Silvia Pecci, referente de la Asociación de Familiares de la Masacre de Trelew, detalló en diálogo con Radio 3 Web las actividades conmemorativas por el 52° aniversario de la tragedia que marcó un hito en la historia argentina. La semana de la memoria se inicia el 15 de agosto y se extiende hasta el acto central el 22, en honor a los 19 fusilados en 1972.
La semana de la memoria en Trelew comenzó el 15 de agosto, una fecha simbólica que marca el inicio de las actividades conmemorativas por la Masacre de Trelew, un suceso que ha dejado una profunda huella en la historia argentina. «Como todos los años, ya hace un tiempo, generamos una agenda de actividades y tomamos el día 15 como una fecha obviamente simbólica porque hace 52 años se produjo la fuga», explica Silvia Pecci.
MIRÁ TAMBIÉN | Comienza la construcción del nuevo control de acceso en el Muelle Almirante Storni
La masacre ocurrió el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar, cercana a Trelew, donde 19 presos políticos fueron fusilados. Tres de ellos sobrevivieron para contar la verdadera historia, desmintiendo la versión oficial que hablaba de un intento de fuga. Pecci subraya: «Los que contaron la versión oficial de los hechos después ocasionaron el reclamo de justicia y el saber que realmente no fue un intento de fuga como quisieron establecer las fuerzas armadas sino que fue un fusilamiento.»
El calendario de actividades incluye una serie de eventos culturales que buscan mantener viva la memoria y promover la reflexión. Pecci comenta: «Nos parecía interesante hacer hincapié en cuestiones culturales porque desde el gobierno nacional hay una clara intención de desmantelar todas las áreas de la cultura y derechos humanos.» Entre las actividades destacadas se encuentran la presentación del libro «Revoluciones, la palabra» de Mariana Dufour, que rinde homenaje a Osvaldo Bayer y sus compañeros de militancia.
MIRÁ TAMBIÉN | Esquel asegura agua potable por 20 años con nueva captación en el Arroyo Buitreras
El teatro también juega un papel crucial en la conmemoración, con la presentación de obras como «Los recuerdos de Dora» y «22 de agosto», que abordarán diferentes aspectos históricos relacionados con la masacre. «Vamos a pedir una mínima colaboración para poder aportar a estos lugares que queremos seguir sosteniendo, como el Teatro Independiente», señala Pecci.
Además, la agenda incluye actividades en otras ciudades de la provincia, como Puerto Madryn, donde se presentará la obra «22 de agosto» en el Teatro. «Todo tiene un correlato simbólico para nosotros, porque el encargado de ese teatro es Marcial Lencián, hijo de un compañero detenido en el Trelewazo», explica Pecci.
El 22 de agosto, día central de la conmemoración, se llevará a cabo un acto en el Centro Cultural por la Memoria, seguido de la tradicional visita al memorial en la base aeronaval. «Ya hablamos con las autoridades y nos dieron la autorización para entrar», confirma Pecci.
MIRÁ TAMBIÉN | Habilitaron la creación de Sociedades Anónimas Deportivas
Para cerrar la semana, se presentará la obra «La potestad» dirigida por Norman Briski, quien cumplirá un deseo personal de conocer Trelew. «Briski quería venir a conocer Trelew, entendiendo que más allá de su trayectoria artística, tiene una trayectoria de militancia muy importante», destaca Pecci.