Los goles del equipo Funebrero los marcaron Lucas Cano (34m PT), Elías Alderete (40m ST) y Joaquín Ibáñez (47m ST). Descontó para el equipo patagónico Lautaro Parisi (25m ST).
En tanto, Arsenal de Sarandí le ganó 3-1 a Gimnasia de Mendoza en condición de local y se sumó a Nueva Chicago en la escolta del líder, Sarmiento de Junín.
Los goles de la importante victoria del equipo del Viaducto los marcaron Emiliano Méndez (32m PT), Leandro Garate (43m PT) y Facundo Pons (39 ST); descontó para el conjunto mendocino, Sebastián Matos (25m ST).
Además el equipo cuyano se quedó con 9 jugadores por la expulsión de Leandro Aguirra a los 30m del primer tiempo y de Diego Mondino a los 46 de la segunda etapa.
El triunfo le permitió al club de Sarandí llegar a las 37 unidades, igualar el puntaje con el equipo de Mataderos y quedar segundo por diferencia de goles.
La fecha se cerrará el lunes 25 de marzo con el partido entre Quilmes-Brown (A), que se disputará a las 21:05.
El ministro de Salud, Adrián Pizzi, reclamó nuevamente a
Nación la falta de stock de vacunas del calendario en los Hospitales y Centros
de Salud de de Chubut. El funcionario provincial planteó que ni siquiera tienen
información sobre el inicio de la campaña invernal: “No podemos entender estas
medidas. Queda claro qué es Salud para el Gobierno Nacional”.
El Ministro informó que “lo que debería hacer el Programa
Nacional de Inmunizaciones, a través de una logística, es entregar dosis por
trimestre de acuerdo a la planificación de las provincias con la población
objetivo”.
“Esto se debe hacer de manera regular y continua para que
desde la provincia dispongamos la logística de cadenas de frio y que a través
de Áreas Programáticas lleguen las vacunas a todos los efectores de salud”,
remarcó.
Pizzi recordó que “esto nos viene sucediendo y el reclamo es
desde el año pasado, hubieron varias instancias por la vacuna de meningococo
pero ahora se agravó porque se extiende a todas las vacunas calendarios”.
“Hoy disponemos de vacunas que van quedado y en cámara
central tenemos cero stocks de Triple Bacteriana, Sabin bivalente, Varicela,
HPV, Rotavirus, Pentavalente y Meningococo”, informó.
El ministro Pizzi manifestó que “todas esas vacunas las
manda Nación” y lamentó que “lo que se va agotando en los Centros de Salud no
se pueden reponer. Nos vienen entregando
vacunas a cuenta gotas, entonces provoca la discontinuidad, y algo que hablamos
nosotros es las oportunidades perdidas, cuando una persona se acerca y no se
puede aplicar la vacuna, vulneramos sus derechos y fundamentalmente de los
niños”.
Asimismo, el Ministro de Salud señaló que “Chubut no puede
comprar las vacunas porque hay una Ley que lo prohíbe, además es competencia de
Nación y una estrategia sanitaria que marca al país”.
Adelantó en este marco que “el lunes iremos al Consejo
Federal de Salud y este tema será un planteo fuerte de todas las provincias
porque esta situación no da para más. Una vez más plantearemos donde las
respuestas no llegan”.
Agregó que “es increíble, no podemos entender estas medidas,
nosotros permanentemente nos contactamos con los Ministros de otras provincias
y es un problema nacional”.
Además, Pizzi manifestó que “a esta altura del año pasado
habíamos organizado la campaña antigripal, supuestamente sobre fin de mes nos
llegaban las vacunas, estamos a 23 de marzo y no tenemos fecha cierta de lo que
será el inicio de la campaña de invierno”.
“Queda claro qué es Salud para el Gobierno Nacional, dejan
muchísimo que desear y sobre todo se manejan con la mentira. La región
Patagonia inicia el frío antes, las enfermedades respiratorias antes y somos
los que primero debemos recibir y no ha sido así. Es complicado en la medida
que nosotros no podemos dar respuestas a nuestros efectores por no tener vacuna
en stock”, concluyó.
Para los investigadores el caso es confuso porque tanto el
herido como sus acompañantes –aparentemente– han sido muy reticentes al ser
interrogados sobre lo ocurrido. Según las autoridades, fueron dos disparos los
que se efectuaron en el lugar y provendrían de una pistola calibre 9
milímetros.
Del chaleco con el que los testigos vieron a uno de los
atacantes dicen que puede ser de uno de los varios hechos que han ocurrido en
los últimos meses, en los que se robaron tanto indumentaria policial como armas
reglamentarias.
El hecho sucedió después de las 15 en una vivienda situada
en el pasaje Salta Norte al 200 casi Williams Davies en el barrio Don Bosco, al
noreste de la ciudad y la víctima fue identificada como Enrique Rojas, de más
de 40 años, quien dijo que al momento de recibir el tiro que lo hirió en un
pie, se encontraba con el hijo de 18 años y una amiga de la familia.
El hombre y sus acompañantes fueron testigos del arribo de
tres individuos vestidos de oscuro y con capuchas, entre los que se encontraba
el que portando un arma de grueso calibre, una pistola 9 milímetros, efectuó al
menos dos disparos hiriendo al dueño de casa en el pie izquierdo, al momento en
que salía del domicilio.
Luego, siempre según el testimonio del baleado, se
apoderaron de dos celulares y se fueron –presuntamente—a pie. Aunque los
investigadores no descartan que hayan subido a algún vehículo que pueden haber
dejado en la esquina. Por suerte, la herida de bala que sufrió Rojas sería de carácter
leve porque el proyectil entró y salió de su pie y no tocó partes sensibles o
algún hueso.
“Fue todo en cuestión de segundos”, aseguró el jefe de la
Regional de Trelew, el comisario Ariel González, al hablar del caso por Radio 3
AM 780. “No es que entraron, revolvieron y robaron”, acotó, al referirse al
modus operandi de los delincuentes.
Al jefe policial le llamó la atención que la víctima haya
aportado muy poca información y recordó que ahí cerca el año pasado sucedió
algo similar, cuando una familia estaba cenando y con la misma modalidad se
llevaron también unos celulares.
–Lo llamativo es el chaleco que uno de los maleantes andaba
trayendo puesto ¿no? Se le preguntó. “Si. En los últimos tiempos han entrado a
robar a casas de policías y creemos que el chaleco puede ser de alguno de esos
hechos”, respondió González.
Este sábado por la tarde se inauguró en el predio que el SEC
(Sindicato de Empleados de Comercio) posee a la vera de la Ruta Provincial Nº
7, en Trelew, la nueva cancha de rugby para el equipo municipal “Los Maras”.
En el acto participó el intendente Adrián Maderna, el Secretario
General del sindicato de comercio, Alfredo Beliz, y el responsable del programa
“El Rugby va a los Barrios”, César Collinao; y se colocó la simbólica H que dio
forma definitiva a la nueva cancha de rugby en el predio.
De este modo, los más de 70 chicos que conforman el programa
de rugby barrial tendrán la posibilidad de entrenar, una vez por semana, en el
predio.
Será su propia cancha, en la que próximamente podrán además,
disfrutar de la localía para defender los colores del equipo integrador de la
Municipalidad de Trelew en las competencias oficiales de la Unión de Rugby del
Valle del Chubut (URVCh).
Alfredo Beliz, tras la inauguración, destacó el trabajo
articulado de la entidad gremial y el municipio. “Teníamos esa deuda que no se
podía concretar, principalmente por cuestiones climáticas”, precisó.
Remarcó que “establecer esta disciplina deportiva en
distintas categorías y trabajar en conjunto con el Intendente, representa para
nosotros un compromiso con el rugby, que no lo teníamos”.
“Que el barrio haya llegado a los barrios y que este
municipio tenga ese contenido social, ese protagonismo en los chicos, nos pone
muy bien y en lo que podamos colaborar, el SEC siempre tendrá esa apertura y
será un complemento de nuestras actividades deportivas”, agregó.
Por su parte, César Collinao, destacó que “ver la cara de
los chicos lo paga todo. Hace tres años que venimos trabajando en este proyecto
y hoy tienen su cancha. El sentido de pertenencia y seguir entrenando en la
Laguna y venir los sábados acá es muy importante para quienes integran Los
Maras”.
Fueron en los barrios Tiro Federal y Corradi, a cargo de la Brigada de Investigaciones.
Las diligencias se efectuaron durante la tarde de este viernes en relación a la denuncia de un hurto, pero resulta que cuando la policía avanzó con las requisas fue encontrando botines de otros robos.
Las viviendas allanadas están situadas en la calle Américo Vespucio Norte al 200 en el barrio Primera Junta y en Fagnano al 600 en el Tiro Federal, y en esos domicilios, las autoridades lograron identificar a las personas que estarían sindicadas en la denuncia por la que se hicieron las diligencias.
En los allanamientos se secuestraron unos 6.500 pesos en efectivo, discriminados en billetes de distinta denominación. Un equipo de comunicación tipo Handy, que utilizarían como inhibidor de alarmas vehiculares y tres teléfonos celulares. Se incautó, asimismo, un vehículo marca Chevrolet Corsa, color blanco, dos bolsas del tipo consorcio con cuantiosas prendas de vestir.
Una maleta de viaje con más ropa y un bolso con varias camperas de abrigo que sumadas a la otra vestimenta totalizarían unas 400 prendas de vestir nuevas, que formarían parte del botín de un robo ocurrido en un local comercial de la zona sur de Trelew.
También la policía secuestró una bomba de agua nueva mal habida, y una planta de marihuana de un metro noventa y cinco de alto que fue hallada en el patio trasera de una de las propiedades allanadas.
Una oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires mató este sábado de un balazo a un “motochorro” de nacionalidad peruana que le quiso robar junto a un cómplice en la localidad bonaerense de Sarandí, cuando ella esperaba el colectivo para dirigirse a prestar servicio, informaron fuentes de la fuerza de seguridad.
El hecho ocurrió alrededor de las 5.20 de la madrugada en una parada de colectivos ubicada en el cruce de las calles Salvador Soreda y Casazza, en ese barrio del partido de Avellaneda, en el sur del conurbano.
Voceros de la policía porteña informaron a Télam que la oficial, que se encontraba vestida de civil y aguardaba la llegada del ómnibus de la línea 98 para dirigirse a prestar servicio en la Comisaría Vecinal 2A, en el barrio porteño de Recoleta, fue sorprendida por dos delincuentes armados que circulaban en una moto.
Uno de los “motochorros” descendió del rodado y le exigió las pertenencias a la mujer, ante lo cual la oficial se identificó como policía, extrajo su arma reglamentaria y le efectuó al menos dos disparos al ladrón.
De acuerdo a las fuentes, el delincuente baleado quiso escapar corriendo, pero quedó tendido a los pocos metros, mientras que su cómplice huyó rápidamente en la motocicleta.
El asaltante, identificado Arturo Derteano García (34), de nacionalidad peruana, finalmente murió en el lugar producto de la gravedad de las heridas recibidas, y un médico legista constató que tenía dos orificios de bala en el abdomen.
En el lugar del hecho realizaron las primeras actuaciones efectivos de la comisaría 4ta. de Avellaneda, quienes no encontraron ningún arma que perteneciera al ladrón muerto, añadieron voceros policiales.
Interviene en la causa el fiscal José Hernández, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 Descentralizada de Avellaneda, perteneciente al Departamento Judicial Lomas de Zamora, quien dispuso no tomar ningún temperamento al momento respecto a la oficial y ordenó el secuestro de su arma para que se realicen los peritajes correspondientes.
El programa de Turismo Social de Trelew continuó este fin de
semana con el merendero «Manito» del barrio Los Pensamientos. En este
caso, los jóvenes visitaron la réplica del “Patagotitan Mayorum”, ubicada en el
acceso norte a la ciudad y realizaron una visita guiada en el Centro
Astronómico.
Una de las responsables del merendero «Manito»,
Ana Enriquez, remarcó lo positivo de la actividad que desarrolla la Secretaría
de Turismo.
“Lo bueno es que los chicos puedan conocer otras cosas y
salir a conocer la ciudad, porque muchos no conocen y estamos muy contentos
porque nos dan la posibilidad de conocer distintos lugares», destacó.
Enriquez subrayó que “había chicos que no conocían el
dinosaurio ni el planetario así que ellos están muy felices y
disfrutando».
Sobre el final, Enriquez agradeció la oportunidad que se
brinda de conocer más del patrimonio de la ciudad mediante este programa de
Turismo Social.
La Cámara de Diputados ingresó en las últimas horas en una virtual parálisis de trabajo ante la falta de consensos para avanzar con los proyectos que se encuentran en agenda, el clima de pre campaña electoral que atraviesa la relación entre los legisladores, la intención de la oposición de derogar los DNU del Poder Ejecutivo y la inactividad producto de los próximos feriados nacionales.
Hace dos semanas el presidente de la Cámara, Emilio Monzó (PRO), ideó junto al kirchnerismo, el massimo y el peronismo, una posible agenda de trabajo que incluía la posibilidad de sesionar cada dos semanas desde el miércoles próximo.
Pero, a poco de andar, ese bosquejo parece haber quedado archivado, ya que oficialistas y opositores no pudieron ponerse de acuerdo esta semana para avanzar en el proyecto de ley contra las barras bravas, iniciativa con la cual Cambiemos imaginaba abrir el año legislativo.
Así, la sesión que imaginaban para el miércoles está casi desactivada, porque los referentes legislativos de los principales bloques no encuentran una agenda de temas consensuados que no generan rispideces entre las diferentes bancadas.
Dando por sentada la escasa presencia de legisladores en la semana siguiente, por el feriado del martes 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas), el siguiente encuentro estaba programado para el miércoles 10, con la presencia del Jefe de Gabinete, Marcos Peña.
La visita bimestral del funcionario aparece nuevamente como el factor para que la parálisis no sea total, como sucedió el año pasado luego del debate del aborto, cuando las diferencias entre los diputados dejaron un alto nivel de tensión e hicieron dificultosa la búsqueda de acuerdos.
En la hipotética agenda se descontaba la posibilidad de sesionar en la semana siguiente por los feriados de Semana Santa .
La intención, ahora puesta en duda, era retomar la actividad el miércoles 24 de abril con el tratamiento del proyecto de ley de financiamiento de los partidos políticos, confiando en que el Senado lo aprobaría el miércoles pasado y lo enviaría a Diputados.
Pero como la falta de consensos también marca el pulso de la Cámara alta, y aún no se sabe cuál será el futuro inmediato de esa iniciativa, en Diputados también ven con signos de preguntas otro tema en el que pensaban avanzar.
El gobernador Mariano Arcioni participó este sábado de la
apertura oficial de la Segunda Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo, en
Sarmiento. El acto se desarrolló en el Micro Cine Cultural de la localidad.
El encuentro comprendió disertaciones de funcionarios y
profesionales sobre la experiencia productiva en la Provincia.
Allí, el mandatario destacó el “rasgo de distinción” que
genera la actividad vitivinícola para Sarmiento y Chubut. Sostuvo que el Estado
Provincial “está apoyando la producción y la industrialización para potenciar
el desarrollo de nuestra tierra” y consideró que se trata de una “posibilidad
más para ir dejando de lado nuestra política extractiva de tantos años”.
Asimismo, valoró la participación de “autoridades
nacionales, del INTA, de Producción, de Turismo, y que estén compartiendo esta
jornada de trabajo porque hay que generar y apoyar a todos los productores”.
Arcioni señaló que la actividad se está desarrollando en
gran parte de la provincia y “nos está posicionando y permitiendo que nos estén
mirando de todo el país y también del exterior”.
“Se están abriendo las puertas al mundo y el mundo hoy está
mirando a la Provincia”, remarcó Arcioni al dar cuenta de la calidad de los
vinos chubutenses que “ya están teniendo premios nacionales e internacionales.
Hoy la provincia está mirando hacia el futuro como todo lo queremos”, enfatizó.
El Gobernador estuvo acompañado por la ministra de
Educación, Graciela Cigudosa; el subsecretario de Industria, Leandro Cavaco; el
titular de CORFO, Sixto Bermejo; el intendente local, Ricardo Britapaja;
funcionarios municipales e invitados especiales.
Al menos 100 personas murieron y decenas resultaron heridas en un ataque perpetrado este sábado en el centro de Malí por las milicias «donzo» (cazadores tradicionales), que dependen de la etnia bambara, contra los pastores de etnia peul, en una de las peores matanzas en los últimos años en el país.
Fuentes tribales y políticos locales informaron a la agencia de noticias EFE que una treintena de hombres armados, con el uniforme de los «donzo», irrumpieron por la mañana en la localidad de Ogossagou, en la comarca de Bankass, en la región de Mopti, y atacaron a la población local de mayoría peul.
«Los atacantes irrumpieron en la población desde el noreste y el sureste y abrieron fuego contra los habitantes, ancianos, niños y mujeres, de forma indiscriminada», dijo en declaraciones telefónicas un concejal de la localidad atacada.
El concejal, que calificó de «masacre» lo ocurrido, indicó que más de 400 casas fueron quemadas, y que «el pueblo se convirtió en cenizas».
En principio, el gobierno maliense no se ha pronunciado sobre el suceso.
El juez Gabriel Contreras Agüero de Caleta Olivia procesó
con prisión preventiva al concejal Rubén Martínez (Cambiemos) en el marco de
una causa por abuso sexual contra una adolescente.
La detención se produjo este viernes por la noche, en el día
en el que se vencían los plazos para que decidiera sobre su situación procesal,
luego de haberlo citado a una indagatoria en la que el legislador de caletense prefirió
guardar silencio.
El juez finalmente lo procesó, analizando minuciosamente los
hechos que se le endilgaban, a raíz de una denuncia que hizo la madre de la
adolescente a la que el concejal habría atacado en dos oportunidades.
Cabe recordar que previa a la detención, se evaluaron, por
un lado, la gravedad de las circunstancias que la víctima describió en Cámara
Gesell, y por otro, el hecho de que esos abusos fueron cometidos cuando el
concejal convivía en la misma casa que la menor, ya que su familia le había
dado cobijo.
El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la DDI de
Caleta, que luego trasladó al Concejal a la Seccional Segunda de Policía donde
permanecerá hasta tanto se disponga lo contrario.
Además de los delitos de abuso de manera reiterada, también
se constató, que el escrito que se presentó hace un tiempo en el que la madre
de una de las víctimas desestimaba la denuncia era falso.
La Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), junto con la Municipalidad
de Trelew y el equipo técnico del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASA) en Chubut, dictará un taller teórico-práctico gratuito
sobre el Documento de Transito Vegetal (DTV).
El mismo será el miércoles 27 de marzo a las 14.30 en el
Mercado Concentrador Chubut y está destinado a productores, mayoristas e
interesados en la producción hortícola.
Con esta acción, se busca avanzar en tareas de control,
fiscalización y prevención sanitaria en el sector frutihortícola de la región,
además de brindarle facilidades al productor que actualmente comercializa en el
mercado y en el exterior, para regular la venta clandestina.
dav
El fin de la norma, que rige desde octubre de 2018, es verificar
la trazabilidad de hortalizas pesadas para conocer su identificación, origen y
destino final, para resguardar el status fitosanitario argentino y cuidar la
salud del consumidor.
En este sentido el DTV abarca el tránsito de productos,
subproductos y derivados de origen vegetal, permite conocer el origen de la
mercadería y obtener información para en caso de alertas ubicar los lotes
afectados y verificar donde se ha registrado el problema y solucionarlo.
Los interesados en participar de esta capacitación pueden
inscribirse en el Mercado Concentrador, ubicado en 26 de Noviembre N°1651 del
Parque Industrial de Trelew, o comunicarse telefónicamente al 280 4621008 de 8
a 14.
Vialidad Provincial inició
días atrás un proceso experimental con el objetivo de utilizar en sus campamentos
de obra, casillas que tengan energía solar como su principal fuente de
abastecimiento.
En las mismas, los trabajadores del organismo vial viven
varios días de campaña con el fin de mantener las rutas provinciales.
Esta iniciativa, de
acuerdo a lo que detalló Rubén Fernández, uno de los trabajadores de la
delegación Gaiman, “nace a partir de la inquietud que teníamos de empezar a
renovar el sistema de alimentación de luminarias en las casillas”.
“Uno de los compañeros,
Ángel Cárdenas, le llevó una propuesta al jefe de zona en Gaiman, Roberto
Lattanzi, con un kit solar para alimentar la casilla en el interior”, recordó.
A partir de esto, el
presidente de Vialidad, Nicolás Cittadini, autorizó la propuesta y “tenemos dos
casillas que llevan más de dos años funcionando con dos pantallas que alimentan
cuatro baterías, instalamos inversor transforma la energía de 12v a 220v para
alimentar un Televisor, después el resto de lo eléctrico trabaja a 12v con
lámparas LED”.
“Viendo que esto funciona
perfectamente y se deja de lado el generador alimentado por combustible y el
mantenimiento que esto genera, vemos que se puede y le sumamos una heladera de
12v que trabaja como una heladera domiciliaria con un gas refrigerante, pero
con un motor que consume menos energía”, explicó Fernández.
De esta manera, se puede
“cambiar el sistema de refrigeración ya que las heladeras que todavía funcionan
en la mayoría de las casillas son heladeras que trabajan con gas envasado”.
El principal problema de
estas heladeras a gas, es “que nosotros a ese tipo de sistema, le podemos hacer
un mantenimiento muy básico y una vez que el sistema se traba no tenemos forma
de solucionarlo y hay que mandar la heladera a Bahía Blanca o a Buenos Aires
donde hay gente que las abre, las destraba, las vuelve a cargar y eso hace que
sea muy caro el mantenimiento”.
En referencia a los costos
que demanda la energía solar, Fernández aclaró sobre este sistema que se busca implementar
“habíamos hecho un cálculo unos meses atrás, comparando el gasto en la compra
de un grupo electrógeno y la nafta para el consumo de nafta de todo un año, a
nosotros nos alcanza y nos sobra para equipar una casilla. Vialidad cuenta con
la mano de obra para llevar adelante esta iniciativa, el factor humano que es
indispensable está”, precisó.
En cuanto a los insumos
necesarios señaló que “solo haría falta la compra de baterías, las pantallas,
un regulador de carga y queda en funcionamiento”.
“La diferencia en costos
es abismal, porque las pantallas solares tienen una duración de 20 años y las
baterías tienen una vida útil de 7 años lo que hace que el gasto sea mucho
menor que con lo que venimos”, finalizó Fernández.
En sólo cuatro minutos la CAI Comodoro dio vuelta un resultado que le devolvió el alma al cuerpo, pero fundamentalmente las chances de avanzar en el Torneo Regional Amateur.
Mauro Villegas había tenido la oportunidad desde los 12 pasos a los 35 minutos del segundo tiempo para poner en ventaja al “Azurro” y el gol se había negado.
Luego de esa acción, Rodrigo Linares, delantero del “Naranja” y exjugador de la CAI, sorprendió a todo el Estadio Municipal de Kilómetro 3 poniendo en ventaja a J.J. Moreno. Respetó su pasado en Comodoro y no lo gritó.
Todo se derrumbaba para el equipo local, ya que se quedaba sin chances para lograr la clasificación.
Pero el fútbol es un generador permanente de emociones para el infarto: a los 44 minutos surgió el el milagro. Leguiza apareció como número 9 y empujó la pelota, luego de un centro atrás, para empatar el encuentro.
Dos minutos más tarde, Matías Jara, que viene siendo suplente hace varios partidos, le dio la victoria a la CAI. El delantero aprovechó un centro desde la derecha y de volea estampó el 2 a 1.
En sólo cuatro minutos, el equipo del Cuqui Silvera pasó del ocaso a la ilusión, y además impidió que nadie del grupo se clasificara, incluso Moreno, que ya parecía tener todo resuelto en el grupo.
En el otro encuentro, USMA también lo dio vuelta en Kilómetro 5 y venció a Jorge Newbery por 3 a 2.