A través de Radio 3 el Intendente de Rawson, Damián Biss, anticipó que en breve se solucionarían los conflictos por los malos olores en la zona del Área 12 y el loteo Tierra para Todos, originado por los desechos pesqueros de las lagunas de la zona.
Además, Biss detalló que se trabaja en llevar a cabo un importante plan de forestación con agua de reúso, para el que gestionaría financiamiento y asistencia de Nación y Provincia.
En el caso de los desechos pesqueros, Biss repasó que el sistema de lagunas se creó por una ordenanza y que en estudios recientes se ha demostrado que “son líquidos resultantes del tratamiento de la pesca y que no tienen otro tipo de contaminación”.

En este sentido, si bien el Intendente reconoció que el vertido de desechos en estas lagunas “ha traído complicaciones” a los vecinos de la zona, sostuvo que esto se debió a que “no estaba finalizada la obra y al estar estancadas las aguas se han sentido olores muy fuertes en varios sectores”.
Vecinos de Rawson bloquearon el paso a camiones pesqueros
Sin embargo, reveló que “la empresa nos anticipó que están a un 90% de ejecución y esta semana se les realizó la bajada de luz, por lo que estimamos que en los próximos días se instalaran los aireadores para dar un tratamiento definitivo a los líquidos”.
Con esto, “ya no va haber ningún impacto en la ciudad, ni siquiera estos fuertes olores”, sentenció.

En tanto, remarcó que se trabaja en un plan de reutilización de aguas servidas, señalando que por estudios del CONICET-CENPAT son de buena calidad para la forestación.
“A partir de proyecto que evaluamos, en las lagunas de estabilización se contempla la forestación intensiva de áreas lindantes”, detalló. “Vamos a comenzar y la idea es que sea reutilizada en esto, por eso hemos presentado proyectos”, para esto pero también para “un plan de remediación del viejo basural”.
Detalló así que se pretende forestar unas 100 hectáreas en la zona de las lagunas de desechos cloacales y unas 80 en la zona del antiguo basural, en la zona de la Ruta Provincial Nº 1.
“Lo trabajamos con CORFO y hemos trabajado con Ambiente, porque la idea es forestar 100 hectáreas en donde están las piletas y en la zona del basural son 80 hectáreas más”, apuntó.