Las dietas basadas en plantas ganan popularidad por su menor impacto ambiental. Conoce las mejores alternativas para asegurar un consumo adecuado de proteínas.
Cada vez más personas buscan reducir su consumo de carnes y lácteos debido a preocupaciones ambientales y de salud, optando por dietas vegetarianas, veganas o flexitarianas. Sin embargo, es esencial encontrar fuentes alternativas de proteínas que aseguren un aporte adecuado para el crecimiento y reparación del cuerpo.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Cuánta energía consume tu cargador cuando queda conectado y sin usarse?
Opciones proteicas vegetales
Legumbres: Garbanzos, lentejas y frijoles son ricos en proteínas y fibra, siendo una excelente base para ensaladas, guisos o hamburguesas vegetarianas.
Tofu y tempeh: Ambos derivados de la soja son ricos en proteínas y se adaptan a una variedad de recetas, desde salteados hasta platos al horno.
MIRÁ TAMBIÉN | Innovador material de filtración podría revolucionar la eliminación de PFAS
Quinua: Este pseudocereal contiene todos los aminoácidos esenciales, convirtiéndolo en una proteína completa ideal para acompañar platos o ensaladas.
Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, chía y lino son fuentes de proteínas y grasas saludables, perfectos para snacks o añadidos a batidos.
Ventajas y desafíos
Si bien estos productos de origen vegetal son más sostenibles al requerir menos tierra y producir menos emisiones de gases de efecto invernadero, algunos alimentos procesados como hamburguesas vegetarianas pueden tener desventajas nutricionales. Es crucial balancear las dietas con ingredientes naturales y variados.
Fuente: BBC.
Foto ilustrativa de archivo.