El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y el Sindicato Regiona de Luz y Fuerza se reunieron este viernes con el ministro de Seguridad de Chubut, Miguel Castro.
En dicho encuentro se acordó disponer de una custodia policial cada vez que los operarios de la prestadora de servicios públicos deban desarrollar tareas en zonas complejas en cuanto a seguridad.
El presidente de la Cooperativa, Fabricio Petrakosky, señaló que la reunión se llevó a cabo ya que se encuentran «preocupados por lo que han atravesado nuestros trabajadores, que han sufrido hace unos días una situación muy compleja cuando estaban llevando adelante su labor habitual».
Apedrearon y amenazaron a trabajadores de la Cooperativa de Trelew
«Este es un tema que complica el diario vivir de nuestra cooperativa», lamentó, al tiempo que resaltó también que «habitualmente nuestros trabajadores de cortes y conexiones son agredidos de palabra o amenazados, pero lo ocurrido en esta oportunidad ha llegado al límite, porque una de las piedras alcanzó la humanidad de uno de nuestros trabajadores. Una mujer incorporada para realizar esta tarea también fue amenazada y vivió una situación muy difícil».
«Esto se ha tornado en una situación muy compleja y preocupante. No queremos que este tipo de hechos sigan sucediendo. Son muy graves para la institución, para nuestros trabajadores y para la ciudad», concluyó Petrakosky, quien agradeció la presencia del ministro Castro y su predisposición en pos de salvaguardar la seguridad de los trabajadores.
ACOMPAÑAMIENTO POLICIAL PARA TRABAJADORES
Por su parte, el ministro Castro indicó que «hemos acordado un acompañamiento de la fuerza policial a la Cooperativa en función de las tareas que desarrollan, para que sus trabajadores cuenten con la debida protección».
«Es una tarea difícil la de tener que desconectar a gente que está conectada en forma ilegal, porque eso genera una reacción en la gente que, paradójicamente, está fuera de la ley», sostuvo el funcionario.
«Pero esta es la realidad y nosotros, desde Provincia, nos pusimos a disposición para acompañar la tarea de la Cooperativa, como lo hacemos con las instituciones que tienen que lidiar con estas situaciones», añadió.
Respecto de cómo se van a definir los sectores en que los efectivos policiales acompañarán a los trabajadores, señaló que «eso lo va a evaluar el personal de la Cooperativa».
Por último, Castro aseguró que situaciones de esta naturaleza son frecuentes en diferentes puntos de la provincia, dado que «lo que ocurre es que están interrumpiendo una irregularidad, y aquel que está conectado en forma ilegal reacciona porque no quiere quedarse sin el servicio».