El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia
gestionó ante la Secretaría de Turismo de la Nación obras de infraestructura
turística para Epuyén y Esquel, por un monto total de 2.528.506 pesos.
Se trata de la reconstrucción del Centro de Visitantes del
Parque Municipal Puerto Bonito de Epuyén, que se incendió en enero de 2018, y
para el Desarrollo de Senderos Periurbanos en Esquel.
“Son fondos no reintegrables del Plan Nacional de
Infraestructura turística, para los cuales el ministerio realiza un análisis y
una priorización ante Nación de todos los proyectos recibidos desde los
diferentes puntos de la provincia”, explicó el ministro de Turismo, Néstor
García.
“En algunos casos como el de Epuyén, los equipos técnicos
colaboran con el armado del proyecto. Nación aporta el 70 por ciento del valor
y los municipios el 30 por ciento restante”, agregó.
“En el caso de la obra de Epuyén, luego del incendio que
destruyó el Centro Cultural Antú Quillén de Puerto Bonito, el Gobernador se
comprometió a conseguir los fondos para su reconstrucción, que es lo que
gestionamos ahora. Logramos el aporte de 1.268.506 pesos de Nación»,
detalló el ministro García.
El proyecto tiene como objetivo reformar el Centro de
Visitantes incendiado ampliando todas las áreas. “Será un gran espacio para
actividades múltiples junto al lago Epuyén. Podrá ser utilizado para
espectáculos, exposiciones y talleres, con grandes ventanales para disfrutar
del lago y de todo el paisaje”, expresó.
“En el caso de Esquel, se desarrollará un sistema de
senderos turísticos en los alrededores de la ciudad, que tendrán un mirador
ubicado en un punto estratégico para potenciar el paisaje y que los visitantes
puedan descansar. Conseguimos un total de 1.260.000 pesos para el
proyecto», agregó el funcionario.
Los senderos tendrán cartelería con información sobre los
recorridos. También se colocarán bancos y un núcleo sanitario en Laguna La
Zeta.
Este viernes se realizó, en el centro de Trelew, una marcha
reclamando justicia por el femicidio de Mónica Tacumán (27), ocurrido el martes
pasado por la madrugada en Paso de Indios. Allí, su pareja, Luis Gerardo
Currumil (21) la golpeó salvajemente con los puños y la culata de un arma, y la
terminó ultimando.
Por el hecho, Currumil fue detenido y esta semana se le
dictó prisión preventiva por el lapso de 4 meses, periodo en el que debe
avanzar la investigación.
Por el caso, para este viernes estuvo convocada una marcha a nivel provincial, en reclamo de Justicia. En Trelew se registró una importante participación, que con diferentes consignas, recorrió las calles del centro de la ciudad, para culminar frente a Tribunales.
PASO DE INDIOS
Esta marcha provincial también se replicó en Paso de Indios,
donde los vecinos se movilizaron por la localidad de la meseta reclamando
Justicia por el crimen de Mónica.
Días atrás el intendente de Trelew, Adrian Maderna, se
reunió con vecinos del barrio Illia de Trelew, quienes le solicitaron medidas
vinculadas a la seguridad en el sector.
“El intendente se había comprometido con la posibilidad de
colocar una casilla, así que la conseguimos, la colocamos y hoy ya queda
funcionando, con personal de guardia urbana las 24 horas”, explicó Segundo
Almonacid, responsable de la Agencia de Seguridad y Prevención de la
Municipalidad de Trelew.
Agregó que “en algunos horarios va a colaborar la Policía,
tras un acuerdo con la comisaría cuarta”.
“Tenemos ahora que coordinador los horarios solamente. Es la
posibilidad de ofrecer seguridad no solamente para el barrio Illia, sino
SUTIAGA y todos sus alrededores. No solamente habrá personal dentro de la
casilla sino también otro que estará recorriendo permanentemente todo el
sector”, precisó el funcionario local.
La Argentina y otros siete países de la región constituyeron
formalmente este viernes en Santiago de Chile, un nuevo bloque regional
denominado “Foro para el Progreso de América del Sur” (ProSur).
En este sentido, advirtieron que los «requisitos
esenciales» para integrar este espacio será «la plena vigencia de la
democracia», por lo que quedaría excluida Venezuela.
Durante el Encuentro de Presidentes de América del Sur,
realizado en el Palacio de La Moneda, en la Capital de Chile, el presidente
Mauricio Macri suscribió además la Declaración Presidencial, que ratifica que
«la integración es un puente hacia el fortalecimiento del multilateralismo
y la plena vigencia del derecho internacional» y reconoce la propuesta de
trazar el “ProSur” como un espacio de diálogo y colaboración sudamericana.
Además de Macri y el anfitrión, Sebastián Piñera, firmaron
la declaración los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; Colombia, Iván Duque;
Ecuador, Lenín Moreno; Paraguay, Mario Abdo Benítez; y Perú, Martín Vizcarra,
además del embajador de Guyana en Chile, George Talbot.
Según el documento, el foro «abordará de manera
flexible y con carácter prioritario temas de integración en materia de
infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen,
prevención y manejo de desastres naturales».
Entre los requisitos esenciales para participar del espacio figuran
la plena vigencia de la democracia, de los respectivos órdenes
constitucionales, el respeto del principio de separación de los Poderes del
Estado, y la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos.
La Declaración presidencial ratificó la construcción de un espacio de «coordinación, cooperación e integración regional» que debe ser «respetuoso de la integridad territorial de los Estados, el derecho y la seguridad internacional, y comprometidos con la preservación de América del Sur como Zona de Paz».
Este jueves, un vecino alertó al Municipio por la excesiva
presencia de peces muertos en el canal de riego ubicado en cercanías de la
planta de bombeo, frente al Puente Hendre de Trelew.
De esta manera, las áreas de Inspecciones Generales y la
Agencia de Desarrollo Productivo alertaron al Instituto Provincial del Agua (IPA)
y al Ministerio de Ambiente para que se realicen las muestras de agua
pertinentes ante la posible presencia de contaminantes.
También se envió a la Universidad Nacional de la Patagonia
una muestra para que determine, mediante análisis a los peces, que sustancia
puede haber provocado estas muertes.
Cabe remarcar que este canal de riego es utilizado principalmente
por productores.
“En la estación de bombeo del canal de riego, frente al Puente
Hendre, un vecino alertó sobre la cantidad de peces muertos que había
acumulados en el lugar, más allá de los residuos que se limpian y vuelve a
aparecer”, explicó Héctor López, titular de Inspecciones Generales de Trelew.
“Nos señaló que encontró nutrias y otras especies que han
muerto”, agregó el funcionario local.
“Frente a esta situación acudimos al lugar en forma
conjunta, tanto Inspecciones Generales como la Agencia de Desarrollo Productivo
y Social, a corroborar los dichos. Y al ver que es así alertamos al IPA y las
áreas provinciales correspondientes, para que tomen muestras del agua”,
precisó.
También para que se tomen muestras “de los peces para que en
la Universidad, de las vísceras, puedan determinar si es que hay algún tipo de
veneno y permitirnos saber cuál es”.
López manifestó que “frente a esta situación nosotros
preferimos tomar los recaudos necesarios, alertar a la población, hasta que
sepamos de qué se trata y terminen los análisis del agua y de los animales
muertos”.
Por ello, remarcó que “necesitamos saber de qué se trata, si
hay algún tipo de veneno, agroquímico, alguna caída de alguna sustancia al
canal, o lavado de alguna maquinaria vinculada con la desinfección de plantas o
lugares”.
“Hasta que no se hagan los análisis no sabremos. Las
muestras ya fueron tomadas pero demorara un par de días contar con los
resultados. Por lo que una de las medidas que adoptamos fue detener el bombeo
de la planta y alertar a la población chacarera de que tenga los recaudos
necesarios”, concluyó.
Vecinos de Epuyén presentaron una nota al Concejo Deliberante
cuestionando la aprobación de un estudio de impacto ambiental de un proyecto de
explotación de oro aluvional con “fines turísticos” en la Mina Puma, que
actualmente está fuera de servicio.
Se trata de un emprendimiento que se ubica sobre el cauce
del arroyo Blanco, afluente del Río Epuyén, cuya subcuenca constituye la parte
sur de la gran cuenca interprovincial y binacional del Río Puelo.
Según se indicó, con el estudio de informe de impacto
ambiental se busca renovar la explotación de la mina. El proyecto turístico pretende
que se experimente la extracción de oro aluvional “de forma artesanal”, que se llevaría
a cabo a través de una maquina que levanta el ripio, la piedra y la arena y una
bomba que va sacar el agua del arroyo y para usarse para lavar y ver si queda
oro.
“Estamos preocupados porque no queremos que se pierda el
entorno natural, que no se altere el cauce del río y en el informe de
explotación hablan de poner una bomba hidroeléctrica que tiene una potencia
importante y lo que hace es remover el lecho del río y si bien se devuelve al cauce,
ya altera lo que sería su cauce normal», sostuvo Patricia Dambielle,
docente y pobladora de Epuyén.
«Por otra parte utiliza una gran cantidad de
combustible lo que genera residuos tóxicos, mas la contaminación ambiental”,
agregó la vecina y apunto que “otra irregularidad es que han vendido una
hectárea para este emprendimiento, supuestamente turístico y en ese lugar ese
fraccionamiento no está permitido”, denunció.
Fuente: Télam
El secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, afirmó este
viernes que el presidente Mauricio Macri «no tiene posibilidad de ser
reelecto» en las elecciones de octubre próximo y advirtió que la situación
actual es «dramática, preocupante y muy complicada».
«En un acto de grandeza, (Macri) tendría que darse
cuenta de que no está en condiciones de conducir los destinos de un país en la
forma en que lo está haciendo», disparó Moyano.
El dirigente agregó que «si tuviera sentido común, y
viera que perjudicó enormemente al país, no debería ser candidato; ya no
encuentra la forma de poner en condiciones al país», y consideró que
«para mí no tiene posibilidad de ser reelecto Mauricio Macri».
En tanto, confirmó la participación de Camioneros en la
marcha del 4 de abril convocada por los gremios confederados, entidades de la
producción y de pequeñas y medianas empresas.
«El 4 de abril estaremos en la marcha convocada por los
gremios de la industria que sufren despidos», dijo el gremialista, para
quien la situación actual es «lamentable, muy preocupante y complicada,
con los indicadores a la vista».
Hugo Moyano insistió en sus críticas al presidente Macri y
disparó: «Lo dije una vuelta, meses atrás: El presidente (Fernando) De la
Rúa pasa a ser un estadista al lado de éste. Y no me equivoqué»,
sentenció.
«Dice cosas que no tienen nada que ver con la realidad,
quiere hacernos creer en él y no en la realidad, y esto pone en evidencia que
no está en condiciones de dirigir un país», manifestó.
De esta forma, el líder del Sindicato de Camioneros se
refirió acerca de los recientes dichos del Presidente, quien aseguró que estaba
«muy caliente» y que «no soportaba más la mentira».
«El único que miente es él. Dice que se crearon 700 mil
puestos de trabajo…¡¿adónde?! Es incomprensible que una persona que tiene una
responsabilidad tan grande diga semejante cosa, que no tiene nada que ver con
la realidad», disparó.
Tras una denuncia de una vecina de Caleta Olivia, la Policía
de Santa Cruz realizó un allanamiento en las oficinas de la Terminal de Ómnibus
de la localidad con el objetivo de recaudar datos por una posible estafa.
Todo comenzó cuando una mujer denunció que en la oficina
estafaron a su madre, quien compró un pasaje con una tarjeta de débito y en
lugar de devolverle la misma, el encargado o empleado le entregó otra, cuyo
propietario era un desconocido.
Además, después la damnificada
observó en el resumen de cuenta que le habían usado la tarjeta de débito propia
para compras de otros pasajes.
Por este motivo, la Policía que actuó de oficio, procedió a
realizar un allanamiento para saber cuál es el modus operandi del encargado o
empleados en la venta de pasajes, ya que ellos son los principales sospechosos
de la maniobra.
En el lugar, se realizaron impresiones de las últimas
compras del sistema de Posnet para analizar si hubo algún tipo de fraude.
El procedimiento fue confirmado por el comisario Maximiliano
Moreno, jefe de la Seccional Cuarta, y el allanamiento se concretó a instancias
del Juzgado Nº 2, a cargo del juez Gabriel Contreras.
El comisario confirmó también que este es el segundo hecho
que se registra en esta empresa de colectivos de larga distancia, en la misma
oficina de Caleta. Además, precisó que la denunciante precisó que en esta
agencia de Andesmar se vendieron varios pasajes en 7 horas y se los debitaron a
su cuenta.
El hecho ocurrió el pasado sábado con una tarjeta de débito
del Banco Santa Cruz. “El señor le devolvió la tarjeta (a la mujer), pero
cambiada. Ella no se dio cuenta y la guardó, confiada. A las 8 de la noche,
cuando quiso pagar en otro comercio, la empleada que le cobraba le dijo que esa
tarjeta estaba a nombre de un hombre, y que el sistema le decía que era
‘inexistente’”.
Hasta el momento no hay detenidos pero se sospecha de uno o
dos empleados de la empresa. Además, en la agencia de Caleta Olivia se
encontraron varias tarjetas de débito y crédito a nombre de varias personas.
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió este
viernes con Mario Uribe, secretario de Desarrollo Social del Instituto Nacional
de Asociativismo y Economía Social (INAES), en Capital Federal.
En el encuentro se acordó una nueva instancia de
capacitación en Trelew por parte de funcionarios nacionales para organizaciones
de la economía social.
Uribe, destacó la importancia de la capacitación permanente
hacia entidades cooperativas, mutualistas y asociaciones civiles, y puntualizó
la necesidad de “contar con cooperativas que hayan cumplimentado el
reempadronamiento establecido en el 2018 pero también que estén al día con los
balances, lo cual puede ser engorroso”.
En cuanto al particular, el intendente Maderna recordó que
“desde la Municipalidad se acompaña con equipos técnicos que permite la resolución
de inconvenientes de forma en estas organizaciones”, pero agradeció “la
predisposición del INAES para profundizar las capacitaciones en terreno”.
El Municipio se comprometió a la coordinación de la fecha,
el lugar y las organizaciones que formarán parte de esta nueva capacitación
que, se prevé, tendrá lugar entre abril y mayo.
En torno a la posibilidad de contar con financiamiento para
las cooperativas que funcionan en Trelew, el secretario de Desarrollo Social
del INAES dio detalles de operatorias que permiten que algunas organizaciones,
que cumplan con los requisitos vigentes, puedan acceder a ayudas económicas de
hasta 200 mil pesos, que deben ser destinadas a la adquisición de bienes para
desarrollar los emprendimientos asociativos.
En este aspecto, el Intendente de Trelew remarcó que “desde
la Municipalidad destinamos medio millón de pesos para nuevos microcréditos, los cuales son
coordinados por la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut junto a la
Agencia municipal de Desarrollo Productivo”.
Sobre esta operativa, Uribe destacó el apoyo local a la
economía social y definió como “importante” que los emprendimientos que reciben
los microcréditos los devuelven en su totalidad.
“Esto es así porque se logró hacer entender que cada crédito
que se devuelve se transforma en nueva ayuda para otro emprendedor”, concluyó
Maderna.
Este viernes se informó que la compañía Claro instaló tecnología
4G en Dolavon, luego de los pedidos realizados por la Municipalidad local,
desde donde se le requirió esto a todas las compañías que brindan el servicio
en la localidad valletana.
El intendente Dante Bowen recordó que “se realizaron
solicitudes y pedidos a las compañías de telefonía celular para que la
localidad cuente con la tecnología 4G que hoy funciona con todos los teléfonos
smartphones”.
“Desde hace años los dolavenses esperamos esta noticia y hoy
es una realidad”, destacó al hacer el anuncio este viernes, indicando que “para
nosotros este anuncio es histórico porque nos jerarquiza como pueblo y es un
reclamo de nuestros vecinos. Hoy el 4G es una realidad que debemos celebrar”.
El gobernador Mariano Arcioni encabezó este viernes en
Trelew, la inauguración del edificio “Archivo Provincial de la Memoria”, que
demandó una inversión de casi 8 millones de pesos (7.936.720).
Este acto estuvo enmarcado en las actividades que se
desarrollan por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que
se conmemora todos los 24 de marzo, recordando así el golpe que instauró la última,
y más sangrienta, dictadura cívico-militar en la Argentina.
El nuevo establecimiento inaugurado en Trelew, funcionará en
las instalaciones del Antiguo Aeropuerto de Trelew, y durante el acto, desde la
delegación Trelew de Lotería del Chubut se hizo la entrega de una notebook y
una impresora a la subsecretaria de Derechos
Humanos, Carla Sánchez Galindo, para el nuevo edificio de archivos de la
Provincia.
Luego se realizó el descubrimiento de placa y se recorrieron
las instalaciones donde se encuentra la muestra “Secreto y Confidencial Nunca
más”, abierta a toda la comunidad.
En el acto, el Gobernador consideró el día como “histórico”,
ya que “estamos inaugurando este archivo de la Memoria, la Verdad y Justicia, que
es lo que se viene reclamando y exigiendo desde que ocurrió este nefasto Golpe
de Estado”.
Arcioni sostuvo que “todo lo que se haga en conmemoración de
esta fecha es muy importante porque todo pueblo que no conoce ni recuerda su
historia, no tiene futuro. Por eso debemos lograr que esto trascienda las
generaciones, es nuestra obligación y responsabilidad poner todos los recursos
a disposición para lograr este objetivo”.
A su vez, el primer mandatario chubutense explicó que “este
archivo fotográfico y documental va a permitir que este proceso sea conocido
por todos y prevalezca en el tiempo, sabiendo que debemos pelear todos los días
para que esos atentados contra la democracia, la libertad y los ideales no
ocurran Nunca Más”.
En tanto, la subsecretaria Sánchez Galindo repasó que “en el
marco de las actividades por la semana de la memoria, a 43 años del Golpe de
Estado Cívico Militar, nos encontramos aquí inaugurando un espacio propio,
único en la Provincia y en la Patagonia, en el cual se podrá trabajar para
mantener la memoria viva de todos los chubutenses y argentinos”.
La funcionaria agradeció el “poder culminar e inaugurar, hoy
un 22 de marzo, esta obra del Archivo Provincial por la Memoria, el cual ha
sido creado con la finalidad de preservar, conservar y difundir documentación
para contribuir a que nunca más vuelva a perpetuarse el terrorismo de estado en
nuestro país y para que todo el mundo pueda acceder a estos archivos que ayudan
a escapar al olvido”.
Por último, Mario Cugura, familiar de víctimas de terrorismo
de Estado, expresó estar “muy emocionado, después de tantos años se pueda
inaugurar una obra tan importante para los Derechos Humanos y más tratándose de
estas fechas tan fuertes para hijos y familiares de desaparecidos”.
“Se encuentra casi toda la documentación de ciudadanos
chubutenses que fueron perseguidos políticamente en época del proceso y mucho
antes también. Hay prontuarios, fotografías, seguimiento de personas,
documentos del juicio de la Masacre de Trelew”, finalizó.
Durante el acto, además del gobernador Mariano Arcioni, estuvieron
presentes las ministras de Educación, Graciela Cigudosa; de Familia, Valeria
Saunders; el secretario de Cultura, Matías Cutro; el subsecretario de Gobierno,
Nicolás Oviedo del Valle; y el intendente de Gaiman, Mariano García Aranibar,
además de otros funcionarios, organismo y asociaciones de DDHH; Familiares de
desaparecidos; de presos políticos y vecinos de Trelew.
El próximo 28 de marzo, a las 10.30, arribará al aeropuerto
“Marcos A. Zar” de Trelew, el vuelo inaugural de Flybondi a la ciudad. Será el
primer vuelo de la compañía que cuenta con un año de funcionamiento en el país
y prevé tres conexiones semanales entre el Pueblo de Luis y la Capital Federal.
En el arribo de la semana próxima estará presente el
gobernador Mariano Arcioni y el intendente local, Adrián Maderna, quienes
brindarán una conferencia de prensa. Estarán acompañados por funcionarios y
miembros de la empresa y el aeropuerto.
La low-cost ofrece a la venta, a través de su plataforma
web, los pasajes aéreos entre el tramo Trelew – El Palomar, o viceversa; a un
precio de 598,67 pesos aproximadamente para este primer vuelo. Por este valor,
la firma sólo permite un equipaje de mano y check-in online.
Las frecuencias que prevé esta aerolínea de bajo costo son
los martes, jueves y sábados, desde El Palomar a las 8 de la mañana y desde
Trelew a las 15.
Los precios varían para vuelos posteriores, a alrededor de
1.500 pesos y pueden incrementarse dependiendo de los servicios adicionales que
se soliciten, como equipaje adicional o bebidas a bordo.
El ministro de Salud, Adrián Pizzi, se reunió esta semana en
Rawson con referentes de la Agencia Nacional de Discapacidad, donde se abordó
la Resolución emitida por el organismo nacional en la que le pide a las
provincias que digitalice el Certificado Médico Obligatorio (CMO) que es
requerido para otorgar las Pensiones No Contributivas por Incapacidad Laboral.
La resolución aplicaba a partir del pasado 1º de febrero y
modificaba el actual circuito de implementación.
Por este motivo, desde la cartera de Salud provincial se
convocó a esta reunión donde estuvieron presentes los directores de Áreas
Programáticas de Salud y de Hospitales, y de profesionales médicos de distintos
establecimientos asistenciales.
También participaron el defensor público de la Justicia
Federal, David Chassagnada, y la representante de la Defensoría del Pueblo de
la Nación, Sandra Riquelme.
Tras el encuentro, el ministro Pizzi informó que “ya hemos
emitido una carta documento a la Agencia Nacional de Discapacidad para que en
tanto y en cuanto no se pueda garantizar el proceso, se suspendan las medidas”,
dictaminadas por la mencionada resolución.
Agregó que en Chubut “hay alrededor de 8.000 personas que
tienen pensiones no contributivas y alrededor de un 25% son personas con
discapacidad”.
Aseguró que “no estamos en contra de modernizar los
procesos, pero éstos requieren de un tiempo de implementación, de pruebas, de
capacitación al personal, como hacemos cada vez que queremos implementar algo
nuevo en un ambiente institucional”.
Por ello, con esta presentación, “queremos que también se
transparente desde la política qué es lo que se quiere hacer con estos cambios:
si es simplemente modernizar el procedimiento, para lo cual hay que cumplir una
serie de pasos, o llevar a cabo un recorte de los beneficios que reciben las
personas que tienen una incapacidad laboral o una discapacidad, y que hoy
necesitan mucho de ellos”, advirtió el Ministro.
En tanto, el director provincial de Atención Integral de la
Discapacidad, Marcelo Ortega, detalló que “notificaron a la provincia el 6 de
febrero sobre la existencia de dicha resolución y nos solicitaron colaboración en
la implementación”.
Por ese motivo, “convocamos a esta reunión para aunar
criterios con el director Territorial de Pensiones de la Agencia Nacional de
Discapacidad y un integrante de la Jefatura de Gabinete de dicha agencia, sobre
esta nueva modalidad”.
“Evidenciamos una dificultad en la posibilidad de ejecutarla
desde la provincia, dada nuestra extensión geográfica y que no todos los
hospitales y centros de salud tienen una óptima conectividad”, agregó Ortega.
Además, advirtió que “nuestra preocupación es que hay
alrededor de 300 personas en todo Chubut que tienen Pensiones por Incapacidad
Laboral y que fueron intimadas a renovar en un plazo de 60 días el certificado
de manera digital, pero no contamos actualmente con un mecanismo que pueda dar
respuesta fehaciente a este pedido”.
Asimismo, el director provincial de Atención Integral de la
Discapacidad manifestó que “más allá de las cuestiones técnicas, Nación no fue
claro sobre cómo se realizará la medición del porcentaje de discapacidad a la
persona, ya que la ley dice que se requiere tener un 76% de discapacidad
laboral y no existe hoy un criterio establecido por Nación de cómo realizar
esta medición”.
En ese sentido, “la postura de Chubut es que tienen que
estar claras las reglas de juego y que tiene que estar aceitado el mecanismo”.
De esta manera, el planteo de Nación “nos parece algo
arbitrario, apresurado y que, si no hay un consenso con la provincia sobre cómo
implementarlo, es difícil de llevar adelante”, subrayó.
Por último, Ortega subrayó que “el ministro de Salud va a
llevar esta inquietud al Consejo Federal de Salud (COFESA) que se reunirá este
mes de marzo, para plantearla ante sus pares de todas las provincias y conocer
de qué manera ellos han resuelto esta situación”, concluyó.
Este sábado 23 se realizará la 2ª edición de la Fiesta de la
Vendimia más Austral del Mundo en Sarmiento.
Las actividades comenzarán a las 18 en el predio del Club
Deportivo Sarmiento y habrá capacitaciones vitivinícolas, se elegirá a la Reina
y estarán presentes varios artistas, entre ellos Vilma Palma e Vampiros, Rombai
y Karina “La Princesita”.
Desde la organización se informó que el valor por persona será
de 1 kilo de leche en polvo y dos litros de lavandina.
El punto de canje de entradas en Sarmiento será en la Secretaría de Turismo, ubicado en avenida R.I.Mec 25 y Pietrobelli, de lunes a lunes de 7 a 22; en el área de Prensa de la Municipalidad de Sarmiento sólo los días hábiles, de 7 a 13 horas y el 22 de marzo, de 17 a 19 horas.
La conducción de la CGT ratificó la convocatoria a «una
gran marcha en defensa del trabajo, la producción, la soberanía y la
justicia», para el próximo 4 de abril, a realizarse entre Plaza Miserere y
las avenidas de Mayo y 9 de Julio de la Capital Federal.
Además, analizaron los proyectos de blanqueo laboral y de la
Agencia de Tecnología Médica y reclamaron soluciones a «la grave
problemática de las obras sociales por el estancamiento del Fondo de Redistribución».
Los secretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña
ofrecieron una conferencia de prensa en la sede obrera de Azopardo al 800 luego
del debate del Consejo Directivo y ratificaron «la movilización del 4 de
abril» próximo, en la que participarán los gremios confederados, entidades
de la producción y de pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Los dirigentes rechazaron «la política económica y los
nuevos índices oficiales de desempleo y de caída industrial» y apostaron a
las elecciones presidenciales de octubre próximo al señalar que «otro
gobierno es necesario para modificar el actual modelo».
La movilización del 4 de abril, organizada por los
sindicatos industriales y en la que también participarán las organizaciones
sociales, comenzará a las 14 en la Plaza Miserere , recorrerá la avenida
Rivadavia hasta llegar al Congreso y concluirá en las avenidas de Mayo y 9 de
Julio, indicaron Daer, Acuña y el jefe textil Hugo Benítez.
«Se procurará el consenso con todos los sectores para que la marcha del 4 sea multitudinaria en defensa del reposicionamiento de la industria y la preservación de todos los puestos de trabajo», puntualizó Daer al explicar los motivos de la convocatoria.