viernes 16 mayo 2025
Inicio Blog Página 9403

Producirán ladrillos materiales con reciclados en Trevelin

0

Este miércoles se firmó un convenio entre el Gobierno provincial y el Municipio de Trevelin, para comenzar con la producción de ladrillos con material reciclado. Éstos estarán destinados a la construcción de viviendas sociales.

El gobernador Mariano Arcioni firmó este miércoles, en Sala de Situación de Casa de Gobierno, un convenio con la Municipalidad de Trevelin para la producción de ladrillos a partir de plásticos PET reciclados, los cuales serán utilizados luego para la construcción de viviendas sociales.

De esta forma, se producirá ladrillos a partir de plásticos PET, aplicando una licencia exclusiva y tecnología patentada del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Estos insumos, luego, serán destinados a la construcción de viviendas sociales, generando así un impacto directo tanto en la generación de fuentes de trabajo como en el cuidado del medio ambiente.

Inicialmente el acuerdo había sido rubricado por el Gobernador en Buenos Aires con el titular del CONICET, Alejandro Ceccatto y fue en el marco de la vinculación tecnológica de Chubut con el CONICET, y más específicamente con el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE).

A través de la Secretaría de Trabajo provincial se decidió que la fabricación de ladrillos PET se realice por parte de cooperativas sociales, para ser utilizados en soluciones habitacionales en distintos puntos de la provincia.

En cuanto al convenio firmado este miércoles, el Gobernador remarcó que “esto es una vinculación tecnológica, vamos a fabricar ladrillos para ayudar a la gente, es una manera más de poder colaborar y generar mano de obra genuina”, al tiempo que destacó el trabajo en conjunto entre el Ministro Coordinador, Secretaría de Trabajo, Producción, Ciencia y Tecnología.

Adelantó que “comenzamos con el Municipio de Trevelin, que tendrá el honor y responsabilidad de firmar este convenio y luego empezar con capacitaciones para  adquirir maquinarias y poner en producción lo que hoy suscribimos”.

Por su parte, el ministro Coordinador de Gabinete, Marcial Paz, aseguró que “esta refunda la participación de los estados, provincial y municipal, y un organismo tan importante como el CONICET que depende de Nación”.

Destacó además que “en el marco de las políticas públicas requirió  en su momento este desafío de generar en la Provincia y en cada municipio y ser pioneras en la Patagonia y lo logramos gracia sal convenio con CONICET”, agregó el funcionario provincial.

En tanto, el intendente Omar Aleuy, destacó que Trevelin es el primer municipio que firma este convenio y agradeció  el trabajo conjunto: “Tenemos un compromiso con nuestras cooperativas que empezarán a  generar fuentes laborales en nuestra localidad”, subrayó.

“Gracias a esto podremos hacer viviendas sociales en Lago Rosario, Sierra Colorada y Los Cipreses, donde tenemos una necesidad muy grande por los ancianos que viven en el sector”, precisó el intendente Aleuy.

Junto al Gobernador estuvieron los ministros Coordinador de Gabinete, Marcial Paz, de Turismo, Néstor García y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani; el jefe de Asesores, Claudio Blanchart, la diputada provincial, Cecilia Torres Otarola, los intendentes de Trevelin, Omar Aleuy, de Gualjaina, Marcelo Limarieri y de Corcovado, Ariel Molina, secretarios, subsecretarios y miembros del CONICET.

Controles oftalmológicos gratuitos en Trelew

0

Desde el Ministerio de salud se recordó que este viernes se realizarán en Trelew controles oftalmológicos gratuitos, como parte de la Campaña Nacional de “Prevención de la Ceguera por Glaucoma”.

Esta iniciativa surge de un plan de prevención de la Ceguera por Glaucoma y está destinada a toda la comunidad, sin límite de edad y se desarrollará este viernes 15 de marzo en el Servicio de Oftalmología del Hospital Zonal de Trelew, ubicado en Italia y Moreno, de 8 a 16 horas.

La iniciativa es impulsada a nivel nacional el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) y organizada en Trelew por el Servicio de Oftalmología del Hospital Zonal, que está a cargo de la doctora Gabriela Sánchez.

El examen es rápido e indoloro. El oftalmólogo revisa a los pacientes para observar el fondo de sus ojos y tomar su presión intraocular. En caso de detectar posibles síntomas de glaucoma, presión intraocular alta o algún daño en el fondo de ojo; el especialista realizará otros estudios para evaluar la necesidad de iniciar un tratamiento.

Es importante señalar que el Glaucoma es una enfermedad de los ojos que genera daños irreversibles en la vista, pero que al comienzo no presenta síntomas, por esta razón, se lo suele llamar “el ladrón sigiloso de la visión”.

Si bien la pérdida de visión ocasionada por el Glaucoma no se puede recuperar, su progreso se puede detener mediante gotas que reducen la presión en el ojo.

Los pacientes con glaucoma deben aplicarse gotas oftálmicas diariamente y hacerse controles periódicos con su oculista. El glaucoma no tratado lleva a la ceguera en forma irreversible.

La Campaña de “Prevención de la Ceguera por Glaucoma” es organizada ininterrumpidamente desde 1997 por el Consejo Argentino de Oftalmología, junto con la Asociación Argentina de Glaucoma y la Fundación para la Investigación del Glaucoma.

Se realiza el 15 de marzo por ser el día en que finaliza la Semana Mundial del Glaucoma que impulsa la “World Glaucoma Association”.

Río Negro: aprobaron el pase a planta de estatales

0

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad el pase a planta de unos 2.800 trabajadores estatales.

Viedma – 13/03/2019 la legislatura rionegrina aprobo por unanimidad el pase a planta de 2800 contratados por el estado provincial foto marcelo ochoa

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad el pase a planta de unos 2.800 trabajadores contratados por el Estado provincial vecino.

En tanto, el también se aprobó, por mayoría, el régimen de ingreso a la planta permanente del personal contratado del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA). La institución cuenta con 635 trabajadores.

En la votación hubo presencia de delegados y afiliados a ATE y de UPCN, quienes celebraron el resultado.

Viedma – 13/03/2019 la legislatura rionegrina aprobo por unanimidad el pase a planta de 2800 contratados por el estado provincial foto marcelo ochoa

Fuente: rionegro.com          

Cooperativas textiles locales, aprobadas por “Experto PyME”

0

Tres cooperativas textiles de Trelew fueron aprobadas por el programa “Experto PyME”, del Ministerio de Producción de Nación, que facilita la asistencia de profesionales a las firmas.

A través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social de Trelew, tres cooperativas textiles locales fueron aprobadas por el programa “Experto PyME”, que depende del Ministerio de Producción de la Nación.

Ahora se buscará avanzar en la puesta en marcha de la próxima instancia que está relacionada con la asistencia profesional en algunos de los ejes que plantea el programa.

“Hoy nos hemos planteado esta pequeña reunión con tres PyMEs, las cooperativas textiles Lanera Austral, Textil Patagonia y Corela de Gaiman, con el objetivo informarles  que han aceptado la postulación realizada oportunamente al programa ‘Experto Pyme’”, informó este miércoles Luis Ñancucheo, Coordinador del Club de Emprendedores.

“La idea era informar el avance de estas gestiones que se han realizado a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social”, explicó Ñancucheo.

Este programa del Ministerio de Producción de la Nación promueve la asistencia de profesionales, en diferentes áreas y ejes, para las PyMEs calificadas, las cuales son asistidas de manera gratuita.

En el caso de estas tres cooperativas, se han planteado la necesidad de trabajar en el eje de sistematizar y mejorar la cadena de producción, agregando tecnología en ese proceso.

“Gracias a gestiones que se realizarán en Buenos Aires entre jueves y viernes, intentaremos que el programa se logre implementar muy pronto”, agregó Ñancucheo.

“Hay un registro nacional de profesionales y en la ciudad contamos con dos profesionales con los que hay que sentarse a charlar en función de la aprobación por parte del programa de las PyMEs”, explicó el presidente del Club de Emprendedores.

Completaron el Tribunal de la causa por la Obra Pública

0

La jueza Adriana Palliotti completó este miércoles se completo el Tribunal estará encargado de llevar a cabo el juicio por el supuesto direccionamiento de la Obra Pública en Santa Cruz, causa en la que se juzgará a la ex presidenta Cristina Kirchner y el empresario Lázaro Báez.

Este miércoles se indicó que la jueza Adriana Palliotti completó, tras un sorteo hecho en la Cámara Federal de Casación, el Tribunal que el juicio por el supuesto direccionamiento de la Obra Pública en Santa Cruz durante la gestión nacional anterior.

De esta forma, Palliotti integrará el Tribunal Oral Federal 2 junto a los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, quienes fijaron el 21 de mayo próximo como fecha de inicio para el juicio oral.

El sorteo se realizó a primera hora de la mañana en la planta baja de los tribunales federales de Retiro y se designó así al reemplazo del fallecido juez Jorge Tassara, quien murió el 5 de marzo pasado por complicaciones tras una operación cardíaca.

Palliotti es jueza titular del Tribunal Oral Federal 5 pero actualmente interviene en otro juicio que tiene al detenido Lázaro Báez como acusado, junto a sus hijos, por lavado de activos en la llamada «Ruta del Dinero K».

La magistrada deberá resolver si acepta o no la designación para el juicio de obra pública y además las partes podrían presentar objeciones. Como cuarto juez suplente para el debate oral se designó desde un principio a Andrés Basso.

Este juicio será el primer juicio oral que enfrentará la presidenta y actual senadora, Cristina Fernández de Kirchner, quien fue procesada como presunta jefa de una asociación ilícita que benefició a las empresas de Lázaro Báez.

Según la acusación, el empresario de la construcción fue adjudicado con el 85% de la Obra Pública en Santa Cruz durante la gestión nacional anterior. Fuente: Télam / ámbito.com

Comienza la temporada de Orcas en Península Valdés

0

A partir de la segunda quincena de marzo comienza en Península Valdés la temporada de orcas. En Punta Norte se podrá ver el varamiento intencional, un comportamiento único en el mundo por parte de estos mamíferos.

As partir de la segunda quincena de marzo, comenzará en el Área Natural Protegida de Península Valdés, la Temporada de Orcas. En Punta Norte se podrá ver el varamiento intencional que realizan las orcas en las costas para cazar crías de lobos marinos, un comportamiento único en el mundo.

“Las orcas de Península Valdés se volvieron conocidas en el mundo por el desarrollo de la estrategia de alimentación llamada ‘varamiento intencional’”, explicó el Ministro de Turismo, Néstor García.

Esto consiste “en el encallamiento deliberado de las orcas sobre la playa para capturar crías de lobos y elefantes marinos, y está considerada por los científicos como una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje en el planeta”.

El dominio de esta técnica, observada por primera vez en 1974 en Punta Norte, requiere de una prolongada instrucción a los juveniles por parte de las hembras, explciaron.

En la actualidad sólo tres grupos de orcas lo realizan y se puede observar este comportamiento dentro del ANP Península Valdés tanto en Punta Norte, entre la segunda quincena de marzo y en abril, como en Caleta Valdés, en octubre y noviembre.

“Las orcas se agrupan en familias bajo un matriarcado. Tenemos identificadas tres familias que realizan el varamiento en Punta Norte, comandadas por las hembras Maga, Jazmín y Llen. Estos grupos pueden tener hasta 10 miembros de tres generaciones de orcas”, agregó el Ministro.

Las orcas se acercan a cazar a Punta Norte porque allí se asientan colonias reproductivas de lobos marinos. Las crías de lobos nacen en el mes de enero y en marzo empiezan a nadar con marea alta. “Como tienen poca experiencia, es el momento que aprovechan las orcas para los varamientos”, completó García.

Para el avistaje de orcas en Punta Norte se recomienda ir 3 horas antes y permanecer hasta tres horas posteriores a la marea alta, y con el mar calmo. Los horarios de las mareas son de 3 horas 20 minutos posteriores a los del Golfo Nuevo.

El importante recordar que por tratarse de época de lluvias, se recomienda consultar antes el estado de los caminos internos del Área Natural Protegida Península Valdés. El horario de ingreso a Península Valdés es entre las 8 y las 20 horas.

Río Gallegos: un auto apareció en medio de la ría

0

Este domingo se detectó en la ría de Río Gallegos un vehículo. El hallazgo lo efectuaron pescadores. El auto se encontraba tapado casi completamente por el agua.

El hallazgo lo realizaron este domingo pescadores que se encontraban en la ría de Río Gallegos.

Allí, divisaron un auto que estaba casi por completo tapado por el agua.

Personal de Bomberos trabajó en el lugar para retirarlo de la Costanera de la capital santacruceña mientras que se trabaja para establecer la titularidad del mismo y cómo llegó al lugar. Fuente: tiemposur.com

Trelew: se realizó el evento solidario “Bailando por la vida”

0

Con la organización de Salud y Cultura de Trelew, este domingo se realizó en el Centro Cultural Municipal el evento solidario “Bailando por la vida”. El fin fue beneficiar a dos vecinas que enfrentan problemas graves de salud.

Organizado por la Dirección de Salud y de Cultura, se realizó este domingo por la tarde en el Centro Cultural Municipal de Trelew, el evento solidario “Bailando por la vida”.

El mismo tuvo como objetivo beneficiar a dos vecinas de la ciudad que enfrentan problemas graves de salud.

Una de ellas es Valentina Graf, una joven de 14 años, que tiene leucemia y se encuentra internada en la Fundación Favaloro de Buenos Aires, a la espera de un trasplante de médula ósea, que le donará su propia hermana.

La otra es Natalia Montecino, una mujer mayor del barrio INTA que enfrenta varios problemas de salud.

Ambas precisan de ayuda económica para solventar gastos relacionados a su tratamiento y recuperación.

Jorge Ávila, integrante de la Dirección de Salud de Trelew, agradeció que “a pesar del calor registrado este domingo, hubo gente que vino, colaboró y participó de este evento en el que no se cobró entrada, pero en el que cada uno pudo realizar su aporte solidario a la gorra”.

Detalló además que “el total del monto recaudado se dividió en partes iguales para cada una de las vecinas beneficiadas”.

Por su parte Fernando Arca, padre de Valentina, agradeció a la Municipalidad “por dar una mano importantísima” en este momento de salud complicado para su hija, quien en estos días se encuentra con tratamiento de quimioterapia y recibirá la donación de médula ósea hacia fines de la semana que viene.

“Estamos a la espera de que todo salga bien porque la Fundación Favaloro tiene los mejores profesionales y equipamiento” aseguró Arca.

Agradeció también a “las personas que se acercaron a colaborar” demostrando que “hay mucha más conciencia en las personas sobre la importancia de ayudar a quienes necesitan un trasplante, ya sea de médula ósea u órganos”.

En el lugar se instaló además un stand de la Dirección de Salud Municipal, con la entrega de folletos relacionados a la importancia de la donación de médula ósea y órganos.

Sarmiento: 7 detenidos por robar bebidas de un bar

0

La Policía detuvo este domingo a 7 hombres que entraron por la fuerza a robar bebidas en un bar de Sarmiento.

El episodio se dio este domingo en Sarmiento cuando 7 hombres ingresaron, tras forzar una puerta, a un bar de la calle Belgrano al 200 de la localidad.

De allí sustrajeron latas de cerveza y otras bebidas, y huyeron hacia una vivienda ubicada en Perito Moreno al 1.000.

A partir de la colaboración de vecino, la Policía realizó un allanamiento en el lugar y recuperó los productos robados. En tanto, los hombres fueron aprehendidos por “robo agravado”, según se precisó.

Fuente: Jefatura de Policía del Chubut

Peña afirmó estar “convencido” de la reelección de Macri

0

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, declaró estar “convencido” de que el presidente Mauricio Macri será reelecto en las elecciones porque “representa e interpreta una demanda mayoritaria de cambio». Aseguró que Argentina está “mejor que en 2015” y que sería “un fracaso” que sea reelecta la ex presidenta Cristina Kirchner.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró estar “convencido” de que el presidente Mauricio Macri va a ser reelecto en las próximas elecciones porque “representa e interpreta una demanda mayoritaria de cambio».

El ministro sostuvo que si bien “han sido meses muy duros», el Presidente cuenta con un “nivel de apoyo” que “lo pone en el mismo lugar o encima de los votos que obtuvo en la primera vuelta en el 2015”.

“No tengo dudas de que es Mauricio el candidato que tiene que seguir gobernando este país”, sentenció Peña al ser consultado por la posibilidad de un proyecto electoral con María Eugenia Vidal de cara a octubre.

En otra entrevista, Peña manifestó que «la decisión electoral tiene que ver con algo muchísimo más profundo que la inflación del último mes», y defendió el «cambio estructural”.

Dijo también que «hay que fortalecer la figura del Presidente, que es candidato natural», y descartó una interna en Cambiemos de cara a las elecciones, como proponen algunos de sus socios radicales.

«Todo se puede discutir en la mesa nacional de Cambiemos, pero estamos convencidos de que hay que fortalecer la figura del Presidente, de que él es el candidato natural, y esa estrategia no sería una eficaz manera de sumar votos», enfatizó.

El Jefe de Gabinete remarcó que los mercados “confían en Macri, dudan del resto y esa es la expresión de desconfianza actual”.

“No solo los mercados sino todos los referentes internacionales del mundo creen que Macri es alguien que tiene un liderazgo claro, un rumbo correcto, y es alguien a quien apoyar», aseguró.

Por otra parte, el jefe de Gabinete dijo que un eventual triunfo de la ex presidenta Cristina Kirchner “sería un fracaso de la Argentina pero eso no va a ocurrir, estoy convencido”.

Para el funcionario nacional, las elecciones de este 2019 las ganará Cambiemos “interpretando la profundidad de la rebeldía de los argentinos que quisieron salir del pantano mediocre en el que estábamos hacía tiempo”, y «tomando una decisión valiente y muy de fondo de ir para adelante sabiendo que iba a haber dificultades, pero no estamos dispuestos a aflojar a mitad de camino”.

«Cuando uno mira dónde estábamos en 2015, teníamos cepo cambiario, tarifas congeladas y distorsionadas, no sabíamos cuánto era la inflación, no había libertad de comercio y teníamos un déficit fiscal altísimo. En todas esas variables hemos encarado el camino de la solución», comparó.

Fuente: Télam / Clarín / La Nación

Con el 38% de los votos, Omar Gutiérrez fue reelecto como gobernador de Neuquén

0

Neuquén eligió este domingo a su próximo gobernador. Con poco más de 80% de las mesas escrutadas, el actual mandatario, Omar Gutiérrez, se encamina a un nuevo periodo obteniendo poco más del 38% de los votos. Unidad Ciudadana se posicionó en el 2º lugar mientras que Cambiemos quedó en 3º. En la ocasión debutó la Boleta Única Electrónica (BUE).

Con denuncias de irregularidades en la implementación de la Boleta Única Electrónica (BUE), cerraron este domingo los comicios para elegir el próximo Gobernador de Neuquén y la nueva conformación de la Cámara de Diputados provincial.

Con el 82,85% de las mesas procesadas, el actual mandatario Omar Gutiérrez (Movimiento Popular Neuquino) se encaminaba a ser reelecto. El Mandatario neuquino obtenía el 38,63% de los votos y superaba por más de quince puntos a Ramón Rioseco (Unidad Ciudadana), con 25,35%.

En tercer lugar, más por debajo, se ubicó Horacio Quiroga (Cambiemos) con el 16,31%. En el cuarto lugar figuraba el ex gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, con el 10,09%.

Los resultados se conocieron pasadas las 20, a dos horas del cierre de de los comicios. Antes de los primeros datos, se supo oficialmente fue que hubo un 78,3% de participación de los 497.448 electores habilitados en la provincia neuquina.

Con estos resultados, el Movimiento Popular Neuquino sumó un nuevo triunfo continuando así con la racha de ya que ha ganado todos los turnos electorales desde 1962 hasta la actualidad.

Un dato para remarcar fue que las de este domingo fueron las primeras elecciones a nivel provincial en las que se aplicó la Boleta Única Electrónica (BUE), luego de la reforma de la Ley electoral Provincial (ley 3053) a finales de 2016, en la que también se estableció el cupo de paridad de género en las listas a legisladores.

El día electoral se vivió con tranquilidad y sin mayores sobresaltos, a excepción de una serie de inconvenientes técnicos con la aplicación del nuevo sistema, refrendado por una denuncia de Unidad Ciudadana que afirmó que hubo «irregularidades en las máquinas de votación».

«Recibimos la información de distintos votantes de diferentes puntos de la provincia que cuando fueron a emitir su voto, la máquina no funcionó de acuerdo a como debería haber sido y comprobaron que el voto no era el que habían intentado emitir», afirmó Sergio Fernández Novoa, candidato a diputado por Unidad Ciudadana-Frente Neuquino.

La apoderada del partido, Belén de los Santos, agregó que pudo «comprobar en una máquina de una escuela que, tras varios intentos por votar por una lista determinada, la máquina no respondía».

Por su parte, el presidente de la Junta Electoral provincial, Germán Busamia, afirmó que los problemas «no tienen que ver con el sistema de votación», sino con «algunas dificultades en algunas máquinas, pero rápidamente se han sustituido».

«Hemos tenido algunos planteos puntuales de algún elector que presentaron reclamos por la diferencia entre el voto que se imprimió en la máquina y el que el elector llevaba», dijo Busamia aunque apuntó que «se van a analizar todos los casos».

Para subsanar ese problema, explicó que se emitió una orden desde la Junta para autorizar a los presidentes de mesa a que habiliten al elector la posibilidad de tener una segunda boleta para que emita nuevamente su voto.

Los candidatos a gobernador fueron 9: Omar Gutiérrez (Movimiento Popular Neuquino); el intendente capitalino Horacio Quiroga (Cambiemos), Ramón Rioseco (Unidad Ciudadana – Frente Neuquino), Jorge Sobisch (Democracia Cristiana), Mercedes Lamarca (Libres del Sur), Alejandro Vidal (Iguales), Sergio Rodríguez (Frente Social por la Dignidad), Raúl Godoy (Frente de izquierda de los Trabajadores) y Priscila Otton (Nueva Izquierda).

Además, 23 municipios de 1° y 2° categoría deberán elegir sus próximos intendentes y concejales: Aluminé, Andacollo, Añelo, Buta Ranquil, Centenario, Chos malal, Cutral Co, Junín de los Andes, las Lajas, Las Ovejas, Loncopué, Mariano Moreno, Picún Leufú, Piedra del Águila, san Martín de los Andes, San Patricio del Chañar, Senillosa, Vista Alegre, Villa El Chocón, Villa Pehuenia y Zapala.

Inauguraron una Comisaría de la Mujer en Río Mayo

0

El Gobernador encabezó este domingo la inauguración de la Comisaría de la Mujer en Río Mayo. Además, participó del aniversario de la Escuela Nº 36 y anunció que “pasará de ser escuela con internado a modalidad secundaria”.

El gobernador Mariano Arcioni y el intendente de Río Mayo, Gustavo Hermida, inuguraron este domingo la Comisaría de la Mujer. Además, participaron del acto por el 50º aniversario de la Escuela Nº 36, con residencia escolar “Maestro Manuel Andrés Reyes Ayllón”.

En el establecimiento educativo Arcioni destacó que la escuela con internado pasará a ser de modalidad Secundaria ya que “comenzó con una matrícula de 50 chicos, luego tuvo más de 200 y hoy tenemos una sola niña internada porque todo evoluciona, las familias se trasladaron del campo para vivir en la ciudad y eso hace que los internados no tengan la relevancia que tenían en su momento”.

Durante la ceremonia por el aniversario de la institución, el Ministerio de Educación entregó un aporte económico y Lotería del Chubut una impresora, dos notebooks, un equipo de Audio y una procesadora.

Posteriormente se inauguró la Comisaría de la Mujer, a lo cual el Gobernador destacó “el trabajo en conjunto, con el Ministro de Gobierno, el Intendente, el Jefe de Policía, esto es en parte gracias al Intendente que comenzó con las gestiones y puso a disposición de la policía la vivienda que hoy empieza a funcionar como Comisaría de la mujer”.

Arcioni aseguró que “el 8 se recordó el Día Internacional de la Mujer no es un día de festejo sino de reflexión donde todas las voces de las mujeres deben ser escuchadas”. Por ello “felicito a las mujeres que se hacen escuchar en la lucha por la igualdad, por la erradicación de la violencia de género, igualdad de oportunidades, mayor inclusión”.

“Sepan que el Estado siempre estará presente y lucharemos conra esos energúmenos que no las respetan”, concluyó Arcioni.

Por su parte, el Intendente Hermida, expresó que “veníamos gestionando hace más de un año entendiendo la problemática de las mujeres en este lugar. Para atender y dar mayor contención a las mujeres”.

En tanto, la flamante jefa de la Comisaría, Oficial Inspector, Daniela Millatru, informó que trabajará junto a las Cabo 1º Celeste Casanova y Paola Maiquín para “dar soluciones  y hacer cumplir los derechos de la mujer para que vivan dignamente”.

“Es un proyecto que nace por los grandes casos que hay en este lugar y por suerte hoy se puede inaugurar este espacio para que las mujeres se acerquen y sean escuchadas o guiadas para tratar de salir de esa situación”, manifestó.

La Comisaría de la Mujer, recibió en manos del responsable del IAS, una notebook y una impresora, destinados al uso diario de la institución.

Junto al Gobernador y el Intendente participaron la ministra de Educación, Graciela Cigudosa, el presidente del Instituto de Asistencia Social, Carlos Barbato, el presidente de Vialidad Provincial, Nicolás Cittadini, el jefe de la Policía, Miguel Gómez, el director de la escuela Nº 36, Ricardo Vallejos, fuerzas de seguridad, alumnos e invitados especiales.

Impulsan a Sarmiento como sede la Vendimia más Austral

0

El diputado nacional, Gustavo Menna, presentó un proyecto de ley en el que impulsa a Sarmiento como la sede permanente de la Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo y sea incorporada al calendario turístico nacional.  Este año el evento tendrá su 2ª edición.

El diputado de nacional y precandidato de Cambiemos, Gustavo Menna, presentó junto a otros legisladores nacionales, en el Congreso de la Nación, un proyecto de ley para que Sarmiento sea Sede Nacional Permanente de la Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo.

Además propone que el evento sea incorporado al calendario turístico nacional; como una forma de apoyar la diversificación productiva de la provincia.

En este contexto, este domingo, el legislador estuvo en la localidad participando del acto inaugural de la 89º Expo Agrícola y de Carnero a Campo que se llevó adelante en la Sociedad Rural local.

Allí, Menna acompañó a la comunidad y a las autoridades en el evento, donde recorrió los distintos stands para dialogar con los productores y expresarles su acompañamiento y el reconocimiento a su trabajo diario.

La iniciativa respecto a la Fiesta de la Vendimia fue presentada el pasado jueves 7 de marzo, en la Cámara de Diputados, y lleva, además de la de Menna, las firmas de sus pares Lorena Matzen (Río Negro), Carlos Fernández (Buenos Aires), Roxana Reyes (Santa Cruz), Miguel Nanni (Salta) y Aída Ayala (Chaco).

La Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo se llevó adelante por primera vez el año pasado en Sarmiento y este 23 de marzo tendrá su segunda edición.

“Institúyese Sede Permanente de la Fiesta Vendimia más Austral del Mundo a la ciudad de Sarmiento, Provincia del Chubut”, dice el primer artículo del proyecto de ley, que en el segundo dispone que se incorpore el evento “al Calendario Turístico Nacional y en los ámbitos de difusión que disponga la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación”.

En los fundamentos de la propuesta, se recuerda que “en 2011 y a partir de un emprendimiento privado, Sarmiento comienza a desarrollar la actividad vitivinícola, con la primera plantación de variedades de Pinot Noir, Pinot Gris, Chardonay, Gewurztraminer, Merlot y Torrontés Riojano”, y que la primera vendimia se hizo en el año 2016, mientras que el año pasado, en 2018, “se cosecharon 70.000 kilos de uvas, y este año se espera duplicar” ese número.

El año pasado, además, “se embotellaron 30.000 litros de espumantes y tranquilos”, mientras que de esa cosecha, recordó el proyecto, “quedan unos 50.000 litros en guarda”; al tiempo que mencionó que “los proyectos de plantaciones en la región llegan a las 200 hectáreas”.

Se puso en valor además que las características climáticas de la zona, con vientos fuertes que evitan la presencia de enfermedades causadas por hongos u otros organismos en las plantas, “favorecen la posibilidad de elaborar vinos orgánicos, sin uso de agroquímicos en el cultivo de la vid”.

En este sentido, en relación con el desarrollo de la región, el diputado chubutense resaltó que “la viabilidad técnica del cultivo y su posterior industrialización constituyen una herramienta concreta de diversificación productiva, como también una fuente genuina y sustentable de mano de obra especializada”.

En el proyecto, Menna además recordó que en Chubut hay seis regiones que tienen emprendimientos vitivinícolas: el Valle 16 de Octubre, la Comarca del Paralelo 42, la Meseta Central, el Valle de Sarmiento (en el sur de esta zona está el viñedo con mayor superficie de la provincia), el Valle Inferior del Río Chubut, y el Valle de Los Altares. En total, en Chubut, hay unos 34 productores con más de 100 hectáreas de cultivos

Es en este contexto que la Municipalidad de Sarmiento decidió el año pasado organizar la primera Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo, evento que convocó actividades culturales, deportivas y recreativas, pero también charlas informativas de especialistas destinadas a productores locales. En total, unas 4.200 personas participaron de la primera edicion.

En el proyecto, Menna indicó además que la mayoría de los emprendimientos vitivinícolas de Chubut “están vinculados a proyectos de enoturismo, ofreciendo algunos productores alojamiento, paseos, servicios gastronómicos y otras actividades que generan fuentes de empleo y tienden a diversificar la matriz productiva provincial”.

El proyecto señalar además que tanto la Municipalidad como la Provincia han dado, por un lado, apoyo y capacitación a emprendedores privados; y, por otro, en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, se lanzó recientemente la Ruta del Vino Chubutense, un recorrido por las seis zonas actuales de producción de vides.

De esta forma, la Fiesta de la Vendimia más Austral del Mundo “se ha convertido ya en un atractivo turístico, con una comunidad comprometida en su realización que no solo pone el acento en el crecimiento de una especial actividad económica, sino también en la puesta en valor de la identidad artística, cultural y turística de la zona”, reseñó el legislador.

Arcioni acusó a la oposición de “atrevidos y sinvergüenzas”

0

El gobernador y precandidato, Mariano Arcioni, acompañó este sábado al intendente de Trelew en actividades de campaña. En un discurso, cargó contra los precandidatos de la oposición asegurando que son “unos atrevidos y sinvergüenzas” porque “tuvieron la oportunidad o están en Diputados cobrando un sueldo, cómodos; y diciendo que hay que hacer en Trelew o la provincia”.

El gobernador y precandidato a la reelección por el oficialista “Chubut al Frente”, Mariano Arcioni, acompañó este sábado al intendente de Trelew, Adrián Maderna, en la identificación de casas, en el marco de la campaña.

En este contexto, dio un discurso en el que cargó contra los precandidatos de la oposición. “Inaugurar 1.000 casas no se ve en cualquier lado y eso contagia, es lo que necesitamos”, comenzó.

“No necesitamos gente que se quede en la casa criticando o recorriendo en 4×4 diciendo que hay que hacer, necesitamos gente que camine y de la cara, que pida y exija a los funcionarios lo que la gente necesita”, manifestó Arcioni.

Aseguró que “jamás nos escondimos” pese a que “el 2018 fue duro, pero pusimos lo que teníamos que poner”. Pidió así a la oposición que “no nos vengan a decir con políticas nacionales que hay que hacer -porque- no quiero el 1.500% de aumento en tarifas, 300% de inflación, desocupados día a día, no quiero que cierren industrias o empresas en procedimientos preventivos de crisis”.

Arcioni aseguró que en su frente electoral “tenemos los brazos abiertos para los que entiendan que primero está la provincia antes que una cuestión personal. Primero tenemos que trabajar antes de exigir un pargo para un familiar o un amigo”.

Insistió en remarcar que “necesitamos gente que trabaje y basta de desuniones. No quiero que vengan los que tuvieron la oportunidad en Trelew o la provincia, o están en la Cámara de Diputados cobrando un sueldo, cómodos; diciendo que hay que hacer en Trelew o la provincia”, apuntó.

Sentenció así que “son unos atrevidos y unos sinvergüenzas”, ya que “durante las mejores épocas de la provincia, donde más dinero entraba, no pudieron hacer absolutamente nada. Nos llevaron la provincia al fondo”.

En su análisis, “no es bueno que esa gente tenga lugar, a esa gente no la quiero. No quiero que se vuelva para atrás ni que se repliquen las políticas del Gobierno nacional, por eso necesitamos de ustedes el 7 de abril”, finalizó.

“Lo felicito a Menna, porque a mí, no me daría la cara”

0

En el marco de la campaña, este sábado el intendente de Trelew, Adrián Maderna, identificó 1.000 viviendas y cargó contra la oposición. Felicitó diputado Gustavo Menna porque “no me daría la cara para ser candidato de Macri” y aseguró que, “estos 25 días, se les complica a muchos que se olvidaron de Trelew en los últimos años”.

Este sábado el intendente de Trelew, Adrian Maderna, en el marco de su campaña por la reelección, identificó unas 1.000 viviendas en la ciudad y en este contexto, dio un discurso ante los militantes.

En el cargó contra la oposición en general. En primer término se refirió al precandidato a gobernador de Cambiemos, Gustavo Menna, a quien le preguntó: “¿Qué nos puede decir del parque industrial, de la inflación, de las quitas a los jubilados, de las personas que echaron de todas las instituciones, del lobby que está haciendo día a día en Capital Federal,  de la quita de subsidios al transporte, de la apertura de importaciones y de la falta de obras públicas?”.

Sin embargo, aseguró que “o felicito porque no me daría la cara para hacer eso, ni siquiera podría ser precandidato de Macri”, disparó.

En tanto, arremetió contra la oposición en general asegurando que muchos “no juntan a 5 y nos quieren hacer creer que les interesa la gente o que les interesa lo que le pasa al prójimo. ¿Ahora se dieron cuenta?”, señaló.

En la previa a las PASO del próximo 7 de abril, el precandidato a intendente de Trelew de “Chubut al Frente” aseguró que en esta etapa, “en estos lindos 25 días, se le complica a muchos que empiezan a recorrer Trelew y se olvidaron en los últimos años”.

Acusó que “no alcanza con andar escondidos en un auto”, pero “les vamos a dar la posibilidad que compitamos, con tranquilidad y sin agresiones. Nosotros sabemos que hacemos, de dónde venimos, como caminamos y vamos a ir vecinos por vecinos yendo planillas para explicarles porque necesitamos defender Trelew, porque necesitamos que Arcioni sea nuevamente gobernador y que nosotros podamos estar en la ciudad”, aseveró Maderna.

“Acá nadie se salva solo, defendemos la provincia en conjunto, organizados, con logística y con mucho orden. El 7 de abril es el comienzo, el 8 seguimos trabajando”, remarcó.

Sobre el final agradeció a los militantes y recordó que en 2011 “no pude cumplir nada cuando fui Ministro de Desarrollo Social, había fallado y me dieron una segunda oportunidad. Pude demostrar que cuando la cosas dependen de nosotros se pueden construir políticas en conjunto y ayudar a la gente”, aseguró.

Por eso, llamó a votar la lista completa del frente oficialista: “Es imperioso que gane la fórmula completa: gobernador, diputados, intendente y concejales; para poder construir un presente y futuro en beneficio de la gente”.

“Este proyecto tiene políticas públicas, en lo urbano, en lo económico y en lo social”, concluyó.

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
0,12%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 20:38 16/05 | downtack.com