TikTok intenta convencer a un tribunal federal de que la ley que exige la venta de la aplicación o su prohibición en EE.UU. es inconstitucional.
LEE TAMBIÉN | Graves daños por las inundaciones en Europa Central
TikTok se prepara para una crucial batalla legal en Estados Unidos, donde intentará convencer a un tribunal federal de que la ley que obliga a sus propietarios chinos a vender la aplicación o enfrentarse a una prohibición es inconstitucional. La audiencia está programada para este lunes en el Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia.
Desde la aprobación de la ley por el Congreso estadounidense en abril, el futuro de TikTok en el país ha generado un intenso debate político. El expresidente Donald Trump, quien intentó prohibir la plataforma en 2020, se opone a cualquier veto actual. En contraste, el presidente Joe Biden ha firmado una ley que da plazo hasta enero a TikTok para que deje de ser propiedad de una empresa china. La vicepresidenta Kamala Harris, actual candidata demócrata a la presidencia, también ha estado involucrada en la discusión.
MIRÁ TAMBIÉN | Figuras destacadas compiten por la presidencia del COI
ByteDance, la empresa matriz de TikTok, ha declarado que no tiene intención de desprenderse de la aplicación. La acción legal es su única alternativa para permanecer en el mercado estadounidense. La posibilidad de una prohibición también podría tensar aún más las ya frágiles relaciones entre Estados Unidos y China.
Tres jueces del Tribunal de Apelaciones escucharán los argumentos de TikTok, ByteDance y un grupo de usuarios que alegan que la ley viola el derecho a la libertad de expresión garantizado por la Constitución de EE.UU. La decisión podría ser llevada al Tribunal Supremo de EE.UU. si es necesario.
TikTok sostiene que la ley cerrará la plataforma el 19 de enero de 2025, silenciando a los usuarios que utilizan la plataforma para comunicarse de formas únicas. La compañía argumenta que, incluso si se lograra una desinversión, la aplicación se reduciría a un “cascarón vacío” sin la tecnología necesaria para adaptar el contenido a los usuarios.
TE PUEDE INTERESAR | Identifican al sospechoso del presunto intento de asesinato a Trump
El Gobierno estadounidense, por su parte, sostiene que la ley aborda cuestiones de seguridad nacional, no de libertad de expresión. Alega que ByteDance podría ceder a las presiones del gobierno chino para obtener datos de usuarios estadounidenses y censurar contenidos. TikTok niega estas acusaciones.
Los decretos de 2020 de Trump que intentaron prohibir TikTok fueron bloqueados por un juez federal, quien alegó una posible violación de la libertad de expresión. La nueva ley firmada por Biden busca superar esos obstáculos, pero algunos expertos creen que la Corte Suprema podría encontrar difícil equilibrar las preocupaciones de seguridad nacional con la protección de la libertad de expresión en Internet.
Fuente: AFP.
Foto: Brandemia.