La estatal YPF busca recaudar US$800 millones mediante la venta de 55 áreas maduras para concentrarse en la producción en Vaca Muerta.
YPF, la empresa petrolera de control estatal, ha recibido ofertas de 80 empresas para la compra de 55 yacimientos maduros. La venta de estas áreas, que representan el 60% de la producción convencional de petróleo y el 40% de la de gas de YPF, tiene como objetivo recaudar al menos US$800 millones para enfocarse en la producción no convencional en Vaca Muerta.
MIRÁ TAMBIÉN | El mate se convirtió en una parte esencial en un pueblo de Europa
La semana próxima, YPF detallará las ofertas recibidas, aunque ya se ha confirmado la participación de diversas empresas de servicios petroleros. Entre los interesados se encuentran empresas que buscan convertirse en productores, emulando el camino de Grupo Perez Companc y Pan American Energy. Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, indicó que la empresa espera recuperar los niveles de producción con las nuevas inversiones en Vaca Muerta en el plazo de un año.
El presidente de YPF, Horacio Marín, comentó durante un evento por el Día del Periodismo: “Hoy es un día importante porque llegaron las propuestas [de compra] de los campos maduros. Había 80 empresas interesadas. No tengo ni idea de los resultados y tampoco estoy en el comité de decisión, justamente para darle transparencia”. Esta declaración subraya la intención de YPF de mantener un proceso transparente y eficiente.
MIRÁ TAMBIÉN | Exjefe de Trump se declara inocente en caso de compromisarios falsos en Arizona
El Proyecto Andes, como se ha denominado esta venta, está siendo gestionado por el banco Santander y cuenta con un comité especial en YPF encargado de evaluar las ofertas. La empresa tiene la intención de finalizar las negociaciones y transferencias antes de fin de año. Las áreas en venta están distribuidas en Santa Cruz, Tierra del Fuego, Mendoza, Chubut, Río Negro y Neuquén.
En total, las áreas en venta producen 90.000 barriles de petróleo diarios y 6,5 millones de metros cúbicos de gas diarios. YPF planea ceder la operación de los campos más maduros a pequeñas y medianas empresas, con contratos de compra de petróleo a largo plazo, mientras que las áreas que requieren mayor inversión serán licitadas. La empresa busca optimizar su portafolio de upstream convencional para concentrarse en áreas más rentables.
MIRÁ TAMBIÉN | Martín Menem reconoció el trabajo de los periodistas en su día
Con esta estrategia, YPF dirigirá el 80% de su inversión a Vaca Muerta, donde se encuentran las áreas de producción de gas y petróleo más productivas. “No queremos que YPF sea la empresa boba de la Argentina”, afirmaron desde la compañía, subrayando la importancia de enfocarse en operaciones más rentables y eficientes.
Fuente: NA