Investigaciones señalan que comer entre las 12 y las 14 mejoraría el metabolismo.
En la Argentina, muchas personas almuerzan después de las tres de la tarde. Sin embargo, distintos estudios sobre cronobiología advierten que ese hábito puede tener consecuencias negativas para la salud. La ciencia sugiere que el mejor horario para almorzar es entre las 12:00 y las 14:00.
Según el profesor Vicente Clemente, experto en nutrición de la Universidad Europea, en ese rango horario se activa el funcionamiento óptimo de las llamadas clock proteins, que regulan el ritmo circadiano. Estas proteínas influyen en genes relacionados con la digestión, el metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina.
MIRÁ TAMBIÉN | Un nuevo estudio explica por qué los gatos viven más que los perros
Comer más allá de ese horario puede alterar esos procesos. Según Clemente, almorzar en desalineación con los ritmos biológicos del cuerpo está asociado a una peor regulación glucémica, mayor inflamación y un incremento del riesgo de obesidad y enfermedades metabólicas.
El especialista también destacó otros factores que deben considerarse a la hora de planificar las comidas: la hora de despertarse, el nivel de actividad física, la regularidad en los horarios y las sensaciones reales de hambre.
Comer temprano también mejora los niveles de energía durante el día. El experto explicó que, al evitar picos de glucosa, se reduce la somnolencia post almuerzo y se mejora el rendimiento cognitivo. En cambio, los que comen tarde suelen sentir más fatiga y menor concentración.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Por qué la palabra «almóndiga» figura en el diccionario?
Además, almorzar en el horario sugerido favorece una mejor gestión del peso. Quienes comen tarde tienden a consumir más calorías y acumular más grasa abdominal, incluso si llevan una dieta similar. Esto se debe a una menor eficiencia del metabolismo en las horas de la tarde y noche.
Para mantener una buena salud metabólica, Clemente recomienda organizar las comidas en horarios regulares, evitar saltearlas, desayunar temprano, almorzar entre las 12 y las 14 y cenar al menos dos o tres horas antes de dormir.
Siempre consulte con un especialista de confianza antes de modificar su dieta.
Con información de TN.