lunes 28 abril 2025

La policía de Bolivia inicia el desalojo de los bloqueos en las rutas

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,64
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
-0,52%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 20:38 28/04 | downtack.com

En la cuarta semana de bloqueos organizados por seguidores de Evo Morales, el gobierno boliviano busca restablecer el tránsito y garantizar el suministro de alimentos y combustible.

MIRÁ TAMBIÉN | Reanudan las operaciones en Freeport LNG tras fallos eléctricos

La policía boliviana comenzó este lunes el desalojo de una importante ruta que conecta La Paz y Santa Cruz, en el marco de la cuarta semana de bloqueos carreteros impulsados por simpatizantes del ex presidente Evo Morales. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, declaró que el objetivo es «desbloquear pacíficamente las rutas que han sido tomadas por grupos delincuenciales» para restablecer el tránsito de alimentos y combustible en el país.

Las acciones de desalojo se llevaron a cabo con el apoyo de tractores y un amplio contingente policial, que avanzó limpiando la ruta de escombros mientras los bloqueadores se retiraban pacíficamente. Cientos de vehículos y camiones que habían estado varados durante días comenzaron a reanudar su viaje, según reportes de varios canales de televisión.

MIRÁ TAMBIÉN | Líderes de Hamás y Fatah dialogaron sobre el conflicto en Gaza

El gobierno boliviano también confirmó que uno de los tres regimientos militares que habían sido «tomados» por los simpatizantes de Morales aún permanece bajo su control. Del Castillo explicó que en los otros cuarteles se está realizando un inventario de las armas, asegurando que se tomarán las medidas necesarias para recuperar la normalidad en la región.

Las protestas han generado una creciente preocupación por el abastecimiento de productos esenciales, y la situación en el país sigue siendo tensa. El gobierno busca restablecer la paz y el orden en medio de un clima de polarización política.

Fuente: Infobae 

Foto: Archivo

Los casos de sarampión aumentan 11 veces en América

La Organización Mundial de la Salud reportó más de 2300 casos de sarampión en seis países de América, con un preocupante incremento impulsado por la baja cobertura de vacunación.

Amenaza de bomba obligó a evacuar un shopping de Morón

Una amenaza de bomba obligó a desalojar el shopping Plaza Oeste en Morón. Policía y bomberos trabajan en el lugar y se investiga el origen del llamado.

La dolarización en Argentina se acelera tras el fin del cepo

El desarme del cepo cambiario ha desencadenado un fuerte traspaso de depósitos de pesos a dólares, con un aumento de US$1076 millones en solo 12 días, lo que impactó

Bolivia enfrenta lluvias históricas que dejaron 58 muertos

El país enfrenta su peor crisis climática en cuatro décadas, con lluvias persistentes que han dejado 58 muertos, daños en cultivos y una severa emergencia humanitaria en varias regiones.

Compartir

spot_img

Popular