lunes 19 mayo 2025

Un nuevo hallazgo revela que el planeta rojo tenía un lago

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.142,45
-1,07%
Prom. Tasa P.F.
31,61%
-0,09%
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 15:08 19/05 | downtack.com

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea capturó imágenes de Caralis Chaos, una región marciana que pudo haber albergado el mayor lago del planeta rojo, conocido como el lago Eridania, hace 3.700 millones de años.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Bruno Mars sorprende a sus fans de México con su estilo

El miércoles, la Agencia Espacial Europea (ESA) dio a conocer una nueva imagen tomada por la sonda Mars Express, en la que se muestra Caralis Chaos, una región de Marte que, según los científicos, podría haber sido el hogar del mayor lago del planeta rojo hace 3.700 millones de años. Este antiguo lago, conocido como Eridania, se cree que cubría una superficie de más de un millón de kilómetros cuadrados, superando la cantidad de agua que tuvieron todos los demás lagos marcianos juntos.

En un pasado remoto, Marte no era el desierto polvoriento que conocemos hoy. Los científicos sugieren que en aquellos tiempos, el agua fluía libremente por la superficie marciana, recorriendo ríos y arroyos hasta depositarse en depresiones del terreno. El lago Eridania, con su vasta extensión, habría sido el cuerpo de agua más grande que jamás existió en Marte, conteniendo suficiente agua para llenar tres veces el mar Caspio, el mayor lago del planeta Tierra.

A medida que el clima en Marte cambió, el lago Eridania comenzó a reducirse en tamaño, dividiéndose gradualmente en una serie de pequeños lagos que eventualmente se secaron por completo. Hoy en día, el lecho del antiguo lago está marcado por montículos elevados, que probablemente se formaron debido a los fuertes vientos que arrastraron polvo a lo largo del planeta durante millones de años.

MIRÁ TAMBIÉN | Ecuador bajo toque de queda

La imagen de la Mars Express también revela signos de actividad volcánica en la región de Caralis Chaos. Se pueden observar largas grietas conocidas como fallas ‘Sirenum Fossae’, que atraviesan tanto el lecho del lago como parte del terreno de Caralis Chaos. Estas grietas están asociadas con la formación de Tharsis, la mayor región volcánica de Marte, que se extiende a lo largo de unos 4.000 kilómetros con una elevación de 10 kilómetros.

Además, la ESA señala que la actividad volcánica ha contribuido a la creación de numerosas crestas arrugadas en la superficie, visibles como líneas onduladas que cruzan horizontalmente la imagen. Estas crestas suelen formarse en llanuras volcánicas debido a la compresión de la superficie.

El paisaje del antiguo lago Eridania también ha sido moldeado por impactos de rocas espaciales, como se evidencia en el gran cráter central de la imagen, que muestra signos de material fluido y canales tallados en su interior. Esto sugiere que es posible que haya habido agua presente en la región incluso después de la desaparición del lago.

Fuente y foto: Actualidad.rt

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Revelan cómo se iluminaba el Partenón hace 2500 años

Con tecnología 3D, un arqueólogo español reconstruyó el sistema de iluminación del templo griego más icónico y reveló detalles hasta ahora desconocidos.

La UE frena su crecimiento por la guerra arancelaria

Bruselas recortó su previsión de crecimiento para 2025 en la eurozona por el impacto negativo de los aranceles impulsados por Donald Trump en EE.UU.

Un nuevo estudio explica por qué los gatos viven más que los perros

Un estudio revela que la longevidad de los gatos se debe al tamaño del cerebro y a un sistema inmunitario más complejo.

¿Por qué la palabra «almóndiga» figura en el diccionario?

El DLE incluye palabras como “almóndiga” o “toballa” aunque no sean correctas. Te explicamos por qué figuran en el diccionario.

Compartir

spot_img

Popular