viernes 9 mayo 2025

El Estado gastó más de U$S 7 millones para traer billetes desde el exterior en 2023

Dólar Oficial
$1.130,00
-0,88%
Dólar Tarjeta
$1.469,00
-0,88%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.143,77
0,08%
Prom. Tasa P.F.
31,95%
-0,16%
UVA
1.453,57
=
Riesgo País
678
-11,49%
Actualizado: 04:08 09/05 | downtack.com

En un escenario de alta demanda de billetes, el Banco Central (BCRA) se vio forzado a buscar soluciones fuera de fronteras argentinas.

MIRÁ TAMBIÉN | UTA amenaza con nuevo paro de colectivos para esta semana

Durante la gestión de Alberto Fernández, la Casa de la Moneda enfrentó una demanda tan abrumadora que debió subcontratar la impresión de billetes a fábricas en el extranjero, incluyendo a España y China.

Esta decisión, aunque necesaria, conllevó costos adicionales significativos, revela un informe obtenido por TN a través de un pedido de acceso a la información pública.

Según los datos revelados, en 2023 el traslado de los billetes desde fábricas en China, Alemania, Francia, y Malta a Argentina implicó un gasto total de U$S 7.429.570. Este monto incluyó pagos por servicios de aviones y barcos que transportaron los billetes impresos desde el extranjero.

Detalles específicos muestran que se utilizaron nueve servicios en total, abarcando un amplio rango de países y fechas.

El traslado aéreo desde Xi’an, China, representó el mayor gasto individual, ascendiendo a U$S 4.900.000 por cuatro vuelos realizados en junio de 2023. Además, se desembolsaron U$S 1.270.000 para el traslado desde Alemania en octubre del mismo año, y U$S 1.250.000 por vuelos desde Malta a Ezeiza en abril de 2023. Un traslado por barco desde Alemania, Francia, y Malta en agosto de 2023 sumó U$S 9.750 al costo total.

MIRÁ TAMBIÉN | La industria Pyme se contrajo 11,9% en marzo

Estos movimientos financieros no solo evidencian la complejidad logística de asegurar el suministro de billetes en momentos de alta demanda, sino también los considerables gastos involucrados en los procesos de impresión y traslado desde el extranjero.

Los costos de imprimir billetes en el exterior, como los de $ 1000 producidos en España y China, se ubicaron en US$ 120,33 el millar (es decir, las mil unidades), mientras que los billetes de $ 2000 tuvieron un costo de US$ 117,67 el millar.

Sin embargo, esta medida no estuvo exenta de controversia, ya que se reveló que la gestión anterior dejó importantes deudas con China y Malta por la impresión de billetes. Se estima que la deuda con China ascendía a US$ 24 millones, mientras que con Malta alcanzaba los US$ 11.767.000.

Con la asunción de Daniel Rubén Mendez al frente de la Casa de Moneda, se abrieron nuevas contrataciones para el traslado aéreo de billetes desde España y China hacia Argentina. Aunque inicialmente se especulaba con la impresión de billetes de denominaciones más altas, fuentes del organismo aclararon que el objetivo principal era traer el remanente de billetes de $ 1000 y $ 2000.

MIRÁ TAMBIÉN | Fue cómplice de su propio robo y la descubrieron

Hasta el momento, no se han ejecutado los traslados aéreos para traer los billetes retenidos por falta de pago, pero se espera que se lleven a cabo durante el primer semestre de este año. Mientras tanto, en Argentina circulan alrededor de 10.422 millones de billetes físicos, con los de $ 1000 representando la mitad de este total.

Fuente: TN.

Foto: Casa de Moneda.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

River venció 3-2 a Barcelona en Ecuador y lidera su grupo 

Con esta victoria, River llegó a los ocho puntos y se ubica primero en su grupo. Barcelona, en cambio, quedó tercero con cuatro unidades. Gallardo celebró la racha de 12 partidos sin perder y un nuevo paso firme en busca de la clasificación.

Detienen a un menor con inhibidor de señales tras una persecución

Un operativo de identificación en Trelew culminó con la detención de un menor que portaba un equipo de comunicaciones presuntamente utilizado para inhibir señales de vehículos.

Caso bebés muertos en Córdoba: la defensa niega las pruebas en su contra

Mientras los fiscales pidieron prisión perpetua para la enfermera acusada de cinco homicidios, su abogado denunció una "emboscada emocional" y encubrimiento de irregularidades médicas.

Trabajo no homologará acuerdo paritario de empleados de Comercio

El Ejecutivo pide una readecuación del aumento salarial del 5,4% firmado por FAECYS y las cámaras del sector. Supermercadistas y mayoristas no pagaron y los delegados están en alerta.

Compartir

spot_img

Popular