Un nuevo sistema de inteligencia artificial logra pronósticos meteorológicos precisos en minutos, desafiando a los modelos tradicionales.
Aardvark Weather, desarrollado por investigadores de la Universidad de Cambridge y el Instituto Alan Turing, ha demostrado ser capaz de generar predicciones climáticas más rápidas y eficientes que los sistemas actuales. A diferencia de los métodos tradicionales, que requieren supercomputadoras y horas de procesamiento, este modelo utiliza un ordenador de sobremesa y solo un 10 % de los datos de entrada habituales.
Este avance se basa en un modelo de aprendizaje automático que reemplaza toda la cadena de predicción meteorológica, utilizando datos de satélites y estaciones meteorológicas. Con este enfoque, supera en precisión al sistema GFS de Estados Unidos y se vuelve competitivo con las previsiones oficiales de ese país.
LEE TAMBIÉN | El oscuro mundo de los «incels» y su impacto en la sociedad
Uno de los aspectos más revolucionarios de Aardvark es su capacidad para generar pronósticos adaptados a sectores específicos, como la agricultura o las energías renovables. Además, al reducir la necesidad de infraestructura costosa, facilita el acceso a la predicción meteorológica en regiones con menos recursos tecnológicos.
Según los investigadores, esta tecnología podría transformar la toma de decisiones para gobiernos, empresas y organizaciones de emergencia. La democratización de la predicción climática abre nuevas posibilidades para enfrentar fenómenos extremos con mayor anticipación y precisión.
Con información de DW.