martes 13 mayo 2025

Nuevo avance del Conicet para mejorar la producción de granos

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.170,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.141,41
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
31,88%
-0,25%
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 00:08 13/05 | downtack.com

Un estudio liderado por especialistas del CONICET reveló importantes mecanismos moleculares que podrían revolucionar la agricultura al permitir el desarrollo de cultivos con una mayor densidad y rendimiento. Este avance, difundido en Plant Physiology, ofrece nuevas perspectivas para mejorar la productividad agrícola y abordar desafíos como el vuelco en cultivos extensivos como el trigo y el maíz.

El equipo de investigación, dirigido por Javier Botto del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA, CONICET-UBA), se centró en Arabidopsis thaliana, una planta modelo con información genética compartida con cultivos alimentarios como el maíz, trigo y soja. Identificaron el gen BBX28 como clave en el control del crecimiento de los tallos de las plantas.

MIRÁ TAMBIÉN: Detectan indicios de actividad volcánica en Venus

«Reducir la altura de los tallos incrementaría la productividad de los cultivos. Esto sucedería porque las plantas volcarían sus recursos energéticos más a los granos que a los tallos», explica Botto.

El gen BBX28 promueve el crecimiento de los tallos para que las plantas puedan acceder a la luz solar, esencial para la fotosíntesis y el crecimiento. Además, se descubrió que la proteína COP1 es fundamental para la estabilización de las proteínas BBX28, lo que influye en el crecimiento de los tallos.

MIRÁ TAMBIÉN: La nueva Miss Universo Argentina es cordobesa

Este descubrimiento podría permitir el desarrollo de cultivos de menor altura, creciendo en alta densidad y con una mayor producción de granos por hectárea. «Comprender los mecanismos moleculares que las plantas seleccionaron para responder adaptativamente a las condiciones del ambiente es un desafío emocionante que nos despierta mucha curiosidad y el conocimiento generado puede tener un impacto relevante en la productividad de nuestros ecosistemas», afirma Botto.

El estudio, financiado por el CONICET, la UBA y la Agencia I+D+i, contó con la participación de diversos investigadores y becarios. Ahora, los científicos planean escalar estos hallazgos a especies vegetales con genomas más complejos, lo que podría tener un impacto significativo en la agricultura y la seguridad alimentaria a nivel mundial.

FUENTE: Conicet.

River le ganó con autoridad a Barracas y está en cuartos de final

Con goles de Paulo Díaz , Nacho Fernández y Acuña, el Millonario dominó el partido en el Monumental y selló su clasificación a la próxima ronda del certamen.

Volcó un vehículo en el ingreso a Dolavon

Un Peugeot 208 con tres ocupantes volcó cerca del mediodía en el acceso a Dolavon. A pesar del impacto, no hubo heridas graves. Las causas del siniestro aún se investigan.

Dos mujeres hospitalizadas tras un choque

El accidente ocurrió cuando un auto intentaba ingresar a un garage y fue embestido por otro vehículo que circulaba en sentido contrario. Ocurrió en 25 de Mayo al 2000, este lunes por la tarde.

Joven fue baleado en Trelew y se negó a denunciar

Un muchacho de entre 20 y 30 años ingresó herido al hospital tras recibir un disparo en la pierna en el barrio Inta. Se retiró sin colaborar con la investigación y aseguró conocer al agresor.

Compartir

spot_img

Popular