martes 25 junio 2024

Se reanudan las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamas

Dólar Oficial
$927,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.484,00
0,05%
Dólar Informal
$1.365,00
2,63%
Dólar MEP
$1.310,70
1,72%
Prom. Tasa P.F.
31,92%
0,22%
UVA
1.037,03
0,69%
Riesgo País
1.440
-0,21%
Actualizado: 23:53 25/06 | downtack.com

Las negociaciones en Egipto para lograr un alto el fuego entre Israel y Hamas se reanudaron este domingo, mientras en los territorios palestinos de la Franja de Gaza persisten los bombardeos israelíes y la población civil está al borde de la hambruna.

MIRÁ TAMBIÉN | Muere una niña migrante en un naufragio al norte de Francia

Delegaciones del movimiento islamista palestino Hamas, de Qatar y Estados Unidos estaban en El Cairo, la capital egipcia, para iniciar “una nueva ronda de negociaciones”, informó la agencia de noticias AFP.

Los enviados de Hamas tienen que pronunciarse sobre una propuesta de tregua esbozada en París a finales de enero, indicó una fuente cercana al grupo palestino.

Esta propuesta de los países mediadores -Qatar, Estados Unidos y Egipto- consiste en una pausa de seis semanas en los combates y la liberación de 42 rehenes a cambio de la excarcelación de palestinos presos en Israel.

A principios de la semana pasada, una fuente próxima a Hamas detalló que la propuesta consistía en liberar, cada día, a un rehén a cambio de diez prisioneros palestinos. Esto se haría durante 42 días, y estaría completado en seis semanas.

MIRÁ TAMBIÉN | El Salvador vota en municipales y Bukele busca todo el poder

El movimiento palestino también exige la retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza, que los gazatíes puedan regresar al norte del enclave, del que muchos huyeron a causa de los combates, y el ingreso de más ayuda humanitaria para la población, en riesgo de hambruna.

El objetivo es alcanzar una tregua antes del inicio de Ramadán, el mes de ayuno musulmán, que empieza el 10 o el 11 de marzo.

“Los israelíes aceptaron en principio los elementos del acuerdo”, aseguró el sábado un alto funcionario estadounidense, aunque no fue confirmado por Israel.

Hamas dijo este domingo que podría firmarse un acuerdo “en 24 o 48 horas” si Israel “acepta las demandas”, informó la agencia de noticias AFP, que citó a un dirigente del movimiento islamista que habló bajo condición de anonimato.

MIRÁ TAMBIÉN | Parlamento de Pakistán elige a Shehbaz Sharif primer ministro

En el terreno, varios bombardeos nocturnos azotaron las ciudades de Khan Yunis y Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Hamas, que gobierna en Gaza desde 2007, indicó que también hubo disparos de artillería en Jabaliya, Beit Hanun, en el barrio de Zeitun de Ciudad de Gaza y en Tal Al Hawa, en el norte.

En casi cinco meses de guerra, las operaciones militares israelíes en represalia al ataque sin precedentes de Hamas en Israel el 7 de octubre dejaron 30.410 muertos en la Franja, en su mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud controlado por Hamas.

En el ataque del movimiento palestino en Israel murieron cerca de 1.200 personas y unas 240 fueron secuestradas, entre ellas una veintena de argentinos.

MIRÁ TAMBIÉN | Suben a 10 los muertos por un ataque ruso a la ciudad ucraniana de Odesa

Una tregua de una semana en noviembre permitió canjear a un centenar de rehenes por 240 presos palestinos e Israel estima que unas 130 personas permanecen cautivas, 30 de las cuales habrían muerto desde entonces.

En respuesta, Israel lanzó una operación aérea y terrestre para “aniquilar” a Hamas.

El Gobierno de Hamas indicó este domingo que en las últimas 24 horas 90 personas murieron en Gaza.

Catorce de los muertos eran miembros de una misma familia fallecidos en un bombardeo que destruyó su casa en Rafah, en la frontera con Egipto, donde unos 1.4 millones de palestinos se desplazaron en busca de refugio.

MIRÁ TAMBIÉN | Suizos votaron sobre un aumento de la edad de jubilación

Entre los fallecidos hay dos bebés gemelos, Naim y Wisam, de apenas unos meses.

Shehda Abu Anza, un sobrino de la familia, relató a AFP que solo había civiles en la casa.

“Había quizás más de 15 niños en la casa” de cuatro pisos, que quedó totalmente destruida, señaló.

El conflicto ha provocado una catástrofe humanitaria y la hambruna es “casi inevitable” para 2,2 millones de palestinos de Gaza, la inmensa mayoría de la población gazatí, según Jens Laerke, vocera de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

Al menos 16 niños murieron por “desnutrición y deshidratación” en estos últimos días, según el Ministerio de Salud de Hamas.

MIRÁ TAMBIÉN | Francisco pide un cese del fuego «inmediato» en Gaza: «¡Basta, por favor!»

El papa Francisco urgió este domingo garantizar un “acceso seguro” a la ayuda humanitaria para la población en Gaza, y el Consejo de Seguridad de la ONU pidió que se permita su entrega “gran escala”, sin obstáculos.

El suministro de ayuda por vía terrestre, que depende de la autorización de Israel, entra con cuentagotas a Gaza, principalmente por Rafah, desde Egipto.

Frente a las dificultades para hacer llegar la ayuda por ruta, Estados Unidos lanzó el sábado desde el aire un primer envío de alimentos, en total 66 “paquetes” que contenían 38.000 raciones de comida, en colaboración con Jordania, según un alto mando militar estadounidense.

Los combates y los bombardeos israelíes hacen que sea muy peligroso llevar la ayuda hasta el norte de la Franja.

MIRÁ TAMBIÉN | Meloni acuerda plan para reforzar cooperación bilateral con Canadá

El jueves pasado, soldados israelíes abrieron fuego contra una multitud de civiles que se abalanzó contra los camiones de un reparto de comida en la Ciudad de Gaza.

Según Hamas, 118 personas murieron y 760 resultaron heridas, todas ellas por los disparos israelíes.

Israel dijo que es cierto que sus soldados abrieron fuego contra un grupo de saqueadores, pero que la mayoría de los muertos en el incidentes se produjeron en una estampida o por haber sido arrollados por los camiones de ayuda.

Un equipo de la ONU dijo el sábado que constató un “gran número” de heridos de bala en un hospital de la ciudad donde fueron ingresadas muchas de las víctimas.

Fuente: Télam.

Foto: El Diario.

MIRÁ TAMBIÉN | El papa Francisco recibió al canciller alemán en el Vaticano

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Matrimonio de jubilados fue víctima de una estafa virtual

En diálogo con Radio 3, Hugo Vidal informó sobre un reciente caso de estafa virtual que afectó a un matrimonio de jubilados en Trelew.

Intentó pasar droga escondida en un desodorante a un detenido

El periodista Hugo Vidal informó sobre un incidente en una comisaría de Trelew, donde la policía encontró cocaína escondida en un desodorante.

La UBA reveló la principal causa de discriminación en Argentina

Según un estudio de la UBA, la ideología o creencia política es la principal causa de discriminación en Argentina, acaparando casi la mitad de los actos discriminatorios.

Nelly Korda liderará al equipo femenino de golf de EE.UU. en los Juegos Olímpicos 

La número uno del mundo, Nelly Korda, encabeza el equipo estadounidense de golf femenino para los Juegos Olímpicos de París 2024, junto a Lilia Vu y Rose Zhang.

Compartir

spot_img

Popular