viernes 2 mayo 2025
Inicio Blog Página 9282

El Consejo Federal hizo descender a Deportivo Roca

0

Dos de los tres integrantes del Tribunal de Disciplina dieron por sentado, sin demasiadas pruebas y hasta aludiendo a declaraciones periodísticas, que el cuerpo técnico de Independiente de Neuquén, comandado por Luis Murúa, actuó deliberadamente para incluir a un jugador expulsado. Esto permitió que Roca, que perdió el partido, protestara los puntos para evitar el descenso. No ocurrió y ambos descendieron.

En el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quedó consumado el descenso de Deportivo Roca al Torneo Regional Amateur, tras un fallo dividido de los tres jueces que componen la comisión.

Si bien el dictamen se oficializará recién este jueves, los distintos involucrados confirmaron en los pasillos de la AFA que se desestimaba el pedido del club Naranja, por lo que se dio vía libre a la realización del triangular por el descenso entre los salteños Juventud Antoniana y Gimnasia y Tiro junto a San Martín de Formosa.

El Tribunal le dio ganado el partido a Roca ante Ferro de Pico por la mala inclusión del jugador Sebastián González (estaba suspendido por acumulación de amarillas), pero no así el encuentro ante Independiente de Neuquén.

Si bien hubo detalles que adornaron la jornada, la decisión final fue la que se especulaba en la previa. La presunción de un supuesto arreglo entre Roca e Independiente para que Joan Artaza actúe en el partido del último domingo, a pesar de estar inhabilitado, fue el elemento usado como prueba por dos de los jueces, Antonio Raed y Pablo Iparraguirre, para fallar en contra. El voto a favor correspondió a Dr. Alberto Balladini quien aseguró que no había “pruebas fehacientes y que se tendría que haber seguido investigando”.

LA DIRIGENCIA DE ROCA EN EL CF
Desde muy temprano, el presidente del «Depo», Gustavo López y el secretario del club, Diego Casemayor, estuvieron presentes en el quinto piso del edificio de AFA. Lo primero que debieron hacer allí fue un descargo sobre una nota enviada por Gastón Sobisch al Consejo Federal, donde se refutaron algunos puntos del titular de Independiente.

“No sabemos si la nota de Sobisch ingresó en tiempo y forma al Consejo, y si fue el Tribunal el que se la pidió. A nosotros, a pesar que lo solicitamos, no nos dejaron dialogar con el Tribunal. En ningún párrafo de ese escrito dice que nuestro club tuviera responsabilidad sobre la mala inclusión de Artaza. En todo momento fue un a situación ajena a Deportivo Roca”afirmó López al diario Río Negro.

Sin embargo, para Raed “las pruebas están dadas por el presidente de Independiente y la inclusión de Artaza fue intencionada”, en declaraciones a Radio TrendTopic.

Para dos jueces del Tribunal, la culpabilidad de Roca está demostrada, aunque el caso esté plagado de grises. El club Naranja lo sabe, clama por su inocencia y pide la aplicación del reglamento. 

No nos vamos a quedar con los brazos cruzados… Este fallo es injusto porque se nos acusa de algo que no hicimos. Llevaremos el caso a la siguiente instancia que es el Tribunal de alzada de la AFA, y si es necesario iremos al TAS”, afirmó López desde las oficinas del Consejo Federal.

Una carta de Sobisch, responsable absoluto de las acciones de su club por ser su presidente, acusando a sus empleados de una negligencia, fue para Raed e Iparraguirre prueba suficiente de que Roca arregló el partido.

Fuente: Diario Río Negro.

«Mi ciclo en la selección está terminado», anunció Higuaín

0

El delantero argentino Gonzalo Higuaín, actualmente en Chelsea de la Premier League de Inglaterra, anunció este jueves que su ciclo en la Selección «ya está terminado, para alegría de muchos y de otros no tanto».


«Mi relación con la Selección es viéndola de afuera, tratando de que le vaya de la mejor manera. Pero pensándolo profundamente mi ciclo ya está, para alegría de muchos y de otros no tanto mi ciclo ya está, quiero disfrutar de mí y de mi familia», dijo Higuaín en diálogo con Fox Sports.

«Hago lo mismo que ya hicieron otros compañeros, así que es hora de que se dejen de preocupar si estoy o no estoy», agregó el ex River Plate, Real Madrid de España y Napoli, Juventus y Milan de Italia.

El «Pipita» se mostró dolido con las críticas que se hicieron «con maldad» y rechazó la calificación de «fracasado».

«Estuve día a día recibiendo críticas después del Mundial de Brasil. Que alguien juzgue tu trabajo todos los días, que digan que no servís, que sos un fracasado. ¡No es así! Fue directamente un ataque. La crítica constructiva sirve porque te hace ser mejor, pero la que te dicen no servís más, sos un muerto, sos un fracasado, esa crítica no sirve», dijo.


«Ojo que disfruté de la Selección -agregó-. Pero hay gente que se acuerda de los goles que erraste y no de los que metiste. Todos los que criticaron los goles que no hice deben haber gritado el gol que le hice a Bélgica para pasar a las semifinales del Mundial de Brasil, ¿no? Nunca le hice mal a nadie».

El delantero apuntó también que el plantel que participó en Rusia 2018 fue «con el deseo de hacer las cosas de la mejor manera, pero salió el tiro por la culata», aunque se excusó de hablar de los problemas con el DT Jorge Sampaoli; y confesó que recibió un llamado del actual entrenador de la Selección, Lionel Scaloni, que lo «movilizó», pero que decidió rechazar la chance del regreso.

Finalmente, y del reciente retorno al seleccionado del astro rosarino Lionel Messi, Higuaín apuntó: «No me sorprende que siga intentando porque es un ganador nato. Mientras quiera o tenga ganas, Lio va a seguir yendo y está bárbaro. Que lo siga haciendo. Cada uno debe hacer lo que siente».

El primer vuelo de Flybondi llegó a Trelew

0

Este jueves arribó a Trelew el primer vuelo de la compañía aérea Low Cost que unirá Trelew con la Capital Federal con tres vuelos semanas. La conexión será entre el aeropuerto Almirante Zar y El Palomar.

El vuelo inaugural fue recibido por el intendente Adrián Maderna y el Ministro de Turismo, Néstor García. Tras la foto en la pista, con el avión de fondo, los ejecutivos de Flybondi subieron a bordo de la aeronave nuevamente.

Posteriormente se dirigieron al hall central del aeropuerto, donde brindaron una conferencia de prensa. “Queremos celebrar esta posibilidad que reivindica lo que significa nuestro aeropuerto, generando mayores frecuencias y mayores alternativas”, destacó el intendente Maderna.

“Es muy importante lo que significa para Trelew y la Comarca esta conectividad con Buenos Aires y la posibilidad de hacerlo con precios accesibles. Además permite que visitantes de todo el mundo se acerquen a disfrutar de nuestros atractivos turísticos”, expresó.

De la conferencia participaron el Intendente y el Ministro de Turismo, el CEO de Flybondi, Sebastián Pereira; y el director de Relaciones gubernamentales de la misma compañía, Esteban Tosutti.

Por su parte, Pereira señaló: “Es un día muy especial para la compañía. Es una felicidad poder contarles de esta nueva ruta, agregar un nuevo destino a este pack de rutas que tenemos”, precisó.

Recordó que “operamos a través de 23 rutas y es muy bueno que podamos abrir con ustedes esta nueva ruta mencionando que a partir de ahora Chubut sí tiene una aerolínea Low Cost operando en la provincia y en la ciudad”.

“Eso también abre las puertas para operar no sólo con las tres frecuencias que estamos comenzando (martes, jueves y sábado), sino que a partir de ahora ojalá sea parte de un crecimiento tanto en Trelew como en la provincia, y que podamos ver otras posibilidades”, agregó.

Un total de 119 pasajeros llegaron a bordo del vuelo FO 5301, en un avión Boeing 737-800, que regresó a las 11 con destino nuevamente a Buenos Aires.

Sobre el final del diálogo con los presentes, el ministro de Turismo García apuntó: “Flybondi comienza operar en la provincia y para nosotros, desde el punto de vista turístico, es un orgullo que la empresa empiece a surcar nuestros cielos. Es una demanda de muchos años y creo que con tres vuelos semanales va a posicionar a nuestra región a nivel del contexto turístico nacional e internacional”, concluyó.

En lo que va de 2019, se han registrado más de 50 femicidios

0

Dos mujeres fueron asesinadas este jueves, una en Catamarca y otra en Tucumán, y en ambos casos sus ex parejas fueron detenidas. Con estos casos, ya son 54 las víctimas de femicidio, reportadas, en lo que va de 2019 en la Argentina.

El primer hecho ocurrió en una vivienda de la localidad de Las Tunas, en el departamento Santa Rosa, a unos 100 kilómetros de la capital catamarqueña.

Allí, un hombre identificado como Custodio Quinteros (60) mantuvo una discusión con su esposa, Susana del Carmen Villagra (55), en medio de la cual, la atacó a golpes con un elemento contundente.

Según se indicó, al creer que la mujer se encontraba sin vida, Quinteros intentó suicidarse ahorcándose. Al llegar al lugar, la policía se encontró en el lugar tanto con el hombre como a la mujer aún con vida, por lo que dispusieron su traslado a un hospital.

No obstante, debido a la gravedad de las heridas, Villagra falleció minutos después de ingresar al nosocomio, mientras que Quinteros continúa internado en grave estado.

«Él ya tenía antecedentes de violencia de su primer matrimonio», contó la hermana de la víctima.

El segundo femicidio conocido este jueves fue el de Rita Verónica Alincastro, de 27 años, madre de tres hijos y que fue asesinada a puñaladas en su casa, en La Florida, en el departamento tucumano de Monteros.

El acusado del hecho fue identificado como Ángel Ernesto Campos (35), ex pareja de la mujer y padre de los menores.

El femicidio fue alertado a la Policía por el delegado comunal de La Florida, Martín Robles, y cuando los uniformados llegaron a la vivienda encontraron en una habitación a Alincastro sin vida, con múltiples heridas en diferentes partes del cuerpo.

A su lado fue encontrado herido el femicida, quien presentaba algunas lesiones cortantes en el pecho, por lo que fue trasladado al hospital.

De acuerdo con lo informado por investigadores, Alincastro y Campos estaban separados desde hacía un tiempo aunque seguían viviendo en la misma casa con sus tres hijos, de 4, 6 y 8 años. Este caso, fue el tercer femicidio reportado en la provincia de Tucumán durante el 2019.

Fuente: Télam

El Gobernador recorrió el Hospital de El Maitén

0

Este jueves, el gobernador Mariano Arcioni estuvo en el Hospital Subzonal “Dr. Juan Carlos Espina”  de El Maitén, donde recorrió distintos servicios sanitarios y dialogó con el personal.

El mandatario estuvo acompañado por el intendente Oscar Currilén; el director del Área Programática Noroeste, Pablo Nouveau, y el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS), Carlos Barbato.

Además, junto a la directora del Hospital, Sandra Castillo, recorrió el área de farmacia, internación, guardia, laboratorio, depósito, lavandería y cocina, entre otras.

El Gobernador conversó con los trabajadores sobre el funcionamiento de la institución y repasó el trabajo realizado en lo cotidiano. “Estoy orgulloso del personal de salud que tenemos en Chubut”, sostuvo.

En ese contexto, destacó el compromiso, dedicación y esfuerzo de los trabajadores durante el brote de hantavirus que concluyó este miércoles.

Aumentó la pobreza en Trelew – Rawson

0

Este jueves, el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo) dio a conocer los índices de pobreza e indigencia de la Argentina y los diferentes conglomerados en los cuales se realiza la medición.

A nivel nacional la pobreza alcanzó el 32% mientras que la indigencia fue del 6,7%, representando esto a 8.926.592 y 1.865.867 personas respectivamente.

En tanto, en el detalle de los conglomerados, se precisó que el Trelew y Rawson la pobreza aumentó en el segundo semestre de 2018 del 27,5% al 35,3%, mientras que la indigencia se duplicó del 2,1% al 4,3% en la segunda mitad del año pasado. Se trata de los datos más elevados de la Patagonia.

Por otra parte, el otro conglomerado de la provincia medido por el INDEC es Comodoro Rivadavia – Rada Tilly, en el cual la pobreza se incrementó del 14,9% al 22%, mientras que la indigencia se redujo apenas un 0,1%, ubicándose en 2,9%.

De esta forma, en término nominales, en la zona del valle se registraron durante las ultima parte de 2018, unos 49.151 vecinos en situación de pobreza, mientras que en la indigencia se encuentran 6.011, aproximadamente.

En tanto, en el sur de Chubut, los porcentajes representan a 50.216 personas en situación de pobreza y 6.725 personas indigentes.

Fuente: INDEC

Comodoro: el fiscal confirmó que el niño abusado no identificó a su agresor

0

El fiscal Martín Cárcamo aclaró que el chico de 12 años que fue abusado el lunes por la tarde en el barrio Loas Bretes de Comodoro, hecho que desató una «pueblada» y el crimen de José Oviedo, no reconoció a su agresor y que la versión sobre la autoría de Matías Oviedo, a quienes los vecinos señalaron como el violador, no surgió del grupo familiar.

Al mismo tiempo, Cárcamo aclaró que el joven acusado no está todavía desligado de la causa porque se debe acreditar que no estuvo ni el momento ni el lugar del hecho.

Ante versiones desvirtuadas en las redes sociales, el fiscal confirmó que la violación está totalmente acreditada y que se ejerció sobre el niño una violencia física importante.

«Hasta el momento, después de una serie de entrevistas y análisis de registro de cámaras de Seguridad de lugares aledaños a donde ocurrió el hecho, hemos profundizado la investigación sobre los dichos de Matías Oviedo, que niega haberse encontrado en el lugar», señaló Cárcamo.

«No se lo puede descartar todavía hasta tanto no se terminen las tareas que permitan comprobar la acreditación de la presencia efectiva en la vivienda de otra testigo», aclaró después.

Cárcamo reveló que «el menor hizo un relato inicial y desde el lunes interviene la psicóloga forense para obtener mayores detalles y precisiones del hecho».

«Hasta el momento lo denunciado resulta ser coincidente con el registro fílmico y las primeras impresiones que han dado los exámenes físicos», aseveró el fiscal.


«Este hecho ha asistido, una agresión sexual grave al menor de edad, en la que se ha desplegado una violencia física importante, y esto se encuentra a esta altura de la investigación absolutamente acreditado», remarcó Cárcamo.

«Se han tomado muestras y hecho peritajes de acuerdo al Protocolo de Abusos Sexuales que nos darán luz sobre un perfil genético distinto al de la víctima y nos pueden ayudar a esclarecer el caso», rescató.

«Ahora estamos concentrados a individualizar al autor, y la investigación arrojó un grado de avance en relación a la identificación de algunas personas que de acuerdo a los registros fílmicos están situados en el momento y en el lugar del hecho», puntualizó.

«El menor, desde su relato inicial, ha indicado características físicas de su agresor, pero también que resulta una persona desconocida para él. De manera tal que las versiones que circularon en la barriada esa tarde fatídica obedecen a interpretaciones de los propios vecinos», afirmó.

«La identidad del supuesto agresor no salió del grupo familiar porque el menor nunca pudo identificar a su agresor», sostuvo Cárcamo.

Foto: ADN Sur.

A partir de 10 mil pesos, comerciantes deben pedir datos

0

Este jueves, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó de 5 mil a 10 mil pesos, el monto por el cual los comerciantes están obligados a detallar los datos del comprador en sus comprobantes.

Esto se dio a conocer a través de la Resolución General 1.415 publicada en el Boletín Oficial, en la cual se estableció que el nuevo valor regirá desde el 2 de mayo de 2019 y desde 2020 este monto tendrá dos actualizaciones por año.

De esta forma, los comerciantes deberán consignar en sus comprobantes de venta: apellido y nombre del comprador, un domicilio, número de DNI y de CUIT o CUIL.

Respecto de las actualizaciones anuales, los importes en operaciones con consumidores finales se actualizarán en enero y julio de cada año, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Estas actualizaciones, que regirán desde enero de 2020, serán informadas semestralmente en la web de la AFIP.

Por otra parte, en operaciones que no se realicen a través de medios electrónicos de pago, la obligación se mantiene en $ 5.000.

Además, no regirán estos importes cuando se trate de ventas realizadas por responsables inscriptos cuya actividad principal corresponda a la comercialización mayorista.

Fuente: eleconomista.com / ámbito.com

El TEP rechazó el cambió de fecha y ordenó al gobierno que gire fondos a los partidos

0

«Después de la contestación del Poder Ejecutivo a una presentación de algunos partidos políticos para posponer las elecciones PASO del 7 de abril, por claras diferencias en relación a las pautas publicitarias, se resolvió exhortar al gobierno a que aporte una suma de dinero para que los partidos políticos que llevan candidatos a categorías provinciales puedan hacer frente a la cobertura de gastos de publicidad privada», describió la funcionaria.

«Debemos librar un oficio para comunicar al Ejecutivo y al mismo tiempo rechazamos el pedido de postergación», lo que implica que se corrobora la fecha del 7 de abril.

«La publicidad oficial financiada por el Gobierno ya está definida. Ahora los partidos deberán recurrir a la publicidad privada que crean pertinente», sostuvo.

«Los partidos políticos tienen el derecho de hacer los planteos que crean convenientes y el Tribunal se reunirá y resolverá lo que corresponde en cada caso» aclaró.

Respecto de la disponibilidad de las escuelas, Dencor adelantó que «recibimos una comunicación del Ministerio de Educación y reemplazamos una escuela de Río Mayo que no estaba en condiciones. Pero hasta ahora no tenemos novedad de otros inconvenientes».

Dencor también confirmó que comenzaron a llegar las boletas, que deberán ser oficializadas.

En relación a las autoridades de mesa, señaló que «es una tarea del día, aunque quizás hasta el mismo domingo a la mañana debamos designar Autoridades de Mesa».

«Tenemos una base de voluntarios, unos 1.600, con un criterio de que sean utilizados en la misma mesa en la que votan, después ampliamos el criterio para que pudieran votar en la misma escuela y ahora deberán hacerlo en la ciudad, o sea que deberán trasladarse de una escuela a otra para votar y volver a la mesa en la que ejercen como autoridad», explicó.

«Las fuerzas de seguridad deberán votar en el lugar que están empadronadas, no se puede agregar a ninguna persona. Así que hemos solicitado tanto a Gendarmería como a Policía que puedan estar cerca de su radio. Pero si no logran votar estarán justificados porque forman parte del Comando Electoral», argumentó Dencor.

ELECCIONES TOTALMENTE PROVINCIALES

«Estamos muy pendientes a lo que el Tribunal Electoral requiera y hasta ahora le venimos dando respuestas a todos los requerimientos que nos hacen», había afirmado por la mañana el ministro de Gobierno, Federico Massoni, en diálogo con Radio 3.

«En realidad le demostramos que no pueden alegar su propia torpeza, porque desde el 11 de diciembre están publicados los requisitos que deben cumplimentar para que el estado les haga el depósito de los fondos, y si esos requisitos no se cumplen, lamentablemente no se puede hacer el depósito porque sino iríamos en contra de una norma», fundamentó.

«El decreto establece que debían tener cuenta en el Banco del Chubut y ninguno leyó esa parte, todos quisieron avanzar en quienes iban a ser los candidatos, pero nadie se preocupó por los requisitos», criticó.

«Al día de hoy de 15 partidos que se presentarán, cuando cumplieron los requisitos, le hicimos el depósito a nueve. Ayer (miércoles) le contestamos esa presentación, que nos corrió traslado el TEP, en la que dimos por tierra eso y otras manifestaciones», reveló Massoni.

«Quieren fundar a través de una falacia que no pudieron hacer las inversiones en tiempo y forma en publicidad y eso les genera una situación de inferioridad con el resto de los partidos», rechazó.

«El Frente Patriótico dice que no pudo hacer inversiones en carteles, y si uno recorre todas las localidades, hay carteles por todas partes y de todos los precandidatos: Mac Karthy, Linares, Burgoa», rebatió Massoni.

«Lo único que buscan es entorpecer una fiesta de la democracia y que podamos llevarla adelante con una transparencia supina», replicó.

«La semana próxima comenzará la distribución de las urnas a través del TEP, ya circularon fotos de que están completamente armadas, tenemos organizadas unas elecciones que serán por primera vez en base a normativas provinciales», valoró el ministro.

Respecto de la seguridad del comicio, Massoni adelantó que el operativo en el interior de las escuelas estará a cargo de Gendarmería Nacional, con la colaboración de Prefectura y Policía Federal.

Detectan vaciadero de carne de frigoríficos clandestinos

0

En un operativo conjunto realizado entre la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Estado de Seguridad, la Policía de Santa Cruz interceptó una maniobra de depósito clandestino de residuos de faena que se perpetraba en las afueras de Río Gallegos.

Concretamente, el accionar se detectó este miércoles por la tarde cuando personal policial detuvo a un camión volcador que disponía residuos crudos de la zafra en fosas ilegales, ubicadas frente a la Escuela de Policías de la Capital santacruceña.

En el operativo se secuestraron además los remitos que dan cuenta que la carga de residuos provienen de un frigorífico de Gallegos, que no poseían tratamiento ni habilitación para la disposición de los mismos en el lugar.

Según precisó luego el titular de la Secretaría de Estado de Seguridad, Lisandro de La Torre, el operativo desarrollado fue el resultado de una investigación que realizaba la Comisaría 6° de Río Gallegos.

“Sospechábamos que había un vaciadero clandestino donde se alojaban residuos y se arrojaba material residual de los frigoríficos”, reveló de La Torre.

Según explicó, “ahora se abre otra instancia que es la de lindar las responsabilidades y averiguar quiénes serían los autores o mediatos autores de este grave problema que afecta el ambiente de nuestra localidad particularmente”.

Fuente: laopinionaustral.com  

Rawson: reunión con vecinos por la instalación de gas

0

La intendenta de Rawson, Rossana Artero, se reunió este jueves en el Centro Vecinal del Área 12 para explicar a vecinos de ese barrio y del Área 16 los alcances de un plan que les permitirá a las familias acceder al financiamiento para la instalación domiciliaria de la red de gas natural.

Del encuentro participaron más de 200 vecinos de ambos  barrios capitalinos.

De acuerdo a lo manifestado por la intendenta Artero, a fin de año el Área 12, incluido el sector “El Pozo”, y el sector social del Área 16, contaran con el gas.

Artero detalló los alcances de este plan se logró mediante gestiones con el Banco Hipotecario y financiación municipal, “es un crédito que prevé los gastos de honorarios del profesional matriculado y los materiales necesarios para realizar la obra, y se pagará en cuotas muy accesibles y fijas”, sostuvo.

En este sentido, especificó que “se otorgan préstamos de hasta 44 mil pesos para financiar las conexiones domiciliarias. El plazo del crédito será de 60 cuotas, pagaderas a cinco años  y el vecino comenzará a pagarlas una vez que la obra haya sido finalizada”.

El Plan “Mejor Hogar – Gas”, que se lleva a delante mediante la Secretaría de Familia y Promoción Social, y se implementa en conjunto con la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano, busca facilitar la conexión de las familias más vulnerables a este servicio esencial.

El titular de la cartera de Planificación, Federico Ercoli, manifestó que “sabemos que acerca el invierno y que la situación económica del país es mala y no todos pueden sostener el costo económico que implica realizar la conexión de gas, en efecto hemos puesto en funcionamiento este programa para darle a vecino la posibilidad de contar con este servicio que es tan necesario”.

Por su parte, Vanesa Freeman, secretaria de Familia y Promoción Social, hizo hincapié en la accesibilidad de  este plan, ya que “las cuotas son fijas y se empieza a pagar una vez que cuentan con el gas en sus hogares”.

Invitó, además, a todos aquellos vecinos de Rawson que necesiten asesorarse respecto del programa, a acercarse a la Secretaría de lunes a viernes de 8 a 18 horas a fin de evacuar dudas o inscribirse en el mismo.

La presidenta de la Vecinal del Área 12, Natalia Cartolano, indicó que “estamos muy agradecidos con la gestión de Rossana Artero, después de 14 años ella fue el medio para que lleguemos acá después de mucha lucha, se logró y los vecinos están muy felices, porque además o es más una gestión de ellos que mía, pero es un verdadero sueño colectivo”.

Cartolano agregó que “yo no estaba como presidenta cuando empecé con este pedido, y  nunca deje de meterle pilas,  porque siempre me llamo mucho la atención los derechos vulnerados entonces traté de estar ahí desde cualquier función, ya sea como vecina o como presidenta del barrio”.

Características del Programa

*El monto total del crédito cubrirá los honorarios del matriculado y los materiales necesarios para realizar la obra; serán abonados por Mejor Hogar al matriculado una vez que el beneficiario es dado de alta al servicio de gas.

*La cuota del préstamo y el consumo de gas (boleta) serán abonados en la factura de gas.

*Los artefactos estarán a cargo del beneficiario.

Requisitos para acceder al crédito

*Familias con ingresos totales por grupo de hasta 3 salarios mínimos, vitales y móviles.

*Los ingresos pueden ser formales e informales

*Tener entre 18 y 69 años sin antecedentes negativos en el sistema financiero

*La vivienda debe estar ubicada sobre la red de distribución de gas y debe ser posible la conexión

La reparación del Storni se adjudicará en las próximas semanas

0

El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Osvaldo Sala, informó este jueves que están próximos a adjudicar la obra de reparación del sitio 2 del Muelle Storni.

De acuerdo a lo precisado por Sala, la obra será financiada por el Gobierno provincial y entidades privadas, ya que el Gobierno Nacional no cumplió con el compromiso asumido.

Sala remarcó que “la continuidad de la obra del Sitio 2 del Muelle Storni, será concluida con fondos provinciales y privados y en las próximas semanas se estaría en condiciones de preparar el pliego para hacer la consulta y poder adjudicar la obra de reparación del sitio 2”.

«El Gobernador se ha comprometido para poder realizar la obra y entidades privadas en ayudarnos con el resto del financiamiento que nos falta. El propósito es tener el puerto completo porque actualmente tiene un tercio de nuestra capacidad operativa para exportar y dar satisfacciones a los empresarios», subrayó Sala.

“Ni Rusia ni Venezuela son provincia de Estados Unidos”

0

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, sostuvo este jueves que “ni Rusia ni Venezuela son provincias de EE.UU”, luego delas declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien sostuvo el miércoles que Rusia “tiene que salir” del país latinoamericano.

“En cuanto a las declaraciones del presidente y el secretario de Estado de EE.UU., vemos en ellas un intento arrogante de dictar a dos Estados soberanos cómo deben construir relaciones», sostuvo la vocera.

«Ni Rusia ni Venezuela son provincias de Estados Unidos”, agregó. En este sentido, la funcionaria del Kremlin pidió al presidente Trump los fundamentos jurídicos en los que se basa para reclamar que «Rusia tiene que salir» de Venezuela.

En cuanto al envío de militares rusos al país latinoamericano, Zajárova recordó que se dio en el marco de un acuerdo bilateral intergubernamental sobre la colaboración técnica-militar.

«No hemos violado nada: ni acuerdos internacionales, ni legislación interna de Venezuela», remarcó, precisando que Rusia no «cambia el equilibrio de poder en la región –y- no amenaza a nadie».

En conferencia de prensa, la funcionaria rusa sostuvo que la permanencia de los militares en Venezuela se extenderá “todo el tiempo que necesiten y el tiempo que los necesite el Gobierno de Venezuela».

Sobre el final, la representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia destacó que el presidente del Parlamento, Juan «Guaidó puede proclamarse como quien quiera» pero no tiene «ningún poder real», ni importa «a donde vaya su esposa», cuestionó, en referencia a la visita de Fabiana Rosales a Trump, en Washington.

Fuente: RT / Télam

El aumento de gas se aplicará en tres cuotas

0

El Gobierno nacional resolvió este jueves dividir en tres cuotas el aumento de la tarifa de gas previsto para el próximo lunes 1º de abril.

De esta forma, comenzará a regir el nuevo incremento que será del 29% para las empresas ahora, pero los usuarios lo pagarán gradualmente en tres cuotas.

De acuerdo a lo informado, el nuevo cuadro tarifario aplicará un alza al servicio residencial del 10% en abril, 9,1% en mayo y 7,5% en junio.

Desde el Gobierno nacional remarcaron que las empresas cobrarán el 29% desde ahora y será el Estado el que se hará cargo de la diferencia hasta que el ajuste se aplique de manera plena.

Los usuarios pagarán el diferencial entre diciembre de este año y enero febrero y marzo del que viene, señalaron desde la Secretaría de Energía de la Nación.

Fuente: Télam / TN / ámbito.com

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 23:39 02/05 | downtack.com