lunes 5 mayo 2025
Inicio Blog Página 9301

El Gobernador recorrió la Fiesta de la Vendimia de Sarmiento

0

El gobernador Mariano Arcioni participó este sábado de la apertura oficial de la Segunda Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo, en Sarmiento. El acto se desarrolló en el Micro Cine Cultural de la localidad.

El encuentro comprendió disertaciones de funcionarios y profesionales sobre la experiencia productiva en la Provincia.

Allí, el mandatario destacó el “rasgo de distinción” que genera la actividad vitivinícola para Sarmiento y Chubut. Sostuvo que el Estado Provincial “está apoyando la producción y la industrialización para potenciar el desarrollo de nuestra tierra” y consideró que se trata de una “posibilidad más para ir dejando de lado nuestra política extractiva de tantos años”.

Asimismo, valoró la participación de “autoridades nacionales, del INTA, de Producción, de Turismo, y que estén compartiendo esta jornada de trabajo porque hay que generar y apoyar a todos los productores”.

Arcioni señaló que la actividad se está desarrollando en gran parte de la provincia y “nos está posicionando y permitiendo que nos estén mirando de todo el país y también del exterior”.

“Se están abriendo las puertas al mundo y el mundo hoy está mirando a la Provincia”, remarcó Arcioni al dar cuenta de la calidad de los vinos chubutenses que “ya están teniendo premios nacionales e internacionales. Hoy la provincia está mirando hacia el futuro como todo lo queremos”, enfatizó.

El Gobernador estuvo acompañado por la ministra de Educación, Graciela Cigudosa; el subsecretario de Industria, Leandro Cavaco; el titular de CORFO, Sixto Bermejo; el intendente local, Ricardo Britapaja; funcionarios municipales e invitados especiales.

Más de 100 muertos en matanza étnica en Malí

0

Al menos 100 personas murieron y decenas resultaron heridas en un ataque perpetrado este sábado en el centro de Malí por las milicias «donzo» (cazadores tradicionales), que dependen de la etnia bambara, contra los pastores de etnia peul, en una de las peores matanzas en los últimos años en el país.

Fuentes tribales y políticos locales informaron a la agencia de noticias EFE que una treintena de hombres armados, con el uniforme de los «donzo», irrumpieron por la mañana en la localidad de Ogossagou, en la comarca de Bankass, en la región de Mopti, y atacaron a la población local de mayoría peul.

«Los atacantes irrumpieron en la población desde el noreste y el sureste y abrieron fuego contra los habitantes, ancianos, niños y mujeres, de forma indiscriminada», dijo en declaraciones telefónicas un concejal de la localidad atacada.

El concejal, que calificó de «masacre» lo ocurrido, indicó que más de 400 casas fueron quemadas, y que «el pueblo se convirtió en cenizas».

En principio, el gobierno maliense no se ha pronunciado sobre el suceso.

Télam

Detuvieron a concejal de Caleta acusado de abuso

0

El juez Gabriel Contreras Agüero de Caleta Olivia procesó con prisión preventiva al concejal Rubén Martínez (Cambiemos) en el marco de una causa por abuso sexual contra una adolescente.

La detención se produjo este viernes por la noche, en el día en el que se vencían los plazos para que decidiera sobre su situación procesal, luego de haberlo citado a una indagatoria en la que el legislador de caletense prefirió guardar silencio.

El juez finalmente lo procesó, analizando minuciosamente los hechos que se le endilgaban, a raíz de una denuncia que hizo la madre de la adolescente a la que el concejal habría atacado en dos oportunidades.

Cabe recordar que previa a la detención, se evaluaron, por un lado, la gravedad de las circunstancias que la víctima describió en Cámara Gesell, y por otro, el hecho de que esos abusos fueron cometidos cuando el concejal convivía en la misma casa que la menor, ya que su familia le había dado cobijo.

El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la DDI de Caleta, que luego trasladó al Concejal a la Seccional Segunda de Policía donde permanecerá hasta tanto se disponga lo contrario.

Además de los delitos de abuso de manera reiterada, también se constató, que el escrito que se presentó hace un tiempo en el que la madre de una de las víctimas desestimaba la denuncia era falso.

Fuente: laopinionaustral.com / vocesyapuntes.com

Capacitación sobre Documento de Tránsito Vegetal en el Mercado Concentrador

0

La Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), junto con la Municipalidad de Trelew y el equipo técnico del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en Chubut, dictará un taller teórico-práctico gratuito sobre el Documento de Transito Vegetal (DTV).

El mismo será el miércoles 27 de marzo a las 14.30 en el Mercado Concentrador Chubut y está destinado a productores, mayoristas e interesados en la producción hortícola.

Con esta acción, se busca avanzar en tareas de control, fiscalización y prevención sanitaria en el sector frutihortícola de la región, además de brindarle facilidades al productor que actualmente comercializa en el mercado y en el exterior, para regular la venta clandestina.

dav

El fin de la norma, que rige desde octubre de 2018, es verificar la trazabilidad de hortalizas pesadas para conocer su identificación, origen y destino final, para resguardar el status fitosanitario argentino y cuidar la salud del consumidor.

En este sentido el DTV abarca el tránsito de productos, subproductos y derivados de origen vegetal, permite conocer el origen de la mercadería y obtener información para en caso de alertas ubicar los lotes afectados y verificar donde se ha registrado el problema y solucionarlo.

Los interesados en participar de esta capacitación pueden inscribirse en el Mercado Concentrador, ubicado en 26 de Noviembre N°1651 del Parque Industrial de Trelew, o comunicarse telefónicamente al 280 4621008 de 8 a 14.

Ensayos con energía solar en casillas de Vialidad

0

Vialidad Provincial inició días atrás un proceso experimental con el objetivo de utilizar en sus campamentos de obra, casillas que tengan energía solar como su principal fuente de abastecimiento.

En las mismas, los trabajadores del organismo vial viven varios días de campaña con el fin de mantener las rutas provinciales.

Esta iniciativa, de acuerdo a lo que detalló Rubén Fernández, uno de los trabajadores de la delegación Gaiman, “nace a partir de la inquietud que teníamos de empezar a renovar el sistema de alimentación de luminarias en las casillas”.

“Uno de los compañeros, Ángel Cárdenas, le llevó una propuesta al jefe de zona en Gaiman, Roberto Lattanzi, con un kit solar para alimentar la casilla en el interior”, recordó.

A partir de esto, el presidente de Vialidad, Nicolás Cittadini, autorizó la propuesta y “tenemos dos casillas que llevan más de dos años funcionando con dos pantallas que alimentan cuatro baterías, instalamos inversor transforma la energía de 12v a 220v para alimentar un Televisor, después el resto de lo eléctrico trabaja a 12v con lámparas LED”.

“Viendo que esto funciona perfectamente y se deja de lado el generador alimentado por combustible y el mantenimiento que esto genera, vemos que se puede y le sumamos una heladera de 12v que trabaja como una heladera domiciliaria con un gas refrigerante, pero con un motor que consume menos energía”, explicó Fernández.

De esta manera, se puede “cambiar el sistema de refrigeración ya que las heladeras que todavía funcionan en la mayoría de las casillas son heladeras que trabajan con gas envasado”.

El principal problema de estas heladeras a gas, es “que nosotros a ese tipo de sistema, le podemos hacer un mantenimiento muy básico y una vez que el sistema se traba no tenemos forma de solucionarlo y hay que mandar la heladera a Bahía Blanca o a Buenos Aires donde hay gente que las abre, las destraba, las vuelve a cargar y eso hace que sea muy caro el mantenimiento”.

En referencia a los costos que demanda la energía solar, Fernández aclaró sobre este sistema que se busca implementar “habíamos hecho un cálculo unos meses atrás, comparando el gasto en la compra de un grupo electrógeno y la nafta para el consumo de nafta de todo un año, a nosotros nos alcanza y nos sobra para equipar una casilla. Vialidad cuenta con la mano de obra para llevar adelante esta iniciativa, el factor humano que es indispensable está”, precisó.

En cuanto a los insumos necesarios señaló que “solo haría falta la compra de baterías, las pantallas, un regulador de carga y queda en funcionamiento”.

“La diferencia en costos es abismal, porque las pantallas solares tienen una duración de 20 años y las baterías tienen una vida útil de 7 años lo que hace que el gasto sea mucho menor que con lo que venimos”, finalizó Fernández.

La CAI estaba eliminada, pero volvió a resurgir en el descuento

0

En sólo cuatro minutos la CAI Comodoro dio vuelta un resultado que le devolvió el alma al cuerpo, pero fundamentalmente las chances de avanzar en el Torneo Regional Amateur.

Mauro Villegas había tenido la oportunidad desde los 12 pasos a los 35 minutos del segundo tiempo para poner en ventaja al “Azurro” y el gol se había negado.

Luego de esa acción, Rodrigo Linares, delantero del “Naranja” y exjugador de la CAI, sorprendió a todo el Estadio Municipal de Kilómetro 3 poniendo en ventaja a J.J. Moreno. Respetó su pasado en Comodoro y no lo gritó.

Todo se derrumbaba para el equipo local, ya que se quedaba sin chances para lograr la clasificación.

Pero el fútbol es un generador permanente de emociones para el infarto: a los 44 minutos surgió el el milagro. Leguiza apareció como número 9 y empujó la pelota, luego de un centro atrás, para empatar el encuentro.

Dos minutos más tarde, Matías Jara, que viene siendo suplente hace varios partidos, le dio la victoria a la CAI. El delantero aprovechó un centro desde la derecha y de volea estampó el 2 a 1.

En sólo cuatro minutos, el equipo del Cuqui Silvera pasó del ocaso a la ilusión, y además impidió que nadie del grupo se clasificara, incluso Moreno, que ya parecía tener todo resuelto en el grupo.

En el otro encuentro, USMA también lo dio vuelta en Kilómetro 5 y venció a Jorge Newbery por 3 a 2.

Fuente: Pasta de Campeón.

Trelew: agredieron la marcha por el femicidio de Tacumán

0

Este viernes, al igual que en otros puntos de la provincia, se realizó en Trelew una marcha para reclamar justicia por el femicidio de Mónica Tacumán, ocurrido el martes pasado en Paso de Indios.

En la marcha de Trelew se vivieron momentos de tensión cuando en la esquina de 9 de Julio y Rivadavia dos automovilistas arrojaron los vehículos contra la movilización que transitaba por el centro de la ciudad reclamando por el asesinato de Tacumán a manos de su pareja, Luis Gerardo Currumil.

Otro episodio se produjo cuando una joven que participaba de la marcha fue atacada de un piedrazo, provocándole una lesión en el brazo y la cintura.

En Radio 3, dialogamos con Cristina, la mamá de la joven quien transmitió que su hija “está bien pero con mucha bronca. Tiene dos marcas, una en el brazo y otra en la cintura; se asustó y lloró de bronca, más que por el dolor del piedrazo”.

En este marco, también contó que «en medio de la marcha dos vehículos quisieron pasaron y un hombre nos filmaba y se reía con cara de soberbia», en referencia al episodio de 9 de Julio y Rivadavia.

“Vayan a trabajar nos decían, y una se pone a pensar, ¿pero no entedés que estamos acá por que mataron a una mujer?», reflexionó la mujer.

En tanto, desde Twitter, la joven agredida por la piedra agregó luego: “El piedrazo lo recibí yo de algún lado, no sé de dónde, dejando por suerte poca marca pero mucha bronca e impotencia”.

Sin embargo, subrayó la gravedad de la agresión sufrida ya que en la movilización “había niñes acompañando y podría haber sido para mayores, no es cuestión de estar a favor o en contra, nos mataron a una piba”, enfatizó.

«No estamos jugando» advierte EE.UU. a Maduro

0

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, afirmó que la detención del jefe de Gabinete del presidente interino Juan Guaidó, Roberto Marrero, es «un gran error del régimen» del presidente Nicolás Maduro y le advirtió: «no estamos jugando».


En una entrevista con la cadena hispana estadounidense Univision Bolton aseveró que vendrán «acciones más significativas» si no se avanza hacia una transición democrática en Venezuela.

«Este acto de represión (la detención de Marrero) por parte del régimen de Maduro es un gran error. Les hemos advertido tan claramente como pudimos que no deben hacer nada que interfiera con las operaciones del Gobierno interino (…)», dijo.

Bolton participó el viernes en una reunión que mantuvo el presidente Donald Trump con los gobernantes de Bahamas, Jamaica, Santa Lucía, Haití y República Dominicana en Mar-a-Lago, su residencia en Palm Beach, en el sureste de la Florida.

En coincidencia con esta reunión el Gobierno estadounidense anunció este viernes sanciones contra el Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela (Bandes) y sus filiales en Uruguay y Bolivia, así como al Banco de Venezuela y el Banco Bicentenario.

La decisión, según un comunicado oficial, se adoptó «en respuesta al arresto ilegal» del jefe de despacho del líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien es respaldado por Estados Unidos y medio centenar de países como presidente encargado de Venezuela.

En sus declaraciones a Univision, Bolton dijo que el «objetivo es llevar esta crisis a una conclusión rápida en beneficio del pueblo venezolano para lograr que el régimen de Maduro transfiera pacíficamente el poder al Gobierno de Guaidó para que podamos tener elecciones libres y justas».

Sobre las nuevas sanciones dijo que su efecto es «continuo y acumulativo».
«Es como en ‘Star Wars’, cuando Darth Vader ahorca a alguien, eso es lo que estamos haciendo económicamente con el régimen», manifestó, según reprodujo la agencia de noticias EFE.

«No alardeábamos», señaló Bolton en la entrevista en la que dio a entender que puede haber más sanciones al sector bancario.

Manzanares no manejó el dinero de Néstor y Cristina

0

El abogado Roberto Herrera, defensor de Víctor «Polo» Manzanares, el ex contador de la familia Kirchner, dijo que su defendido «no manejaba» el dinero de los ex presidentes, sino quien era el secretario privado, Daniel Muñoz, quien fue el «único» que le dio la «posibilidad de hacer algo ilegal».

Frente a la consulta en radio Nacional de si Manzanares manejaba el dinero de los Kirchner, Herrera respondió: «No, no lo manejaba. El matrimonio (de Néstor y Cristina) Kirchner estaba en Buenos Aires, y Muñoz estaba en Río Gallegos».

«La plata que manejó (Manzanares) con Muñoz fue plata que Muñoz le llevaba a Río Gallegos», indicó el letrado, y cuando le repreguntaron si los ex presidentes estaban al tanto, volvió a indicar que el dinero era de Muñoz, y que «sonará extraño, pero es la realidad».

Herrera dijo que su defendido se ofreció a dar datos como imputado colaborador «por un tema de conciencia y porque sabía que había hecho mal».

«Mi defendido dijo que el único que le ofreció dinero para hacer algo ilegal fue Muñoz, y que se arrepiente porque no tenía necesidad de hacerlo».
También relató que «Manzanares era amigo de Muñoz desde la infancia, desde que tenían 14 años».

En la misma línea, Herrera dijo que Manzanares «dio aportes significativos que se desconocían en la causa de inversiones de Daniel Muñoz en el sur», y que respecto al dinero «sólo habló de Muñoz», al ser consultado en el juzgado federal sobre la ex familia presidencial.

Incluso contó que cuando Manzanares preguntaba acerca de la procedencia del dinero, «Muñoz le decía que eran comisiones de él».

«Después la Justicia tiene que investigar de qué eran esas comisiones y a quien le cobraba», consideró el abogado.

Asimismo, descartó que Manzanares haya mencionado a algún otro político: «No, y si lo hizo, no lo recuerdo», afirmó Herrera.

También dijo que “no es que Manzanares no quiso dar detalles del ex presidente o de la ex presidenta; en esta causa está imputado por pertenecer a cuatro sociedades que lo vinculaban con Daniel Muñoz, y él se tiene que referir a la imputación concreta que tiene”.

Manzanares se encuentra detenido por la causa Los Sauces, y ahora está siendo imputado por ser considerado el organizador de un sistema de pagos.

Télam

Los reyes de España de visita en el país

0

Los reyes de España, Felipe y Letizia, llegarán este domingo a la Argentina en visita de Estado para participar en distintas actividades junto al presidente Mauricio Macri e inaugurar en la ciudad de Córdoba el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).

Según fuentes diplomáticas, esta visita de Estado será la contraparte de la que Macri realizó a España en 2017, en la que fue muy bien recibido por los reyes.

Felipe VI y su esposa, Letizia Ortiz Rocasolano, llegarán mañana por la noche, pero la agenda oficial comenzará el lunes 25 y se extenderá hasta el miércoles 27, cuando viajen a Córdoba para inaugurar el CILE, junto a Macri y al gobernador local, Juan Schiaretti.

«Vienen en visita de Estado, luego de que el Presidente hiciera lo mismo en 2017, y su viaje coincide con la inauguración del Congreso Internacional de la Lengua, un evento de gran trascendencia en el mundo de la literatura y la escritura», dijo el canciller Jorge Faurie este mes sobre la visita, ante una consulta de Télam.

La agenda de sus majestades en el país será intensa y variada.

Télam

“Esto no se había visto y lo preocupante es que a 500 metros está la planta potabilizadora”

0

Este sábado, en RADIO 3, dialogamos con Dante Morley, el vecino del valle que denunció en la Municipalidad de Trelew la presencia de peces muerto en un canal de riego e incluso “de animales grandes, como nutrias, que estaban moribundas y las podíamos agarrar con la mano”.

Él, remarcó que “nos criamos en el valle -y- esto nunca se vio, algo raro tiene que haber”, por lo que tomó la decisión de fotografiar el lugar y recurrir al Municipio local. “Había muchos peces muertos e incluso nutrias moribundas, que uno las podía agarrar con la mano”, advirtió.

El hallazgo se produjo este jueves en el canal de riego ubicado en inmediaciones del Puente Hendre. “El desagüe del canal éste va a al río y a 500 metros, agua abajo, está la planta potabilizadora. Todos estamos consumiendo esta agua, por eso tomé fotos y fui a Municipio”, recordó Dante.

Reconoció que “en un principio no me dieron importancia hasta que los acompañé a la planta y tomaron cartas en el asunto -pero- me derivaron, me dijeron de dejarlo para el lunes pero el problema es ahora, porque la bomba lo chupa y va al río. Medio que los exigí y fueron”, precisó.

El vecino insistió en subrayar que “el problema es que en esos piletones se baña mucha gente, el problema es para todos, alguien tiene que tomar cartas en el asunto”. Reconoció luego que el personal municipal “fue e hizo las inspecciones. Se portaron muy bien y se preocuparon”.

Expresó que “espero que no quede acá”, y dejó entrever que podría deberse al uso de químicos por parte de productores de la zona. “No es muy difícil encontrar a los responsables, porque arriba hay chacras donde fumigan y luego lavan las mochilas en el canal de riego. Acá están las consecuencias”, consideró.

Cabe recordar que este viernes se informó que se le dio intervención al Ministerio de Ambiente de la provincia y al Instituto Provincial del Agua (IPA), además de enviar muestras a la Universidad Nacional de la Patagonia para determinar las causales de muerte de los animales.

“Hay mucha cantidad. Esto es de ahora, anteriormente no se ha visto nada. Nos criamos acá en el valle y nunca se vio”, concluyó.

Santa Cruz y TdF reclaman mayor conectividad aérea

0

La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, visitó este viernes a la par santacruceña, Alicia Kirchner, en Río Gallegos. La mandataria fueguina se traslado a la Capital de la vecina provincia con el objetivo de participar de la asunción del nuevo obispo diocesano.

En este contexto, las gobernadoras abordaron diversos aspectos inherentes a la gestión y región, entre ellos la conectividad aérea en el sur del país.

 “Conozco a Alicia desde que era Ministra de Desarrollo Social de la Nación y siempre tuvo una mirada especial con Tierra del Fuego, siempre ayudando, comprometida y ahora tenemos mucho en común para articular en conjunto”, manifestó la mandataria fueguina.

Remarcó que “creo que es un desafío cruzar hasta nuestro territorio porque en este último tiempo hemos tenido menos conectividad área porque se han perdido conectividades como Ushuaia – El Calafate, aunque en el último tiempo se recuperó parte de la misma”, recordó en relación a la suspensión de la conexión por parte de Aerolíneas Argentinas.

«Antes teníamos vuelos directos a Río Gallegos y ahora solo tenemos a LADE. Si bien tenemos problemas de conectividad, el encontrarnos y tener una agenda en común nos ayuda a ver las problemáticas, las dificultades y las experiencias positivas porque son similares”, dijo la gobernadora Bertone.

Por su parte, el intendente de El Calafate, Javier Belloni, publicó su preocupación a través de las redes sociales con una foto del aeropuerto de la localidad.

«Preocupado porque, una vez más, nuestra aerolínea de bandera le da la espalda a miles de santacruceños y, especialmente, a nuestra comunidad de El Calafate», posteó.

«Aerolíneas Argentinas nos informó que en mayo y junio nuestro aeropuerto internacional recibirá nada más que 2 vuelos diarios. Ojalá este mensaje ayude en algo para que la empresa del Estado entienda, de una vez por todas, cuál es su rol social», concluyó Belloni al respecto.

Fuente: prensa Gobierno de Santa Cruz / prensa Gobierno de Tierra del Fuego / Télam

«Macri está caliente con los que platean un camino fácil»

0

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo que el presidente Mauricio Macri está «caliente con los que plantean un camino fácil para la Argentina», al hacerse eco de las palabras pronunciadas por el mandatario esta semana.


«Macri está caliente o cansado de aquellos que de alguna manera plantean un camino fácil para la Argentina», dijo el ministro anoche en declaraciones a CNN Radio, y agregó: «70 años de políticas erradas no se resuelven en poco tiempo ni haciendo más de lo mismo».

El jueves pasado, el presidente Macri afirmó ante funcionarios, en un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK): «Estoy caliente con la mentira de los que proponen un atajo».

Y apuntó contra los que «proponen una solución mágica» tras pedir «remarla un poco más, sin llorarla».

En tanto, Frigerio analizó que el jefe del Estado «viene trabajando, hace tres años, en atacar la base de los problemas».

«Entendemos y comprendemos que no siempre es fácil de ver en una coyuntura difícil donde el sueldo no alcanza», puntualizó Frigerio.
De la misma manera, manifestó que «las reformas de base se están haciendo, no sólo en la economía: en lo institucional, en la lucha contra el narcotráfico, en la integración de la Argentina con el mundo…».

«Estamos haciendo reformas estructurales que tienen el sentido de asegurar que la Argentina realmente va a transitar en una agenda de desarrollo económico», aseguró el ministro.

Para Frigerio, pese a la suba del dólar -que ayer llegó cerró arriba de 42 pesos- «lo que más angustia a la gente es la inflación».

«Confiamos en que a medida que transcurran los meses del año, va a ir bajando», finalizó el ministro.

Télam

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
=
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 07:08 05/05 | downtack.com