El Tribunal Oral Penal Económico N° 1 ordenó este miércoles
la detención de Alberto Samid, el denominado “Rey de la Carne”, ya que este
miércoles debía presentarse en una audiencia del juicio oral que lo tiene como
acusado de asociación ilícita y evasión de impuestos.
Samid finalmente no se presentó en el encuentro de este
miércoles por mañana, pese a que su presencia era obligatoria. De acuerdo a lo
informado, se iban a realizar las dúplicas y réplicas, y posiblemente la
lectura del veredicto del caso.
Ante la falta del empresario, la Fiscalía pidió que se
adopten medidas y los jueces decidieron ordenar la detención.
El abogado de Samid, Vicente Dattoli, indicó que desde el
viernes no tiene novedades del paradero de su cliente. «Tengo la
expectativa de que se comunique con nosotros, es un hombre que está enfermo, ha
estado internado, tiene problemas de presión», señaló.
En el marco del juicio, el fiscal Gabriel Pérez Barberá
había solicitado condenar a Samid a 6 años y 6 meses de prisión, ya que se dio
por probado que el empresario integró una asociación ilícita a través de la cual
se evadían impuestos de la comercialización de carne.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que
actúa como querellante en el caso, también pidió condena para Samid y el resto
de los acusados.
La causa penal comenzó en 1996 por una denuncia de la
Dirección General Impositiva (DGI) respecto a un grupo de frigoríficos evadía
el IVA en la comercialización de carne, el rubro al que se dedica Samid.
El juicio está a cargo del Tribunal Oral Penal Económico 1,
integrado por los jueces Diego García Berro, Ignacio Fornari y José Michilini.
Fuente: Télam
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona se reunió esta mañana con el Poder Ejecutivo de Lago Puelo en el despacho municipal para debatir, consensuar y definir cuestiones relativas al incremento salarial de este primer semestre.
De acuerdo al análisis financiero realizado en términos de ingresos, compromisos presupuestarios y reconocimiento de la necesidad de mejorar los sueldos municipales, las partes acordaron un aumento salarial del 30% al sueldo básico en dos etapas, un 20% a partir del mes de abril y un 10% a partir del mes de julio. Este incremento alcanzará al personal de planta permanente, planta transitoria, como así también autoridades superiores. Asimismo se comprometieron a volver a reunirse en el mes de octubre con el fin de dar apertura a la paritaria del segundo semestre.
Participaron de la firma del acta acuerdo por la Municipalidad de Lago Puelo, el intendente Raúl Ibarra; el secretario Coordinador de Gabinete, Ramiro Ibarra; la secretaria de Gobierno, Cristina Lewis y el secretario de Economía y Administración, Fermín Ñanco; y por SOEME y ZO, el secretario del Interior, Angel Ramírez y el delegado de Seccional Lago Puelo, Daniel Luque.
Con incertidumbre sobre su futuro, este miércoles se constituyeron en asamblea y se agruparon en la sede administrativa ya que no están ascendiendo al cerro por no contar con insumos y repuestos para el mantenimiento. Este jueves fueron convocados a una audiencia en la delegación local de Secretaria de Trabajo para dialogar con autoridades de CORFO.
El vocero de los trabajadores, Rubén Alvarez dijo que «necesitamos obtener algún tipo de respuesta sobre el compromiso del gobernador del día miércoles pasado de generar algún tipo de reunión para tratar nuestros temas». Los empleados según expusieron ante nuestros micrófonos buscan definiciones tras conocerse la semana pasada la adjudicación directa a la firma Don Otto por lapso de 30 años «todavía no hay una comunicación oficial, pero si extraoficial de tener una reunión de carácter paritaria con autoridades de CORFO «la respuesta que tienen es que tienen que esperar a que este proceso termine, que paso al tribunal de cuentas esta mañana (por el miércoles) y que se expida».
«La incertidumbre que tenemos es no saber cuánto vamos a cobrar el mes que viene, se sigue diciendo extraoficialmente que podríamos ir algunos a La Trochita y quisiéramos tener certeza de donde vamos a terminar trabajando, qué funciones vamos a cumplir y sobre todo de cual va a ser nuestro sueldo» expresó Alvarez.
TRABAJAMOS TODO EL VERANO HASTA QUE SE TERMINARON LOS INSUMOS
El ex dirigente de ATE y constituido ahora como vocero de los trabajadores resaltó que «cuando CORFO decía que tenía un Plan B en caso que la licitación fracasara, nosotros seguíamos con la temporada adelante, por lo menos de parte de la presidencia nunca estuvo ese plan porque en todo el verano no nos compraron los recursos, nos sacaron hasta algún vehículo, nunca tuvieron en su mente el plan de que nosotros pudiésemos llevar alguna temporada adelante».
Ante la pregunta de cual era la actividad en La Hoya por estos días dijo «Los compañeros estuvimos subiendo al cerro todo el verano, el tema que lo que no teníamos eran insumos osea que se engrasó hasta que se terminó la grasa o se cambió algún repuesto hasta que había, de lo demás no se pudo hacer mas nada» concluyó.
El Ministerio de Salud de la provincia informó que la
Agencia Nacional de Discapacidad extendió por 30 días el plazo para que los
beneficiarios de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral para quienes
hayan sido notificados en sus domicilios y realicen la actualización del
Certificado Médico Oficial en forma digital.
El mismo se realiza en el Hospital Público más cercano a su
domicilio, de acuerdo a lo informado por la cartera de Salud.
El plazo inicial que la Agencia Nacional había otorgado 60
días, pero debido a que aún hay beneficiarios que no realizaron el trámite se
acordó con las autoridades provinciales extender el plazo por 30 días más.
Al respecto, el director provincial de Atención Integral de
la Discapacidad, Marcelo Ortega, explicó que “en sintonía con las gestiones
para que se extendiera el plazo para tramitar este certificado que el ministro
de Salud llevó adelante la semana pasada; nosotros vamos a aprovechar la
asamblea del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS)”
Ésta, “se hace los días 4 y 5 de abril en la provincia de
San Juan, para solicitar que en Chubut se cuenten los plazos establecidos por
la Agencia Nacional de Discapacidad una vez que se implemente en la provincia
el mecanismo para tramitarlo en forma digital”, explicó.
Asimismo, Ortega indicó que “vamos a solicitar el listado de
beneficiarios de las pensiones no contributivas que fueron notificados en la
provincia, para ayudarlos en la gestión del trámite de actualización del
certificado médico oficial en forma digital”.
El Certificado Médico Oficial Digital es una medida que la
Agencia Nacional de Discapacidad comenzó a implementar en el mes febrero, y
cuya gestión es uno de los requisitos para acceder a la Pensión No Contributiva
por Invalidez Laboral.
Ocurrió este martes en Santa
Rosa, La Pampa, donde en el acto oficial en homenaje a los veteranos y los
caídos en Malvinas. Allí, el secretario de Educación y Cultura municipal,
Gabriel Gregoire (Cambiemos), terminó siendo echado por los hijos de ex
combatientes, en medio de abucheos y silbidos.
El funcionario politizó la
alocución cuando en medio del mismo sostuvo en las próximas elecciones en la Capital
pampeana debía elegir entre «Santa Rosa o La Cámpora».
Gregoire hizo un extenso discurso sobre la guerra de
Malvinas, pero en un momento dio un giro político e intentó hacer campaña. Fue así
que admitió que el Gobierno del presidente Mauricio Macri no logró bajar la
pobreza, pero defendió la gestión del intendente, Leandro Altolaguirre, del
mismo partido, quien se había retirado del lugar unos minutos antes por una
descompensación.
Mientras comenzaron los abucheos y las expresiones de
rechazo, los integrantes de la comisión de ex-combatientes le pidieron al
funcionario que cortara el discurso. «Caradura, respetá a los
héroes», le gritaron.
Sin embargo, Gregoire continuó, hasta que dos hijos de un
ex-combatiente lo empujaron y lo sacaron del micrófono. Se produjo un tenso
momento.
Luego del episodio, el funcionario municipal compartió su discurso
entero en Facebook y subrayó que “todo discurso es político. Asumí esta tarea
con respeto y como trabajador de la política», insistió.
Por su parte, Branco y Lucas, los hijos del excombatiente,
Jorge Maidana, luego del acto explicaron la reacción que tuvieron de sacarle el
micrófono: «Fue una ofensa para los hijos y para los combatientes», reseñó.
«Lamentablemente un funcionario usó este acto tan
patriótico, nacional y sentido, para nosotros los familiares de los héroes de
Malvinas y más que nada para los veteranos. Estábamos hablando de que hace 37
años que están luchando contra la desmalvinización”, sostuvo Branco.
Agregó que “37 años después, en un homenaje que se les está
rindiendo, con la organización de la Municipalidad que siempre está presente y
toda la comunidad presente. Lamentablemente un funcionario con nombre y
apellido, no hay que ensuciar la institución, usó este acto para hacer
política. Y eso no lo podíamos
permitir».
«El discurso no tenía nada que ver. No estamos en campaña. Es un acto patriótico para recordar a nuestros héroes. Por eso estábamos tan enojados y respetuosamente le pedimos que se retirara, que deje de dar el discurso y deje que siga el lindo y emotivo acto», remarcaron ambos.
Este jueves, vecinos autoconvocados
de la Comarca Andina marcharán contra el proyecto “turístico” minero que
ofrecería sacar oro del río de manera artesanal. La convocatoria es para las 16
y se concentrarán en la plaza Abelardo, para manifestar su oposición hacia los
proyectos mineros.
«No queremos que se pierda
el entorno natural, que no se altere el cauce del río y en el informe de
explotación hablan de poner una bomba hidroeléctrica que tiene una potencia
importante y lo que hace es remover el lecho del río. Y si bien la devuelve al
cauce, ya altera lo que sería su cauce normal», explicó Patricia
Dambielle, docente y pobladora de Epuyén.
El proyecto “Mina Puma” busca
ofrecer al turista la posibilidad de recrear la extracción aluvional de oro de
forma artesanal en el arroyo Blanco, afluente del Río Epuyén. Para ello, según el
proyecto, se usará una máquina que levanta el ripio, la piedra y la arena
mientras que una bomba saca el agua del arroyo que se utiliza para lavar y ver
si queda oro.
La semana pasada hubo una
asamblea de vecinos autoconvocados de la Comarca, quienes expresaron en un
comunicado que «cualquier tipo de explotación minera debe ser rechazada de
plano, como fuera expresado masivamente en la consulta popular realizada el 23
de marzo del 2003, tanto en nuestra localidad como en el resto de la Comarca
Andina».
«No queremos ningún
emprendimiento que altere nuestra forma de vida ni nuestro ambiente»
expresaron los vecinos.
La convocatoria de este jueves se
da de manera simultánea con la tradicional marcha del No a la Mina, que se
realiza todos los 4 de cada mes en Chubut.
«Los vecinos autoconvocados
nos conformamos en una asamblea de la que participó mucha gente a raíz de
enterarnos de la existencia del proyecto Mina Puma”, señaló Nelson Avalos,
comunicador social y poblador de Epuyén.
Advirtió que “apunta a ser un
proyecto de turismo minero, que para nosotros ya no tiene nada que ver con la
explotación del oro aluvional que se venía dando, sino que creemos que esconde
o traería aparejado otra cuestión, otro tipo de explotación».
«Estamos como pueblo unidos,
con un objetivo no al saqueo de nuestros recursos naturales, no a la minería,
no al turismo minero, si a la vida, si al turismo amigable o consciente, el
agua vale más que el oro», agregó por su parte Lita Tarnofky, vecina de
Epuyén.
Unos 16 chicos de entre 8
y 15 años, que concurren al merendero “Manitos” del barrio Los Pensamientos de
Trelew, viajaron el sábado pasado a Punta Tombo, a través del programa de
Turismo Social de la Municipalidad de Trelew.
La responsable del merendero, Elsa Prudente, agradeció la
oportunidad brindada a muchos chicos del barrio para conocer el Área Natural
Protegida, donde estacionalmente está presente una de las principales y más
numerosas colonias continentales de cría del pingüino de Magallanes.
Prudente aseguró que “para
los chicos fue una experiencia muy linda e inolvidable, la mayoría no conocía
el lugar y volvieron muy contentos con toda la actividad, el trabajo de las
guías de turismo, y la oportunidad de conocer los pingüinos”.
Prudente recordó que
previamente, como parte del programa, los chicos pudieron realizar un visitaron
el Centro Astronómico y la réplica del titanosaurio, emplazada en el acceso
norte de la ciudad, a la vera de la Ruta 3.
La actividad, ideada por
el área de Turismo de la Municipalidad de Trelew se suma a otras iniciativas que
tienen como objetivo revalorizar el patrimonio local como los programas
“Conociendo mi ciudad”, “Conociendo nuestro patrimonio”, “Turismo, patrimonio y
escuela” y “Anfitriones trelewenses”.
La Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), destacó la
cosecha de maíz para silo de los productores de la Cooperativa Agrícola del
Valle de Sarmiento (CAVSA).
A fines de marzo, el equipo técnico y tractoristas de la
delegación CORFO Sur finalizó la cosecha de 8,5 hectáreas de maíz.
En esta campaña se trabajó con un total de 5 productores
quienes sembraron maíz forrajero para silo, de diferentes híbridos.
Los resultados en cuanto a rendimiento del cultivo fueron positivos
para todos los casos, a pesar de condiciones adversas que se presentaron en la
región durante el ciclo productivo: bajas temperaturas y la disponibilidad de
agua para riego en periodos críticos del mismo.
Como dato productivo promedio de los establecimientos
trabajados se obtuvieron unos 30.000 kilos de materia verde por hectárea.
Por otro lado, la delegación hizo participar a alumnos de
5to año de la Escuela Agropecuaria N° 725 de Sarmiento en la cosecha de dos de
los establecimientos productivos, donde junto al equipo de profesores evaluaron
condiciones y desarrollo del cultivo, como así también las maquinarias que se
utilizan en todo el proceso de cosecha.
En el marco de la campaña, el martes pasado hubo un acto proselitista
del oficialismo en la Comuna Rural de Facundo, encabezado por el gobernador Mariano
Arcioni. El mismo se desarrolló en un edificio que depende de la comuna, pero “sin
autorización de la presidenta”, denunció la presidenta comunal, Liliana Prieto.
Además, sostuvo que el personal de seguridad del primer mandatario
provincial le impidió el ingreso al sitio, por lo cual realizó una exposición
policial.
Prieto, expuso que “nadie me solicitó de manera verbal ni
escrita dicho edificio para llevar a cabo tal acto”. Concretaemnte, el episodio
se vincula a la utilización del club social donde se realizan las actividades
del club “Juventud Unida” y cuyo funcionamiento está a cargo de la Comuna Rural
de Facundo.
La presidenta comunal agregó que “la seguridad del Gobernador
no me permitió ingresar al recinto donde se estaba desarrollando el acto”.
“Estuve una hora y media esperando a que Arcioni saliera del
lugar para manifestarle la situación de abuso y falta de respeto perceptible
por parte de su candidata Vilma Pinilla”, agregó luego Prieto, quien irá por un
nuevo periodo al frente de la comuna por el frente Cambiemos (Cambia Chubut).
Para la mandatario local, “esto habla a claras sobre el poco
respeto a las instituciones y a las autoridades. Y esta es la gente que
pretende representar a mi pueblo de una manera autoritaria e irrespetuosa”.
En este marco, advirtió: “Que les quede claro que no lo voy
a permitir y voy a seguir firme aunque sigan poniendo miles de trabas en el
desarrollo de las elecciones que tenemos por delante”.
Ante ello, Prieto relató que “como es debido me dirigí a las
autoridades policiales a efectuar la exposición correspondiente; porque
considero que esta es la manera correcta de hacer las cosas, con verdad y
transparencia”.
En el marco de su campaña, el gobernador Mariano Arcioni se
refirió a su gestión en términos financiero y sostuvo que “nos hemos manejado
con recursos propios”.
Sostuvo que en el contexto de crisis, “tenemos que estar
unidos para sacar la provincia adelante”.
“Hemos demostrado poder hacer un ordenamiento en época de
crisis como pocas veces se ha visto en la provincia y que no escapa a las
políticas del Gobierno Nacional y repercute en Chubut al ser una provincia que
genera para el producto bruto interno del país y estar en cuarto lugar dentro
de los que más aportan”, explicó el mandatario.
Nuevamente cargó contra la oposición y disparó: “Muchos de
los que están en la vereda de enfrente y nos critican, son los que fueron
partícipes causantes de llevar a la provincia en el estado que se encuentra”.
En este sentido, el Gobernador aseguró que “hoy la provincia
está prácticamente en un equilibrio fiscal. A pesar de la fuerte crisis
nacional no me he endeudado ni un
centavo. No endeudé a los chubutenses, al contrario los desendeudé, estoy
pagando la deuda, la fiesta de quienes dicen hoy tener la solución para nuestra
provincia”.
En este sentido, detalló que “hemos pagado en el año
anterior 3 mil millones de pesos al Fondo Fiduciario, pagamos 166 millones de
dólares, multiplicalo por 45, y lo pagamos con recursos nuestros”.
Arcioni insistió en remarcar que “tenemos la obra social con
deuda exigible al día, estamos reactivando la obra pública -y- estamos pagando
proveedores que desde el año 2015 no se les pagaba”, concluyó.
Se trata de la agencia de noticias más grande del mundo, que
días atrás mostró los atractivos del Área Natural Protegida Punta Tombo, la
principal reserva continental de Pingüinos de Magallanes.
La producción contó con la colaboración del Ministerio de
Turismo, con el objetivo de abrir nuevos mercados turísticos internacionales
para Chubut.
“China es el mayor emisor de turistas en el mundo y es un
mercado en amplio crecimiento. De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo,
los viajeros de ese país son los que más gastan. Si pensamos en el desarrollo
del turismo internacional para la provincia, el mercado chino es un objetivo a
conquistar en el mediano y el largo plazo”, expresó el Ministro Néstor García.
Agregó que “queremos reposicionar a Chubut en el mundo y
promocionar los enormes atractivos naturales que tenemos en el exterior es
indispensable para lograr ese objetivo. No se ganan mercados de un día para el
otro, pero estamos dando los primeros pasos para diversificar nuestros destinos
emisivos internacionales, que están focalizados en Europa”.
La agencia china Xinhua, es la mayor agencia de noticias del
mundo, cuenta con más de 10 mil empleados, y más de 170 oficinas en el mundo y
31 en China.
Posee más de 20 diarios, una docena de revistas e imprime en
ocho lenguas. A diario distribuye más de 4.500 noticias en varios idiomas. Su
web tiene 16 ediciones para China, Europa, África, Norteamérica, España,
Portugal, Alemania; que se publica en 11 idiomas y llegan a 200 países.
“Con la llegada del otoño a la Patagonia argentina, los
Pingüinos de Magallanes, las aves marinas más abundantes de la costa atlántica
sur y unas de las mayores atracciones turísticas de la zona, se preparan para
emigrar”, reseña la agencia.
Un grupo comando, conformado por cuatro individuos, al menos uno de ellos vestido con uniforme de la Policía Federal Argentina, irrumpió en una vivienda de un conocido transportista, ubicada en el paraje El Pedregoso, a unos dos kilómetros de la Ruta Nacional Nº 40, en un hecho que ocurrió el martes alrededor de las 22.30.
El hombre no desconfió porque uno de ellos le mostró una credencial y una cedula de notificación, los hizo pasar y una vez en el interior, los amenazaron con armas de fuego, golpearon al hombre y lo maniataron a él, a su esposa y su hija para llevarse 15 mil pesos en efectivo, un revolver y varios electrodomésticos antes de huir del lugar.
El matrimonio tardó unos quince minutos en liberarse y alertar a la policía, que montó un operativo cerrojo con la colaboración de las comisarías de las localidades cercanas, pero sin resultados concretos.
La subcomisario Natalia Canteriño, jefa de la comisaría de Epuyén, precisó a Radio 3 que la denuncia se recibió anoche pasadas las 23 a través de un un llamado telefónico a la línea de emergencia de la dependencia.
El transportista sufrió heridas de carácter leve, producto de patadas y golpes de puño.
La semana pasada se confirmó el cierre de la sucursal de
Musimundo en Bariloche, donde 10 trabajadores se quedaron sin su fuente
laboral.
Posteriormente se conoció que en la última semana habían cerrado otras dos sucursales, una en Santa Fe y otra en San Juan. En total, los trabajadores despedidos en los tres comercios suman 45.
De acuerdo a lo informado por la firma, el cierre se debió a
una “readecuación” en busca de bajar «costos», ante la caída del
consumo y el aumento de las compras por internet, según la empresa.
Los cierres son “la conclusión de un proceso de readecuación
que comenzó el año pasado y que con estas medidas debería estar resuelto”,
aseguró un vocero de Musimundo.
El local de la localidad rionegrina funcionaba calle Onelli
al 700, con 10 trabajadores al momento de bajar las persianas. En tanto, en el
local que Musimundo tenía en el San Juan Shopping Center, trabajaban 15 personas.
Lo mismo pasó con el local de calle Eva Perón al 7.900 de Rosario,
provincia de Santa Fe, donde fueron despedidos 20 empleados.
Estos cierres se suman a los 28 que se concretaron el año
pasado en locales como el de Callao y Corrientes en Capital Federal, en Mercedes,
Saladillo, Pehuajó, Bragado, Chivilcoy y Trenque Lauquén, en la provincia de
Buenos Aires; y en Neuquén; Famaillá y Banda del Río Salí en Tucumán. Además,
el centro de distribución ubicado en Resistencia, Chaco.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) comenzó
este miércoles las primeras 24 de las 48 horas de paro anunciadas, en el marco
del conflicto por aumento salarial con el Gobierno santacruceño.
En este sentido, el lunes pasado hubo cabo un nuevo congreso
del gremio en el marco de la negociación paritaria.
Allí se rechazó la última oferta realizada por el Consejo
Provincial de Educación (CPE), al “insuficiente”. La oferta consistente en un
21,3% de incremento y un adicional de antigüedad.
En este sentido, tras el congreso realizado en Río Gallegos,
el gremio resolvió rechazar la propuesta y reclamó un “piso de un 35% de
reparación salarial 2018 retroactivo a enero y la indexación trimestral de los
haberes para 2019, de acuerdo a los incrementos de la canasta básica total en
nuestra provincia, conforme a los índices reales de inflación”.
“Más que nada son reuniones con la militancia, porque en
estos momentos previos se van puliendo todos los aspectos relacionados con el
comicio y la fiscalización. Y por supuesto agradecer a quienes han participado
de la campaña todo su compromiso y acompañamiento”, destacó el actual diputado
nacional.
Se le pidió que hiciera una radiografía de las elecciones
PASO del domingo: “la verdad que es difícil saber cómo y dónde nos vamos a
posicionar porque no manejamos encuestas. Los comentarios hablan de una
elección de tercios, como lo que pasó en la anterior, cuando logramos
insertarnos como fuerza alternativa entre las dos facciones del justicialismo
que han dominado la escena política de los últimos años”.
“Estuvimos a punto de ganar la elección de 2017 y ese es el
único punto de partida objetivo que tenemos. Los analistas hablan de un
escenario parecido, pero lo vamos a saber el domingo por la tarde”, consideró.
CAMPAÑA DE CERCANÍA
Mena insistió en que “nosotros tenemos la confianza de que
hemos hecho una permanente campaña de cercanía y contacto directo con la gente
en todos los puntos de la Provincia, lo que ha implicado un esfuerzo enorme”.
“En realidad lo hemos sostenido a lo largo de todo el
año, desde que me tocó asumir como
diputado nacional, hemos estado tanto en las ciudades más grandes como en el
interior. Y eso nos da un panorama sobre que la gente está expectante por un
cambio, por solucionar muchas cosas que se han generado en los últimos años,
que paradójicamente no se han resuelto, sino que se han agravado, pese a que
hubo momentos de ingresos crecientes en recursos para el estado provincial,
principalmente implicado por el ingreso de regalías petroleras”, fundamentó el
candidato a gobernador.
“La gente reclama servicios básicos, cuyo deterioro se ve
más descarnadamente en el interior, sumado a una deuda pública calamitosa,
sideral”, dijo en tono crítico.
“Hay una expectativa de cambio, veremos cómo trasunta esto
en el resultado electoral. Es una elección primaria, no es una elección que
define, pero será un condicionante para la general en junio”, admitió.
LA INCIDENCIA DEL CONTEXTO NACIONAL
Consultado sobre si el complejo contexto nacional tendrá
incidencia en la elección provincial, Mena señaló que “el debate ha estado
marcado por temas provinciales y naturalmente una situación macro económica
difícil, alguna influencia va a tener”.
“Pero la gente también sabe que la dificultad macro
económica no viene de ahora, sino que hay un sinceramiento. La inflación no
surgió en los últimos tres años, pero había sido puesta bajo la alfombra con
índices mentirosos. Lamentablemente la Argentina tiene problemas estructurales
que hay que encararlos con soluciones de fondo”, argumentó.
“Hay cuestiones para exhibir, la inversión en infraestructura en Chubut de parte del gobierno nacional ha sido muy importante, yo diría sin precedentes: puertos, aeropuertos, caminos, energías renovables, en el gasoducto que finalmente se pudo hacer para resolver 8 mil conexiones domiciliarias pendientes”, destacó Menna.
“Desde noviembre pasado revertimos el déficit comercial, o
sea que exportamos más de lo que importamos, es la única forma que tenemos para
salir adelante y de generar ingresos genuinos. Admito que es difícil explicarlo
en contexto actual”, remarcó.
PLAN DE GOBIERNO
Sobre el plan de gobierno, elaborado junto a equipos técnicos,
Mena ponderó que “hemos delineado algunas ideas fuerza con la intención de
instalar un debate, pero no hemos tenido reciprocidad en esto; en relación a reformas institucionales,
modernización del estado, recuperar la
situación de los servicios públicos para que sean prestados con regularidad y
eficiencia, propuestas para el sector productivo, salud y educación”.
DELFÍN DE MACRI
Se le hizo alusión a las declaraciones del pre candidato justicialista, Gustavo Mac Karthy, que criticó que Menna y Arcioni definirán al delfín del presidente Mauricio Macri.
“Son expresiones propias de una campaña electoral. Estamos
poniendo a consideración una propuesta de gobierno para la Provincia y lo
hacemos con la convicción y un sentido de
pertenencia y de respetar el interés y las decisiones de la Provincia”,
aseveró.
“Por supuesto que integramos Cambiemos, no renegamos de eso,
al contrario, lo reivindicamos. Creemos que ha sido una construcción que ha
permitido ponerle un oponente real a un esquema hegemónico, hemos revertido un
modelo que quizás, de haber triunfado, nos podría haber llevado a una situación
muy similar a la de Venezuela”, replicó.
“En la Provincia pasa lo mismo, son 16 años en los que
gobierna los mismos, todos en algún momento, hasta 2011, estuvieron juntos. Ese
sentido de hegemonía les permitió dividirse en dos partes y seguir dominando la
escena provincial, prácticamente todas las bancas en la Legislatura y salvo
Rada Tilly, todos los municipios en algún momento”, analizó.
“Todo eso dio lugar a todo lo que pasó; la desnaturalización de los controles, desplazamiento de un Procurador General sin motivo y los hechos de corrupción que todos conocemos”, sostuvo Menna.
ALTERNANCIA Y EQUILIBRIO
“Creemos que Cambiemos permitió restablecer algo muy
necesario para el sistema democrático que es la posibilidad de alternancia, el
equilibrio, los frenos y contrapesos entre los poderes”, rescató.
“Nuestra propuesta es netamente provincial, si uno lo quiere
reducir a las identificaciones nacionales, también podríamos decir que algunos
son delfines de Cristina Kichner, Julio De Vido o José López. Pero no pasa por
poner ahí el debate, hay que ponerlo en la confrontación de propuestas e ideas”,
respondió.
IRRESPONSABILIDAD
“Para mí ha sido una enorme irresponsabilidad haber
convocado a elecciones anticipadas de esta manera, se hizo sin la debida
antelación, en octubre para marzo, hubo que posponerlas para abril porque no
había padrones en fecha. Y esto conspira contra el propio conocimiento del acto
electoral, en muchos lugares no están al tanto que hay elecciones”, calificó.
VOLUNTAD DEL VOTANTE
“Nosotros nos sometemos a la voluntad del votante, es el momento de máxima expresión de la soberanía que tiene cada elector y hay que ser muy respetuosos”, enfatizó Menna.
“Con los recursos que teníamos disponibles recorrimos, tomamos
contacto personal, nos expusimos a los reclamos y a las quejas, expresamos
nuestras propuestas y ahora hay que dejar que la gente tome la decisión que
crea más acertada”, evaluó el candidato a gobernador.