viernes 25 abril 2025
Inicio Blog Página 9207

Madryn: 10 años de prisión por violar a un nene de 2

0

La condena fue confirmada por los jueces Rafael Lucchelli, Flavia Trincheri y Alejandro Defranco; y pesa sobre el “patovica” Walter Rivero, de Puerto Madryn. El delito por el que fue juzgado y condenado es el de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente con un menor de edad”.

El hombre, convivía con una mujer y sus tres hijos, menores de edad, y el hecho ocurrió en 2017. Mientras la mujer trabajaba, el condenado quedaba al cuidado de los menores y en ese contexto el hombre abusó sexualmente de uno de ellos, de 2 años y 11 meses, hecho ocurrido en 2017.

En el juicio además se expuso que la agresión le provocó a la víctima serias lesiones, las cuales “fueron constatadas a través de los médicos intervinientes mediante el Protocolo para Abuso Sexual Infantil”, indicó el fiscal Daniel Báez.

En el caso fue clave la presentación de los médicos del Hospital madrynense, que revisaron las lesiones del nene y comprobaron que se trataba de un caso de abuso sexual infantil. Además, los exámenes psicodiagnósticos realizados por la licenciada Mariana Pastor a la víctima y a su hermano reafirmaron la situación.

Cabe señalar que el juicio se realizó a fines del año pasado y el sujeto está detenido desde abril de 2017, en un Centro de Detención de Trelew.

Fuente: Prensa Ministerio Público Fiscal

Alexis Carballo volvió a destacarse en una nueva fecha del Campeonato de velocidad

0

Alexis Carballo sigue teniendo protagonismo en el Campeonato de Velocidad de la Federación Bonaerense de Motociclismo, denominado Copa Talent, que cumplió una nueva fecha el último fin de semana en Olavarría.

En diálogo con el sitio especializado «El Podio Sur», Carballo destacó que “en el 250 estuvimos de diez, el viernes ya eramos bastante fuertes y teníamos muy buenos tiempos para estar en la punta. En la carrera del sábado quedé segundo y en la del domingo terminé quinto, le erré en un par de curvas por querer precipitarme a la punta, pero muy contentos.  En la general quedé tercero, así que la verdad muy bueno. Peleando con los mejores, así que muy lindo”.

“Con el 600 complicados con el shifter, que es lo que permite el cambio automático. Lo tuvimos que dejar manual, normal, a puro embrague, soltando acelerador y poner el cambio. Igual bajamos mucho los tiempos, pudimos bajar. Salieron las dos categorías, el Stock 600 y el Stock 1000 así que estábamos un poco mezclados. A pesar del inconveniente del sensor a quedé 2º con el 600”, expresó  el entusiasta piloto de Trelew que sigue luchando para estar en pista, pero lo hace cosechando muy buenos resultados.

Provincia y Municipio garantizan el funcionamiento de NICADPI

0

Este miércoles, el ministro de Salud, Adrián Pizzi; el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros de la provincia (ISSyS), Miguel Arnaudo; el intendente de Trelew, Adrián Maderna; visitaron el Centro de Día de NICADPI (Nuevo Instituto de Custodia y Adaptación para Disminuidos Psicofísicos).

Allí, se interiorizaron del funcionamiento del mismo, su situación actual y las necesidades. Desde ambos Gobiernos se comprometieron a realizar distintos aportes y gestiones que garantizan el correcto funcionamiento de la institución.

En la visita, los funcionarios y el Intendente se reunieron con la presidenta de la comisión directiva, Elsa Buiatti, y otros representantes de NICADPI, al igual que familiares de personas discapacitadas que son atendidas en el lugar.

En este sentido, el ministro Pizzi explicó que “se hizo una presentación de la situación financiera de la institución y analizamos las posibles intervenciones que se pueden hacer desde el Estado, ya sea desde el Ministerio, la obra social Seros y el Municipio, para poder ayudarla”.

Subrayó así que “la decisión política es acompañar la institución: NICADPI no cierra sus puertas, no cierra su hogar, tiene que seguir funcionando”.

Pizzi remarcó que NICADPI “cumple un rol muy importante, que se asocia con el Estado, que es llegar a una población muy vulnerable, que necesita que estemos presentes”, resaltó.

Así, el Ministro precisó que “el martes hicimos la gestión con Seros y este miércoles se le hizo efectivo un pago de 600 mil pesos” a la institución.

Además, “desde el Ministerio de Salud, en conjunto con el Ministerio de Coordinación de Gabinete, también se viene gestionando un subsidio de medio millón de pesos”.

“tenemos un listado de las deudas de las obras sociales, con las cuales nosotros nos vamos a Comunicar para que estén al día con la institución”, agregó en este sentido.

Por su parte, el intendente Maderna destacó que desde el Municipio “vamos a hacer un aporte” para colaborar con el pago de los sueldos del personal, a partir del 1° de mayo. “La próxima semana vamos a firmar un acta compromiso en tal sentido”, precisó.

Por su parte, la presidente de la comisión directiva de NICADPI, Elsa Buiatti, expresó: “Estamos muy conformes con esta reunión, es algo que veníamos trabajando para poder salvar a esta institución, que cumple una función muy especial en la ciudad”.

Ongarato advirtió al SOEME que le descontará de los aportes por la no recolección de residuos

0

“La medida comenzó al día siguiente de las elecciones. Me pregunto si en otros municipios de la Provincia se han mejorado las condiciones laborales como en éste, hemos dado los aumentos posibles, llegamos a tener los segundos mejores sueldos entre los municipales de Chubut, hemos reemplazado todos los camiones recolectores para que trabajen dignamente en equipos modernos y con total seguridad, no como antes”, reprochó el intendente Sergio Ongaratto en conferencia de prensa.

“Hemos dado todo lo que estaba a nuestro alcance y resulta que ahora, porque hay un retraso de unos días con los proveedores, dejan a toda la ciudad sin el servicio esencial de recolección de residuos, lo que ya provoca problemas sanitarios”, sostuvo.

“Esto nos obliga a tomar algunas medidas. No es posible alquilar los camiones que se alquilaban antes porque tienen un costo adicional, pero sí hemos decidido devolverles a los vecinos el dinero del servicio que no le pudimos brindar, no porque el municipio no quiera, sino porque un sector está haciendo una jugada política en un momento electoral”, fundamentó.

“¿Y de dónde vamos a sacar el dinero que la gente no va a pagar porque no se recolecta la basura?, lo que igual le genera un problema. Se lo haremos cargo al gremio”, aseguró Ongaratto.

“Ellos le retienen un 80 por ciento del sueldo a algunos empleados, entonces de ahí vamos a sacar esos fondos para cubrir este déficit en el servicio de recolección”, justificó.

“De lo contrario, les pido que retomen el servicio, que dejen desde el gremio de dar la sensación de que el gobierno está trastabillando, lo que no es así en absoluto, sino que buscan todas las formas de generar un impacto político”, insistió.

“No les queremos descontar a los empleados, porque sabemos la situación de los empleados, pero el gremio que recauda millones de pesos por mes de aportes y retenciones, verá como hará para pagar. Sino que vengan acá, se sienten y lo discutimos”, recalcó.

Respecto del sustento lugar de un eventual descuento al gremio, Ongaratto profundizó: “yo pregunto desde lo legal si el gremio tiene sus papeles en orden, porque les dimos tiempo para que regularice su situación y no lo hicieron, acordamos que los esperábamos porque hace 35 años que existen. Me vinieron con un papel de la Secretaría de Trabajo de la Nación, pero si uno va a un tribunal vamos a terminar todos mal. Lo que quiero es reconocer al SOEME porque están desde un año antes que volviera la democracia al país, pero hagamos las cosas como corresponde”.

“Los esperé, les dimos todos los aumentos posibles de hacer, pero parece que eso no sirviera de nada. En otras municipalidades donde ellos están, los sueldos son mucho menores, se atrasan con el pago, pero como son del mismo partido político, pareciera que está todo bien, no dicen nada. En el caso nuestro, que pagamos en término, que les mejoramos las condiciones de trabajo, nos pagan de esta manera”, se quejó.

“Pero no nos pagan a nosotros, les pagan así a los vecinos, porque los camiones se compraron con el dinero de los vecinos de Esquel. Y así le devuelven a los vecinos que aportan con sus impuestos, esto también empaña la campaña electoral de otros candidatos, esto no le sirve a nadie”, sentenció Ongaratto.

Gobierno trabaja con Presupuesto reconducido y cuestiona a Diputados

0

Este miércoles, el subsecretario de Coordinación Financiera, Luis Tarrío, dio una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde se refirió al veto, por parte de Legislatura, de la Ley de obligación Tributaria.

El funcionario remarcó que esto le genera “inconvenientes” al Estado provincial y recordó que: “En la Legislatura se aprobó lo que corresponde al Presupuesto 2019, pero lo que no se aprobó es la Ley de Obligaciones Tributarias, es decir lo que habilita al Poder Ejecutivo a cobrar los impuestos, de acuerdo con esa Ley, que permite solventar los gastos de dicho presupuesto”.

En el mismo sentido, Tarrío explicó que “el presupuesto consta de dos partes, una parte que habitualmente es la de la disputa y discusión que está referida a los gastos y a las erogaciones en general y la otra parte que es mucho menos trascendente en cuanto al público en general, pero si importante para nosotros, que tiene que ver con los ingresos”.

“Se aprobaron los gastos pero no las fuentes para solventarlos, lo cual nos perjudica, tanto en el presupuesto del Poder Ejecutivo como del Poder Judicial, pero no el del Poder Legislativo”, cuestionó.

El subsecretario manifestó que el Gobierno “seguirá su marcha con los valores que han sido aprobados, la Constitución no permite que el presupuesto del legislativo sea vetado”, enfatizó el funcionario.

En este sentido, consideró que “todas estas medidas no fueron adrede, pero claramente administrativamente nos genera un serio problema, porque esto debe volver todo atrás, y todos deben saber que el presupuesto de este ejercicio está en marcha, el cual lo estamos llevando adelante con el reconducido”.

En otro tramo del diálogo con la prensa, Tarrío sostuvo que “aprobar un presupuesto a esta altura del año generaría por lo menos una demora de casi un mes -porque- hay que hacerlo con cuidado y prácticamente detiene la acción del Estado”.

Sobre el final, remarcó que “todo estos movimientos al ciudadano ni a los poderes le genera ningún inconveniente, todo sigue normalmente porque seguimos trabajando con el presupuesto reconducido como hasta este momento”.

Roca: 8 años de prisión por violar a su hijo de 3

0

Este miércoles, la Justicia ratificó una condena dictada sobre un hombre de 33 años por el delito de “abuso sexual gravemente ultrajante agravada por el vínculo y reiterado en un número indeterminado de oportunidades”, cometido contra su propio hijo, un nene de 3 años, hecho ocurrido en 2015.

De esta forma  se dio por acreditada la responsabilidad penal del sujeto.

En el proceso se comprobó que los hechos ocurrieron en 2015, en la casa del acusado, en la localidad rionegrina de General Roca, durante los fines de semanas en que el imputado recibía la visita de sus hijos, la víctima de 3 años y su hermana de 9, en aquel entonces.

El fallo se leyó el jueves de la semana pasada; tras la presentación realizada por la defensora pública Flavia Rojas y los argumentos esgrimidos por parte de la fiscal en jefe. En el juicio, fue clave la declaración de la directora y maestras del jardín al que asistía la víctima, que fueron quienes advirtieron ciertas actitudes en el pequeño.

La madre, alertada por el establecimiento, realizó la denuncia y prestó testimonio. La pareja de ella y la abuela prestaron declaración. Fue necesaria también la voz de quienes realizaron la Cámara Gesell, y la presentación de la psicóloga que atendió a la víctima.

Cabe recordar que un Tribunal de Juicio ya había condenado al hombre, pero esta condena  tuvo que analizada por los jueces del Tribunal de Impugnación, integrado por Rita Custet Llambí, Adrian Zimmermann y Miguel Cardella; quienes dictaron su sentencia en el mismo sentido, condenando al sujeto a 8 años de prisión.

Fuente: rionegro.com

EE.UU. prepara «nuevas acciones» contra Cuba por apoyar a Maduro

0

Lo anunció este miércoles el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, en una intervención en el Consejo de Seguridad de la ONU. “Maduro tiene que marcharse”, disparó.

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunció este miércoles que Washington prepara «nuevas acciones» contra Cuba por apoyar al Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

«Los servicios cubanos están entrenando a la Policía venezolana»,  declaró Pence durante su intervención en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Allí mismo, llamó al resto de los países a reconocer al autoproclamado presidente, el diputado opositor Juan Guaidó. «Ha llegado la hora de que la ONU reconozca a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela y acepte a su representante en esta organización», sentenció Pence.

El vicepresidente pidió a la ONU que «esté a la altura de su propósito» y que «rechace el liderazgo de Maduro, y se una a los países del hemisferio a ayudar a los venezolanos».

«Nicolás Maduro es un dictador que no tiene poder legítimo. Nicolás Maduro tiene que marcharse», disparó Pence, quien anunció que EE.UU. entregará 60 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria a Venezuela.

El Consejo de Seguridad de la organización internacional está reunido para tratar la situación humanitaria en el país latinoamericano.

Fuente: Télam / RT

Samid pidió disculpas y dijo que entró en pánico

0

Este miércoles, el empresario de la carne Alberto Samid se presentó en Comodoro Py a declarar tras ser deportado de Belice.

Al inicio de la audiencia, su abogado, Vicente D’Attoli, pidió la excarcelación o morigerar de alguna manera la prisión preventiva con dispositivos de control.

Luego del letrado, Samid pidió hablar para explicar a los jueces del Tribunal Oral en lo Penal Económico 1 los motivos por los cuales se fue a Belice y faltó a dos audiencias a las que se lo había convocado.

«Entré en una situación de pánico, me tomé unos días de vacaciones, volvía mañana», aseguró el empresario al aludir a cuestiones políticas y «persecución de la AFIP» como los motivos de la causa judicial en su contra.

En este sentido, Samid pidió perdón. «Me equivoqué», agregó. «En el juicio me encontré con situaciones que me sacaron de mí; la acusación de asociación ilícita, por ejemplo. Hay damnificados, somos nosotros; todos los gobiernos de turno usaron la AFIP contra los empresarios», agregó.

Samid dijo que la causa por evasión, en base a la cual es juzgado por «asociación ilícita», se inició por «política» hace 23 años.

«Estuve en contra de (Carlos) Menem, sufrimos allanamientos que nos produjeron terribles daños», aseguró, y contó que tuvo que cerrar dos frigoríficos y su hermano murió de un infarto.

«Soy opositor a este Gobierno (por el de Mauricio Macri), no puede ser que seamos un país rico y no haya para un plato de comida», agregó luego. Y remarcó: «Me tendrían que dar una medalla porque trabaje por el país 50 años».

«Soy solidario, atiendo 14 comedores en San Justo, nunca perjudiqué a nadie, fui boy scout, bombero voluntario, asesor presidencial, diputado, soy hoy congresal de mi partido», continuó.

Sobre los cargos concretos, dijo que sus empresas no debían «absolutamente nada». Esta es una asociación ilícita sin plata, jamás sacamos plata del país; mis empleados, que dicen que la integraban, están jubilados, ni auto tienen».

El Tribunal, integrado por José Michillini, Diego García Berro e Ignacio Fornari, debe resolver si le conceden la excarcelación de Samid, o queda detenido, y además analizar un planteo de prescripción de la acusación hecho por la defensa de otro de los acusados.

Por su parte, el abogado D’Attoli ratificó que seguirá a cargo de la defensa y pidió la excarcelación.

El juicio, en tanto, continuaba con las dúplicas a los alegatos en los que la fiscalía pidió una pena de 6 años y medio de cárcel para Samid por constituir una asociación ilicita que habría evadido 88 millones de pesos en impuestos en sus frigoríficos.

Samid arribó anoche al país proveniente de Belice custodiado por la Policía Federal.

Fuente: Télam

Perú: ordenan detener a ex presidente por el caso Odebrecht

0

Este miércoles, la Justicia peruana ordenó detener al último ex presidente, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), acusado de presunta corrupción de funcionario y lavado de activos

La disposición fue firmada por el juez Jorge Luis Chávez e indicó que el Ministerio Público Fiscal presentó como «hecho precedente» los «actos de blanqueo de capital en los que ha incurrido» el ex mandatario como consecuencia de «su intervención en presuntos actos de corrupción».

Se trata de la adjudicación de dos proyectos a Odebrecht, informaron medios peruanos. Se trata de la Carretera Interoceánica tramos 2 y 3, y el proyecto de irrigación e hidroenergético Olmos, adjudicados en el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), prófugo de la Justicia por un millonario soborno entregado por Odebrecht y con pedido de detención.

Kuczynski tiene 80 años, se encuentra en Lima (la Capital de Perú), con una prohibición de salida del país.

La detención dictada sobre el ex mandatario pesa también se extiende a su ex secretaria Gloria Kisic y a su asistente José Luis Bernaola. También, se ordenó el allanamiento e incautación las viviendas de los mencionados.

El objetivo de los allanamientos es la «detención y la incautación de cosas relevantes para la citada investigación (desprendibles de cuentas bancarias, depósitos electrónicos, documentos de compra venta de bienes muebles y escrituras públicas, entre otros objetos del delito)».

Cabe recordar que Kuczynski renunció a la presidencia de Perú, en marzo del año pasado, debido a los vínculos que mantuvo con Odebrecht, durante su paso por el Gobierno de Toledo y a su salida de este, a través de sus empresas de asesoría financiera.

Fuente: EFE / Télam

“En junio se verá si la gente apoya una sumatoria de discordia o una sumatoria de coherencia”

0

«Debemos capacitar a todos los funcionarios y personal de los tres poderes, por supuesto incluido el Gobernador y las principales autoridades de la Provincia», aseveró Arcioni en el comienzo del diálogo con “De Cara a la Actualidad” por Radio 3, respecto de la adhesión de Chubut a la “Ley Micaela, de Capacitación Obligatoria de Género».

“Esperábamos el resultado con mucho optimismo. Se ratificó la gestión en el 95 % de la Provincia y se ganó en localidades donde hace mucho tiempo que no pasaba. Una ratificación muy fuerte en la zona Sur, la Comarca Andina y también en el Valle”, valoró después Arcioni sobre el resultado electoral de las PASO.

“La importancia de tener un partido provincial con dirigentes que entienden que por encima de la Provincia no debe haber más nada, gobierne quien gobierne en el poder central, y eso lo hemos demostrado con hechos concretos durante la gestión de un año y meses”, sostuvo.

Vamos a continuar exactamente igual, porque nuestra gestión no es para una campaña o para captar electores, sino para todos los chubutenses. Vamos a seguir como todos los días, en la defensa de los intereses de Chubut y de su gente, y ordenando administrativamente y financieramente a la provincial”, señaló el Gobernador.

“Aún en los momentos más difíciles, no dejamos de recorrer el territorio y hablar con todos los actores, explicándoles cómo íbamos a salir adelante”, recordó.

MALA ELECCIÓN

«No si se me sorprendió la mala elección de Cambiemos, fue una demostración del rechazo a un gobierno unitario de dos o tres provincias y a las políticas nacionales que perjudican a la Patagonia», analizó Arcioni.

ADVERSARIO INMEDIATO

«(Carlos) Linares es el adversario inmediato por haber ganado la interna del Partido Justicialista. Pero nosotros obtuvimos más del 31,8 puntos contra más del 16 % de él», indicó Arcioni.

«La relación con el intendente Linares es meramente institucional, nosotros respetamos a todos los intendentes por igual, pero sigue siendo una relación institucional», admitió.

«Ni me duele ni me sorprende que diga que soy un delfín de Macri, es su estilo de agraviar, tal vez porque no tenga medidas positivas, así como en su momento convocamos a todos los sectores para que colaboren y no colaboraron. Sinceramente no me duele», respondió cuando se hizo alusión a declaraciones del intendente peronista.

«Claramente somos una antítesis del gobierno nacional. Nosotros nos desendeudamos, respetamos a los trabajadores, no dejamos a ninguno en la calle, defendimos las asignaciones familiares, las jubilaciones y pensiones. No hay nada más distinto que las políticas del gobierno central respecto de las nuestras», fundamentó.

Rechazó hablar de “Arcionismo”:  “somos un gran frente electoral que entiende que por encima de la Provincia no debe haber más nada, con hombres y mujeres de distintos espacios políticos”.

CONFORMACIÓN DE LA CÁMARA

Respecto de la configuración de la Legislatura, Arcioni planteó que «siempre es importante tener una cámara de Diputados que acompañe al Ejecutivo para garantizar la gobernabilidad, de manera sensata y correcta, y que entienda que las bancas están para trabajar en pos de la provincia. Sería importante que haya una renovación de los dirigentes que no piense como estos diputados, que usan la banca para beneficio personal».

Abundó sobre el mensaje tras la victoria del domingo, cuando dijo que los brazos abiertos de Chubut al Frente estaban abiertos para todos: «fue dirigido a quienes entienden que la política tiene que estar sustentada en valores, a los que quieren trabajar por la Provincia, A los que no renuncian a poner mucho esfuerzo y sacrificio».

«Quienes entienden otra cosa, hoy ya tienen una jubilación inminente de la política», advirtió.

Confirmó que después del triunfo sólo recibió un llamado del doctor Gustavo Menna: “es otra cosa que reflejan cómo es un político, la caballerosidad. Eso demuestra cual será la forma de ejercer un gobierno”.

SUMATORIA DEL PJ

Si bien Arcioni fue el candidato más votado, el Frente Patriótico logró con sus tres pre candidatos mayor caudal de votos que el oficialismo, lo que podría generar otro panorama para las elecciones generales de junio.

“No creo ni dejó de creer en la sumatoria, pero absolutamente no creo en agruparse para cuestiones personales, creo en el respeto por la ideología y las acciones de gobierno”, consideró.

“En junio se verá si la gente apoya una sumatoria de discordia o una sumatoria de razonabilidad y coherencia”, refrendó.

PANORAMA NACIONAL MUY COMPLEJO

«La macro economía de ajuste del gobierno central está perjudicando a todo el país, sin desarrollo y sin apoyo a la inversión. La Argentina tiene el crédito cortado, una inflación acumulada de cerca del 300 %, un endeudamiento con el Fondo y las Letras emitidas de unos 100 mil millones de dólares, un gobierno que no encuentra su equilibrio fiscal primario, que aumenta mes a mes el déficit, que no acompaña la producción y el consumo. No nos merecemos estar como estamos», lamentó Arcioni.

«El gobierno nacional nos mintió y su plataforma ha fracasado», sentenció el Gobernador.

«Es importante tener un partido provincial fuerte que defienda los intereses de la provincia, como ya quedó demostrado en Neuquén, Río Negro, San Juan y Chubut», insistió.

EL TRABAJADOR COMO PRIORIDAD

«Nuestra prioridad siempre van a ser los trabajadores del Estado. Hemos dejado de lado la precarización laboral, respetamos las paritarias y aplicamos la cláusula gatillo para que el bolsillo no se vea tan devaluado, todo lo que podemos hacer por el trabajador del estado, lo vamos a acompañar», enfatizó Arcioni.

Respecto del paro de los auxiliares y el enfrentamiento del gobierno con el secretario general de ATE, Edgardo Hompanera, el mandatario le pidió que «charle con los compañeros del interior y sobre el reconocimiento que hubo de este gobierno. También le pediría que si tiene que dirimir algún tipo de legitimidad gremial que lo haga en las próximas elecciones. Que no ponga como rehenes a los ciudadanos de la provincia por una cuestión netamente sindical».

«Le pediría la razonabilidad y coherencia que les pido a aquellos que aspiran a ser verdaderos dirigentes», reiteró.

Descartó por ahora cambios en el Gabinete: “es un equipo que siempre supo sortear obstáculos. Tiene la plena ratificación, aunque siempre puede surgir algún cambio”.

DOS RESULTADOS GRATIFICANTES

«No me sorprendió la elección del doctor Cristian Pasquini en Esquel, viene trabajando hace mucho tiempo y se ha desenvuelto en el Concejo Deliberante de una manera excepcional en defensa de los intereses de los vecinos», ponderó Arcioni.

«El propio intendente Ongaratto dijo que esta elección iba a ser un plebiscito su gestión y quedó demostrado que su gestión fue absolutamente desaprobada», afirmó.

«También hemos ganado la gobernación de Rada Tilly y hemos quedado a pocos votos del actual intendente. No tengo dudas que el 9 de junio vamos a festejar el triunfo de Martín Cerdá, es el momento», consideró.

Nación aporta sólo 143 de los mil pesos de la Tarjeta Social

0

La ministro de Familia del Chubut, Valeria Saunders, reclamó respuestas sobre el aumento del aporte que realiza el Gobierno Nacional para la Tarjeta Social.

«El Ministerio de Desarrollo Social aporta 143 pesos por cada tarjeta, el resto y hasta llegar a los mil pesos los aporta el Gobierno Provincial. Por eso lo que hemos planteado el año pasado -y este año nuevamente- es un esfuerzo del Gobierno Nacional para aumentar la cuota parte que le corresponde», explicó Saunders.

«Sabemos que son tiempos difíciles en la economía, que el escenario que plantea el proyecto nacional no tiene que ver con mejorar la calidad de vida de la gente; pero con ese aumento, con ese esfuerzo de Nación, la Tarjeta Social tendría mayor poder adquisitivo para sus beneficiarios», fundamentó la funcionaria.

Respecto de la relación con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Saunders manifestó que «desde que estoy al frente de la cartera de Familia, hemos trabajado bien en conjunto y hemos recibido muchas ayudas por parte de Nación, pero evidentemente por una cuestión logística o electoral se determinó que todo esto se suspendiera».

Reveló que «la última ayuda que recibimos fue con la contigencia sanitaria, cuando la Comarca Andina enfrentaba la crisis del hantavirus. Esperamos que se restablezca lo más pronto posible porque la Provincia aporta y hace compras, pero también se necesita de la contribución del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación».

Epuyén: Se ensañaron con una cruz y la derribaron con motosierra

0

Vándalos anónimos derribaron una cruz artesanal de madera que estaba emplazada en la rotonda de Ruta Nacional 40 y acceso 2 de Abril. Si bien en el sector hay una cámara de seguridad de un restaurant, el registro fílmico no aportó datos de interés a las autoridades policiales para poder esclarecer el acto dañino.

La cruz era un lugar habitual de peregrinación para los fieles católicos de la comarca andina, que por estas horas se encuentran impávidos ante semejante acto.

Vándalos anónimos derribaron una cruz artesanal de madera que estaba emplazada en la rotonda de Ruta Nacional 40 y acceso 2 de Abril. Si bien en el sector hay una cámara de seguridad de un restaurant, el registro fílmico no aportó datos de interés para poder esclarecer el acto dañino.

La cruz de la rotonda además de ser un símbolo religioso, es todo un emblema de la imagen que tienen los turistas cuando llegan a Epuyén.

Refriega en la cárcel: confirman un preso muerto, otro grave y siete heridos

0

El juez federal Gustavo Lleral confirmó a Radio 3 este miércoles que se ha dispuesto la autopsia de la persona fallecida y que se dio a intervención a la División Criminalística para que realice las pericias correspondientes en el pabellón Nº 9.

Por eso se negó a brindar la identidad del interno fallecido.

«En ese sector carcelario, la mayoría de los internos son la Ciudad de Buenos Aires y algunos de la Provincia», indicó Lleral.

«Hasta donde tenemos conocimiento fue una cuestión entre internos», respondió el juez sobre el origen de las refriegas o si los reclusos habían interpuesto algún reclamo o recurso de habeas corpus.

«Las situaciones de fabricación de armas blancas son difíciles de controlar, aunque el penal tiene un sistema de controles sorpresivos y muchas veces se encuentran», admitió Lleral sobre los internos armados.

El juez remarcó que «la Unidad 6 está en el límite de su población carcelaria, hoy tiene 513 internos y es una población compleja en su convivencia. Nadie ha elegido estar ahí y además conviven con el personal del Servicio Penitenciario».

TRES ENFRENTAMIENTOS FEROCES

Hubo un enfrentamiento en el pabellón Nº 13, importante y feroz. Ahí hubo “tres heridos de consideración” que con premura fueron evacuados al hospital publico de Rawson y otros reclusos que también resultaron lastimados, pero de carácter leve, recibieron atención en el centro asistencial que funciona dentro del penal, había revelado un informante a Radio 3 de manera extra oficial.

Dos horas más tarde, alrededor de las 14, se desencadenó un nuevo enfrentamiento, pero en otro pabellón; en el 9.  

En esa pelea se registró el saldo más sangriento, según informó el juez Lleral, con el interno fallecido, un herido en grave estado y otros siete heridos, que fueron trasladados al hospital Santa Teresita. Y cuando parecía que la calma había vuelto a la cárcel, cerca de las diez de la noche se volvió a producir otra revuelta de reclusos; esta vez en el pabellón número 10.

En medio del baño de sangre, los guardias sacaron a varios presos heridos envueltos en frazadas y por supuesto al interno asesinado.

En el nosocomio capitalino confirmaron más tarde que de los nueve internos que habrían resultado heridos en las diferentes refriegas que hubo en la cárcel de Rawson, seis, ingresaron alrededor de las 22,30 a la guardia del hospital “con heridas de arma blanca”. Que cuatro de ellos volvieron al penal después de ser curados, que uno murió ahí y que el restante fue derivado en grave estado al hospital de Trelew.

Todo esto ocurre en un penal contra el que últimamente arrecian las denuncias de torturas y otras violaciones a los Derechos Humanos; y a los pocos días que Alan Schlenker, el ex jefe de la barra brava de River Plate que está detenido ahí, condenado a perpetua por el crimen del hincha Gonzalo Acro, saliera en un medio nacional a decir que la Unidad 6 era “un verdadero campo de concentración”.

Justamente en el pabellón donde está alojado Schlenker; en el 10, es donde la noche del martes ocurrió la refriega que produjo una de las muertes.

Un testimonio dramático

Gisela es la pareja de Omar González Celiz, uno de los presos que habría resultado herido en el pabellón 13 y la mujer –que habló en exclusiva con Radio 3 AM 780 a poco de que se conociera lo que había sucedido en la Unidad 6–  confesó que estaba desesperada porque no sabía nada del estado en que está su marido, de quien dijo que en los próximos días estaría saliendo en libertad al cumplir su condena.

Refirió en ese diálogo que solo la habían llamado por teléfono desde el penal avisándole que a su pareja la habían herido y aprovechó para quejarse del maltrato que –según ella– los familiares de los reclusos sufren continuamente por parte de los guardiacárceles.  

San Lorenzo venció a Melgar y quedó en las puertas de los octavos de final

0

San Lorenzo dio este martes un paso fundamental para alcanzar la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores al vencer como local a Melgar, de Perú, por 2 a 0, con lo que pasó a encabezar con 10 unidades el grupo F al cabo de cuatro jornadas.

El «Ciclón» debió trabajar mucho para sumar estos tres puntos, tanto como en el anterior en que superó por 1-0 a Palmeiras (6 puntos), que mañana a las 21.30 recibirá a Junior, de Barranquilla (0), el equipo colombiano al que visitará en la próxima jornada.

San Lorenzo superó un escollo muy complicado como este Melgar (4) dirigido por el argentino Jorge Pautasso, ex ayudante de campo de Gerardo Martino en el seleccionado argentino, porque el conjunto de Arequipa siempre intentó jugar prolijamente, haciéndole espejo a la propuesta de su colega Jorge Almirón.

Por eso la posesión fue repartida por segmentos del partido, con un San Lorenzo al que su director técnico parece haberle encontrado la vuelta con dos volantes de buen manejo aunque lentos como los experimentados Román Martínez y Gonzalo Castellani, parados a los costados de un recuperador joven, dinámico y tiempista como el colombiano Raúl Loaiza.

Y a partir de ese mediocampo y de una defensa que ante la ausencia del lesionado Marcos Senesi sumó más experiencia, aunque también perdió velocidad, como Gonzalo Rodríguez, el azulgrana mantuvo su esquema 4-3-3, con Nicolás Reniero abierto como wing izquierdo, una posición que a todas luces no le siente, pero a la que con ese sistema va a estar condenado porque el delantero centro es Nicolás Blandi.

Recién cuando en la segunda parte Blandi, que llegó con lo justo a este partido, se quedó en el vestuario para dejarle su lugar a Nahuel Barrios, fue Reniero «de nueve» y terminó enhebrando la jugada del segundo tanto con el «Perrito», que terminó llorando al momento de la conquista.

Antes, al término del primer período justamente Rodríguez, que había ingresado por otro lesionado, fue el autor de la primera conquista de la noche con un cabezazo tras un tiro libre desde la izquierda de Damián Pérez.

En la primera etapa San Lorenzo tuvo el control del balón, dominó en el medio, pero careció de profundidad. Buscó por los costados, especialmente por derecha donde encontró espacios con Marcelo Herrera, Fabricio Coloccini y Juan Camilo Salazar, con centros para Nicolás Blandi.

Por el lado de Melgar, la búsqueda se planteó delo medio hacia los costados, fundamentalmente con Giancarlo Carmona y Joel Sánchez, por derecha, mientras Ángel Romero manejaba los hilos en la mitad de la cancha y entre todos buscaban abastecer al centrodelantero argentino Bernardo Cuesta.

En la segunda mitad, ante de los 10 minutos fue expulsado el otro colombiano Juan Camilo Salazar por un encontronazo con el peruano Carlos Neyra cuando ya estaba amonestado y el local se quedó con diez hombres, pero cinco más tarde Melgar sufrió la expulsión de John Narváez y todo volvió a emparejarse.

El equipo peruano estuvo cerca de empatar con una pelota que remató Cuesta y Fernando Monetti sacó al córner a los 36 minutos, antes que llegara la conquista tranquilizadora de Barrios. 

En el partido de ida, el «Ciclón» igualó el encuentro de visitante 0-0 ante el equipo de Arequipa el pasado 5 de marzo.

El encuentro que se disputó este martes fue el último como local de San Lorenzo en el Grupo F, ya que luego viajará a Colombia para medirse con Junior, el jueves 25, y a Brasil para enfrentarse con Palmeiras, el miércoles 8 de mayo en San Pablo.

Se entregó el prófugo que se había tiroteado con la policía en Río Gallegos

0

Raúl Alejandro Gerez (32) se entregó pasadas las 20 en la comisaría cuarta de la Policía de Santa Cruz, precisaron las fuentes consultadas por Télam.

La policía provincial había realizado un allanamiento en una vivienda de la calle Tucumán de Río Gallegos, ordenado por el juzgado penal a cargo de la jueza Valeria López Lestón, con la intención de capturar al hombre que se había fugado tras protagonizar un tiroteo con efectivos de la Policía Federal Argentina, y por el que ya había sido detenida una pareja de jóvenes luego del enfrentamiento.

Por su parte, la Policía Federal informó que fue dado de alta anoche el cabo primero Daniel Edgardo Formoso, el efectivo de la delegación local que resultó herido de bala en la zona intercostal izquierda, con orificio de entrada y salida, en el enfrentamiento con tres “delincuentes” que se produjo este lunes por la tarde en la esquina de Darwin y Urquiza de Río Gallegos.

“El hecho se produjo al detener la marcha de un vehículo tripulado por dos hombres y una mujer, quienes comenzaron a disparar contra el personal policial”, informó la PFA.

La fuerza federal precisó que al momento del enfrentamiento, Formoso y otros efectivos trabajaban “en una investigación por infracción a la ley de drogas, por orden judicial”.

Dólar Oficial
$1.190,00
1,71%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
1,71%
Dólar Informal
$1.225,00
1,24%
Dólar MEP
$1.182,08
0,85%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
=
UVA
1.429,13
=
Riesgo País
713
=
Actualizado: 05:53 25/04 | downtack.com