Se trata de Gonzalo Maldonado Paredes, quien estaba preso en Ushuaia tras la sentencia que se le aplicó por el delito de abuso sexual agravado por acceso carnal reiterado en indeterminado número de ocasiones contra una menor.
La expulsión, cancelación de la residencia y prohibición permanente de reingreso a la Argentina había sido dispuesta en junio de 2018 por la DNM, dependiente del Ministerio del Interior.
Tanto la pena impuesta como el extrañamiento (la autorización de la Justicia para que salga del territorio) fueron determinados por el Juzgado de Ejecución de Sentencias del Distrito Judicial Sur de la capital fueguina, a cargo del juez Manuel Isidoro López.
El condenado interpuso diversos recursos administrativos y judiciales para evitar ser expulsado; pero en todos los casos la Justicia confirmó la determinación de Migraciones.
Entonces, Maldonado Paredes fue trasladado el lunes a Buenos Aires acompañado por dos agentes del servicio penitenciario de Ushuaia y llevado al Consulado de Bolivia para tramitar un salvoconducto, dado que la cédula de su país se encontraba vencida y el DNI argentino quedó retenido porque se le revocó la radicación.
Este martes fue escoltado por integrantes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y desde el aeropuerto de Ezeiza tomó un vuelo a las 12.:40 con destino a Santa Cruz de la Sierra.
La Escuela N°5 “Domingo Faustino Sarmiento celebró este martes 26 de marzo su 123º aniversario, con un acto por la mañana y otro por la tarde, que contó con la participación de toda la comunidad educativa y el acompañamiento de la directora de Educación de la Municipalidad de Trelew, Olga Vicente.
En ambos turnos la celebración dio comienzo con el ingreso de las banderas de ceremonia, hubo palabras alusivas, niños de distintos grados interpretaron el feliz cumpleaños con instrumentos; y se realizó el corte de la torta y el soplo de velitas, con la participación de un alumno de cada grado, miembros de la Cooperadora, docentes, directivos y autoridades municipales. Hacia el final todos los presentes cantaron una canción dedicada a la Escuela, con el acompañamiento del profesor Marcos Fuentealba.
El establecimiento, creado el 26 de marzo de 1896, posee en la actualidad una matrícula de 589 estudiantes, divididos en dos turnos; y trabajan en lugar unos 55 adultos, entre docentes, auxiliares, maestros de apoyo, bibliotecaria y directivos.
En sus instalaciones funcionan además dos salas del Jardín de Infantes N°437. La mayoría de los alumnos de la sala de 5, luego de terminada la etapa inicial, comienzan con primer grado en la institución.
“Es una escuela que trabaja ampliamente con la comunidad, es de puertas abiertas, brindando siempre actividades para todos los estudiantes y acercando a las familias a la distintas propuestas pedagógicas”, indicó Sandra Manquel, directora de la institución desde el año 2015.
Manquel aseguró que la escuela “trabaja fuertemente desde la promoción de la lectura y la escritura; y desde situaciones problemáticas en el área de matemáticas y las ciencias”. “Funciona también en planta alta un amplio museo que cuenta toda la historia de la Escuela, y siempre nos visitan ex alumnos, abuelos, familiares que han transitado por la escuela a lo largo de todos estos años”, agregó.
Sandra Manquel destacó el trabajo realizado por la Asociación Cooperadora, a la que calificó como “un pilar muy fuerte en esta escuela, más en estos tiempos donde los recursos económicos no pueden ser brindados en su totalidad, para atender a las necesidades de cada una de las escuelas”.
El domicilio había sido allanado el último fin de semana, con el secuestro de dinero y drogas, pero el sujeto acusado de la venta de estupefacientes había logrado escapar. Después de una vigilancia en el lugar, se comprobó que había regresado a la vivienda y este martes la Policía logró detenerlo. Además descubrió otro botín, de más de 100 mil pesos.
El Grupo Especial de Operaciones y las divisiones Infantería y Canes
El jefe de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, el comisario Jorge Vistoso, confirmó que a Radio 3 que en la vivienda ubicada en Rawson y Cuba de Trelew, cerca del cuartel de Bomberos Voluntarios.
«Es una continuidad del procedimiento que realizamos el domingo a la madrugada por disposición del juez federal Gustavo Lleral, a raíz de una investigación por comercio de estupefacientes
«Con todos los elementos recabados durante estos meses se logró la orden judicial para los allanamientos del fin de semana y la detención de este sujeto», remarcó.
«El domingo por la ayuda de un circuito cerrado de cámaras de video vigilancia pudo advertir la presencia policial se había logrado darse a la fuga. Sin embargo, se hicieron las los procedimientos, se detuvo a otro sujeto en el barrio Primera Junta y en la inspección de los dos domicilios se secuestró una importante cantidad de elementos vinculados a la investigación», recordó el comisario.
«Ayer -lunes- a última hora se lo detectó de nuevo en el domicilio y se montó una vigilancia discreta y esta mañana, con un nueva orden del juez Lleral y se logró su detención», valoró.
«Cuando el personal irrumpió, el sujeto intentó escaparse, pero fue detenido inmediatamente por el personal del Grupo Especial que estaba en la parte de atrás», comentó.
«El sujeto incluso iba a dejar abandonada a su hija, una niña, con la que estaba en ese momento. La menor fue asistida por personal femenino a la espera de otros familiares», lamentó Vistoto.
También confirmó que se encontraron más elementos, entre ellas una importante suma de dinero, que superaría los 100 mil pesos y que estaban en el interior de una bolsa.
Además se utilizaron los perros para buscar drogas, pero con resultado negativo. El sujeto iba a ser trasladado a una dependencia policial.
El Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia informó que está investigando dos hechos graves y simultáneos como un abuso sexual agravado y un homicidio.
La causa de abuso sexual quedó a cargo del fiscal especializado en la temática, Martín Cárcamo.
Ambas investigaciones están en pleno desarrollo, por las características gravísimas de los hechos y por la condición vulnerable de la víctima de abuso se necesita tiempo para reconstruir el relato.
El homicidio sería el resultado de la reacción violenta de un grupo de personas, frente a un rumor que señalaba a un joven como presunto autor del abuso.
Esta investigación avanza en manos de los de la fiscal de guardia, Verona Dagotto y del fiscal jefe, Juan Carlos Caperochipi.
Oportunamente los fiscales darán información específica respecto de la investigación.
«El contexto en que se produjeron ambos hechos, complejizó la tarea investigativa y pusieron incluso haberse eliminado evidencias como consecuencia de la intervención desbordada de los vecinos», remarcó el comunicado oficial.
Asimismo, el Ministerio Público también recalcó que se investigará penalmente si hubo una actuación policial deficiente en el hecho.
El subsecretario de Coordinación Financiera, contador Luis Tarrío, confirmó que sellaron el acuerdo con las cooperativas para saldar una deuda que podría ser superior a los 3.500 millones de pesos que la Provincia pagará en 60 meses. El Fondo Fiduciario Nacional otorgará el crédito y la Provincia se lo cobrará a las prestatarias en megas.
«En principio están sentadas las bases para la futura relación entre las cooperativas y la Provincia a partir de un proyecto de ley que vamos a enviar a la Legislatura», destacó el funcionario.
Tarrío aclaró que «los 3500 millones de pesos de deuda es un monto estimado, de diciembre o enero, pero las cooperativas tendrán que conciliarlo con Cammesa porque el proyecto de ley debe contemplar un número lo más cercano posible a la realidad».
El funcionario explicó que «hay dos cuestiones: lo que las cooperativas le van a deber a la Provincia y lo que la Provincia le deberá al Fondo Fiduciario, son dos operaciones diferentes. El año de gracia lo tendrá la Provincia, en cambio las cooperativas tendrán que hacer sus acuerdos internos para ver de qué manera afrontan la deuda».
«El Fondo Fiduciario es un organismo que depende del Ministerio de Economía de Nación y que otorga un crédito a Economía de Provincia para pagarle a Cammesa, nosotros no vemos el dinero. Asumimos la deuda y las cooperativas pasarán a ser deudoras de la Provincia», recalcó Tarrío.
También remarcó que «la deuda se transformará en megas que se irán consumiendo mes a mes por parte de todos los organismo del estado. Una vez que se llegue al total quedará cancelada la deuda».
«Nosotros tenemos que llevar el proyecto de ley aprobado por la Legislatura y también un acuerdo rubricado entre los municipios y Concejo Deliberante para que el Fondo Fiduciario Nacional otorgue el crédito», subrayó.
«Así como el beneficio inicial será para las cooperativas, queremos evitar que con el tiempo sea un perjuicio para la Provincia. Y cada cooperativa y cada municipio deberán hacer un esfuerzo para no generar más deuda con Cammesa, veremos cual será el comportamiento», advirtió.
La Provincia tiene una deuda de dos meses con Cammesa, pero no ingresa en el acuerdo: «a esa deuda la vamos a cancelar en estos días».
Respecto de las nuevas tarifas de referencia, Tarrío recordó que «es un trabajo que ya comenzó a hacer la semana pasada el ENRE, que va a establecer los costos de distribución en cada una de las ciudades, esperamos ansiosamente los resultados porque será una punta de lanza en la relación con las cooperativas y las cooperativas con los usuarios».
LOS SUELDOS SIN FECHA DE PAGO
«No tenemos días previstos para el pago, pero seguimos con las mismas dificultades. En estas horas conocimos que el consumo sigue cayendo y eso repercute en todos los ámbitos, la Provincia es un organismo más dentro de nuestra macroeconomía», sostuvo.
«Los depósitos de coparticipación viene bien, son sistemas automáticos que maneja el Banco Nación, aunque estamos arrastrando convenios de pago de la Coparticipación de años anteriores y también afrontando intereses de deuda», indicó Tarrío en el final.
«El municipio tenía pactada una entrega de ocho lotes al lado del Centro de Encuentro, bordeando la calle Esquel. Fueron con el agrimensor y el responsable de Tierras, Tirso Chiquichano y acordaron el día de la entrega, pero el sábado nos avisaron que estaban usurpando», contó Héctor Castillo en diálogo con algunos medios de prensa, sobre la ocupación de los últimos días en un sector del barrio Inta.
«La toma, sospechosa pero toma al fin, era sobre 25 de Mayo y llegaba casi hasta Trevelin. Es una zona muy inundable porque está debajo de una loma, aunque logramos desactivar esa primera usurpación», contó Castillo.
«El domingo volvieron a usurpar y ayer (lunes) fue bastante masivo, había muchas familias, pero fuimos y pudimos convencerlos de que no siguieran con la ocupación», señaló
«Puedo dar fe que un jefe político anterior a Maderna nos mandó a hacer esto, a usurpar, a embarrar la cancha antes de una elección», disparó Castillo.
«Nosotros entendemos el juego, pero se desmadra un poco, debe haber una mejor convivencia. Los enemigos políticos y electorales no son enemigos personales, y también sabemos que estas usurpaciones tenían intencionalidad política», denunció.
Castillo también replicó ¿vos lo viste Larmeu militando?, yo lo vi ahora, si lo conocí a su padre, dijo sobre el candidato de Cambiemos.
«Se quieren victimizar antes del duro golpe que van a sufrir el 7 de abril», sostuvo.
Respecto de las necesidades habitacionales de la gente y la demanda de terrenos, Castillo indicó que «tenemos registros de estas personas. Generalmente en las usurpaciones tenés un 40 por ciento de familias que lo necesitan y un 60 % que especula y que después terminan cambiando el terreno por una moto o un auto».
«Nuestro trabajo en territorio y todas nuestras encuestas nos permiten saber cuales son las demandas, es verdad que hay gente de 15 años de espera que ni siquiera pudo ingresar al loteo Belgrano. Debemos respetar las necesidades urgentes y al mismo tiempo la antigüedad de muchos otros que deben tener la prioridad», fundamentó.
«No podemos permitir las usurpaciones porque no se puede planificar nada; tenés que llevar los servicios, te quedan las calles cortadas, los terrenos son de cualquier medida, termina siendo un desastre», aseveró.
«Los que ocupan serán sancionados como corresponde», advirtió.
«En las elección anterior ya nos pasó detrás del barrio Santa Catalina, pero algunos se quedan sin memoria. Somos pocos y nos conocemos mucho», recordó.
«Vos venís, usurpas ¿y te tenemos que dar el lote? Te estamos premiando por usurpar, mientras hay gente de 15 años esperando. Le terminás faltando el respeto a las familias que presentaron toda la documentación», analizó.
«Supuestamente les habían dicho que eran tierras fiscales que iban a ser loteadas. Aparte hay que hacer convenio con Provincia y hay otros proyectos alrededor del Centro de Encuentro que no podemos arruinar con una usurpación. Vamos a entregar lotes donde está planificado. No vamos a negociar con ciertos comportamientos», sentenció Castillo.
El presidente Mauricio Macri afirmó este lunes, durante una la cena de honor que brindó a los reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortíz, que «la historia ha demostrado que los españoles son de los mejores socios que tenemos», y llamó a «potenciar y hacer crecer nuestro vínculo», a pesar de las «tensiones y conflictos irracionales» que tuvieron ambos países durante el anterior gobierno argentino.
Previo a la cena, Macri y el rey Felipe VI brindaron unas palabras al selecto grupo de invitados que se acercaron hasta el Centro Cultural Kirchner (CCK), entre quienes estuvieron la primera dama, Juliana Awada, el canciller Jorge Faurie y el ministro de Relaciones Exteriores de España, Josep Borrell, además de dirigentes y empresarios de los dos países.
Durante su discurso, el presidente argentino expresó que el país encaró «un camino de cambio profundo» para «resolver los problemas de fondo que arrastramos desde hace mucho tiempo» pero que, el año pasado, «el mundo cambió, nos quedamos sin crédito y tuvimos que acelerar este proceso de ordenamiento macroeconomómico».
«Tenemos muchos proyectos e iniciativas muy valiosas», dijo el Presidente, y apuntó en esa línea que para desarrollarlas «necesitamos buenos socios y, realmente, la historia ha demostrado que los españoles son de los mejores socios que tenemos».
Al respecto manifestó que desde su llegada a la Presidencia se propuso personalmente «potenciar y hacer crecer nuestro vínculo con el pueblo español».
«Lamentablemente, en el gobierno pasado tuvimos tensiones y conflictos irracionales que por suerte no llegaron a quebrar esta relación que, al final del día, es inalterable. Lo bueno es que hoy España y Argentina están más juntos que nunca», aseguró.
Sobre esto dijo que ambos países están juntos «en la lucha por la paz, por el multilateralismo, contra el cambio climático, contra el crimen organizado y el terrorismo», y pidió avanzar en «la oportunidad gigantesca que es terminar el acuerdo Unión Europea-Mercosur».
«Eso abre un abanico de infinitas oportunidades de desarrollo para nuestras comunidades», afirmó.
Y cerró: «Creo que en unos meses más los argentinos vamos a despejar todas las dudas que hoy existen alrededor de nuestro proceso electoral. Los argentinos vamos a confirmar que hemos tomado un rumbo, que estamos convencidos de lo que estamos haciendo y que no vamos a volver atrás».
A su turno, el rey español agradeció «la hospitalidad y el afecto» de los argentinos, y aseguró que «los españoles no nos sentimos extranjeros en la Argentina, sino como si estuviéramos en casa».
Felipe se mostró de acuerdo en que hoy «corren tiempos difíciles», pero dijo estar convencido de que se van a generar más oportunidades para fortalecer los intercambios e inversiones en beneficio mutuo».
«Tanto España como la Argentina sabemos lo que significa hacer frente a coyunturas internacionales adversas que terminan por impactar fuertemente en nuestras economías», afirmó el rey español y recomendó, para poder salir de ello, tener «una mirada común solidaria y a largo plazo sobre las reformas económicas y sociales que son necesarias de implementar».
«España ha apostado siempre por la Argentina, incluso en las coyunturas más difíciles», remarcó el monarca español.
Y concluyó diciendo que «España va a seguir haciendo el mayor esfuerzo para lograr la culminación de las negociaciones de un acuerdo de asociación de la Unión Europea y el Mercosur y continuará prestando su apoyo para la candidatura de la Argentina a la OCDE».
El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, confirmó este lunes la presencia del astro Lionel Messi en la lista para la próxima Copa América y remarcó que solamente tiene «tres o cuatro» puestos a definir.
En la previa del amistoso de este martes ante Marruecos en Tánger, Scaloni adelantó que Messi estará en la convocatoria para el torneo que se jugará en Brasil y que la nómina está definida en «un 80 por ciento».
«La predisposición de Messi fue máxima en estos días. Lo vimos muy metido. Antes de que se fuera, hablamos del partido y no de lo que viene pero es evidente que va a estar», manifestó Scaloni.
Luego de la derrota del viernes ante Venezuela por 3-1 en Madrid, el entrenador volverá a probar jugadores de cara a la Copa América, pero admitió tener la lista definida en «un 80 por ciento».
«La lista la tenemos encaminada, casi en un 80 por ciento. Todavía hay tres o cuatro sitios que tenemos que ver», reconoció el joven entrenador que se mostró distendido a pesar de las críticas que recibió luego de la segunda derrota de su ciclo.
«No nos gusta perder, menos de esa manera. Pero el que realmente quiere ver bien a la Selección tiene que saber que estamos trabajando para el presente y el futuro», se defendió.
«Soy el máximo responsable pero estoy convencido que (estas pruebas) darán frutos en un futuro. Son partidos que se pueden perder pero se sacan cosas positivas», agregó.
El entrenador aceptó que hubo cierta «Messidependencia» en el último partido y que deberán trabajar para que eso no vuelva a suceder.
No obstante, el DT reveló que les pidió a los jugadores que «hagan lo mismo que en sus clubes».
«Paredes tiene que ser Paredes y Lo Celso tiene que ser Lo Celso. Lo hablé con ellos porque mi relación con los jugadores es la mejor. Si todos hacen lo que hacen en sus clubes seríamos un equipo mejor», apuntó.
En cuanto al plantel, Scaloni señaló que tampoco sintió las críticas ya que tiene claro que el objetivo está puesto en la Copa América.
«A estos jugadores no los mueve una crítica. Sabemos bien lo que buscamos: preparar la Copa América. Aunque insisto, no nos gusta perder y la imagen hay que mejorarla. Eso seguramente no pasará», prometió.
Sobre Marruecos, el ex lateral volante de Estudiantes de La Plata recordó a tres compañeros en Deportivo La Coruña y remarcó que «es un buen equipo que le puso las cosas dificiles a España y Portugal» en el último Mundial de Rusia.
El presidente del Comité de Disciplina de la Superliga Argentina de Fútbol, Mario Laporta, se defendió este lunes de las acusaciones que hizo el vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, al asegurar que las tiene «sin cuidado», porque se aplicó «un reglamento bastante claro».
En un breve conferencia de prensa en un hotel del barrio porteño de Puerto Madero, el Comité de Disciplina ratificó el descuento de seis puntos y la prohibición a que San Lorenzo incorpore jugadores en el próximo mercado de pases.
El club recibió esa sanción por incumplir los artículos 95 y 97 del reglamento del torneo relativos al incumplimiento en el pago de sueldos e irregularidades en declaraciones juradas.
«Me tiene sin cuidado, porque nosotros aplicamos un reglamento bastante claro y más allá de que uno tenga simpatía por algún club, es un reglamento taxativo que no da lugar a la interpretación», afirmó Laporta al responder a mensajes irónicos y acusatorios que Tinelli publicó el domingo en su cuenta oficial de Twitter.
Los mensajes del conductor y dirigente de San Lorenzo aluden a una presunta injerencia «del poder de turno» en las decisiones del comité de disciplina.
«El fallo de San Lorenzo es uno más de varios que hemos tomado y varios que tendremos que tomar en el futuro seguramente», adelantó el presidente del Tribunal que completan Ángel Gabriel Nardiello (Vicepresidente), Daniel Artana, Hernán Etiennot, Gustavo Abreu y Carlos Rotman.
«Aplicamos dos sanciones muy claras que están estipuladas en dos artículos. La auditoría detectó irregularidades y tomamos la decisión en base al legajo», subrayó Laporta.
San Lorenzo anunció que apelará el fallo y el Comité de Disciplina adelantó que «son dos sanciones conjuntas, pero el artículo 95 es firme y el otro es variable, cuando apelen, lo harán por los dos».
Mientras se desarrollaba la conferencia de prensa, un centenar de hinchas de San Lorenzo se reunió en la puerta de las oficinas de la Superliga, a cien metros del hotel donde estaban las autoridades del Comité de Disciplina para manifestarse contra la sanción.
Los hinchas insultaron a Laporta y también al presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, vicepresidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Si se confirma la sanción, San Lorenzo se ubicaría último en la Superliga con 15 puntos, a 6 de San Martín de San Juan, Belgrano de Córdoba y San Martín de Tucumán, con solamente dos fechas por jugar.
El equipo dirigido por Jorge Almirón, que empató el pasado sábado 1-1 con Colón de Santa Fe en un cotejo pendiente, deberán asumir todavía dos compromisos oficiales: el sábado 30, a las 13.15, recibirá a Gimnasia y Esgrima La Plata, en el Nuevo Gasómetro del Bajo Flores.
Y en partido por la última jornada, el ‘Ciclón’ se enfrentará en Tucumán al descendido San Martín, durante el primer fin de semana de abril.
Cuando la cruda realidad que viven, o mejor dicho que padecen los vecinos, se convierte en suplica, y esos ruegos no encuentran comprensión, sensibilidad de parte de la Justicia, o la respuesta siempre llega tarde, la paciencia se convierte en indignación, la tolerancia en furia y la bronca se traduce en violencia.
La gota que rebasó el vaso cayó cerca de las 14.30 de este lunes en la Fracción 14 de Comodoro.
Un menor de 12 años caminaba por la Avenida Chile rumbo a su casa de calle Los Bretes después de salir de la Escuela secundaria 723. En ese lugar fue interceptado por un sujeto que lo golpeó, le robó y lo abusó en un descampado.
El chico llegó como pudo a su casa, pidió ayuda y una vecina aseguró que llamaron a la policía y a la ambulancia, otro vecino lo cargó en su vehículo y lo llevó al hospital, donde la familia puso en conocimiento a la policía.
Los vecinos se concentraron frente a la vivienda del supuesto abusador, mientras solicitaban la presencia de personal de la Comisaría Quinta y expresaban la necesidad de tener un corredor más seguro, con frecuencias de colectivos que sean mucho menores a las dos horas.
Al reclamo se sumaron vecinos de la Fracción 14 que comenzaron a quemar cubiertas, entre ellos Matías Oviedo, que minutos después fue sindicado por una de las vecinas como el presunto golpeador, ladrón y abusador, lo que se desprendió del testimonio de la víctima, que lo habría reconocido.
El acusado fue a buscar refugio a una vivienda, a tres cuadras del lugar, pero los vecinos comenzaron a destrozarla a piedrazos. En la casa había niños y una mujer, que debieron ser rescatados por las ventanas y el techo.
Ya en el lugar personal de la Comisaría Quinta, logró rescatarlo, pero no pudo evitar que le quemaran la vivienda del padre, José Oviedo (50 años), que salió con un machete en la mano y un fierro en la otra a enfrentar a los enardecidos vecinos.
Oviedo padre comenzó a correr hacia el barrio Los Bretes al borde del salitral , mientras un grupo de 20 personas lo golpeaba en el camino. Dos efectivos, el jefe de Operaciones Juan Cruz Campos y el comisario Víctor Farcy, intentaron frenar la agresión, pero fueron golpeados y finalmente los vecinos terminaron la vida de Oviedo en medio de la calle, también a golpes. Incluso hay versiones que indicaban que le habían pasado un auto por encima.
Matías Oviedo, de 22 años, es un delincuente muy conocido en el barrio, al que los vecinos le temían y además está vinculado a una muerte que ocurrió tiempo atrás.
Así y todo, todavía no está confirmado por las autoridades policiales y judiciales que Oviedo haya sido el autor de la agresión al chico de 12 años y de la violación.
Ya casi de madrugada se hicieron allanamientos en torno al hecho de violación y se secuestró un celular.
Los vecinos indicaban que el propio chico de 12 años le dijo a su hermano que el autor había sido Matías Oviedo.
«Nadie quiere quitar una vida, pero a un padre cuando le tocan un hijo reacciona peor que un león. Nosotros conocemos a la familia y es humilde, no podemos permitir estas cosas, porque esta gente (por los Oviedo) estaba delinquiendo hace rato y la Justicia no hacía nada», sostuvo un vecino.
«Estamos juntando firmas para que se vayan del barrio porque esto es un aguantadero, espero que nos escuchen», sostuvo.
«No puede ser que estemos viviendo esto, encima el supuesto violador estaba al lado nuestro», dijo otra vecina.
«Necesitamos una justicia verdadera porque siempre se tapa todo, acá hay muchos niños, necesitamos más seguridad porque todas las mañanas a las 7.15 los chicos van a la escuela. Es muy doloroso lo que pasó, todos tenemos hijos y es muy doloroso que le toque a un chico de 12 años», lamentó.
«Ahora si hicieron justicia por mano propia, es otro tema, no tendría que haber sido así. Pero no se que pensaban la persona que lo hicieron», opinó.
«La denuncia se hizo a las 3 y media de la tarde y la policía no se hizo presente, y lo que más nos hizo reaccionar fue que el supuesto violador estaba con nosotros en la manifestación», insistió la vecinalista Mabel Guerrero.
«No me puedo hacer responsable de las agresiones, lo único que hicieron fue romperle los vidrios a piedrazos, es lo único que pasó en Fracción 14. No es la solución, pero era la único que nos quedaba. La policía debió haber estado presente en ese momento, no cuando pasaron las desgracias. Queremos Justicia, el barrio se cansó. No queremos más violines, nos aguantamos que nos robaran las cosas, las volvimos a comprar, pero al chico no le devuelven la inocencia nunca más», sentenció.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación declaró este lunes la «emergencia en materia penitenciaria» por el término de tres años y conformó una «comisión» especial para elaborar políticas que puedan resolver el «déficit habitacional» en las prisiones federales, «mejorar las condiciones de privación de la libertad» e implementar «medidas alternativas» al encarcelamiento.
Fuentes de dicha cartera informaron a Télam que esta resolución se basa en que la población del Servicio Penitenciario Federal (SPF) «ha experimentado un incremento significativo en los últimos años» a raíz de la lucha contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado.
Según datos del Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena, la población detenida en cárceles federales al 31 de diciembre de 2015 era de 10.274, mientras que el SPF informó que al 13 de marzo pasado los internos alojados ascendían a 13.773.
A su vez, la capacidad operativa de alojamiento ideal a esa última fecha alcanzaba las 12.235 plazas, lo que significa una sobrepoblación superior al 12 por ciento, detalló la resolución.
«En razón de las políticas exitosas de seguridad pública y, consecuentemente, de persecución del delito para combatir la inseguridad ciudadana y el crimen organizado implementadas por el Poder Ejecutivo Nacional (…) dicho porcentaje seguirá incrementándose sustancialmente durante el año en curso», señaló el documento.
Asimismo, y «pese a que en los últimos años se ha registrado un descenso en los porcentajes de personas sin condena alojadas en establecimientos penitenciarios federales», en la actualidad esa cifra asciende al 57 por ciento de los internos, «situación que suele extenderse en el tiempo a raíz de la prolongada duración de los procesos».
De acuerdo a la resolución, las órdenes judiciales «impiden el traslado de detenidos hacia unidades ubicadas en el interior del país», por lo que se generan situaciones de superpoblación en las cárceles de la región metropolitana, donde se concentra el 63 por ciento de los alojamientos penitenciarios.
De acuerdo a la resolución, en forma paralela «se ha promovido la aplicación de medidas alternativas a la pena privativa de la libertad para grupos vulnerables, tales como mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con problemas de salud o con discapacidad» como «la utilización de dispositivos de vigilancia electrónica».
En ese sentido, recordaron que se tramitó la contratación de 2.880 dispositivos para aumentar los servicios diarios de dicha vigilancia y que el objetivo es llegar a los 6.000.
El fiscal federal Diego Velazco solicitó este lunes que la defensa de Florencia Kirchner presente, dentro de un plazo de 30 días, la historia clínica completa antes de determinar si la autorizan a prolongar por 45 días su estadía en Cuba, donde realiza un tratamiento médico, informaron fuentes judiciales.
El fiscal elevó su requerimiento al Tribunal Oral Federal (TOF) 5 que es el que tiene a su cargo la causa conocida como Los Sauces en la que la hija de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, su hermano Máximo y la propia ex mandataria están acusados por asociación ilícita y supuesto lavado de dinero.
Para la fiscalía, el certificado médico presentado por el abogado Carlos Beraldi, en el que se indicaba que Florencia Kirchner padece de un trastorno estrés postraumático y no está autorizada a viajar es sólo un resumen por lo que requirió información completa.
Velazco solicitó que en el plazo de 30 días la defensa reúna todos los estudios que hacen a la historia clínica de la imputada y la presente ante el tribunal.
Será el TOF 5 el que decida a partir de ahora si da curso al requerimiento del fiscal a pesar de que ya corrió vista también de la información recibida al Cuerpo Médico Forense.
El dólar avanzó este lunes y cerró a $42,99 promedio, en una jornada en la que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalidó una suba de tasas de Leliq de 17 puntos básicos al finalizar en un promedio de 66,827% para un total adjudicado de $183.326 millones.
De esta manera, se generó una expansión de liquidez de $7.053 millones.
Desde el 13 de abril la entidad monetaria realiza dos subastas diarias.
En el segmento mayorista, la divisa finalizó a $42,08, 28 centavos arriba del final del viernes pasado.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, afirmó que «en una rueda de recorrido mixto y algo irregular, los precios del dólar finalizaron el día en el segundo nivel más alto del mes, producto de una demanda que sobre el final desbordó a la oferta existente».
Quintana resaltó que esta es la quinta suba consecutiva del dólar mayorista «que lo volvió a acomodar otra vez arriba de los $42 por unidad, un nivel que no alcanzaba desde el 7 de marzo».
Por su parte, Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios, detalló que a la apertura de nuestro mercado de cambios MULC, “el dólar comenzó a retroceder con un ‘gap’ negativo de 15 centavos, que se mantuvo hasta media mañana, por debajo del cierre del viernes último.
Sin embargo, Izzo aseguró que después de las 13 «comenzó a ser demandado por bancos, empresas e inversores que cambian de portfolio» y empujó la cotización del dólar 38 centavos.
Para Izzo, hay que tener en cuenta que «la escasa oferta de la divisa, se nota en cuanto los bancos salen a pagar para cubrir sus posiciones, a pesar de las altas tasas que se pagan por Leliq».
«La realidad es que los cerealeros aún liquidan poco -US$ 51 millones diarios por ahora, esperando la cosecha de soja para mediados de abril- y la exportación en general restante, aún muestra la caída de la actividad en general», finalizó.
Una jueza penal de la ciudad de Ushuaia volvió a originar una polémica pública en Tierra del Fuego al justificar la última dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983 y negar la existencia de 30.000 desaparecidos, entre otras manifestaciones similares expresadas a través de su cuenta de Twitter.
La titular del Juzgado Correccional de Ushuaia, Felicitas Maiztegui Marcó, pidió en uno de sus tuits: “Reconozcan la verdad, no fueron 30 mil desaparecidos. Reconozcan cómo fue todo y cuántos mataron las organizaciones terroristas”.
La magistrada también solicitó que “digan de una vez que el gobierno democrático pidió a los militares que salven del comunismo a la Argentina”.
Las expresiones de la jueza generaron la reacción de dirigentes vinculados a los derechos humanos en la provincia, como el secretario gremial del sindicato de petroleros jerárquicos, miembro de la multisectorial de gremios y referente del Partido Solidario, Moisés Solorza, quien calificó los comentarios de Maiztegui Marcó como “lamentables”.
“Refleja un desprecio y un desconocimiento del camino que ha recorrido nuestro país en materia de condena al último genocidio impartido por una dictadura como la que gobernó Argentina”, señaló Solorza en diálogo con Télam.
El dirigente adelantó que junto a integrantes de su partido y referentes de organizaciones sociales se prepara un pedido de jury de enjuiciamiento contra la funcionaria judicial, que será presentado ante el Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego.
Sin embargo, enterada de esa situación, Maiztegui Marcó también eligió contestar por Twitter: “Piden mi juicio político porque a criterio de estas mentes demagógicas y cooptadas, no puedo ni debo opinar sobre la Historia, que es lo que he hecho desde que soy consciente”, replicó.
La jueza también defendió en otro mensaje su libertad de opinar sobre el tema porque el juzgado a su cargo no tiene bajo su órbita causas vinculadas con el gobierno militar ni con indemnizaciones a familiares de desaparecidos.
No es la primera vez que la misma jueza provoca polémicas por sus opiniones en Twitter. En ocasiones anteriores criticó a las Abuelas de Plaza de Mayo, a los inmigrantes que “vienen a delinquir al país” y a los grupos feministas, a la vez que tildó de “corrupta” a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de “caradura” al ex gobernador de Buenos Aires de Daniel Scioli.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dio este lunes marcha atrás con más de medio siglo de política de su país en Medio Oriente y firmó una proclama que reconoce la soberanía israelí de los territorios sirios de los Altos del Golán, al recibir en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
La firma de la proclama cumple con una sorpresiva promesa que Trump había hecho la semana pasada por Twitter y concede a Netanyahu otra gran victoria diplomática justo antes de las elecciones en Israel, en las que el premier busca una complicada reelección mientras lidia con varias acusaciones de corrupción.
El Presidente dijo que era tiempo de que su país diera este paso luego de 52 años de control israelí de la estratégica meseta ubicada en su frontera con Siria, que Israel capturó en una guerra en 1967 y luego se anexionó sin lograr nunca ningún reconocimiento internacional.
Estados Unidos se convierte así en el primer país en reconocer la anexión de los Altos del Golán, que para el resto de la comunidad internacional, incluyendo a Argentina, es un territorio sirio bajo ocupación israelí.
Trump dijo que su decisión ayudará a reforzar la capacidad de Israel de defenderse de las amenazas regionales en caso de que se alcance un acuerdo de paz amplio árabe israelí, informó la cadena CNN.
Siria denunció un «ataque flagrante» a su soberanía y dijo que la medida representaba «el mayor nivel posible de desprecio de la legalidad internacional» y demostraba que Washington es el «mayor enemigo» de los árabes.
Rusia, el principal aliado de Siria, advirtió que la proclama desatará una «nueva ola» de tensiones en Medio Oriente.
La ONU, el Reino Unido y Francia ya han dicho que un reconocimiento de Trump no cambiará su postura de que los Altos del Golán son un territorio «bajo ocupación israelí».
Amnistía Internacional calificó la decisión de «irresponsable, peligrosa, otro ejemplo de cómo la administración Trump viola la ley y el consenso internacionales condonando la anexión ilegal de Israel».