La fibromialgia es una enfermedad crónica que causa dolor generalizado en los músculos y tejidos blandos, además de fatiga persistente y otros síntomas como problemas de sueño y dificultades de concentración. Por las características de esta sintomatología, muchas veces el diagnóstico se torna difícil de arribar.
Desde el año 1993, cada 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, coincidiendo con el natalicio de Florence Nightingale, enfermera que quedaría postrada en su cama durante 50 años a causa de esta enfermedad.
Ana Chambi, integrante del Grupo Fibromialgia Puerto Madryn, señaló «es una enfermedad que no es comprendida, porque dicen que no la ven, nosotros si la sentimos».
MIRÁ TAMBIÉN | Actividades en Comodoro Rivadavia por la Semana de Mayo
Esta patología puede aparecer a cualquier edad, desde la infancia hasta la vejez, pero el rango de edad en el que más se diagnostica es entre los 25 y 60 años. En Argentina, afecta a aproximadamente del 1 al 4% de la población.
«Esto requiere de acompañamiento de los profesionales, de los médicos de salud, y el entendimiento porque hay muchos profesionales que no están preparados para esta enfermedad» expresó Ana Chambi.
LEE TAMBIÉN | Reabrió sus puertas el Caps Fontana de Puerto Madryn
Si bien es una enfermedad más común de lo que se cree, no forma parte del Programa Médico Obligatorio. Esto dificulta el acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuados, Ana explicó «hace 18 años que estoy con la enfermedad, me la diagnosticaron en Buenos Aires, no acá» y agrega «a me diagnosticaron con 18 puntos gatillos, con estudios van viendo lo que te está pasando, y de ahí llegan a un diagnóstico, no es fácil, pasas por varios médicos».
«Los síntomas en general son muchos, son más de 100 síntomas, por ejemplo empezás con rigidez muscular, dolor en los músculos, dificultad para poder pararte, colon irritable, dolores de cabeza, también tenés problemas cognitivos, te olvidas y así muchos podes contar, porque son desencadenantes, y es todo el cuerpo» relata en primera persona Ana sobre su experiencia a lo largo de estos años con esta enfermedad.