Mundo
MIRÁ LOS VIDEOS | El tifón Mawar pasó por la isla de Guam y ordenan evacuación
El Servicio Meteorológico estadounidense señaló que los vientos máximos alcanzan los 255 kilómetros por hora.
El Servicio Meteorológico estadounidense señaló que los vientos máximos alcanzan los 255 kilómetros por hora.
Publicado
4 meses atrásen
Por
rominaEl tifón Mawar, con vientos potencialmente catastróficos, pasó este miércoles por el norte de la isla de Guam, territorio de Estados Unidos situado en el Pacífico y puesto militar de crucial importancia, informó la gobernadora, en tanto que las autoridades ordenaron la evacuación de las zonas costeras bajas.
“Lo que estamos sintiendo ahora mismo es el ojo cruzando hacia el Canal de Rota”, indicó la gobernadora Lou Leon Guerrero en Facebook, refiriéndose a la masa de agua que hay entre las islas de Guam y Rota, consignó la agencia de noticias AFP.
Un informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) señaló que los vientos máximos de Mawar alcanzan 225 kilómetros por hora, que lo convierten en un peligroso supertifón de categoría 4.
“Estoy preocupada por la seguridad de nuestra gente. Es la primera tormenta de esta magnitud en 20 años”, había afirmado previamente la gobernadora, invitando a los 170.000 habitantes de la isla a buscar refugio, pues se prevé que el tifón desate lluvias torrenciales e inundaciones extremas.
El tifón Mawar golpea a la isla de Guam
— DW Español (@dw_espanol) May 24, 2023
Con categoría 4 y vientos sostenidos de 200 kilómetros por hora, el tifón pasó el miércoles al norte de la isla de Guam.
La isla es territorio de Estados Unidos en el Pacífico y alberga importantes instalaciones militares – lis pic.twitter.com/J0x5it49NY
El NWS explicó que “la triple amenaza del supertifón Mawar son las lluvias torrenciales que pueden provocar deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas, vientos catastróficos e inundaciones costeras potencialmente letales”.
En las costas, los grandes barcos “podrían ser arrancados de las amarras”, advirtió el servicio.
Las autoridades ordenaron la evacuación de las zonas costeras bajas, especialmente en las aldeas del sur propensas a inundaciones.
Unos 21.700 militares estadounidenses y sus familias tienen su base en o cerca de varias instalaciones de Guam, que habitualmente alberga submarinos nucleares de ataque, bombarderos de largo alcance y puestos de escucha electrónica.
Con fuertes vientos y lluvias, así como una peligrosa marejada ciclónica, ingresó el tifón Mawar, en el pequeño territorio de Guam.
— Noticiero El Salvador 🇸🇻 (@NoticieroSLV) May 24, 2023
Este fenómeno es la tormenta más fuerte en décadas en la isla de más de 150,000 personas. pic.twitter.com/WSMq6JHgPp
Las bases estadounidenses también alojan algunas de las instalaciones de almacenamiento de municiones y combustible más importantes de la región del Pacífico.
Según las previsiones, las precipitaciones podrían provocar deslizamientos de tierra en el centro y el sur de la isla, advirtió el servicio meteorológico.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el martes el estado de emergencia para Guam, para que se pueda proporcionar ayuda federal a la isla, según un comunicado de la Casa Blanca.
Alrededor de 60 vuelos hacia y desde Guam programados entre el martes y el jueves fueron cancelados, según el Aeropuerto Internacional A.B. Won Pat.
Fuente: Télam.