El Ejecutivo dio a conocer la subasta pública del edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Palermo, en el marco de un plan para reducir costos y optimizar el uso de los bienes públicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Secuestraron más de 330 kilos de langostinos en Playa Unión
El Gobierno oficializó la subasta pública del edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicado en la calle Cerviño 3101/67, en el barrio porteño de Palermo. La resolución 70/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial, da cuenta de la decisión de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que impulsa la venta de este inmueble como parte de un plan para optimizar el uso de los recursos del Estado.
El edificio de 919,10 m², según datos catastrales, alberga actualmente a 140 empleados distribuidos en diversas áreas como la Fundación ArgenINTA, el INTeA y las direcciones de Relaciones Internacionales y Vinculación Tecnológica. Sin embargo, el Gobierno sostiene que el inmueble es innecesario para la gestión actual y que su venta permitirá reducir costos y mejorar la eficiencia del patrimonio estatal.
La decisión forma parte de un conjunto de medidas anunciadas en el Decreto 950/2024, que busca la venta de bienes públicos que no son esenciales para el funcionamiento de la administración pública. Según el Ejecutivo, el inmueble utiliza menos de la mitad de su capacidad y genera altos costos de custodia, una carga adicional para el presupuesto estatal.
MIRÁ TAMBIÉN | Advierten que 25.000 Pymes y 300.000 empleos corren riesgo en 2025
En la resolución se destaca que el plan de optimización del patrimonio estatal tiene como objetivo el mejor aprovechamiento de los bienes inmuebles, destinándolos a políticas públicas más eficientes. La subasta del INTA se enmarca en esta estrategia de reducir el gasto estatal y asegurar un uso más racional de los recursos.
Desde la jefatura de Gabinete, encabezada por Guillermo Francos, se explicó que el traslado del INTA a otras instalaciones más adecuadas es una medida estratégica para mejorar la eficiencia del Estado y reducir los costos operativos, como los relacionados con la seguridad del edificio.
MIRÁ TAMBIÉN | Quienes recibirán el bono de 325.000 de la ANSES
La subasta pública del edificio en Palermo se llevará a cabo el próximo 23 de diciembre, según la resolución firmada por Nicolás Alberto Pakgojz, titular de la AABE. Además de reducir los costos de custodia, la venta busca un mejor aprovechamiento del inmueble, que ha estado infrautilizado en los últimos años.
El Gobierno explicó que el traslado de las oficinas del INTA a nuevos espacios más eficientes contribuirá a una mayor optimización de recursos y permitirá mejorar la gestión pública. La venta del inmueble es parte de un plan más amplio de liquidación de activos estatales innecesarios, siguiendo una política de reducir el gasto público y maximizar el uso de los bienes del Estado.
Fuente y foto: MDZ Online