viernes 23 mayo 2025
Inicio Blog Página 9456

Este fin de semana se hará el Feast Day en Trelew

0

Tras la suspensión el fin de semana pasado por las condiciones climáticas, este sábado y domingo se realizará la Peatonal “Feast Day” en conmemoración del Día de San Patricio.

La propuesta se iniciará desde las 18 y se extenderá hasta las 00, tanto sábado como domingo, con el auspicio de la Municipalidad de Trelew.

“Todos los comercios de la cuadra saldremos a la calle para brindar el mismo servicio que se ofrece dentro, en esta oportunidad en la calle. Estaremos todos, la heladería de Lázzaro, nosotros (Jyglo), Ború, Génesis, Maximino, Café Mi Ciudad, La Bodeguita”, explicó Fernando Zárate, organizador del evento.

De este modo, los vecinos podrán disfrutar de una propuesta diferente, donde los comerciantes de la zona céntrica ofrecerán sus productos para quienes se acerquen a la peatonal, que se montará en Belgrano, entre San Martín y 25 de Mayo.

De esta forma, habrá propuestas gastronómicas, variedad de cervezas artesanales, mesas a la calle, un gran salón en la vía pública, luces de kermesse y un escenario con música del DJ invitado Cristian Thomas.

También se anticiparon actividades artísticas y estará el colectivo de artistas plásticos Pueblo Chico, en un evento pensado para toda la familia.

La presentación oficial del evento se había celebrado en la cervecería “Jyglo”, con la participación de la directora de Turismo de Trelew, Mónica Montes Roberts, y el organizador Fernando Zárate.

Cabe recordar que la propuesta será con entrada libre y gratuita.

En 2018 el PBI de Argentina cayó un 2,5%

0

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), dio a conocer este jueves que en el 2018 el Producto Bruto Interno (PBI) de nuestro país cayó un 2,5%, con retrocesos en el sector agrícola, la industria y el comercio.

Además, en el cuarto trimestres de 2018 hubo una reducción del 6,2% en comparación con los últimos tres meses de 2017; y una baja del 1,2% en comparación con el tercer trimestre de 2018.

En el detalle, la caída del Producto Bruto Interno estuvo signado por una baja del 15,1% interanual en el sector agropecuario, del 4,8% de la Industria manufacturera y 4,5% en el sector del comercio Mayorista y Minorista.

Esto repercutió además en una baja del 2,9% en el sector de Transporte y comunicaciones, y del 0,5% en Hoteles y restaurantes.

El INDEC informó además que el Consumo Privado bajó 2,4%, el Público 3,3% y la formación bruta de Capital un 5,8%. En ítem, se observó un retroceso del 6,9% en la adquisición de maquinaria y equipo y del 23,8% en el transporte.

Fuente: Télam / INDEC

Comenzó el programa “Ajedrez en los recreos”

0

La Dirección General de Educación Física y Deportes inició el ciclo 2019 del programa “Ajedrez en los recreos”, que tiene como fin fomentar la concentración, el desarrollo del pensamiento lógico y la toma de decisiones.

Los encargados de dar inicio al mismo fueron los alumnos de 4º grado de la Escuela Nº 138 de Dolavon.

Los alumnos recibieron material bibliográfico con las nociones básicas de la disciplina para despertar interés y para que jueguen en los recreos con sus compañeros, amigos y en sus hogares.

“Con la ayuda del docente, los niños podrán hacer estas tareas integradoras sin ninguna dificultad para después aprender los movimientos básicos de las piezas; con el juego podrán trabajar lo leído y jugar”, destacó Marcos Pirola, coordinador del programa.

El material entregado cuenta con una serie de actividades de aritmética, lectura, análisis y comprensión de texto. “Esto permitirá que los alumnos a través de procesos de abstracción y concentración aprendan a planificar estimulando su capacidad hipotética deductiva mediante un formato lúdico”, agregó.

Con un tablero magnético que cuelga en el pizarrón, Pirola va explicando el juego y la función de cada ficha; luego, los chicos ejercitan los movimientos en los tableros que les son repartidos.

Cómo se mueven las piezas, cuál es el objetivo del juego y la importancia de tomar decisiones analizando el panorama que muestra el tablero, son algunos de los tópicos sobre los que conversa el profesor con los pequeños, indicaron  oficialmente.

La actividad está atravesada por contenidos que los alumnos ven en el trabajo áulico referidos a matemática, aritmética y lengua y por eso, se plantean acciones que se integran a la tarea cotidiana de los docentes, ya que propone actividades relacionadas.

Las escuelas N° 100 de Gaiman y 101, de Dolavon, serán las siguientes instituciones donde se acercará el programa a desarrollar la actividad durante la última semana de marzo y primera de abril, respectivamente.

Lanzaron una web de mercado asociativo en Trelew

0

La Municipalidad de Trelew y los integrantes del proyecto “Logos” firmaron este jueves el acta acuerdo con el fin de promover la creación y puesta en marcha de la plataforma web Logos y Club Logos.

Ambas herramientas fueron diseñadas para la promoción de un mercado asociativo; conformar el consorcio de cooperativas oferentes de productos y servicios en el mercado local, para llegar a la comunidad en general y propiciar capacitaciones para que emprendedores puedan hacer uso de las herramientas de la plataforma comercial.

La plataforma de intercambio asociativo compuesta por productores cooperativos y consumidores, tiene como fin facilitar el desarrollo de un mercado asociativo digital donde se puedan sumar cooperativas y organizaciones ofreciendo servicios y productos brindando a los consumidores locales una amplia gama de alternativas de acuerdo a sus necesidades.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Eduardo Maza, explicó que «esta herramienta servirá para fortalecer la economía social, es un apoyo que el municipio brinda a los emprendedores, a la mano de obra calificada, a las cooperativas de trabajo y organizaciones. Es un espacio de oportunidades importante».

Por su parte, el coordinador de Economía Social, Daniel Chingoleo, remarcó que con esta plataforma buscan “fortalecer cada proyecto del emprendedorismo, asesoramiento a cooperativas, generando espacios para emprendedores y artesanos en la Feria Paseo Trelew Primero y Emprendedores Nómades».

Chingoleo indicó que «en el marco de estas acciones pudimos captar a profesionales del ámbito privado para poder fortalecer el trabajo que emprende el municipio para acrecentar la economía social local».

Respecto del proyecto “Logos”, el funcionario, explicó que «se viene gestando desde diciembre de 2017 en conjunto con el área de Gobierno Digital y Defensa al Consumidor, para crear esta propuesta innovadora destinada a organizaciones e instituciones afines a la economía social y que a partir de su puesta en marcha traerá soluciones a los actores de la economía local».

También el funcionario remarcó que «junto con el lanzamiento de la plataforma, se está presentando un modelo de vivienda económico, que es muy necesario teniendo en cuenta la situación económica actual».

Carla Matarese, profesional voluntaria e integrante de “Logos”, calificó al proyecto como «muy  importante porque esta plataforma permite acercar los productos y servicios a los consumidores, que están dispersos en la ciudad y que muchas veces cuesta saber donde conseguirlos y  esto facilita el camino de la promoción, el marketing y la comunicación directa con los potenciales clientes».

Además resaltó que «no es fácil tener un espacio físico, sostener una oficina donde el consumidor pueda tener los productos que necesita».

Matarese detalló que también se conformará «un consorcio que autoconvoque a las cooperativas para llevar adelante acciones conjuntas, evaluar las oportunidades que se presentan  y generar propuestas».

Por otra parte, detalló que se trabaja «en el Club Logos, que será un espacio para visibilizar el avance mediante las redes sociales».

La desocupación en Trelew-Rawson fue mayor que la media nacional según el INDEC

0

Este jueves, el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo) dio a conocer los datos relacionados al desempleo en el país y las diferentes regiones durante el cuarto trimestre de 2018.

Así, a nivel nacional se registró una tasa de desocupación del 9,1%, siendo mayor esto en mujeres que en varones, con un 10,2% frente a un 8,2% respectivamente.

En tanto, en la Región Patagónica hubo un 6% de desocupación en los últimos tres meses del año pasado, siendo mayor en varones que en mujeres, un 6,7% frente a un 5,2%.

En el detalle del informe publicado por el INDEC, se visualiza que dentro de la Patagonia, el nivel de desempleo del conglomerado Trelew-Rawson fue superior a la media nacional, siendo esta del 9,7%, es decir que de cada 100 personas, entre 9 y 10 no tienen trabajo.

En contraposición, la desocupación más baja de la región se registró en el conglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, donde hubo un 2,9% en el final de 2018.

En el caso del Valle, el mayor índice de desocupación fue en varones (10,9%) que en mujeres (8,2%). En el caso del sur chubutense, representó en varones un 6,7% y un 5,2% en mujeres.

De esta forma, el informe del INDEC, emitido este jueves por la tarde, refleja a nivel nacional un incremento respecto del cuarto  trimestre de 2017, cuando había arrojado una tasa del 7,2%.

En tanto, en la Patagonia también hubo un aumento ya que en el último trimestre de 2017 se había registrado un 5,7%. En el detalle de los conglomerados, en Trelew-Rawson creció la desocupación del 8,9% registrado en los últimos tres meses de 2017, mientras que en Comodoro-Rada Tilly bajó del 3,7%.

Fuente: INDEC

Formarán a funcionarios públicos en Perspectiva de Género

0

Este jueves, el gobernador Mariano Arcioni presidió en Casa de Gobierno el lanzamiento del Plan de Formación para una Función Pública con Perspectiva de Género.

Lo hizo acompañado de las ministras de Educación, Graciela Cigudosa y de Familia, Valeria Saunders; las subsecretarias de Gestión Pública y Modernización del Estado, Constanza Cardín Quiroga y de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo; la directora provincial de Diversidad y Género de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Verónica Paris; la coordinadora del Observatorio de Género y Derechos Humanos, Cecilia Russo.

La incorporación de la perspectiva de género en la función pública apuntan a avanzar en favor de la igualdad y la lucha contra la violencia de género, destacaron desde el Gobierno provincial.

En su discurso, Arcioni expresó que “este Plan estratégico, más la adhesión a la Ley Micaela, va a permitirnos ser una Provincia adelantada, en la que vamos a poder brindar estas capacitaciones”.

Añadió que “apuntamos a la igualdad de oportunidades, a la inclusión y al respeto, todos tenemos que tener las mismas oportunidades, y los funcionarios públicos somos los que tenemos que generar estas políticas públicas”.

Asimismo, el mandatario afirmó que “el Estado tiene que estar presente para acompañar, ayudar y seguir trabajando durante todos los días, que no quede solo en discursos. Las mujeres son un ejemplo a seguir y vamos a seguir acompañando todas estas políticas. Basta de violencia y basta de discriminación”, insistió.

Precisó que “este plan integral es para todos, nos capacitan, nos enseñan y es lo que necesitamos. Vamos a trabajar porque la idea es que tengamos una sociedad justa, igualitaria y de respeto por sobre todas las cosas”.

En tanto, la subsecretaria de Gestión Pública y Modernización, Constanza Cardin Quiroga, agregó que “nos enorgullece poder estar lanzando esta primera capacitación porque es muy importante empezar a introducir la perspectiva de género”.

Además, la funcionaria señaló que “estamos poniendo a la Provincia en vanguardia con políticas de género y derechos humanos muy importantes para los tiempos que estamos viviendo, y como funcionarios públicos tenemos que saber de qué se trata y estar capacitados y formados”.

Por su parte, la directora Diversidad y Género, Verónica Paris, destacó que “esta capacitación se lanza en momentos que la Legislatura trata la adhesión de Chubut a la Ley n° 27.499, que prevé capacitación obligatoria en perspectiva de género para los funcionarios públicos y conocida como la Ley Micaela”.

También “se cumplen con principios rectores de la Ley provincial de Protección Integral e Igualdad de oportunidades y Equidad de Género XV N° 26, en cuanto a la capacitación de los funcionarios públicos y trabajar en medidas administrativas que garanticen la no repetición de hechos de violencia de género”, agregó.

Por último, explicó que “con esta capacitación queremos llegar a los mandos medios, jerárquicos de diferentes áreas, y también a los agentes de la Administración Pública que no haya tenido ningún tipo de capacitación en Perspectiva de género”.

También se expresó al respecto la coordinadora del Observatorio de Género y Derechos Humanos Cecilia Russo, que explicó que “son 3 los ejes de formación: el primero, introductorio para implementarlo rápidamente, y los otros en las áreas prioritarias ya tendrían otro nivel de especificidad, y a través de convenios que tenemos desde la Universidad del Chubut con otras instituciones, trabajaremos específicamente con diplomaturas o cursos de especialización”.

Destacó que “el módulo introductorio está dirigido a todo el personal de la Administración Pública provincial. Es un curso permanente. Y estamos trabajando dentro de las acciones estratégicas, y creemos que es importante formar los presupuestos sensibles al género así que estamos gestionando una propuesta en esta temática”, finalizó.

Neuquén: gestionan vuelos directos a Houston

0

Este jueves, el reelecto gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, brindó su discurso de apertura del 48º Periodo de Sesiones Ordinarias de la Legislatura neuquina, donde hizo un repaso de su gestión, presentó proyectos de ley y anunció obras.

En este marco, el gobernador Gutiérrez reveló que trabajan con Aerolíneas Argentinas para que haya un vuelo directo de Neuquén Capital a Houston, Estados Unidos.

Además de destacar los avances del yacimiento Vaca Muerta, dijo que «se está trabajando para que Aerolíneas Argentinas tenga un vuelo que permita acercar, afianzar y desenvolver las inversiones hidrocarburíferas: un vuelo de Houston a Neuquén y de Neuquén a Houston», precisó.

En su discurso, postergado desde el 1º de marzo, el mandatario anticipó la puesta en funcionamiento de diez nuevos equipos de perforación «como mínimo», que implicarán «más de dos mil puestos de trabajo» en la industria hidrocarburífera.

Además, aseguró que «la provincia vuelve a exportar petróleo en el segundo semestre» de 2019.

Fuente: lmneuquen.com / Télam

Hallaron caños de construcción robados en Comodoro

0

Este jueves se informó que Gendarmería Nacional recuperó recientemente unos 80 caños de 12 metros de largo por 30 pulgadas, que habían sido robados de un depósito ubicado a unos 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia, a un costado de la Ruta Nacional N° 3, en proximidades de Pampa Salamanca.

La investigación había comenzado a principios del año pasado por la Jueza Federal Eva Parcio.

Según informaron desde Gendarmería, los efectivos de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales del Escuadrón 41 de la ciudad petrolera, llevaron adelante diferentes tareas investigativas tras la denuncia por el robo.

Estos caños debían ser utilizados en obras de ampliación de gasoductos y se encontraban abandonados desde 2009, según precisaron.

De esta forma, se determinó el faltante de 262 tubos de un mismo lote de caños pertenecientes a Fideicomiso Nación S.A. que tendrían origen en la constructora brasileña “Odebrecht”.

Según se indicó, el robo se vendría perpetrando desde hace años con la modalidad de utilizar remitos y facturas adulteradas permitiéndole viajar las cargas en camiones.

Las declaraciones indagatorias a 20 involucrados permitieron la ubicación de 80 de estos caños en las de Salta y Tucumán, donde se realizaron unos 6 allanamientos. En algunos de los lugares donde se practicaron las diligencias, los materiales robados eran utilizados como alcantarillas o comedero para el ganado.

De acuerdo a lo precisado, los caños encontrados están valuados 24 millones de pesos, 300 mil pesos cada uno, aproximadamente.

Fuente: Prensa Gendarmería Nacional

Jornada de reflexión en Madryn por el 24 de marzo

0

La Municipalidad de Puerto Madryn, junto a la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia, invitaron la comunidad a participar del descubrimiento de una obra realizada por el artista Pablo “Popaul” Raposo en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Las actividades se llevarán a cabo este domingo 24 de marzo a partir de las 15.30, al recordar los 43 años del golpe que dio inicio a la última dictadura cívico-militar, sumiendo al país en la noche más oscura.

La convocatoria es a partir de las 15.30, donde se llevarán a cabo diferentes propuestas culturales a las que podrá sumarse la comunidad en general.

A las 16, en el Paseo de la Memoria, frente al Teatro del Muelle, se realizará el descubrimiento oficial de una escultura elaborada por Pablo “Popaul” Raposo.

En las inmediaciones, habrá música y teatro en vivo de la mano de Dany Lizama, Shirley Temperley, «Cuerdas y Locas» y «Llave Trece».

 Además, participarán Gody Corominas, Felipe Szulgay, un grupo de teatro de jóvenes, «Meta Mate» y se montará una muestra sobre Ciencia e Identidad.

Durante la jornada, se confeccionará una nueva bandera con las fotos y los nombres de las personas desaparecidas en la dictadura y, para recordarlas y homenajearlas, también tendrá lugar una intervención con stencils que representen la figura de una mariposa.

Para sumarse, se puede concurrir con mariposas de cualquier material.

Las actividades culminarán con la tradicional marcha que recorrerá las calles de Puerto Madryn desde las 18.

Con esta jornada, se busca reivindicar la memoria histórica como elemento clave en la construcción de la identidad colectiva y profundizar así un camino hacia la verdad y la aplicación de la Justicia.

Ratifican la falta de mérito a Cristina en causa contra Báez

0

La Cámara Federal porteña ratificó este miércoles la decisión del juez federal Sebastián Casanello que le dictó la de mérito a la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa por lavado de dinero por la que está detenido el empresario Lázaro Báez.

La misma es conocida como «la Ruta del dinero K».

La Cámara también ordenó al juez Casanello que incorpore al expediente las declaraciones realizadas por el ex secretario de Obras Públicas José López; el ex contador Víctor Manzanares y Juan Manuel Campillo, ex ministro de Economía de Santa Cruz, en el marco de la causa de las fotocopias de los cuadernos de Centeno.

Una vez incluidas en la causa, los camaristas le pidieron a Casanello que la ex presidenta sea confrontada con esos dichos, lo que demandará una nueva audiencia indagatoria.

La resolución fue firmada por los camaristas Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, quienes pidieron “profundizar la búsqueda y reunión de elementos suficientes para determinar o descartar la pretendida vinculación de Cristina Kirchner con la causa”.

Al dictar la falta de mérito de la ex mandataria, que significa que no hay elementos para procesarla ni para sobreseerla; el juez Casanello ordenó una serie de medidas, como dilucidar quién es el verdadero dueño de la empresa fantasma Aldyne registrada en las islas Seychelles.

Cabe recordar que por el juicio oral por lavado de dinero a través de «la Ruta del dinero K» contra Lázaro Báez, sus cuatro hijos y otros veinte imputados comenzó en octubre del año pasado y continúa. Fuente: Télam

Comodoro: dejaron a un bebé en la sede de ANSES

0

Desde la oficina de ANSES de Comodoro Rivadavia alertaron este miércoles a la Policía por la presencia de un bebé de cuatro meses que estaba solo en el lugar, por lo que intervino personal de la Comisaría de la Mujer.

Según se informó, las trabajadores de ANSES encontraron al bebe solo en una butaca y después de 40 minutos llegaron al lugar la madre y el abuelo del pequeño a buscar a la criatura.

El abuelo del bebé explicó la situación y aseguró que «las chicas me arrebataron el bebe en dos minutos, eso fue todo», dijo.

Por su parte, Graciela Saffirio, gerenta de ANSES, afirmó que «la madre del bebé llegó al lugar luego de  40 minutos, cuando la Policía ya estaba en el lugar, dijo que había ido a comprar y se lo había dejado a su padre pero él se fue y lo dejó solo al bebé».

Por el caso, que continúa siendo confuso, se le dio intervención a la Comisaría de la Mujer y Asesoría de Menores.

La gerenta Saffirio agregó que «se acercaron pañales y otras cosas porque -el menor- no estaba en buenas condiciones de higiene», aseguró.

Fuente: adnsur.com / tiemposur.com / elpatagonico.com

En mayo se realizará la Fiesta de la Lana en Trelew

0

Este miércoles se presentó en la Casa del Chubut, en Buenos Aires, la primera edición de la Fiesta Provincial de la Lana, la cual es organizada por el Gobierno provincial, la Municipalidad de Trelew y el Programa Patagonia Productiva.

La fiesta se desarrollará entre el 10 y 12 de mayo en el Pueblo de Luis.

En la presentación participó el director general de la Casa del Chubut, Germán Sahagún; el intendente Adrián Maderna y Daniel Gel y Juan José Grenillón, del Programa Patagonia Productiva.

La 1° edición de la Fiesta Provincial de la Lana se desarrollará los días 10, 11 y 12 de mayo en el Predio Ferial de Trelew, ubicado a la vera de la Ruta 7, donde habrá presentación en vivo de artistas locales y nacionales.

También se elegirá por primera vez a la Reina Provincial de la Lana y se entregarán menciones a personas relacionadas a la actividad.

Se dictarán cursos de capacitación en Clasificación de Lana y está prevista la instalación de stands de exposición de maquinaria,  y en el predio también funcionará un Paseo Gastronómico.

Esta Fiesta surgió a partir de la necesidad de rescatar y resaltar la importancia que la producción y comercio han tenido en la historia de la región patagónica, especialmente de Trelew, centro histórico de logística y distribución.

La actividad lanera revistió una vital importancia en el desarrollo comercial y demográfico de la zona del Valle Inferior del Río Chubut, convirtiéndose, con el pasar de los años, en una de las mayores generadoras de ingresos.

El impacto social y cultural que la producción lanera generó contribuye para engrosar los motivos para celebrar la actividad y sus cultores, destacaron desde la organización.

Al hacer uso de la palabra, en el acto de lanzamiento, el director de la Casa del Chubut sostuvo que “es una muestra más que este Gobierno apoya a todas las fiestas populares que mantienen viva nuestras tradiciones”.

En tanto, Sahagún destacó que “este tipo de eventos son más oportunidades para mostrar y visibilidad el desarrollo de productivo de la Provincia”.    

En tanto, el intendente Maderna dio detalles referidos a las actividades que se realizarán e hizo hincapié en “el apoyo del Gobernador, sin el cual no hubiera sido posible organizar este importante evento”.

“Sabemos que el sector lanero está atravesando un momento muy difícil por las políticas económicas que se aplican a nivel nacional, por eso con el Gobernador les estamos brindando un fuerte apoyo a los productores y emprendedores de nuestra provincia ante este contexto adverso”, aseguró.

El Intendente señaló que “esta fiesta representa una excelente oportunidad para poner en valor el trabajo productivo y el desarrollo industrial de nuestra ciudad y nuestra provincia, históricamente caracterizadas entre otras por las actividades ovinas y textil, generadoras durante décadas de crecimiento económico y puestos de trabajo para nuestra gente, y también de una identidad cultural que varias generaciones de chubutenses han ido construyendo y enriqueciendo a lo largo del tiempo”.  

Neuquén: alto acatamiento a un paro petrolero

0

Este martes el sindicato de Petroleros Privados había convocado a un paro de 24 horas en toda la provincia neuquina tras la muerte de un operario en Rincón de los Sauces, ocurrida el lunes pasado.

El sindicato, conducido por Guillermo Pereyra, garantizó las guardias mínimas de mantenimiento pero la mayorías de las actividades se vieron afectadas. No se completaron ni perforaron pozos, solo se mantuvo la producción estable. En algunos yacimientos la adhesión fue total.

A la medida de fuerza se plegó el sindicato de Petroleros Jerárquicos, la organización que dirige Manuel Arévalo, y también la seccional UOCRA de Rincón de los Sauces.

Cabe recordar que Pereyra había cargado este martes contra las operadoras y el Gobierno nacional en la denominada Mesa Vaca Muerta.

Allí, exigió que se controle y se cumplan las medidas de seguridad necesarias en los yacimientos e insistió con la revisión de los diagramas laborales para conseguir mejores condiciones de descanso para los trabajadores.

La medida de fuerza se convocó tras la muerte de Ariel Marcelino Sajama (41) ocurrida por un fuerte golpe en el pecho dentro del yacimiento Aguada de Chivato, ubicado al sur de Rincón de los Sauces y operado por Medanito; el lunes pasado.

En la denominada Mesa Vaca Muerta, Pereyra aseguró que por pedido del gobernador neuquino Omar Gutiérrez el paro no se realizó con afectación a la producción que es lo más sensible en las medidas del sector.

Fuente: rionegro.com / lmneuquen.com

Actividades en Rawson por Día del Síndrome de Down

0

Desde la Dirección General de Discapacidad de Rawson se informaron las actividades programadas por el área por el Día Mundial del Síndrome de Down. La actividad central se desarrollará en la Plaza Guillermo Rawson y contará con la presencia de funcionarios locales.

Según precisó el director General de Discapacidad, Jorge Dorado, “de acuerdo a la resolución Nº 66 de Naciones Unidas del año 2011, la cual impulsa la idea de dar un importante difusión pública a la fecha en conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, realizando acciones hacia la sensibilización y el abordaje de las personas que tienen esta discapacidad”.

En ese marco, repasó que “nosotros venimos trabajando con la Asociación que regula a los Padres que poseen hijos o familiares con Síndrome de Down y se planteó la idea de colgar unos moños de color celeste, blanco y amarillo que identifican a las personas que presentan esta condición”.

De esta forma el funcionario explicó que en la jornada “queremos entregar reconocimientos a las personas que llevan adelante alguna acción en favor de las personas con esta discapacidad, y mostrar a todos los presentes este distintivo que representa la lucha, intentando generar con esto la concientizando a la población de nuestra ciudad”.

Además, Dorado remarcó que “más allá que es cierto que se han dado varios adelantos en cuanto a esta condición en todo este lapso de tiempo, esto nos hace rever que algunas acciones y políticas públicas que se están implementando no alcanzan para estar hablando en la actualidad de una inclusión plena y de un trato igualitario como pares”.

“De ahí que surgió la idea de colgar estos moños (azul, blanco y amarillo) en las distintas instituciones municipales, ya sea el palacio municipal, la Secretaría de Familia, el Servicio de Protección de Derechos y en nuestra dirección”, destacó.

Esta actividad está programada para este jueves a partir de las 10 de la mañana en la Plaza Guillermo Rawson.

Por último, Dorado expresó que “en los tiempos que corren lamentablemente, todavía seguimos hablando de una inclusión laboral, del pase libre y de los derechos de las personas con discapacidad cuando existe en Argentina un cupo laboral de un 4%, mientras que en otros países estas barreras ya fueron eliminadas, porque hay incorporación plena de los mismos”.

“Debemos entender que nos falta demasiado, y que necesitamos Estados que realmente tomen decisiones serias y coloquen a la altura de las circunstancias a dependencias que trabajan con la temática de la discapacidad, en donde tengan decisiones e injerencias verdaderas a la hora de generar políticas públicas que beneficien a las personas con discapacidad”, concluyó.

El velorio de Kirchner fue “una puesta en escena”

0

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó el video de la expresidenta Cristina Kirchner donde explicaba los motivos de su viaje a Cuba y detalló el estado de salud de su hija Florencia.

La funcionaria del Gobierno nacional cuestionó que el mismo “fue una puesta en escena” y aseguró: “El video forma parte del modelo de publicidad que utilizaron durante mucho tiempo. El velorio de Néstor Kirchner fue lo mismo, fue una puesta en escena, el duelo y toda la situación”, remarcó.

Agregó que “existe el dolor, pero también existe un montaje sobre el dolor, una propaganda”, insistió. En este sentido, continuó: “Le construyen una propaganda que intenta romper con ciertas barreras de sensibilidad”.

Fuente: Perfil / A24       

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.476,90
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 22:38 23/05 | downtack.com