miércoles 14 mayo 2025

El presidente de México le ofreció asilo político a Julian Assange

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
0,43%
Dólar MEP
$1.139,11
-0,69%
Prom. Tasa P.F.
31,73%
-0,28%
UVA
1.464,17
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 22:53 14/05 | downtack.com

El Gobierno de México ofreció hoy gestionar asilo político para el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, luego que la Justicia británica rechazara extraditarlo a Estados Unidos para ser juzgado allí por la publicación de cientos de miles de documentos secretos estadounidenses.

Sin embargo, es poco probable que lo acepte debido a que el juicio de extradición puede durar unos dos años, adelantó hoy el abogado del activista, Carlos Poveda.

«Creo que sería un poco improbable aceptar el asilo de México. Todavía estamos pendientes del juicio de extradición. Pero de todas maneras agradecemos al presidente Andrés López Obrador por su disposición de generar un asilo comprometido por los derechos humanos», expresó el letrado, citado por la agencia de noticias Sputnik.

«También hubo proposición de asilo de Francia y Bélgica, pero habría que ver. El asilo es improbable en México porque tenemos diligencias por la petición de extradición. Ningún juez puede otorgar esta situación cuando está de por medio todavía la decisión final del juicio de extradición. Todavía estamos en el inicio de este juicio donde no hay una decisión definitiva», agregó.

Horas antes, el propio mandatario mexicano había anunciado su ofrecimiento. «Voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores que haga los trámites correspondientes para que se solicite al Gobierno del Reino Unido la posibilidad de que el señor Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político», había dicho en su habitual conferencia de prensa matutina.

El mandatario aclaró que su país ofrece asilo con protección pero también con «la responsabilidad de cuidar que el que recibe el asilo no intervenga ni interfiera en asuntos políticos de ningún país», informó la agencia de noticias AFP.

Su oferta surgió luego que la Justicia británica rechazara la extradición de Assange a Estados Unidos al considerar que de hacerlo, éste podría suicidarse.

Assange, de 49 años, lleva 20 meses recluido en la cárcel londinense de Belmarsh desde su espectacular detención en abril de 2019 en la embajada de Ecuador en el Reino Unido, donde vivió refugiado siete años.

Assange y su portal WikiLeaks saltaron a la luz pública en 2010 a raíz de la publicación de unos 700.000 documentos militares y diplomáticos confidenciales que pusieron a Estados Unidos en más de un aprieto.

Washington lo acusa de haber puesto en peligro la vida de sus informantes con la publicación de los documentos secretos sobre las acciones militares estadounidenses en Irak y Afganistán, que revelaron actos de tortura, muertes de civiles y otros abusos.

Estados Unidos tiene ahora un plazo de 14 días para recurrir la decisión británica, y su representante legal confirmó que lo hará.

Por su parte, la defensa de Assange pedirá libertad bajo fianza. Al margen del resultado de esta apelación y del proceso en general, Assange tiene una causa abierta en el Reino Unido por haber violado en el año 2012 el arresto domiciliario bajo fianza que se le había concedido mientras se evaluaba si era extraditado a Suecia.

La violación de este beneficio se produjo al abandonar el ciberactivista la casa de campo donde lo cumplía, propiedad de un amigo, cerca de Londres, para ir a la embajada ecuatoriana a refugiarse.

En consecuencia, deberá culminar esa cuenta pendiente con la Justicia británica antes de poder asilarse en cualquier país que se lo ofrezca.

México ofreció antes asilo político a otras figuras internacionales como el expresidente boliviano Evo Morales, quien llegó al país en noviembre de 2019 tras renunciar a la presidencia de su país.

Bolivia abre la inscripción de candidaturas para las elecciones 2025

El TSE habilitó el registro de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto. Mientras tanto, el expresidente Morales insiste en postularse pese a la prohibición constitucional.

Operativo histórico en Entre Ríos, destruyeron más de 1.300 kilos de droga

Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades nacionales, provinciales y judiciales, se llevó a cabo la mayor destrucción de estupefacientes en la historia de la provincia.

Detectan una floración masiva de fitoplancton frente a las islas Malvinas

Sensores hiperespectrales del satélite PACE captaron un espectáculo de colores en el mar del Atlántico Sur, revelando un evento clave para el ecosistema oceánico y el estudio del cambio climático.

Un camión volcó tras un ataque con piedras

El accidente ocurrió en la madrugada del miércoles y bloqueó por completo el tránsito en la mano hacia el norte. El conductor denunció falta de seguridad y ataques reiterados a transportistas.

Compartir

spot_img

Popular