La empresa busca ampliar el Gasoducto Néstor Kirchner y reducir las importaciones de gas, generando un ahorro fiscal significativo.
En un movimiento pionero en la era de Javier Milei, la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) ha presentado este miércoles al Gobierno argentino un ambicioso proyecto de iniciativa privada. El plan consiste en ampliar la capacidad de transporte de gas natural del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) desde Vaca Muerta, con una inversión estimada de USD 700 millones y un potencial ahorro fiscal de USD 500 millones anuales.
MIRÁ TAMBIÉN | Falleció la mujer que se intoxicó en un show de música electrónica
La propuesta de TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, apunta a concluir las obras antes del invierno de 2026, siempre y cuando el proyecto sea adjudicado para noviembre de este año. Este desarrollo permitiría no solo sustituir importaciones de combustible, sino también generar un saldo exportable en períodos de menor consumo, fortaleciendo la economía energética del país.
Esta mañana, representantes de TGS presentaron los detalles del proyecto ante el Ministerio de Economía. La presentación marca la primera gran propuesta de inversión del sector privado bajo la administración de Milei, quien ha impulsado un modelo que promueve la participación privada en obras de infraestructura a través del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y la reciente aprobación de la Ley Bases.
MIRÁ TAMBIÉN | Piden la intervención de la Justicia Federal en el caso Loan
El GPNK es una infraestructura crítica para el transporte de gas natural desde Vaca Muerta, una de las mayores reservas de shale gas del mundo. La ampliación propuesta por TGS busca aumentar la capacidad de transporte del gasoducto, permitiendo un flujo más eficiente y continuo de gas natural hacia los mercados locales e internacionales.
Con este proyecto, TGS no solo contribuiría al desarrollo energético del país, sino que también alinearía sus operaciones con las políticas de incentivo a las inversiones privadas promovidas por el gobierno actual. Este enfoque pretende reemplazar la obra pública con inversiones privadas, optimizando recursos y fomentando el crecimiento económico.
Fuente y foto: Infobae