El feroz temporal que azotó el norte bonaerense dejó cuatro muertos, cientos de evacuados y graves daños en la ruta nacional 9. El corte afecta a ambos sentidos y ya lleva seis días.
MIRÁ TAMBIÉN | Villa Crespo: El inquietante posteo de Leguizamón que resurge tras el crimen
El temporal que afectó duramente al norte de la provincia de Buenos Aires durante el fin de semana pasado no solo causó la muerte de al menos cuatro personas y más de mil evacuados, sino que también provocó graves daños en una de las arterias viales más importantes del país: la autopista Rosario-Buenos Aires.
Según informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), los cortes en la ruta nacional 9 ya llevan seis días y las obras de reparación podrían extenderse por lo menos 20 días más, debido a la magnitud del daño provocado por las lluvias en el puente sobre el río Areco.
MIRÁ TAMBIÉN | Madryn: conductor alcoholizado realizaba maniobras peligrosas
“La losa de aproximación del puente fue socavada por el agua, con una afectación de 6 metros de longitud y a lo ancho de toda la calzada”, detallaron desde la DNV en un comunicado conjunto con la empresa concesionaria Corredores Viales. Actualmente se está trabajando en la habilitación de un desvío para permitir el doble sentido de circulación sobre la calzada mano a Rosario, a la altura del kilómetro 110.
El cronograma de reparación contempla dos etapas: en los próximos diez días se habilitará completamente el carril en sentido a Rosario para todo tipo de vehículos. Luego, se habilitará parcialmente el sentido hacia la Ciudad de Buenos Aires, con un solo carril habilitado para ambos sentidos de circulación en la zona del puente afectado.
MIRÁ TAMBIÉN | Fijan nuevos grados mínimos de alcohol para vinos de San Juan y Mendoza
Rutas alternativas
Mientras duren los trabajos, se sugieren dos desvíos principales:
-
Camino 1: desde Rosario por la RN 9 hasta San Nicolás, continuar por la RN 188 hasta Pergamino, y luego por RP 51 o RP 41 hasta empalmar con la RN 8 rumbo a CABA.
-
Camino 2: desde Rosario por la RN 174 hacia Victoria, seguir por la RP 11 hasta Gualeguay, luego por la RN 12 hasta Zárate, y desde allí continuar por la RN 193 o reincorporarse a la RN 9.
Desde la DNV recomiendan utilizar preferentemente las rutas nacionales, ya que las provinciales registran un alto caudal de tránsito y podrían presentar demoras o atascamientos.
El norte de la provincia fue la zona más castigada por el temporal. En Zárate, cayeron más de 445 milímetros de lluvia, superando ampliamente el promedio mensual de mayo, que ronda los 80 milímetros. Las inundaciones provocaron cortes de rutas, desbordes de ríos y dejaron numerosas áreas rurales bajo el agua.
Fuente y foto: La Nación