Trelew: agredieron la marcha por el femicidio de Tacumán
Este viernes, al igual que en otros puntos de la provincia, se realizó en Trelew una marcha para reclamar justicia por el femicidio de Mónica Tacumán, ocurrido el martes pasado en Paso de Indios.
En la marcha de Trelew se vivieron momentos de tensión cuando en la esquina de 9 de Julio y Rivadavia dos automovilistas arrojaron los vehículos contra la movilización que transitaba por el centro de la ciudad reclamando por el asesinato de Tacumán a manos de su pareja, Luis Gerardo Currumil.

Otro episodio se produjo cuando una joven que participaba de la marcha fue atacada de un piedrazo, provocándole una lesión en el brazo y la cintura.
En Radio 3, dialogamos con Cristina, la mamá de la joven quien transmitió que su hija “está bien pero con mucha bronca. Tiene dos marcas, una en el brazo y otra en la cintura; se asustó y lloró de bronca, más que por el dolor del piedrazo”.
En este marco, también contó que «en medio de la marcha dos vehículos quisieron pasaron y un hombre nos filmaba y se reía con cara de soberbia», en referencia al episodio de 9 de Julio y Rivadavia.
“Vayan a trabajar nos decían, y una se pone a pensar, ¿pero no entedés que estamos acá por que mataron a una mujer?», reflexionó la mujer.

En tanto, desde Twitter, la joven agredida por la piedra agregó luego: “El piedrazo lo recibí yo de algún lado, no sé de dónde, dejando por suerte poca marca pero mucha bronca e impotencia”.
Sin embargo, subrayó la gravedad de la agresión sufrida ya que en la movilización “había niñes acompañando y podría haber sido para mayores, no es cuestión de estar a favor o en contra, nos mataron a una piba”, enfatizó.
«No estamos jugando» advierte EE.UU. a Maduro
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, afirmó que la detención del jefe de Gabinete del presidente interino Juan Guaidó, Roberto Marrero, es «un gran error del régimen» del presidente Nicolás Maduro y le advirtió: «no estamos jugando».
En una entrevista con la cadena hispana estadounidense Univision Bolton aseveró que vendrán «acciones más significativas» si no se avanza hacia una transición democrática en Venezuela.
«Este acto de represión (la detención de Marrero) por parte del régimen de Maduro es un gran error. Les hemos advertido tan claramente como pudimos que no deben hacer nada que interfiera con las operaciones del Gobierno interino (…)», dijo.
Bolton participó el viernes en una reunión que mantuvo el presidente Donald Trump con los gobernantes de Bahamas, Jamaica, Santa Lucía, Haití y República Dominicana en Mar-a-Lago, su residencia en Palm Beach, en el sureste de la Florida.
En coincidencia con esta reunión el Gobierno estadounidense anunció este viernes sanciones contra el Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela (Bandes) y sus filiales en Uruguay y Bolivia, así como al Banco de Venezuela y el Banco Bicentenario.
La decisión, según un comunicado oficial, se adoptó «en respuesta al arresto ilegal» del jefe de despacho del líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien es respaldado por Estados Unidos y medio centenar de países como presidente encargado de Venezuela.
En sus declaraciones a Univision, Bolton dijo que el «objetivo es llevar esta crisis a una conclusión rápida en beneficio del pueblo venezolano para lograr que el régimen de Maduro transfiera pacíficamente el poder al Gobierno de Guaidó para que podamos tener elecciones libres y justas».
Sobre las nuevas sanciones dijo que su efecto es «continuo y acumulativo».
«Es como en ‘Star Wars’, cuando Darth Vader ahorca a alguien, eso es lo que estamos haciendo económicamente con el régimen», manifestó, según reprodujo la agencia de noticias EFE.
«No alardeábamos», señaló Bolton en la entrevista en la que dio a entender que puede haber más sanciones al sector bancario.
Manzanares no manejó el dinero de Néstor y Cristina
El abogado Roberto Herrera, defensor de Víctor «Polo» Manzanares, el ex contador de la familia Kirchner, dijo que su defendido «no manejaba» el dinero de los ex presidentes, sino quien era el secretario privado, Daniel Muñoz, quien fue el «único» que le dio la «posibilidad de hacer algo ilegal».
Frente a la consulta en radio Nacional de si Manzanares manejaba el dinero de los Kirchner, Herrera respondió: «No, no lo manejaba. El matrimonio (de Néstor y Cristina) Kirchner estaba en Buenos Aires, y Muñoz estaba en Río Gallegos».
«La plata que manejó (Manzanares) con Muñoz fue plata que Muñoz le llevaba a Río Gallegos», indicó el letrado, y cuando le repreguntaron si los ex presidentes estaban al tanto, volvió a indicar que el dinero era de Muñoz, y que «sonará extraño, pero es la realidad».
Herrera dijo que su defendido se ofreció a dar datos como imputado colaborador «por un tema de conciencia y porque sabía que había hecho mal».
«Mi defendido dijo que el único que le ofreció dinero para hacer algo ilegal fue Muñoz, y que se arrepiente porque no tenía necesidad de hacerlo».
También relató que «Manzanares era amigo de Muñoz desde la infancia, desde que tenían 14 años».
En la misma línea, Herrera dijo que Manzanares «dio aportes significativos que se desconocían en la causa de inversiones de Daniel Muñoz en el sur», y que respecto al dinero «sólo habló de Muñoz», al ser consultado en el juzgado federal sobre la ex familia presidencial.
Incluso contó que cuando Manzanares preguntaba acerca de la procedencia del dinero, «Muñoz le decía que eran comisiones de él».
«Después la Justicia tiene que investigar de qué eran esas comisiones y a quien le cobraba», consideró el abogado.
Asimismo, descartó que Manzanares haya mencionado a algún otro político: «No, y si lo hizo, no lo recuerdo», afirmó Herrera.
También dijo que “no es que Manzanares no quiso dar detalles del ex presidente o de la ex presidenta; en esta causa está imputado por pertenecer a cuatro sociedades que lo vinculaban con Daniel Muñoz, y él se tiene que referir a la imputación concreta que tiene”.
Manzanares se encuentra detenido por la causa Los Sauces, y ahora está siendo imputado por ser considerado el organizador de un sistema de pagos.
Télam
Los reyes de España de visita en el país
Los reyes de España, Felipe y Letizia, llegarán este domingo a la Argentina en visita de Estado para participar en distintas actividades junto al presidente Mauricio Macri e inaugurar en la ciudad de Córdoba el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).
Según fuentes diplomáticas, esta visita de Estado será la contraparte de la que Macri realizó a España en 2017, en la que fue muy bien recibido por los reyes.
Felipe VI y su esposa, Letizia Ortiz Rocasolano, llegarán mañana por la noche, pero la agenda oficial comenzará el lunes 25 y se extenderá hasta el miércoles 27, cuando viajen a Córdoba para inaugurar el CILE, junto a Macri y al gobernador local, Juan Schiaretti.
«Vienen en visita de Estado, luego de que el Presidente hiciera lo mismo en 2017, y su viaje coincide con la inauguración del Congreso Internacional de la Lengua, un evento de gran trascendencia en el mundo de la literatura y la escritura», dijo el canciller Jorge Faurie este mes sobre la visita, ante una consulta de Télam.
La agenda de sus majestades en el país será intensa y variada.
Télam
“Esto no se había visto y lo preocupante es que a 500 metros está la planta potabilizadora”
Este sábado, en RADIO 3, dialogamos con Dante Morley, el vecino del valle que denunció en la Municipalidad de Trelew la presencia de peces muerto en un canal de riego e incluso “de animales grandes, como nutrias, que estaban moribundas y las podíamos agarrar con la mano”.
Él, remarcó que “nos criamos en el valle -y- esto nunca se vio, algo raro tiene que haber”, por lo que tomó la decisión de fotografiar el lugar y recurrir al Municipio local. “Había muchos peces muertos e incluso nutrias moribundas, que uno las podía agarrar con la mano”, advirtió.
El hallazgo se produjo este jueves en el canal de riego ubicado en inmediaciones del Puente Hendre. “El desagüe del canal éste va a al río y a 500 metros, agua abajo, está la planta potabilizadora. Todos estamos consumiendo esta agua, por eso tomé fotos y fui a Municipio”, recordó Dante.
Reconoció que “en un principio no me dieron importancia hasta que los acompañé a la planta y tomaron cartas en el asunto -pero- me derivaron, me dijeron de dejarlo para el lunes pero el problema es ahora, porque la bomba lo chupa y va al río. Medio que los exigí y fueron”, precisó.
El vecino insistió en subrayar que “el problema es que en esos piletones se baña mucha gente, el problema es para todos, alguien tiene que tomar cartas en el asunto”. Reconoció luego que el personal municipal “fue e hizo las inspecciones. Se portaron muy bien y se preocuparon”.
Expresó que “espero que no quede acá”, y dejó entrever que podría deberse al uso de químicos por parte de productores de la zona. “No es muy difícil encontrar a los responsables, porque arriba hay chacras donde fumigan y luego lavan las mochilas en el canal de riego. Acá están las consecuencias”, consideró.
Cabe recordar que este viernes se informó que se le dio intervención al Ministerio de Ambiente de la provincia y al Instituto Provincial del Agua (IPA), además de enviar muestras a la Universidad Nacional de la Patagonia para determinar las causales de muerte de los animales.
“Hay mucha cantidad. Esto es de ahora, anteriormente no se ha visto nada. Nos criamos acá en el valle y nunca se vio”, concluyó.
Santa Cruz y TdF reclaman mayor conectividad aérea
La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, visitó este viernes a la par santacruceña, Alicia Kirchner, en Río Gallegos. La mandataria fueguina se traslado a la Capital de la vecina provincia con el objetivo de participar de la asunción del nuevo obispo diocesano.
En este contexto, las gobernadoras abordaron diversos aspectos inherentes a la gestión y región, entre ellos la conectividad aérea en el sur del país.

“Conozco a Alicia desde que era Ministra de Desarrollo Social de la Nación y siempre tuvo una mirada especial con Tierra del Fuego, siempre ayudando, comprometida y ahora tenemos mucho en común para articular en conjunto”, manifestó la mandataria fueguina.
Remarcó que “creo que es un desafío cruzar hasta nuestro territorio porque en este último tiempo hemos tenido menos conectividad área porque se han perdido conectividades como Ushuaia – El Calafate, aunque en el último tiempo se recuperó parte de la misma”, recordó en relación a la suspensión de la conexión por parte de Aerolíneas Argentinas.
«Antes teníamos vuelos directos a Río Gallegos y ahora solo tenemos a LADE. Si bien tenemos problemas de conectividad, el encontrarnos y tener una agenda en común nos ayuda a ver las problemáticas, las dificultades y las experiencias positivas porque son similares”, dijo la gobernadora Bertone.
Por su parte, el intendente de El Calafate, Javier Belloni, publicó su preocupación a través de las redes sociales con una foto del aeropuerto de la localidad.

«Preocupado porque, una vez más, nuestra aerolínea de bandera le da la espalda a miles de santacruceños y, especialmente, a nuestra comunidad de El Calafate», posteó.
«Aerolíneas Argentinas nos informó que en mayo y junio nuestro aeropuerto internacional recibirá nada más que 2 vuelos diarios. Ojalá este mensaje ayude en algo para que la empresa del Estado entienda, de una vez por todas, cuál es su rol social», concluyó Belloni al respecto.

Fuente: prensa Gobierno de Santa Cruz / prensa Gobierno de Tierra del Fuego / Télam
«Macri está caliente con los que platean un camino fácil»
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo que el presidente Mauricio Macri está «caliente con los que plantean un camino fácil para la Argentina», al hacerse eco de las palabras pronunciadas por el mandatario esta semana.
«Macri está caliente o cansado de aquellos que de alguna manera plantean un camino fácil para la Argentina», dijo el ministro anoche en declaraciones a CNN Radio, y agregó: «70 años de políticas erradas no se resuelven en poco tiempo ni haciendo más de lo mismo».
El jueves pasado, el presidente Macri afirmó ante funcionarios, en un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK): «Estoy caliente con la mentira de los que proponen un atajo».
Y apuntó contra los que «proponen una solución mágica» tras pedir «remarla un poco más, sin llorarla».
En tanto, Frigerio analizó que el jefe del Estado «viene trabajando, hace tres años, en atacar la base de los problemas».
«Entendemos y comprendemos que no siempre es fácil de ver en una coyuntura difícil donde el sueldo no alcanza», puntualizó Frigerio.
De la misma manera, manifestó que «las reformas de base se están haciendo, no sólo en la economía: en lo institucional, en la lucha contra el narcotráfico, en la integración de la Argentina con el mundo…».
«Estamos haciendo reformas estructurales que tienen el sentido de asegurar que la Argentina realmente va a transitar en una agenda de desarrollo económico», aseguró el ministro.
Para Frigerio, pese a la suba del dólar -que ayer llegó cerró arriba de 42 pesos- «lo que más angustia a la gente es la inflación».
«Confiamos en que a medida que transcurran los meses del año, va a ir bajando», finalizó el ministro.
Télam
INDEC difundirá la pobreza en último semestre de 2018
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el jueves 28 un aumento en el índice de la Pobreza para el segundo semestre del año pasado, un período signado por la caída de la economía, y un incremento en los precios por sobre los salarios.
Tanto en medios privados como oficiales, se espera que la medición del Índice de pobreza de entre junio y diciembre del 2018 este en torno al 30%, por encima del 25,7% de igual período del 2017.
Incluso, que se coloque por sobre el 27,3% del primer semestre del 2018, que tuvo tres primeros meses de crecimiento en la economía, pero que luego entró en una “meseta” por la falta de financiamiento y la sequía.
Durante el año pasado la economía bajó 2,5%, la inflación llegó al 47,6% y la desocupación subió al 9,1% desde el 7,2% de finales del 2017, según datos del Indec.
El domingo 17 de este mes y antes de que se dieran a hacer oficiales estos datos, el Presidente Mauricio Macri afirmó que “vamos a tener el mismo nivel de pobreza que cuando asumimos” en torno al 30% y explicó que ”no prometí ‘pobreza cero’, (sino que) es una tendencia a la que tenemos que ir trabajando”.
Télam
Buscan a familiares para identificar a desaparecidos
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) inició una campaña para localizar a familiares de personas desaparecidas durante la dictadura militar, y así poder identificar a los más de 600 cuerpos recuperados que mantiene en resguardo en su sede ubicada en el predio de la ex ESMA.
«Si tu tía o tu primo, tu hermana o tu abuelo, tu mamá, tu papá o tu hijo desapareció entre 1974 y 1983, quizás sea uno de los cientos de cuerpos sin identificar que el EAAF tiene en resguardo», dice el video difundido a través de las redes sociales y spots de radio que se comenzarán a escuchar la semana próxima.
El equipo invita a esas personas a contactarse -de manera confidencial- al 0800 3453 ADN (236) para poder brindar una muestra de sangre que posibilite la identificación de los cuerpos que permanecen como NN (ningún nombre).
«Una sola gota de sangre puede ayudar en este proceso de identificación. No se trata de obligar a nadie. Es una decisión personal de cada familia, con sus tiempos y que se lleva a cabo de manera confidencial. A 43 años de la dictadura, aún sigue siendo una decisión difícil, pero buscamos que las nuevas generaciones tomen la posta», dice en diálogo con Télam Luis Fondebrider, miembro fundador del equipo y actual director ejecutivo de la organización.
A través de una línea telefónica -que funciona de lunes a viernes de 9 a 16- el EAAF orienta a los familiares sobre los pasos a seguir, y -según aclaran desde el equipo- «no implica ninguna obligación de dar sangre sino que abre distintas opciones» y, en caso de aceptar ofrecer la muestra, ésta «sólo se puede utilizar con fines identificatorios».
Hasta el momento, los antropólogos, arqueólogos, médicos y genetistas que conforman el equipo ya han logrado restituir la identidad de unas 250 personas que fueron desaparecidas durante la dictadura militar, a través del proyecto Iniciativa Latinoamericana, que se inició en 2005-, pero aún quedan más de 600 cuerpos y restos sin identificar.
«Es importante que estos cuerpos recuperen su identificación para poder darles una sepultura digna y mitigar tantos años de angustia e incertidumbre para las familias», indica Fondebrider, a cargo de un equipo que integran 50 personas en el país y que en mayo cumple 35 años de trabajo.
En el marco de distintas causas judiciales abiertas, los cuerpos fueron recuperados de cementerios -como el de Avellaneda o San Vicente-, de fosas clandestinas -como el Pozo de Vargas, en Tucumán- o encontrados en la costa del mar, y dados en resguardo al EAAF, que también lleva adelante la delicada relación con las familias.
Bajo cuidados especiales -como una temperatura adecuada, cámaras de vigilancia las 24 horas y circuitos antiincendios monitoreados-, los restos se encuentran guardados en el edificio Clyde Snow del Espacio Memoria y Derechos Humanos, en la ex ESMA, que fue cedido hace un año por Abuelas de Plaza de Mayo al EAAF.
Anteriormente, los cuerpos se encontraban en oficinas del barrio de Once, donde funcionaba la sede anterior del equipo, pero en octubre del año pasado fueron trasladados en un cuidadoso operativo. Otros restos están en la delegación de Córdoba.
Con una labor reconocida internacionalmente, el EAAF viene trabajando en el hallazgo de fosas clandestinas de la dictadura, la recuperación e identificación de personas desaparecidas, pero también en casos como el atentado a la AMIA, la investigación sobre la muerte de Carlos Menem hijo, el caso Maldonado y más recientemente la identificación de 112 soldados enterrados en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas.
Como peritos en causas judiciales, también colaboran en casos de femicidios, trata de personas y otros casos complejos.
También formaron parte de casos resonantes como la identificación de los restos de Ernesto Guevara De la Serna Lynch, más conocido como el Che Guevara, o los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en México.
A fines del año pasado, el EAAF -que se financia a través de un convenio de cooperación con el Estado- anunció que iba a suspender sus actividades en el país debido a la falta de transferencia de fondos, pero en pocos días, el problema se solucionó.
«Esperamos que este año el proceso de transferencia de fondos sea más simple y fluido, porque tenemos mucho trabajo para hacer. Nos quedan por identificar a 10 soldados de Malvinas y tenemos muchos casos pendientes», concluyó Fondebrider.
Télam
Comienza juicio por tragedia de avión de Austral en 1997
Un grupo de hijos de las 74 víctimas fatales del vuelo 2553 de Austral, que el 10 de octubre de 1997 se estrelló en una zona rural de la localidad uruguaya de Fray Bentos, coincidieron en que «la corrupción impidió que se condene a los culpables y se avance en la causa», a tres días del inicio del juicio oral.
Tras varias postergaciones, el proceso por la caída del vuelo de Austral que despegó de Misiones rumbo a la ciudad de Buenos Aires, comenzará el martes 26 a cargo del Tribunal Oral Federal 5 con 35 imputados por el delito de estrago doloso.
Sin embargo, los hijos de esa tragedia descreen de la justicia pero sienten el compromiso de alcanzarla por sus padres fallecidos y por los que quedaron, hoy cansados de una lucha que ya lleva dos décadas, y hablan de «cargarse al hombro la causa» para terminar el duelo.
«No puedo llorar y recordar lo mejor de mi vieja porque tengo que militar esta tragedia para pedir justicia y demostrar que nada avanzó, que la corrupción dilató la condena de los culpables y que todo comenzó con la privatización de Austral y Aerolíneas Argentinas en los años 90», dijo a Télam Mauro Vázquez, de 32 años, hijo de Susana Trotta, comisario de a bordo del avión Mc Donnell Douglas DC-9-32.
Mauro, que perdió a su madre cuando tenía 11 años, revivió la tragedia en la casa de Yamila Nair Williams, en el barrio porteño de Caballito, cuyo padre, Rubén Williams, también viajaba en ese avión.
Una lista con el nombre de los 74 muertos, un cartel que simula ser un boleto de avión con la leyenda: «El pasaje del horror», y pecheras con olor a humedad que dicen: «Ausencia. Vuelo 2553. ¿Dónde están las respuestas?», junto a recortes de diarios del accidente y fotos de sus seres queridos, quedaron esparcidos sobre una mesa durante la entrevista que realizó Télam a hijos de víctimas de esa tragedia.
Mauro remarcó aquello que año tras año repiten los familiares: Los aviones de Austral, línea aérea que se privatizó en 1987 y más tarde pasó a manos de la empresa española Iberia, eran «obsoletos» y los compraron a un precio ínfimo, algunos con 55.000 viajes.
Télam
Descontento de comunistas rusos con gobierno de Putin
Un grupo de seguidores del otrora poderoso Partido Comunista ruso reclamó cambios en la política económica y social del gobierno de Vladimir Putin, durante una marcha realizada en Moscú.
El líder comunista, Guennadi Ziuganov, dijo que existe descontento entre los obreros que «reciben un mísero sueldo», entre los campesinos que «se ven ahogados por la pobreza y el paro», y entre los jóvenes «que no saben cómo aplicar sus talentos».
«Tampoco están contentos los representantes de la pequeña y mediana empresa», afirmó Ziuganov, quien denunció también los registros e impuestos «excesivos» que sufren los empresarios.
En la protesta, autorizada por el gobierno ruso, participaron alrededor de 2.500 personas, según informes de la policía citados por la agencia EFE.
Las protestas contra la caída del nivel de vida de la población fueron convocadas en casi medio centenar de ciudades rusas.
Télam
Carreras será la candidata del oficialismo en Río Negro
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretineck, presentó este sábado la nueva fórmula del partido oficialista Juntos Somos Río Negro con la cual intentará retener la gobernación en las próximas elecciones generales del 7 de abril.
Este viernes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló en contra de su candidatura y lo inhabilitó a aspirar a un tercer mandato.
De esta forma, la ex ministra de turismo Arabela Carreras será la candidata a gobernadora del oficialismo y estará acompañada por el ex ministro de Hacienda, Alejandro Palmieri.

El anuncio, fue oficializado este sábado por el propio gobernador Weretilneck, a través de su cuenta de Twitter, tras un acto proselitista realizado en la noche del viernes en Fernández Oro.
“Arabela Carreras-Alejandro Palmieri es la fórmula de Juntos Somos Río Negro para seguir creciendo juntos, con más integración, con diálogo y orgullo rionegrino”, posteó Weretilneck.
Luego de conocerse el fallo del máximo Tribunal de la Nación, Weretilneck mantiene su eje estratégico de campaña, que significa ofrecer un frente no peronista para polarizar con el Frente para la Victoria, que lleva como candidato a Martín Soria, y la formula de Cambiemos, encabezada por la diputada radical Lorena Matzen.
El Gobernador buscó con la conformación de la fórmula la referencia regional, ya que Carreras proviene de Bariloche, mientras que Palmieri de General Roca.
Fuente: Télam / rionegro.com
Chile: renuncia arzobispo acusado de encubrir abusos
El papa Francisco aceptó la renuncia del arzobispo de Santiago de Chile, Ricardo Ezzati, imputado en su país por presunto encubrimiento de abusos sexuales a menores de edad, y nombró en su lugar a un administrador apostólico, informó la Santa Sede.
El un comunicado el Vaticano indicó que el pontífice aceptó la renuncia presentada por el cardenal, aunque sin indicar mayores detalles, y nombró como administrador apostólico en «sede vacante» al español Celestino Aós Braco, quién se desempeñaba hasta ahora como obispo de Copiapó, en el norte de Chile.
Los obispos deben presentar sus renuncias al Papa una vez que cumplen los 75 años de edad, pero la salida de Ezzati, de 77 años, se produce cuando es investigado en su país por encubrir casos de presuntos abusos sexuales a menores de edad por parte de curas, informó EFE.
La Justicia chilena rechazó el viernes la petición de sobreseimiento definitivo presentada por la defensa del arzobispo, en medio de los escándalos por abusos sexuales que sacuden a la Iglesia de ese país en los últimos tiempos.
La Fiscalía indaga la participación del Ezzati en los hechos imputados al ex canciller del arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, acusado por violación y abusos, y al sacerdote Jorge Laplagne, denunciado por los mismos delitos del 2002.
Asimismo, está imputado presuntamente por el encubrimiento del cura Tito Rivera, acusado de un abuso en la catedral de Santiago en 2015.
Télam