Las elecciones presidenciales de Polonia serán clave para el futuro político del país, con una posible segunda vuelta en junio si no hay un claro ganador.
Polonia celebrará sus elecciones presidenciales el próximo 18 de mayo, un evento crucial para el futuro político del país, que atraviesa una situación de tensión entre el gobierno proeuropeo y la coalición conservadora. La coalición gobernante, encabezada por el primer ministro Donald Tusk, busca asegurar la sucesión de Andrzej Duda, quien ocupa la presidencia desde 2015 y es cercano al partido nacionalista Ley y Justicia (PiS).
MIRÁ TAMBIÉN | Ataque ruso con misiles dejó 13 muertos en Zaporiyia
En caso de que ninguno de los candidatos logre la mayoría absoluta, se llevará a cabo una segunda vuelta el 1 de junio. Este evento se dará en un contexto político complejo, donde la coalición proeuropea lucha por implementar su agenda frente a la oposición del PiS, que sigue siendo el partido dominante en el Parlamento.
La campaña presidencial coincide con la presidencia semestral de Polonia en la Unión Europea, lo que añade un peso adicional a las elecciones. La Coalición Cívica, liderada por Tusk, ha designado como candidato a Rafal Trzaskowski, actual alcalde de Varsovia. Los sondeos actuales lo posicionan con alrededor del 36% de los votos. Por otro lado, el PiS apostó por Karol Nawrocki, un historiador conocido por su trabajo sobre la Segunda Guerra Mundial, quien recibe el apoyo de cerca del 29% del electorado.
MIRÁ TAMBIÉN | Estados Unidos negó estar detrás de un complot contra Maduro
A medida que se acercan las elecciones, la polarización política se intensifica. Los votantes polacos deberán decidir entre un futuro alineado más estrechamente con la Unión Europea y uno más nacionalista, representado por el PiS. Estas elecciones no solo marcarán la dirección del país, sino también el papel de Polonia en la política europea en los próximos años.
Fuente: DW.
Foto: Radek Pietruszka/PAP/dpa/picture alliance