domingo 27 abril 2025
Inicio Blog Página 9256

Se firmaron tres acuerdos de obras para Epuyén

0

El Gobernador firmó este jueves tres acuerdos de obras para Epuyén. Se trata de dos aulas, tres viviendas y la colocación de luminarias en la localidad cordillerana.

El gobernador Mariano Arcioni firmó este jueves tres acuerdos para la construcción de dos aulas, tres viviendas y la colocación de luminarias en Epuyén. La firma tuvo lugar en el despacho del mandatario en Casa de Gobierno y estuvo presente el intendente de la localidad, Antonio Reato.

También participaron del acto el ministro Coordinador de Gabinete, Marcial Paz; de Infraestructura, Raúl Chicala; el presidente del IPV, Carlos Simionati; y la gerente General del IPV, Ivana Papaiani.

Al respecto de las obras, Simionati expresó que estos convenios corresponden a “los requerimientos de los intendentes”. Destacó además que “estas obras delegadas utilizan mano de obra local y permiten generar una salida laboral a los vecinos de la comuna”.

Agregó que “se trata de un círculo virtuoso que nos conviene a todos”.

El titular del IPV aseguró que “se están reactivado obras que estaban paralizadas y otras obras nuevas, como en este caso”, y agregó que están trabajando en “73 viviendas de obras delegadas en otros municipios en las mismas condiciones que hemos firmado este convenio”.

Simionati también especificó que los trabajos comenzarán antes del invierno y el presupuesto asignado es de más de 3 millones de pesos.

Por su parte, el intendente Reato destacó que se trata de convenios que “habíamos charlado previamente y hoy se hizo realidad la firma”. 

Detalló que las obras corresponden a la construcción de tres viviendas de obra delegada, dos aulas para la Escuela 58 “El Coihue”, la iluminación de una plaza “y el convenio de agua que firmamos todos los años”.

En ese sentido, destacó también que “las obras las haremos con mano de obra local porque siempre fomentamos que el trabajo y los fondos que genera ese trabajo sean para la gente de Epuyén”.

Asimismo, indicó que recibirán  una ayuda económica de un millón de pesos para los prestadores turísticos de esa localidad. “Esto ayuda a que podamos seguir trabajando y genera esperanza en la gente”, expresó.

Exportaciones de Chubut superaron los U$S 3 mil millones en 2018

0

De acuerdo a datos del INDEC, Chubut exportó en 2018 productos por más de 3 mil millones de dólares. A nivel nacional fue la 3ª con mayor crecimiento en las exportaciones y la 4ª que más ventas realizó al exterior.

Chubut exportó productos durante 2018 por más de 3.000 millones de dólares, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En comparación con el resto de las provincias fue la tercera con mayor crecimiento durante el año pasado.

Además, se ubicó cuarta entre las que más ventas realizó al exterior, siendo uno de los principales distritos que motoriza las exportaciones del país y la región patagónica, según informe publicado por el INDEC.

En el detalle, Chubut exportó productos por un total de USD 3.141 millones durante el 2018, frente a los USD 2.195 millones del año anterior, esto es a causa de la venta de productos al exterior que registraron un incremento del 43% en relación a 2017.

El petróleo creció un 160%, el aluminio subió un 16%, mientras que el rubro de pescados y mariscos sin procesar aumentó un 5,6%.

Al respecto, el subsecretario de Industria, Leandro Cavaco manifestó que “hemos recibido con mucha gratificación la noticia que surge de un informe que realiza el INDEC a nivel nacional respecto a las exportaciones de cada una de las provincias de nuestro país”.

Remarcó que “Chubut incrementó las suyas en un 43% durante el 2018 con relación al año anterior”.

En ese marco, cabe señalar que Chubut ha formado parte de las 5 provincias, junto a Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Santa Cruz, que han producido más del 78% de las exportaciones de todo el país generando de esta manera, casi 4 de cada 5 dólares genuinos que entraron a las arcas argentinas.

De esta manera, el resto del país logró acumular poco más 1 dólar de cada 5 dólares que ingresaron al país por comercio exterior.

Además, Chubut se quedó con el 50% de todas las exportaciones de la región patagónica, exhibiendo su predominio en este sector. Santa Cruz aportó el 38,5% y el resto se distribuyó entre Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.

La región de Patagonia se ubicó en el segundo lugar con exportaciones por 6.287 millones de dólares, representando el 10,2% de las ventas totales al exterior. La Patagonia creció 28,8%, por las exportaciones del complejo petrolero-petroquímico, que se incrementó 162,6%; el sector del oro y la plata, que subió 10,6%; el complejo aluminio 16,0%; y en menor magnitud la pesca con 1,1%.

Los principales destinos de los productos chubutenses fueron el Mercosur; Chile, la Unión Europea y los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), entre los que se encuentran Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, territorios vinculados en América, y Oceanía y México.

En este contexto, Leandro Cavaco repasó que “los rubros que han crecido son los motores de nuestra economía como son el petróleo, aluminio y pesca lo cual es sumamente importante por la mano de obra que eso genera no sólo para Chubut sino para toda la región”.

En este sentido, recordó que “hemos anunciado durante enero el plan estratégico de comercio exterior de Chubut, que apunta a generar políticas de desarrollo y de aumento del agregado de valor de todos nuestros productos y de sus exportaciones”.

Recordó que “sabemos que esto realmente es lo que va a generar trabajo genuino, mayor ingreso por regalías, por temas impositivos de exportación y va a transformar definitivamente nuestra matriz productiva”.

Finalmente el subsecretario de Industria remarcó que “la idea es seguir redoblando esfuerzo no sólo en el sector exportador, sino también en el de emprendedores y PyMEs, que tenemos que hacer que ellos sean los futuros exportadores en el entramado del agregado de valor en Chubut”.

Trelew adherirá, parcialmente, a la Emergencia Comercial

0

Desde el Área de Hacienda de Trelew explicaron que estudian adherir parcialmente a la Ley provincial del Emergencia Comercial. Indicaron que hay puntos que deben ser evaluados de forma adecuada porque no son competencia de la Municipalidad.

Se trata de declaraciones del secretario de Hacienda de Trelew, Sergio Sardá, quien este jueves explicó que tras la sanción de la ley provincial de Emergencia Comercial, el Municipio estudia la adhesina a la misma.

“Venimos estudiando esa posibilidad de beneficiar al comercio pero observamos algo más. En cuanto al proyecto de adhesión a la ley de Emergencia Comercial, no sé si será una adhesión plena”, señaló Sardá.

Explicó que esto se debe principalmente a que “hay cosas que tiene el ámbito de la Provincia que nosotros no, tal es el caso por ejemplo, del Impuesto a los Sellos. También habla del Banco del Chubut y nosotros no tenemos injerencia sobre la entidad, algo que la Provincia sí porque tiene participación mayoritaria”, continuó.

De todos modos, el funcionario municipal aclaró que “estamos estudiando no sólo una adhesión parcial, sino también algún tipo de mejora”, a nivel local. “Lo venimos trabajando y en su momento se anunciará, para poder ampliar un poco el espectro y no sólo beneficiar al comercio sino también a alguien más”, remarcó.

El Secretario de Hacienda consideró que se cometen errores al impulsar, por parte de ediles, una adhesión plena a la Ley. “Por ejemplo, hay contemplados impuestos en los que no tenemos injerencia. Estimo que agregándole algo más, haciéndola más completa, se puede incluso beneficiar a más personas”, señaló.

En el mismo sentido, amplió: “Estamos trabajando y nos reuniremos con la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante y se verá sobre el proyecto presentado qué se puede hacer”.

Desde el INTA pronostican lluvias más intensas para este jueves en Trelew

0

Desde el INTA informaron que para este jueves se espera que las lluvias se intensifiquen en frecuencia, intensidad y volumen, en Trelew. Se pronostica un pico máximo cerca de las 15. Cabe recordar que los teléfonos a los que los vecinos pueden llamar ante emergencias o eventualidades son: (0280) 443-2892 (fijo) o los celulares (0280) 154-22-0557 y 154-22-0633.

Érica Colombani, perteneciente al Área de agro-meteorología de la Estación Experimental Chubut del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), fue la encargada de informar que durante toda la jornada del jueves las precipitaciones que comenzaron este miércoles se intensificarán en frecuencia, intensidad y volumen, alcanzando su pico máximo alrededor de las 15.

Colombani indicó en tanto que es difícil pronosticar la cantidad de milímetros que caerán hasta el viernes,  ya que depende de cuán rápido pueda variar la frecuencia en los vientos que alejen la tormenta de la zona.

Sin embargo estimó que durante los tres días podría darse un acumulado de 50 y 60 milímetros aproximadamente. El viernes las condiciones irán mejorando hacia la tarde noche, adelantó.

En el resto de la Provincia la zona más afectada el jueves será la parte costera, con dos focos: el primero ubicado en la zona de Comodoro Rivadavia hasta Camarones; y por la noche de ese mismo día o el  viernes habrá otro foco de fuertes precipitación el norte de Chubut, en límite con Río Negro.

En este marco, desde la Municipalidad de Trelew, a través de la Agencia de Seguridad y Prevención, se informó que durante este miércoles se recibieron casi 32 llamadas de vecinos (a las 18.30), que fueron asistidos principalmente con nylon, pero también con bolsas de arena y colchones.

El titular de Defensa Civil de Trelew, Víctor Hugo García, precisó que el área más afectada por las precipitaciones y hacia donde se direccionó la mayor parte de la ayuda fue la zona oeste, abarcando los Barrios Islas Malvinas, Abel Amaya y Progreso, entre otros barrios. 

Otros vecinos, en tanto, se acercaron durante el transcurso del día a distintos centros vecinales, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y otros sitios dispuestos para atender las emergencias.

También se realizó una asistencia permanente desde el área de Acción Social, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, proveyendo de nylon y otros elementos a familias de distintos barrios de la ciudad.

En tanto, desde Servicios Públicos se realizan tareas de limpieza en diferentes sectores de la ciudad, tanto de cordones cuneta, como de alcantarillas, sumideros y pluviales.

Los teléfonos habilitados para recibir llamados de emergencia son los siguientes: (0280) 443-2892 (fijo) o los celulares (0280) 154-22-0557 y 154-22-0633.

Nuevos egresados del curso de manipulación de alimentos

0

Casi 50 personas culminaron la semana pasada un nuevo curso de manipulación de alimentos en Trelew. El mismo se dictó en el auditorio del Centro Astronómico y habrá otro a fin de mes.

Casi de 50 personas completaron el viernes pasado un nuevo curso de Manipulación de Alimentos dictado por el área de Bromatología de Trelew en el Auditorio del Centro Astronómico.

El curso fue dictado por la bromatóloga Rosa Rivera, quien destacó la variada participación que incluyó a personas  que se desempeñan en “supermercados, kioscos, casas de té, restaurants, emprendimientos familiares relacionados a la producción como la apicultura”.

Rivera valoró la importancia de realizar el curso de manipulación de alimentos, no solo para contar con la Libreta Sanitaria, sino también para que las personas sean conscientes de la importancia de los “hábitos higiénicos indispensables en la preparación de alimentos para evitar problemas de salud, derivados de la contaminación cruzada de alimentos, la mala cocción”, y otros descuidos.

Las personas que terminaron el curso recibirán un carnet que los habilitará legalmente para trabajar en contacto con alimentos, tanto a nivel local, provincial como nacional, de acuerdo a los parámetros que establece el Código Alimentario Nacional.

La profesional adelantó que debido a la gran demanda, se realizara un nuevo curso entre el miércoles 27 y viernes 29 de marzo, en el horario de 9 a 12.

Los interesados en participar podrán informarse en las oficinas de la Coordinación de Inspecciones Generales ubicadas en Ecuador 157, telefónicamente al 442 0190, o por correo electrónico a [email protected].

Al momento de la inscripción deberán presentar dos fotos carnet, fotocopia del DNI, y pagar, por única vez, 230 pesos en el caso del primer ejemplar y 140 para renovación.

Identificaron a otros dos soldados caídos en Malvinas

0

El Gobierno nacional informó este miércoles que otros dos soldados argentinos, caídos en Malvinas y sepultados en el cementerio de Darwin, han sido reconocidos. De esta forma solo faltan 10 por reconocer.

Otros dos soldados argentinos caídos en Malvinas y sepultados en el Cementerio de Darwin fueron identificados en el marco del Plan Proyecto Humanitario Malvinas que lleva adelante el Gobierno nacional.

Al momento son 112 los conscriptos cuya identidad se ha revelado a casi cuatro décadas del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña.

Los dos nuevos héroes identificados son Eduardo Antonio Vallejos, de la provincia de Córdoba, quien cumplía con el servicio militar cuando fue convocado a combatir en el archipiélago; y de Carlos Alberto Frías, de Corrientes, del Regimiento de Infantería 12 de la ciudad de Mercedes.

En tanto, los familiares de los soldados fueron notificados del resultado de los análisis de ADN y fueron recibidos por el Secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj; e integran la comitiva de 60 parientes de soldados caídos que viajó este miércoles por la madrugada a las islas.

En el marco de un viaje humanitario, el contingente de familiares aterrizó a las 8 en el aeropuerto de las islas; recorrió en micros los 35 kilómetros hasta el cementerio de Darwin, donde yacen enterrados 237 argentinos que murieron en la guerra de 1982.

En el lugar participaron de una ceremonia religiosa a cargo del sacerdote argentino Ponciano Acosta, primo hermano de un caído en Malvinas, y dos curas de las islas, uno católico y otro anglicano.

Los familiares volverá al continente ese mismo miércoles por la tarde y estaba previsto que a las 18.30 arriben al aeropuerto de Ezeiza, donde serán recibidos por el canciller Jorge Faurie.

Según se precisó, falta verificar la identidad de 10 soldados que están incluidos en el Plan y que descansan en el cementerio argentino en Malvinas con la leyenda «Soldado argentino solo conocido por Dios».

Para llevar a cabo la identificación, fue necesario contar con muestras de ADN, tomadas entre marzo y diciembre de 2017, con el consentimiento previo de cada familia.

Fuente: Télam / ámbito.com

Este domingo se realiza la carrera de obstáculos “Ciudad Loca”

0

El próximo domingo se realizará en Dolavon la carrera de obstáculos “Ciudad Loca”. Se encuentran abiertas las inscripciones para los interesados en participar.

Con el apoyo de la Municipalidad y la organización de Posta Sur, el próximo domingo 17 de marzo se realizará una nueva edición de la carrera de obstáculos “Ciudad Loca” en Dolavon.

Se trata de una jornada con actividades para toda la familia, con Paseo de Artesanos desde las 11 con un patio gastronómico y cervecero, stands de emprendedores locales y otras sorpresas para disfrutar.

“Ciudad Loca” tiene como finalidad la recreación y la diversión para sus competidores más el entretenimiento para los espectadores.

Las categorías en las que se puede participar son: equipos mixtos e individual. Además se informó que quienes deseen inscribirse lo podrán hacer a través del sitio web: www.carreralamugre.com

Extienden la investigación por el asesinato de Rosa Acuña

0

La Justicia resolvió prorrogar al plazo de investigación por el crimen de Rosa Acuña. La Fiscalía fundamentó su solicitud en base a la complejidad del caso.

En una audiencia de revisión realizada en los Tribunales de Trelew, el Ministerio Público Fiscal pidió que se extienda el plazo de investigación ya argumentando la complejidad del caso en el que se investiga el asesinato de Rosa Acuña.

El pedido se sustenta a raíz de las pericias que necesitan llevarse adelante, además de las que ya se han efectuado, las cuales necesitan de mayor tiempo para que se obtengan los informes que formarán parte de la prueba.

En este sentido, la fiscal Griselda Encina enumeró los procedimientos periciales que ya se han efectuado y los que están en marcha.

Cabe recordar que por el caso se encuentran detenidas Laura Vargas, Karen Campusano y Lorena Oyarzo, además de Luis Samusik. En la audiencia, los abogados defensores Luis Samusik y Juan Salgado se opusieron al pedido.

La audiencia estuvo presidida por el juez Sergio Piñeda quien consideró que las pericias en curso y otras que deberán llevarse adelante, podrían generar nueva prueba. Además, al tratarse de una causa compleja, entendió que estaban dados los motivos para prorrogar la investigación por tres meses más.

El magistrado también rechazó morigerar las prisiones preventivas dictadas sobre los imputados.

A los acusados se los investiga por los hechos ocurridos entre el 2 de septiembre y el 3 de septiembre del año pasado, cuando Rosa Acuña fue atacada luego de una discusión con Vargas, en el domicilio en el que ambas se encontraban.

En aquella ocasión la víctima fue atacada con violencia, para luego ser trasladada con la participación de los involucrados a un descampado ubicado en Mosconi Norte y Burmeister de Trelew, donde prendiéndola fuego acabaron con su vida.

Laura Vargas está imputada por “homicidio agravado con ensañamiento”, mientras que a Campusano, Oyarzo y Samusik se les endilga el “homicidio agravado en carácter de partícipes necesarios”.

Fuente: Prensa Ministerio Público Fiscal

Robaron partes de la estatua de Alfonsín, en Comodoro

1

En los últimos días se produjo el robo del bastón y una placa de la estatua del ex presidente Raúl Alfonsín de Comodoro Rivadavia. La misma fue inaugurada hace menos de un año.

Se trata de un episodio ocurrido en los últimos días en la ciudad petrolera, concretamente en la plazoleta que se encuentra en diagonal a la calle Democracia, previo al ingreso a la avenida Ducós.

Allí se encuentra emplazada una estatua del ex presidente Raúl Alfonsín, a la cual le robaron el bastón y la placa.

El monumento fue inaugurado en abril del año pasado y contó con la presencia especial de su hijo, Ricardo Alfonsín.

Al respecto, la concejal Cristina Cejas explicó que «vecinos de Las Torres nos envían mensaje por WhatsApp, mostrando que se habían robado la placa del monumento de Raúl Alfonsín”.

«Se trata de gente que no tiene respeto de nada, violentaron un espacio público. A raíz de eso nuestra indignación y que se restituya lo robado. Lo hice público y también hice nota a Carlos Linares (el Intendente)”, precisó la edil.

Cejas aseguró que la Municipalidad se comprometió a restituir la placa y el bastón presidencial. «El viceintendente Luque envió una nota donde se compromete para restituirlo”.

“El tema lo vamos a seguir. Como legisladora y como militante radical, nos afectó a todos. Esa estatua se hizo a pulmón y nos dolió muchísimo que gente inadaptada lo destruya”, remarcó la concejal.

Fuente: adnsur.com

Falla a nivel mundial afectó a Facebook e Instagram

0

Facebook e Instagram sufrieron este miércoles problemas de conexión a nivel global, tanto desde su versión web como desde sus Apps.

Las redes sociales Facebook e Instagram sufren este miércoles problemas de conexión a nivel global tanto desde su versión web como desde sus aplicaciones. Son varios los países de América Latina, entre ellos Argentina, que tienen estos problemas.

Las fallas no se concentran en una región en particular, sino que afectan a miles de cuenta en todo el mundo. Si bien se desconocen todavía las causas del error, un usuario indicó que se puede deber a un colapso en los servidores de la empresa en Sudamérica.

Como sucede cada vez que se cae la plataforma, los usuarios se van a Twitter a burlarse de la red social. Esta tarde «Facebook e Instagram» se convirtió en segunda tendencia nacional.

Fuente: ámbito.com

Pusieron en marcha los Corredores Seguros en Trelew

0

Desde la Guardia Urbana de Trelew informaron que pusieron en marcha esta semana los Corredores Escolares Seguros, con el objeto de prevenir robos en el ingreso y a la salida de los alumnos de las escuelas.

La Guardia Urbana informó este miércoles que esta semana se puso en marcha los denominados Corredores Escolares Seguros, con el objeto de prevenir hechos delictivos en el ingreso y a la salida de los alumnos de las escuelas, además de posibilitar un adecuado ordenamiento vehicular y evitar de ese modo accidentes de tránsito.

Cristian Peña, director del área, indicó que se está “trabajando en materia de prevención escolar en las escuelas N° 7721, ubicada en Michael Jones y Perito Moreno, en la escuela N° 196 del barrio Luz y Fuerza, y en la escuela  de Bellas Artes”.

El funcionario explicó también que “en estas escuelas se trabaja intensamente en prevención para evitar robos ya que es una de las demandas de estas instituciones”.

Por otra parte, indicó que “también se trabaja en el riesgo vial, controlando el tránsito vehicular en las puertas de acceso a las escuelas y jardines, como por ejemplo el Jardín N° 452 de  barrio Etchepare, escuela N° 50 de barrio Corradi”.

Asimismo se desarrollan tareas en las escuelas N°730, N°224, N° 220, N° 173 y N°744, entre otras escuelas.

El director de Guardia Urbana también se refirió a la tarea que realizan los agentes de Policía Ecológica de la ciudad, quienes recorren todos los barrios y rutas cercanas en las que se desecha basura de todo tipo.

Expresó que “hay mucha gente que está tirando basura en la ruta N°8, ruta N°1 también en ruta N°3, o bien en zonas rurales creando basureros clandestinos”.

Respecto de las sanciones que se aplican indicó que hay dos casos. “Uno de ellos está relacionado con encontrar a las personas que están haciendo abandono de residuos en la vía pública, a quienes se les aplica multa porque se considera que las personas que transportan los residuos para tirarlas dentro o fuera del ejido municipal, merecen ser sancionadas, ya que son conscientes de lo que hacen”.

Por otro lado, “si se encuentra basura, se indaga en datos que puedan derivar en la posibilidad de ubicar al presunto infractor. Una vez que se los ubica se los notifica, Después el juez de faltas determina los montos de multa, teniendo en cuenta si se trata de una conducta reiterativa, el tipo de desechos, y otras cuestiones que se analizan”.

Para finalizar, Peña recordó que los vecinos pueden realizar denuncias y dar aviso a la guardia municipal las 24 horas a través del teléfono celular (0280) 154-220557, o al teléfono fijo (0280) 443-2892.

Producirán ladrillos materiales con reciclados en Trevelin

0

Este miércoles se firmó un convenio entre el Gobierno provincial y el Municipio de Trevelin, para comenzar con la producción de ladrillos con material reciclado. Éstos estarán destinados a la construcción de viviendas sociales.

El gobernador Mariano Arcioni firmó este miércoles, en Sala de Situación de Casa de Gobierno, un convenio con la Municipalidad de Trevelin para la producción de ladrillos a partir de plásticos PET reciclados, los cuales serán utilizados luego para la construcción de viviendas sociales.

De esta forma, se producirá ladrillos a partir de plásticos PET, aplicando una licencia exclusiva y tecnología patentada del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Estos insumos, luego, serán destinados a la construcción de viviendas sociales, generando así un impacto directo tanto en la generación de fuentes de trabajo como en el cuidado del medio ambiente.

Inicialmente el acuerdo había sido rubricado por el Gobernador en Buenos Aires con el titular del CONICET, Alejandro Ceccatto y fue en el marco de la vinculación tecnológica de Chubut con el CONICET, y más específicamente con el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE).

A través de la Secretaría de Trabajo provincial se decidió que la fabricación de ladrillos PET se realice por parte de cooperativas sociales, para ser utilizados en soluciones habitacionales en distintos puntos de la provincia.

En cuanto al convenio firmado este miércoles, el Gobernador remarcó que “esto es una vinculación tecnológica, vamos a fabricar ladrillos para ayudar a la gente, es una manera más de poder colaborar y generar mano de obra genuina”, al tiempo que destacó el trabajo en conjunto entre el Ministro Coordinador, Secretaría de Trabajo, Producción, Ciencia y Tecnología.

Adelantó que “comenzamos con el Municipio de Trevelin, que tendrá el honor y responsabilidad de firmar este convenio y luego empezar con capacitaciones para  adquirir maquinarias y poner en producción lo que hoy suscribimos”.

Por su parte, el ministro Coordinador de Gabinete, Marcial Paz, aseguró que “esta refunda la participación de los estados, provincial y municipal, y un organismo tan importante como el CONICET que depende de Nación”.

Destacó además que “en el marco de las políticas públicas requirió  en su momento este desafío de generar en la Provincia y en cada municipio y ser pioneras en la Patagonia y lo logramos gracia sal convenio con CONICET”, agregó el funcionario provincial.

En tanto, el intendente Omar Aleuy, destacó que Trevelin es el primer municipio que firma este convenio y agradeció  el trabajo conjunto: “Tenemos un compromiso con nuestras cooperativas que empezarán a  generar fuentes laborales en nuestra localidad”, subrayó.

“Gracias a esto podremos hacer viviendas sociales en Lago Rosario, Sierra Colorada y Los Cipreses, donde tenemos una necesidad muy grande por los ancianos que viven en el sector”, precisó el intendente Aleuy.

Junto al Gobernador estuvieron los ministros Coordinador de Gabinete, Marcial Paz, de Turismo, Néstor García y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani; el jefe de Asesores, Claudio Blanchart, la diputada provincial, Cecilia Torres Otarola, los intendentes de Trevelin, Omar Aleuy, de Gualjaina, Marcelo Limarieri y de Corcovado, Ariel Molina, secretarios, subsecretarios y miembros del CONICET.

Controles oftalmológicos gratuitos en Trelew

0

Desde el Ministerio de salud se recordó que este viernes se realizarán en Trelew controles oftalmológicos gratuitos, como parte de la Campaña Nacional de “Prevención de la Ceguera por Glaucoma”.

Esta iniciativa surge de un plan de prevención de la Ceguera por Glaucoma y está destinada a toda la comunidad, sin límite de edad y se desarrollará este viernes 15 de marzo en el Servicio de Oftalmología del Hospital Zonal de Trelew, ubicado en Italia y Moreno, de 8 a 16 horas.

La iniciativa es impulsada a nivel nacional el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) y organizada en Trelew por el Servicio de Oftalmología del Hospital Zonal, que está a cargo de la doctora Gabriela Sánchez.

El examen es rápido e indoloro. El oftalmólogo revisa a los pacientes para observar el fondo de sus ojos y tomar su presión intraocular. En caso de detectar posibles síntomas de glaucoma, presión intraocular alta o algún daño en el fondo de ojo; el especialista realizará otros estudios para evaluar la necesidad de iniciar un tratamiento.

Es importante señalar que el Glaucoma es una enfermedad de los ojos que genera daños irreversibles en la vista, pero que al comienzo no presenta síntomas, por esta razón, se lo suele llamar “el ladrón sigiloso de la visión”.

Si bien la pérdida de visión ocasionada por el Glaucoma no se puede recuperar, su progreso se puede detener mediante gotas que reducen la presión en el ojo.

Los pacientes con glaucoma deben aplicarse gotas oftálmicas diariamente y hacerse controles periódicos con su oculista. El glaucoma no tratado lleva a la ceguera en forma irreversible.

La Campaña de “Prevención de la Ceguera por Glaucoma” es organizada ininterrumpidamente desde 1997 por el Consejo Argentino de Oftalmología, junto con la Asociación Argentina de Glaucoma y la Fundación para la Investigación del Glaucoma.

Se realiza el 15 de marzo por ser el día en que finaliza la Semana Mundial del Glaucoma que impulsa la “World Glaucoma Association”.

Río Negro: aprobaron el pase a planta de estatales

0

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad el pase a planta de unos 2.800 trabajadores estatales.

Viedma – 13/03/2019 la legislatura rionegrina aprobo por unanimidad el pase a planta de 2800 contratados por el estado provincial foto marcelo ochoa

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad el pase a planta de unos 2.800 trabajadores contratados por el Estado provincial vecino.

En tanto, el también se aprobó, por mayoría, el régimen de ingreso a la planta permanente del personal contratado del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA). La institución cuenta con 635 trabajadores.

En la votación hubo presencia de delegados y afiliados a ATE y de UPCN, quienes celebraron el resultado.

Viedma – 13/03/2019 la legislatura rionegrina aprobo por unanimidad el pase a planta de 2800 contratados por el estado provincial foto marcelo ochoa

Fuente: rionegro.com          

Cooperativas textiles locales, aprobadas por “Experto PyME”

0

Tres cooperativas textiles de Trelew fueron aprobadas por el programa “Experto PyME”, del Ministerio de Producción de Nación, que facilita la asistencia de profesionales a las firmas.

A través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social de Trelew, tres cooperativas textiles locales fueron aprobadas por el programa “Experto PyME”, que depende del Ministerio de Producción de la Nación.

Ahora se buscará avanzar en la puesta en marcha de la próxima instancia que está relacionada con la asistencia profesional en algunos de los ejes que plantea el programa.

“Hoy nos hemos planteado esta pequeña reunión con tres PyMEs, las cooperativas textiles Lanera Austral, Textil Patagonia y Corela de Gaiman, con el objetivo informarles  que han aceptado la postulación realizada oportunamente al programa ‘Experto Pyme’”, informó este miércoles Luis Ñancucheo, Coordinador del Club de Emprendedores.

“La idea era informar el avance de estas gestiones que se han realizado a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social”, explicó Ñancucheo.

Este programa del Ministerio de Producción de la Nación promueve la asistencia de profesionales, en diferentes áreas y ejes, para las PyMEs calificadas, las cuales son asistidas de manera gratuita.

En el caso de estas tres cooperativas, se han planteado la necesidad de trabajar en el eje de sistematizar y mejorar la cadena de producción, agregando tecnología en ese proceso.

“Gracias a gestiones que se realizarán en Buenos Aires entre jueves y viernes, intentaremos que el programa se logre implementar muy pronto”, agregó Ñancucheo.

“Hay un registro nacional de profesionales y en la ciudad contamos con dos profesionales con los que hay que sentarse a charlar en función de la aprobación por parte del programa de las PyMEs”, explicó el presidente del Club de Emprendedores.

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
692
=
Actualizado: 08:23 27/04 | downtack.com