jueves 24 abril 2025
Inicio Blog Página 9225

Nuevo Código Penal se discutirá en el Senado desde abril

0

El proyecto de nuevo Código Penal que envió el Poder Ejecutivo al Senado de la Nación y que reabre el debate sobre temas controvertidos, como la despenalización del aborto y la corrupción, comenzará a ser discutido en comisión en abril con la exposición de funcionarios y especialistas.

La propuesta, que modifica el actual Código que rige desde 1921 y que sistematiza unas 900 leyes especiales, endurece las penas para casos de corrupción y narcotráfico así como para los episodios de robos por parte de motochorros, e introduce castigos para quienes arrojen piedras contra fuerzas de seguridad o interrumpan el tránsito.

En el caso de la interrupción voluntaria del embarazo, que ya comenzó a levantar polvareda, no prevé eliminar la penalización, como proponía el proyecto que fracasó a mediados de 2018 en el Senado, sino que deja a criterio de cada juez la aplicación o no del castigo. 

Fuentes de los diferentes bloques parlamentarios consultadas por Télam dijeron hoy que existe «voluntad política» para debatir la norma pero admitieron que «no hay garantías» de que la aprobación definitiva se concrete este año, en medio de la campaña electoral por la elección presidencial de octubre próximo.

El texto enviado por el Gobierno declara la emergencia penitenciaria y despenaliza la tenencia de drogas de uso personal en escasa cantidad. Y mantiene la condena para la mujer que aborte, aunque el juez podrá eximirla de la pena. 

Para los casos de corrupción que impliquen pago de coimas, sobornos y enriquecimiento ilícito de funcionarios, las penas pasarán de la escala actual que va de 1 a 6 años de prisión a otra de 4 a 12 años, y deberán ser de cumplimiento efectivo.

En este último ítem, no sólo se incluye a funcionarios sino a titulares de obras sociales y a todos aquellos que estén obligados por ley a presentar declaraciones juradas patrimoniales.

La iniciativa incorpora el delito del acoso laboral, castiga la tenencia de pornografía infantil y aplica el seguimiento para casos de delitos como el abuso sexual agravado y delitos de violencia de género.

En caso de aprobarse la iniciativa también se prevé incluir figuras delictivas, como «asociaciones ilícitas terroristas», «reclutamiento, adoctrinamiento y entrenamiento de terroristas». Y eleva todas las escalas penales al doble de la pena cuando algún delito se cometa «con fines terroristas», llegando a penas de prisión perpetua.

Por último, el proyecto oficial amplía los delitos donde pueden haber «arrepentidos», incorpora la «extinción de dominio» que el Gobierno decretó con un DNU y tipifica varios delitos contra los barras bravas, en momentos que se discute el proyecto sobre ese tema que el Gobierno envió al Congreso de la Nación.

El presidente de la comisión que elaboró el proyecto de ley de reforma del Código Penal, Mariano Borinsky, destacó hoy el «avance» que implica en un año electoral el envío de la iniciativa para su debate en el Congreso de la Nación, ya que «sistematiza la historia de los últimos 100 años de historia de la Justicia».

Borinsky, que se desempeña como juez de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, declaró a radio La Red que se sistematizan «casi 900 leyes especiales» y ponderó la apertura de la discusión del tema a nivel parlamentario, aunque aceptó que en un año electoral podría demorarse a aprobación en ambas cámaras.

Borinsky lideró durante los últimos dos años la comisión asesora de especialistas que redactó el nuevo código, que busca reemplazar el actual, que rige desde 1921.

El proyecto de 244 páginas fue enviado por el Poder Ejecutivo al Senado de la Nación, donde está previsto que se gire a la comisión de Justicia y Asuntos Penales, que preside el senador del PJ Pedro Guastavino.

Borinsky se refirió a algunos puntos de la propuesta que prometen generar polémica, como el reclamo de la despenalización del aborto.

En el texto no se despenaliza pero se deja a criterio de cada juez la posibilidad de castigo a las mujeres que interrumpan el embarazo, un punto que ya comenzó a recibir críticas de parte de las activistas del pañuelo verde.

«El Código penal tiene un avance en el tema del aborto», consideró el juez y señaló que que «se incorpora la posibilidad del aborto no punible cuando está en riesgo la salud de la mamá y en caso de violación», a la vez que, dijo, «también se incorporan penas contra la violencia de género».

El debate por la corrupción también formará parte del debate en el Congreso ya que en el nuevo Código se endurecen las penas en este sentido, fundamentalmente para quienes se desempeñan como funcionarios públicos.

«Se aumentarán las penas para los delitos de corrupción, que pasarán de una escala que va de 1 a 6 años de prisión, hacia otro de 4 a 12 años, en especial para el pago de coimas, soborno transnacional y enriquecimiento ilícito de funcionarios», especificó.

Télam

Santa Fe: policías detenidos por alquiler y venta de armas a delincuentes

0

Unos 24 policías que prestaron servicio en el Comando Radioeléctrico de la ciudad de Santa Fe entre 2016 y 2018, y que hasta este martes trabajaban en otras dependencias, fueron detenidos tras distintos allanamientos y acusados de diversos delitos, entre éstos el presunto alquiler y venta de armas a delincuentes, informaron fuentes judiciales.

Voceros de la División de Delitos Complejos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) dijeron que entre los delitos que se les imputan a los apresados figuran «falsedad ideológica, apremios ilegales, robos calificados, vejaciones y allanamientos ilegales».

En algunos casos, además, se investiga si algunos policías se dedicaban a alquilar o vender armas que luego eran utilizadas por delincuentes para cometer distintos delitos.

De hecho, durante numerosos allanamientos que finalizaron esta madrugada, se secuestraron decenas de armas, entre las que había pistolas calibre 9 milímetros (reglamentarias), revólveres, escopetas y armas tumberas, réplicas de armas de fuego, municiones y varios teléfonos celulares.

La investigación es comandada por el fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Ezequiel Hernández, quien investiga a los policías por presuntos delitos cometidos cuando los suboficiales y oficiales detenidos prestaban servicio en el Comando Radioeléctrico de la capital santafesina, aunque luego lo hicieron en otras dependencias y comisarías.

Télam

Foto: diario El Litoral/Santa Fe

Declaran inconstitucional el impuesto a las Ganancias a jubilados

0

La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional cobrar el impuesto a las Ganancias a un jubilado y resolvió “poner en conocimiento del Congreso la necesidad de adoptar un tratamiento diferenciado para la tutela» de aquellos que están «en condiciones de vulnerabilidad por ancianidad o enfermedad”.

Así se expidió en el caso particular de María Isabel García, pero el dictamen se proyecta a cientos de causas que por el mismo motivo se tramitan ante el máximo tribunal del país e instancias inferiores.

También e impacta sobre cientos de miles de casos de jubilados que por superar un haber mensual de $62.462,22 pagan el tributo a las Ganancias.

La mayoría de los ministros de la Corte ordenó devolver a la jubilada, una ex diputada y docente, el dinero que se le retuvo por Ganancias desde que promovió la demanda, en 2015, cuando tenía 79 años, además de cesar el cobro del impuesto.

Los ministros Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rossatti votaron por confirmar las sentencias de primera y segunda instancia favorables a García dictadas por la justicia federal de Paraná.

El presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, votó en disidencia, a favor de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El argumento del fisco para cobrar Ganancias a jubilados y pensionados con haberes elevados se basa que éstos se encuentran en mejor situación que la mayoría del colectivo. 

Cuando promovió la demanda, García cobraba un haber de unos $5.000, monto 15 veces superior al promedio del país.

Para la mayoría de los jueces supremos, “el envejecimiento y la discapacidad -los motivos más comunes por las que se accede al status de jubilado- son causas predisponentes o determinantes de vulnerabilidad, circunstancia que normalmente obliga a los concernidos a contar con mayores recursos para no ver comprometida seriamente su existencia y/o calidad de vida”.

“A partir de la reforma constitucional de 1994 cobra especial énfasis el deber del legislador de estipular respuestas especiales y diferenciadas para los sectores vulnerables”, agrega el fallo de la Corte.

La norma constitucional -destaca- “resulta transversal a todo el ordenamiento jurídico, proyectándose concretamente a la materia tributaria, ya que no es dable postular que el Estado actúe con una mirada humanista en ámbitos carentes de contenido económico inmediato y sea insensible al momento de definir su política fiscal”.

“En definitiva –remarca- el sistema tributario no puede desentenderse del resto del ordenamiento jurídico y operar como un compartimento estanco”.

El examen de validez del cobro del impuesto al jubilado “centrado exclusivamente en la capacidad contributiva potencial del contribuyente ignora otras variables necesarias”, asegura.

“El análisis integral de la capacidad contributiva implica que la equiparación de un jubilado en condiciones de mayor vulnerabilidad con otro que no se encuentra en esa situación pasa por alto el hecho evidente de que el mismo ingreso no impactará de igual manera”, puntualiza.

En tal sentido, concluye que “la misma capacidad económica -convertida sin más en capacidad contributiva- está destinada a rendir en ambos casos de manera diferente”.

En disidencia, Rosenkrantz consideró que la demanda de García debía ser rechazada porque la ley 27.346 de 2016 “introdujo modificaciones” para el cobro del impuesto a las Ganancias relacionadas con el monto de los haberes previsionales.

“El Congreso –expuso- estableció una deducción especial en virtud de la cual las jubilaciones o pensiones de aquellos beneficiarios del régimen general, con ingresos exclusivamente de naturaleza previsional, son gravadas recién a partir de una suma igual a seis veces el monto de los haberes mínimos garantizados”, actualmente de 10.410,37 pesos.

“De acuerdo con las estadísticas oficiales, esta cifra ($62.462,22) es más de cuatro veces superior al haber medio jubilatorio del país y sólo es percibida por menos del 10% de los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentina”, detalló el presidente de la Corte.

En su voto, Rosenkrantz sostuvo que el Estado «ha adoptado diversas medidas orientadas todas ellas a maximizar la probabilidad del pleno goce y ejercicio de los derechos constitucionales de los jubilados”, deducciones especiales que los trabajadores en actividad no tienen”, como “tarifas sociales” en transportes, gas, electricidad y agua.

Télam

Comodoro: Cuatro detenidos en allanamientos por el homicidio en medio de la furia de vecinos

0

Tres hombres y una mujer fueron detenidos este martes por la tarde, acusados del homicidio calificado de José Oviedo, el padre de un supuesto abusador de un niño de 12 años, que fue linchado en medio de la enardecida protesta de vecinos de la Fracción 14.

El joven acusado del delito sexual fue liberado el lunes por la noche, según confirmó a ADN Sur el fiscal Martín Cárcamo, y muchas versiones indican que no habría sido el atacante del chico.

«No lo podemos confirmar ni descartar, no hay pruebas suficientes», apunto el fiscal.

«Son dos hechos extremadamente graves; el primero, el abuso, uno de los delitos más nefastos que tenemos en el Código Penal. Pero el otro es el homicidio, y se dieron los dos. Uno fue disparador del otro», analizó el ministro de Gobierno, Federico Massoni, en diálogo con Radio 3 en medio de las diligencias de la Policía.

Massoni aseguró que «la investigación sobre el abuso del menor va muy avanzada, en poco tiempo vamos a tener novedades y tomaremos las medidas para dar con el autor del hecho, con lo que no confirmó la autoría del menor que había sido apuntado por la violación».

Respecto de la muerte a golpes de José Oviedo, el padre del menor en principio detenido, Massoni sostuvo que «se identificaron a varias personas y se sigue trabajando en la identificación de varias otras, según las pesquisas, los videos y las fotografías que existen del hecho.

Por lo pronto este martes se hicieron cinco allanamientos con cuatro detenciones, una en el barrio Stella Maris, tres en la misma Fracción 14 y la restante en la vía pública, por el reconocimiento que hace uno de las mujeres policía que reconoció al sujeto.

Al hacer alusión a que unas 50 personas habrían participado del linchamiento de Oviedo, el ministro indicó que «por eso vamos a seguir trabajando en la identificación de las personas que han participado en el hecho y la participación que les atañe. Una vez que se logre identificarlas, se procederá con la detención».

Massoni también se refirió a la investigación de la Fiscalía sobre la actuación policial y reveló que «también he dado las instrucciones para que se inicie un sumario interno urgente para deslindar las responsabilidades de los efectivos, tenemos filmaciones de cómo fue la custodia del inmueble donde se encontraba aquel que era sindicado como el abusador».

«Pero fundamentalmente nos interesa saber si se actuó con la debida diligencia por parte de la policía en lo que finalmente terminó en el homicidio», remarcó.

Sobre la queja de los vecinos por la inacción policial, Massoni aseguró que «chequeamos los registros de las llamadas al 101 y a la Comisaría Quinta, que fueron posteriores al hecho».

«El menor abusado fue llevado al hospital por un patrullero que interceptó al vecino que lo había cargado en su vehículo. A partir de ahí la policía tomar intervención en la manifestación y en la protección de la casa del padre del supuesto abusador», explicó.

Massoni comentó que repitió el recorrido que hicieron las personas que mataron a golpes a Oviedo y argumentó que «no hay visibilidad de un punto a otro, se hizo en un lugar más alejado, oculto, en donde no teníamos a los policías, había 17 efectivos en la custodia de la casa. Pero no pudimos intervenir en la salvaje agresión que terminó en homicidio».

Maderna se reunió con vecinos del barrio Moreira 4

0

El Intendente de Trelew, Adrián Maderna, acompañado por varios de los funcionarios de su gabinete y por pre-candidatos a concejales, se reunió este lunes con vecinos del Barrio Moreira 4, que se acercaron a las instalaciones del Centro de Jubilados “Nuevo Horizonte”  para plantear diversas inquietudes y necesidades de ese sector de la ciudad.

Uno de los principales planteos, que se dieron de manera directa y en un marco participativo,  fue la posibilidad de mejorar detalles de los recorridos y los horarios de las líneas del transporte urbano de pasajeros, tanto en su paso por el sector céntrico de la ciudad, como por las diversas arterias del barrio.

Todos los planteos sobre este tema fueron respondidos por el secretario de Gobierno, Eduardo Maza y la coordinadora de Planificación, Lorena Lavecchia, quienes registraron las inquietudes de los vecinos para su análisis y estudio en la Comisión de Transporte, que trabaja los aspectos técnicos del servicio en la ciudad.

También se abordó la necesidad de avanzar en la zona con una mayor cantidad de mejoramientos habitacionales, la posibilidad de concretar un Centro de Salud para el barrio, y de avanzar con la segunda etapa de la red de agua y la ampliación del tendido eléctrico, priorizando la mano de obra de las cooperativas de trabajo presentes en el sector.

En este sentido, dentro de la previsión establecida durante toda la gestión se trabajó en relación a los mejoramientos habitacionales.

Y en relación al detalle del compromiso asumido para la próxima gestión, en cuanto a la ejecución más obras en este sentido, Maderna aseguró que tiene previsto realizar 200 mejoramientos en ese sector, a razón de un promedio de 25 por semestre. Y además puntualizó que las obras se repartirían equitativamente entre las tres cooperativas que funcionan en el sector: «3 de agosto», «28 de agosto» y «24 de marzo».

Este tipo de contacto directo con los vecinos se viene implementando exitosamente en distintas zonas de la ciudad, como fue el caso de los barrios Los Sauces, Los Pensamientos, Illia, Quintas del Valle, Loteo Bonorino y la zona de chacras.  Otros de los funcionarios presentes fueron el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Marcelo Montserrat; el secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria y pre-candidato a concejal, Héctor Castillo; el titular de la Agencia de Seguridad y Prevención, Segundo Almonacid, y la pre-candidata a concejal, Lorena Alcalá.


«Pensamos en una Provincia con políticas públicas que impulsen a las Pymes»

0

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, acompañó este martes en Comodoro Rivadavia a líderes empresarios y emprendedores de toda la región patagónica en una nueva edición de la Experiencia Endeavor. Allí el mandatario ratificó la continuidad de “políticas productivas a mediano y largo plazo porque son las que realmente nos van a llevar al desarrollo de esta Provincia”.

En un discurso que pronunció en el Hotel Lucania, Arcioni comprometió el acompañamiento del Gobierno de la Provincia para “el engrandecimiento de las Pymes chubutenses, que son dignas de imitar y van a ayudar a cambiar nuestra matriz productiva”.

El Gobernador habló además de la necesidad de ejecutar “políticas públicas claras, fuera de lo político y lo electoral”. En ese sentido elogió la impronta del Ministerio de la Producción del Chubut “que viene trabajando en esta línea, y es lo que hoy está ayudando a sacar a la provincia adelante”.

La jornada desarrollada durante todo este martes en Comodoro Rivadavia contó con disertantes de primer nivel que transmitieron experiencias y proyecciones en materia productiva.  Entre ellos, el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez; la fundadora de Tealosophy, Inés Berton; y el presidente de VN Global BPO, Luciano Nícora.

El evento comprendió además un panel de emprendedores locales que expusieron sobre el potencial del sector energético del país. También estuvieron presentes el ministro de Hidrocarburos del Chubut, Martín Cerdá; el subsecretario de Industria, Leandro Cavaco; el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri; el intendente de Sarmiento, Ricardo Britapaja, entre otros.

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO

PArcioni detalló algunas de las herramientas puestas a disposición del Ejecutivo Provincial para el impulso del sector industrial y productivo chubutense y se refirió a la promulgación de la Ley para Emprendedores y Pymes, así como la creación de la Agencia de Comercio Exterior.

Sostuvo que Chubut “es la cuarta provincia exportadora y no tenía ninguna agencia de exportación. Hoy ya hemos dado los primeros pasos y es así que la semana anterior anunciamos y pusimos en marcha el sello distintivo de Chubut, que nos va a abrir las puertas al mundo para mostrar nuestras cualidades como provincia y la calidad de nuestros productos”.

También indicó que “estamos acompañando a distintos emprendedores a través de líneas de crédito del Banco del Chubut, con tasas subsidiadas por el Estado Provincial”.

Asimismo, el Gobernador señaló que “hoy estamos con un proyecto de ley que próximamente vamos a estar presentando en la Cámara de Diputados, una ley de promoción para aquellos recursos naturales y materias primas de la provincia”.

En ese orden afirmó que “para reclamar y exigir ante el Gobierno Nacional, primero tenemos que demostrar qué somos capaces de hacer”.


Los partidos opositores denunciaron fraude preelectoral y pidieron postergar las PASO

0

Los referentes y precandidatos de partidos políticos chubutenses, principalmente partidos pequeños, expusieron en la Legislatura sus quejas y sospechas de “fraude preelectoral” por la sucesión de anomalías por parte del gobierno provincial que los coloca en “inferioridad de condiciones” para la contienda democrática de las PASO y la posterior elección general a realizarse en Chubut para renovar autoridades electas.

Participaron de la rueda de prensa, el apoderado del Partido Justicialista, Blas Meza Evans; el Secretario General del PSA-Chubut y precandidato a diputación provincial, Anselmo Montes; el dirigente socialista y precandidato a la Gobernación, José Luis Giussi; el apoderado del “Polo Social” de Chubut, César Ayala, y el dirigente del PICH (precandidato a Intendente de Trelew), Pablo Valle, a quien acompañó la precandidata a concejal por la ciudad de Trelew, Miriam Vázquez.

EL PJ NO RECIBIÓ LOS APORTES ECONÓMICOS

El apoderado del Frente Patriótico Chubutense,  Blas Meza Evans no sólo coincidió con el planteo de Anselmo Montes sobre sospecha de “fraude preelectoral” ante situaciones desventajosas para la participación democrática, sino que, inclusive, denunció que aún no se recibió el dinero destinado a afrontar esta campaña electoralista para las PASO, cuya proximidad preocupa precisamente por esta situación inequitativa cuando ya el oficialismo gobernante ha avanzado en la propaganda y que tuvo fuertes reproches en la última sesión legislativa.

APLAZAR LAS PASO

El dirigente del Socialismo, Anselmo Montes solicitó, ante este plano de desigualdad por el incumplimiento gubernamental en cuanto facilitar los mecanismos y medios para la contienda democrática, aplazar las PASO para el 21 de Abril y así poder llegar en condiciones óptimas y no con “la lengua afuera”.

Coincidentemente, apoderados se quejaron por no disponer oportunamente de la boleta-testigo e “injustificado y tardío” para contar con recursos y afrontar una campaña de publicidad, en contraste con el oficialismo que ya tiene sus spots en los medios, por lo que solicitaron el cese inmediato de la propaganda oficialista en desmedro de los otros partidos políticos.

Meza Evans insistió en denunciar el excesivo costo de las urnas y que son inadecuadas para soportar la documentación que conlleva el escrutinio, apuntando las críticas al ministro de Gobierno, Federico Massoni.

QUEJAS ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL PROVINCIAL

La presentación ante el Tribunal Electoral Provincial, dirigido a la doctora Cristina Dencor, expresa que “los apoderados de los Partidos Socialista Autentico (PSA), Independiente del Chubut (PICH), Movimiento Polo Social y Frente Patriótico Chubutense, solicitamos su intervención ante graves irregularidades que afectan el proceso electoral.

1-) La proliferación en medios audiovisuales locales de algunos partidos por fuera de los establecidos en el marco de la normativa vigente, esto es permitir a quien puede pagar tener publicidad ilimitada y a quien no muy limitada, superando un marco que perturba la igualdad y genera una desigualad en la participación de cara a los comicios.

Este exceso que se denuncia debe ser primero agregado por el único que puede hacerlo, tal el tribunal electoral, a quien desde ya se solicita oficie a los principales medios audiovisuales provinciales para que informen sobre la contratación de publicidad para el proceso en trámite, remitiendo, copia de las pautas, costo de las mismas y espacio, con detalle de hora y fecha de puesta en el aire, esto que se solicita permitirá ver al Tribunal la gran desproporción generada en el campo de la publicidad y así tener cabal conocimiento de lo que se denuncia.

Entendiendo que la respuesta a los oficios por parte de las radios teledifusoras no dejará duda de lo que se plantea respecto a la desigualdad manifiesta que advertimos.        

En la Ley 26.571 en el artículo N° 34, señala de forma expresa que toda agrupación política, como así también sus listas internas, no podrán contratar publicidad en forma privada en ningún medio de radiodifusión televisiva o sonora, abierta o por suscripción para las elecciones Primarias.

Por tal motivo solicitamos “CESE INMEDIATO” de toda propaganda electoral que no se enmarque en el previsto según grillas sorteadas y estipuladas desde la autoridad de aplicación, como así también se intime bajo apercibimiento de las sanciones previstas en el artículo 196 de la ley 26.522, debiendo comunicar dicha circunstancia a las autoridades de los Servicios de Comunicación Audiovisual, teniendo en cuenta que las disposiciones de este artículo, resultan de aplicación en este proceso electoral atendiendo al espíritu de la norma, que pretende establecer un marco de igualdad entre todos los partidos o agrupaciones políticas, en cuanto a los gastos de campaña, gastos para la impresión de boletas y publicidad de la campaña electoral.

2.) También debe tenerse en cuenta que lo injustificado y tardío de la entrega de los fondos a los partidos Políticos y frentes, multiplico la desproporción de en la Publicidad callejera de grandes carteles y publicidad en la vía Publica dado, que justamente los partidos que se encuentran en el Gobierno Provincial y Nacional acapararon las calles, dado que ellos tienen hoy todos los espacios comprados y si bien seguramente menor a ellos nos quedamos en general prácticamente vedados de esta publicidad, lo que multiplica la desigualdad. Esto se comprueba con recorrer las calles de la ciudad y también se le solicita oficio a las empresas responsables para que informen costo, cantidad, fecha de contratación de la publicidad que instalaron en la vía pública, incluyendo accesos y rutas en toda la provincia.     

Por otro lado no puede pasar desapercibido la alteración en el cronograma electoral, que ya hizo que muchos plazos se incumplieran, no sólo de depósitos de fondos, sino también de boletas testigos, genero notificaciones asimétricas a los distintos partidos y frentes electorales, algunos siquiera alcanzaron a notificarse formalmente y debieron manejarse con trascendidos, de cara a la continuidad del proceso se entiende se continuara así hasta el comicios, entendiendo que esto genera desigualdad entre los distintos partidos que aumenta igualmente una situación no deseada se entiende por nadie, por esto atento que este proceso ya fue modificado en su fecha de realización de las elecciones propiamente dicho se entiende deberá ajustarse, la fecha al 21 de abril para las elecciones PASO, y poder llegar con tranquilidad y no al borde de las irregularidades y efectuando cambios sobre la marcha que perjudica a unos y benefician a otros”.

Murieron padre e hija en un accidente cerca de El Chocón

0

Alba Zulema Jara de 29 años y Olegario Jara de 77 años fueron las víctimas fatales que dejó la violenta colisión entre un automóvil y un camión en en cercanías de la localidad de Villa el Chocón.

Padre e hija son oriundos de Junín de los Andes.

El siniestro ocurrió este martes a las 11:10 en el kilómetro 1295 de la Ruta Nacional 237.

Un camión Volvo dominio EID 117 con semi cargado impactó de forma semi frontal con un Volkwagen Voyage patente JDL 613.

Después del impacto, el vehículo terminó al costado de la banquina totalmente destruido. Los dos ocupantes murieron al instante.

El camión también sufrió daños materiales en su carrocería, y el conductor fue trasladado al nosocomio de El Chocón.

Fuente: Diario Río Negro.

Desarrollan hongo con más propiedades nutritivas que la carne

0

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrolló una técnica de producción de bajo costo de un hongo con propiedades nutritivas superiores a la carne, y que tiene una textura similar al atún desmenuzado, informó hoy el organismo.

«Con el objetivo de elaborar un alimento económico con alto contenido proteico, especialistas del INTI y la empresa Enyetech produjeron en el país un hongo originario de Inglaterra, denominado Fusarium venenatum y rebautizado como Kernel, que tiene propiedades nutritivas superiores a las de la carne», indicó el INITI a través de un comunicado.

A partir de la importación del hongo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), desde el organismo nacional construyeron «todos los pasos necesarios para reproducirlo, a través de un medio de cultivo óptimo», y observaron «que tiene una textura similar al atún desmenuzado y que su sabor es neutro, lo que le da mucha versatilidad para elaborar diferentes alimentos dulces y salados».

«Logramos desarrollar una técnica de producción de bajo costo y este año vamos a llevarla de una escala de laboratorio a su elaboración industrial», indicó el director operativo del programa «Kernel», Sebastián Taito.

«El producto fue pensado para abastecer a zonas de altos requerimientos alimentarios, como comedores escolares, con un producto nutritivo y económico», agregó al respecto.

Por último, desde el organismo remarcaron que la producción requiere 20 veces menos agua que la elaboración de proteína animal, y que «tiene alto porcentaje de fibras y bajo nivel de lípidos y grasas saturadas y no contiene colesterol».

España rechaza pedido de perdón a México por la conquista

0

México y España quedaron envueltos este martes en una curiosa controversia por el reclamo del presidente mexicano Andrés López Obrador para que Madrid pida perdón por la conquista del país americano, hace 500 años, pretensión que el gobierno español rechazó de plano, aunque el mandatario azteca buscó hoy bajar los decibeles del cruce.


“No se pone en riesgo (la relación bilateral). Es un asunto de voluntades, y de conciencia, de cada quien», señaló hoy López Obrador en su conferencia matutina, en el Palacio Nacional, apenas horas después de que en España el gobierno y la oposición se unieran para rechazar el pedido de disculpas.

López Obrador informó el lunes que pidió por carta a Felipe VI y al papa Francisco que se disculpen por los abusos cometidos por los españoles y la Iglesia católica durante la conquista del actual México.

En su respuesta, el Gobierno de España lamentó profundamente que se hiciera pública la carta, rechazó «con toda firmeza» el contenido y evaluó que aquel hecho “no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas».

López Obrador retomó la polémica y explicó que su gobierno nunca hizo pública la carta, a diferencia de lo que el Ejecutivo español sostiene.

«Sí, envié las cartas, porque lo dije, tanto al rey Felipe VI de España como al papa Francisco, pero ellos dicen que fue una falta de respeto el dar a conocer la carta. No dimos a conocer las cartas por respeto a que ellos tuvieron tiempo de revisarla, de analizarla. Y luego darnos respuesta», afirmó el mandatario mexicano.

Para López Obrador, la propuesta permite «avivar la memoria histórica» y “saber qué sucedió hace 500 años y cómo se dieron los hechos, si hubo agravios o no hubo agravios, y si es necesario pedir perdón y comenzar una nueva etapa de hermandad».

Destacó que se debe analizar cómo fue la llegada de Hernán Cortés al país y la conquista, y si hubo «lo que ahora conocemos como violaciones a los derechos humanos».

Del otro lado, el gobierno y la oposición española se unieron en el rechazo a la aspiración de López Obrador, y El Vaticano, en cambio, prefirió no replicar.

En Buenos Aires, donde acompaña a los Reyes en su visita de Estado, el canciller Josep Borrell insistió en que España «lamenta profundamente y rechaza con firmeza» la carta de López Obrador.

Mientras, el Vaticano rechazó comentar la carta enviada al papa Francisco para que pida perdón por los supuestos atropellos que se cometieron en la conquista de América, pero fuentes de la Oficina de Prensa de la Santa Sede precisaron que en el pasado los pontífices han hablado «claro» sobre este tema. 

En varias intervenciones públicas, los últimos pontífices se refirieron a este periodo de la historia. En julio de 2015 en su visita a Bolivia, Francisco pidió disculpas por los crímenes cometidos por la Iglesia contra los nativos del continente americano. Y antes, en octubre de 1992, Juan Pablo II pidió perdón a las poblaciones americanas por la injusticias cometidas contra sus antepasados durante su viaje a Santo Domingo.

Télam

Dos policías presos por robar una inmobiliaria en Moreno

0

Los policías, que además resultaron desafectados de las instituciones, fueron identificados por los voceros como Guillermo Ariel Zacaríaz (42), de la División Poder Judicial de la Nación de la Policía Federal Argentina (PFA) y Julio Ricardo Vázquez (36), de la comisaría 33 de la Comuna 3 de la Ciudad y que estaba con carpeta psiquiátrica.

Los efectivos, asignados al programa de saturación «Calles Seguras», acudieron al lugar y como acusados del robo calificado por el uso de arma en poblado y en banda apresaron a los dos policías, en cuyo poder secuestraron dos pistolas -una calibre 38 y otra 9 milímetros-, un teléfono, un Nextel, 29.875 pesos, una credencial de la PFA, una chapa de pecho y bolsos con herramientas.

Los arrestos estuvieron a cargo del personal policial motorizado de la Jefatura Departamental de Moreno, de la Policía Local y del Comando de Patrullas, que fueron alertados mediante un llamado al 911 sobre un robo en la inmobiliaria «Ruiz», situada en Joly y Vera, de Moreno.

También se incautaron de un Volkswagen Gol rojo, en cuyo interior había varios bolsos que contenían, entre otros elementos, una credencial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), un cargador con 15 proyectiles, teléfonos celulares, herramientas de diversos tipos, una caja de seguridad de mano y una planilla con anotaciones.

De acuerdo a la pesquisa, ambos policías habían entrado a robar a la inmobiliaria, donde redujeron e inmovilizaron con precintos al martillero Alberto Ruíz (70).

El damnificado contó que tras lo arrestos recuperó el dinero que le habían robado.

Télam

Deportaron a Bolivia a un condenado por la violación de una niña en Tierra del Fuego

0

Se trata de Gonzalo Maldonado Paredes, quien estaba preso en Ushuaia tras la sentencia que se le aplicó por el delito de abuso sexual agravado por acceso carnal reiterado en indeterminado número de ocasiones contra una menor.

La expulsión, cancelación de la residencia y prohibición permanente de reingreso a la Argentina había sido dispuesta en junio de 2018 por la DNM, dependiente del Ministerio del Interior.

Tanto la pena impuesta como el extrañamiento (la autorización de la Justicia para que salga del territorio) fueron determinados por el Juzgado de Ejecución de Sentencias del Distrito Judicial Sur de la capital fueguina, a cargo del juez Manuel Isidoro López.

El condenado interpuso diversos recursos administrativos y judiciales para evitar ser expulsado; pero en todos los casos la Justicia confirmó la determinación de Migraciones.

Entonces, Maldonado Paredes fue trasladado el lunes a Buenos Aires acompañado por dos agentes del servicio penitenciario de Ushuaia y llevado al Consulado de Bolivia para tramitar un salvoconducto, dado que la cédula de su país se encontraba vencida y el DNI argentino quedó retenido porque se le revocó la radicación.

Este martes fue escoltado por integrantes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y desde el aeropuerto de Ezeiza tomó un vuelo a las 12.:40 con destino a Santa Cruz de la Sierra.

La Escuela Nº 5 de Trelew cumplió 123 años

0

La Escuela N°5 “Domingo Faustino Sarmiento celebró este martes 26 de marzo su 123º aniversario, con un acto por la mañana y otro por la tarde, que contó con la participación de toda la comunidad educativa y el acompañamiento de la directora de Educación de la Municipalidad de Trelew, Olga Vicente.

En ambos turnos la celebración dio comienzo con el ingreso de las banderas de ceremonia, hubo palabras alusivas,  niños de distintos grados interpretaron el feliz cumpleaños con instrumentos; y se realizó el corte de la torta y el soplo de velitas, con la participación de un alumno de cada grado, miembros de la Cooperadora, docentes, directivos y autoridades municipales. Hacia el final todos los presentes cantaron una canción dedicada a la Escuela, con el acompañamiento del profesor Marcos Fuentealba.

El establecimiento, creado el 26 de marzo de 1896, posee en la actualidad una matrícula de 589 estudiantes, divididos en dos turnos; y trabajan en lugar unos 55 adultos, entre docentes, auxiliares, maestros de apoyo, bibliotecaria y directivos.

En sus instalaciones funcionan además dos salas del Jardín de Infantes N°437. La mayoría de los alumnos de la sala de 5, luego de terminada la etapa inicial, comienzan con primer grado en la institución.

“Es una escuela que trabaja ampliamente con la comunidad, es de puertas abiertas, brindando siempre actividades para todos los estudiantes  y acercando a las familias a la distintas propuestas pedagógicas”, indicó Sandra Manquel, directora de la institución desde el año 2015.

Manquel aseguró que la escuela “trabaja fuertemente desde la promoción de la lectura y la escritura; y desde situaciones problemáticas en el área de matemáticas y las ciencias”. “Funciona también en planta alta un amplio museo que cuenta toda la historia de la Escuela, y siempre nos visitan ex alumnos, abuelos, familiares que han transitado por la escuela a lo largo de todos estos años”, agregó.

Sandra Manquel destacó el trabajo realizado por la Asociación Cooperadora, a la que calificó como “un pilar muy fuerte en esta escuela, más en estos tiempos donde los recursos económicos no pueden ser brindados en su totalidad, para atender a las necesidades de cada una de las escuelas”.

Volvieron a allanar bunker narco, detuvieron a prófugo y secuestraron más de 100 mil pesos

0

El domicilio había sido allanado el último fin de semana, con el secuestro de dinero y drogas, pero el sujeto acusado de la venta de estupefacientes había logrado escapar. Después de una vigilancia en el lugar, se comprobó que había regresado a la vivienda y este martes la Policía logró detenerlo. Además descubrió otro botín, de más de 100 mil pesos.

El Grupo Especial de Operaciones y las divisiones Infantería y Canes

El jefe de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, el comisario Jorge Vistoso, confirmó que a Radio 3 que en la vivienda ubicada en Rawson y Cuba de Trelew, cerca del cuartel de Bomberos Voluntarios.

«Es una continuidad del procedimiento que realizamos el domingo a la madrugada por disposición del juez federal Gustavo Lleral, a raíz de una investigación por comercio de estupefacientes

«Con todos los elementos recabados durante estos meses se logró la orden judicial para los allanamientos del fin de semana y la detención de este sujeto», remarcó.

«El domingo por la ayuda de un circuito cerrado de cámaras de video vigilancia pudo advertir la presencia policial se había logrado darse a la fuga. Sin embargo, se hicieron las los procedimientos, se detuvo a otro sujeto en el barrio Primera Junta y en la inspección de los dos domicilios se secuestró una importante cantidad de elementos vinculados a la investigación», recordó el comisario.

«Ayer -lunes- a última hora se lo detectó de nuevo en el domicilio y se montó una vigilancia discreta y esta mañana, con un nueva orden del juez Lleral y se logró su detención», valoró.

«Cuando el personal irrumpió, el sujeto intentó escaparse, pero fue detenido inmediatamente por el personal del Grupo Especial que estaba en la parte de atrás», comentó.

«El sujeto incluso iba a dejar abandonada a su hija, una niña, con la que estaba en ese momento. La menor fue asistida por personal femenino a la espera de otros familiares», lamentó Vistoto.

También confirmó que se encontraron más elementos, entre ellas una importante suma de dinero, que superaría los 100 mil pesos y que estaban en el interior de una bolsa.

Además se utilizaron los perros para buscar drogas, pero con resultado negativo. El sujeto iba a ser trasladado a una dependencia policial.

La Fiscalía de Comodoro cree que se borraron pruebas por el desborde de los vecinos

0

El Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia informó que está investigando dos hechos graves y simultáneos como un abuso sexual agravado y un homicidio.

La causa de abuso sexual quedó a cargo del fiscal especializado en la temática, Martín Cárcamo.

Ambas investigaciones están en pleno desarrollo, por las características gravísimas de los hechos y por la condición vulnerable de la víctima de abuso se necesita tiempo para reconstruir el relato.

El homicidio sería el resultado de la reacción violenta de un grupo de personas, frente a un rumor que señalaba a un joven como presunto autor del abuso.

Esta investigación avanza en manos de los de la fiscal de guardia, Verona Dagotto y del fiscal jefe, Juan Carlos Caperochipi.

Oportunamente los fiscales darán información específica respecto de la investigación.

«El contexto en que se produjeron ambos hechos, complejizó la tarea investigativa y pusieron incluso haberse eliminado evidencias como consecuencia de la intervención desbordada de los vecinos», remarcó el comunicado oficial.

Asimismo, el Ministerio Público también recalcó que se investigará penalmente si hubo una actuación policial deficiente en el hecho.

Dólar Oficial
$1.170,00
=
Dólar Tarjeta
$1.521,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
=
Dólar MEP
$1.172,09
=
Prom. Tasa P.F.
33,01%
-0,09%
UVA
1.429,13
0,12%
Riesgo País
713
=
Actualizado: 10:23 24/04 | downtack.com