El presidente turco confirma la reapertura del cruce de Yayladagi, cerrado desde 2013, para gestionar el regreso seguro y voluntario de los refugiados sirios.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha declarado este lunes que el cruce fronterizo de Yayladagi, ubicado en la provincia de Hatay, será reabierto para facilitar el regreso de los migrantes sirios que actualmente residen en Turquía. Este cruce había estado cerrado desde 2013 debido a motivos de seguridad, y su reapertura tiene como objetivo gestionar el retorno seguro y voluntario de los millones de sirios acogidos en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | Excongresista respondió a Trump por amenazar a miembros del comité
Erdogan explicó que la medida busca evitar congestiones y mejorar el flujo en la frontera. «Para evitar acumulaciones y facilitar el tráfico en la frontera, abriremos el cruce fronterizo de Yayladagi», afirmó el mandatario. Además, destacó que Turquía se siente orgullosa de haber brindado refugio a miles de sirios durante el conflicto, calificando a su país como un «acogedor» para aquellos que huían de la guerra y la represión.
El presidente turco también aprovechó la ocasión para criticar al presidente sirio Bashar al-Assad, quien, según Erdogan, «huyó dejando atrás una Siria devastada». Al respecto, subrayó que casi un millón de personas fueron masacradas, 12 millones desplazadas y muchas ciudades reducidas a escombros. Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente inestabilidad en Siria, especialmente tras la caída de la capital, Damasco, en manos de las fuerzas rebeldes, apoyadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS).
MIRÁ TAMBIÉN | Muhammad al-Bashir liderará la formación de un nuevo Gobierno en Siria
Turquía, que comparte una extensa frontera de 900 kilómetros con Siria, ha sido un actor crucial en el conflicto sirio. Desde 2015, Ankara comenzó a erigir un muro fronterizo para controlar el paso ilegal de personas y mitigar el impacto de la llegada masiva de refugiados. Además, Turquía ha estado involucrada en combates en el noreste de Siria contra las fuerzas kurdas, lo que ha agravado aún más las tensiones regionales.
El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, también expresó su deseo de ver una «transición ordenada» en Siria tras la caída del régimen de Al-Assad, con la esperanza de que este cambio traiga estabilidad a la región y facilite el retorno de los desplazados.
Fuente: Infobae
Imagen de archivo