viernes 9 mayo 2025

Proyectos en Gastre sin apoyo oficial: “Solamente en minería piensan”

Dólar Oficial
$1.130,00
-0,88%
Dólar Tarjeta
$1.469,00
-0,88%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.143,77
0,08%
Prom. Tasa P.F.
31,95%
-0,16%
UVA
1.453,57
=
Riesgo País
678
-11,49%
Actualizado: 06:08 09/05 | downtack.com

Desde Gastre, la vecina Cristina Pereira, secretaria de la Cooperativa “Lonko Trapial, detalló a Radio 3 cuales son los proyectos que impulsan desde la organización de la Meseta y transmitió las dificultades que atraviesan, principalmente por la falta de apoyo y acompañamiento tanto de la Comuna Rural como del Ejecutivo provincial.

Repasó que trabajan con cerca de 70 pequeños productores en el acopio y venta de lana, en la producción de indumentaria con esa lana y recientemente en el reciclado de residuos.

En este contexto, expuso la falta de acompañamiento oficial para capacitar a los vecinos, la falta de aportes de elementos para mejorar el trabajo y la falta de instalación de una prensa para residuos que entregó el Ministerio de Ambiente y que está en la Comuna.

Ella repasó que “hace una año tenemos reciclado y lo que pasa es que hemos asistido a la Comuna, solicitamos al jefe Genaro Pérez un espacio y una prensa que hace un montón se entregó y no está habilitada”.

Además, “tenemos el acopio de lana y hay hilanderas, que necesitan elementos y capacitación -pero- me parece que desconoce el tema el Gobernador”, sostuvo. “No sé qué proyectos quieren, solamente en minería piensan”, lamentó, ya que “para ellos esto no es proyecto”.

En cuanto al acopio de lana, la vecina repasó que se mantiene anualmente tela producción en cerca de 100 mil kilos, “acopiamos lana, se acondiciona, se manda a laboratorio en Rawson y después se saca a la venta y se oferta”.


Tras fracasar la megaminería, “no presentaron ningún proyecto” para la Meseta


“Desde que estamos, siempre se mantuvo la producción en cerca de 100 mil kilos por año”, detalló aunque aclaró que “hay productores de la zona que no están en la cooperativa y le venden directamente al acopiador”, sentenciando que “no es que no haya producción”.

Además, la cooperativa trabaja en la elaboración de indumentaria con esta lana, “el proyecto es usar nosotros la misma lana que producimos, poder lavarla y peinarla acá, porque cuanto más limpio mejor sería”.

Fue en este punto donde remarcó la necesidad de incorporar nueves elementos para mejorar la producción, como ruecas. “Pedimos, hicimos una nota a Provincia pero nunca tuvimos respuestas”, informó.

Expresó en este sentido que tampoco reciben asistencia en capacitaciones para desarrollar sus actividades. “Hay que pensar en el campo, que es motor de Gastre. Nosotros hicimos una reunión para conformar una máquina de esquila, se anotaron jóvenes, hicimos una nota a Producción pero nos dijeron que no había fondos suficientes para venir a capacitar a los chicos”.

Sin capacitación tampoco se puede hacer esto porque son herramientas nuevas –incluso- habíamos conseguido las ovejas para que vengan y le enseñen a los jóvenes”, expresó.

En lo que respecta a los trabajos de reciclaje, remarcó que “ya sacamos 3 mil kilos de residuos. Ahora empezamos en mayo y tenemos mil kilos para vender”, repasó, destacando el acompañamiento y la concientización de los pobladores.

Fue precisamente en este punto donde informó que desde Provincia “se le dio a Gastre hace más de un año una prensa y no se le está dando utilidad, el Intendente quedó en bajar la trifásica y hasta hoy no lo ha hecho el trabajo”.

La prensa “la entregaron y ahí está, en la Comuna”, sentenció y puso énfasis en la necesidad de ponerla en marcha ya que “todo este tiempo hecho usado la prensa de lana, que en algún momento se va a terminar rompiendo porque no es para eso”.

“Hacemos lo que podemos -pero- la verdad es que para ellos era la minaría únicamente, nosotros vemos otras salidas pero hay que apoyar al campo”, sentenció.

Creo que hay que apoyar al campo, que siempre fue el motor de Gastre y hay un montón de productores, no somos solo los de la cooperativa, hay casi 400 productores y hay que apoyarlos, capacitarlos”, remarcó.

River venció 3-2 a Barcelona en Ecuador y lidera su grupo 

Con esta victoria, River llegó a los ocho puntos y se ubica primero en su grupo. Barcelona, en cambio, quedó tercero con cuatro unidades. Gallardo celebró la racha de 12 partidos sin perder y un nuevo paso firme en busca de la clasificación.

Detienen a un menor con inhibidor de señales tras una persecución

Un operativo de identificación en Trelew culminó con la detención de un menor que portaba un equipo de comunicaciones presuntamente utilizado para inhibir señales de vehículos.

Caso bebés muertos en Córdoba: la defensa niega las pruebas en su contra

Mientras los fiscales pidieron prisión perpetua para la enfermera acusada de cinco homicidios, su abogado denunció una "emboscada emocional" y encubrimiento de irregularidades médicas.

Trabajo no homologará acuerdo paritario de empleados de Comercio

El Ejecutivo pide una readecuación del aumento salarial del 5,4% firmado por FAECYS y las cámaras del sector. Supermercadistas y mayoristas no pagaron y los delegados están en alerta.

Compartir

spot_img

Popular