ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos del Chubut, Raúl Chicala, confirmó que “las dos centrales térmicas de Genneia, tanto de Gobernador Costa como de Río Mayo, pasarán a depender de la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Provincia, a partir del 1° de mayo”.

“La empresa nos comunicó que el 30 de abril será el último día en el que opera, y se irían de la zona, por lo que todo traspasara a Servicios Públicos, incluyendo el personal que son 19 empleados entre las dos centrales”, aseguró el funcionario provincial.

 Asimismo, agregó que “además estamos haciendo convenios para la compra de gas, pero de igual forma no cambiaría nada, solo sería un cambio de dueño, la titularidad pasa a ser de Servicios Públicos. Este martes vamos a reunirnos con los representantes de la empresa para seguir avanzando en la tramitación para cumplir con el traspaso”.

SERVICIO NORMALIZADO EN FACUNDO

La comuna rural estuvo varias horas sin servicio eléctrico por una retención de los empleados de la cooperativa por falta de pago de salarios y el ministro de Infraestructura, Raúl Chicala aseguró que “estuvimos en comunicación permanente con la comuna y por suerte resolvimos la situación”.

“Si bien es cierto que nosotros enviamos el dinero para que puedan hacer frente a esto, la Cooperativa tiene la cuenta embargada, por ende, lo que ingresó fue retenido por AFIP. De igual forma, el viernes se restableció el servicio porque depositamos un porcentaje más para que los trabajadores puedan acceder a su salario como corresponde”, agregó Chicala.

Madryn: le dio una paliza al padre y le provocó la muerte. Ahora está preso por parricidio.

0

La golpiza mortal habría sucedido en un departamento de las 630 Viviendas, en el Monoblock 11 situado entre las calles San José y Patricias Argentinas. Allí aparentemente el imputado, de unos 39 años, le pegó a su padre hasta provocarle la fractura del tabique nasal y de varias costillas, en un hecho por el que desde el lugar no se habría llamado a la policía.

Dicen que las autoridades recién se enteraron a eso de la una de la madrugada del lunes, cuando el hombre quedó internado en el nosocomio publico de Madryn. El fallecimiento de la víctima se produjo siete horas después, alrededor de las ocho de la mañana, a causa –según los médicos—de los golpes que recibió. Su hijo Daniel, ahora está preso como autor del hecho. Primero había sido demorado, pero parece que las declaraciones de la madre y una hermana lo habría comprometido.

Un conductor que está prófugo intervino en el vuelco en el que murió el médico de Trelew

0

El impacto de otro vehículo cuyo conductor se fugó del lugar originó el vuelco de una ambulancia este lunes cerca de las 3 de la madrugada en la Ruta Nacional Nº 22.

El accidente le costó la vida a un médico oriundo de Trelew, identificado como Leonardo Chávez, según se observa en imágenes captadas por cámaras del Centro de Monitoreo de Villarino.

Así lo confirmó a «La Nueva» Martín Pacheco, secretario de Protección Ciudadana villarinense.

«Analizando cámaras vimos un vehículo sospechoso y las pericias determinaron que la ambulancia recibió un impacto. Estamos buscando al conductor de ese rodado», afirmó Pacheco.

«No se ve el momento de la colisión, sino el vehículo dañado», agregó.

Mediante la filmación también se pudo establecer que ambos vehículos circulaban en dirección a Bahía Blanca.

La investigación del hecho está a cargo del ayudante fiscal de Villarino, Dimas García.

   El siniestro mortal se produjo cerca de Algarrobo, aproximadamente a 5 kilómetros del límite entre las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

En la ambulancia viajaba un paciente junto a su pareja, un ayudante del médico fallecido y el chofer.

El paciente, Alberto Zukin (59), y el ayudante del médico, Franco Carlos, fueron trasladados a un centro médico local, mientras que la mujer de Zukin, Graciela Granja (46) fue derivada de urgencia al Hospital Penna.

En tanto, el chofer de la ambulancia, Julián Álvarez (25) también fue trasladado en un ómnibus de larga distancia a un hospital de la zona, por una luxación en uno de sus hombros.

«Una vez que tengamos los resultados de la Policía Científica y los testimonios de las personas que viajaban al momento en la unidad se podrá saber cuáles fueron las causas del accidente», había indicado Reynoso, al tiempo que confirmó que la ambulancia se dirigía al Hospital Raúl Matera.

Fuente: La Nueva de Bahía Blanca. Foto: La Brújula 24.

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.150,95
-0,35%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
0,27%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 14:53 20/05 | downtack.com