Las elecciones presidenciales de este domingo en Uruguay, dejaron como resultado un balotaje entre Yamandú Orsi, del Frente Amplio, y Álvaro Delgado, del Partido Nacional. Ninguno de los candidatos logró superar el 50% de los votos, lo que los lleva a una segunda vuelta programada para el 24 de noviembre.
Según proyecciones de las consultoras, la coalición de gobierno, de la cual forma parte Delgado, alcanzó una ventaja de entre el 4,5 % y el 5,4 % sobre el Frente Amplio. Orsi, profesor de historia y cercano al expresidente José Mujica, obtuvo entre un 41% y 47% de los votos, mientras que Delgado, veterinario de 55 años, se situó con un apoyo de entre 20% y 25%.
La jornada electoral transcurrió en calma y con alta participación, siguiendo lo anticipado por las encuestas previas. El tercer lugar fue ocupado por Andrés Ojeda, del Partido Colorado, quien sumó entre un 15,5 % y un 16 % de los votos, destacando por su estilo de campaña no convencional, similar al del presidente argentino, Javier Milei.
MIRÁ TAMBIÉN: Polonia planea levantar una ‘cortina de hierro’ ante la amenaza rusa
Orsi y Delgado lograron sobrepasar a otros nueve candidatos que competían por la sucesión del presidente Luis Lacalle Pou, quien culminará su mandato sin posibilidad de reelección inmediata. Lacalle Pou cuenta con una aprobación del 50%, pero la Constitución uruguaya impide un segundo mandato consecutivo.
El próximo 24 de noviembre, los uruguayos regresarán a las urnas para decidir entre dos opciones de gobierno con enfoques contrastantes: el Frente Amplio opositor y el Partido Nacional oficialista. El resultado final será clave para definir el futuro político del país.
Fuente: DW.