La Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), destacó la
cosecha de maíz para silo de los productores de la Cooperativa Agrícola del
Valle de Sarmiento (CAVSA).
A fines de marzo, el equipo técnico y tractoristas de la
delegación CORFO Sur finalizó la cosecha de 8,5 hectáreas de maíz.
En esta campaña se trabajó con un total de 5 productores
quienes sembraron maíz forrajero para silo, de diferentes híbridos.
Los resultados en cuanto a rendimiento del cultivo fueron positivos
para todos los casos, a pesar de condiciones adversas que se presentaron en la
región durante el ciclo productivo: bajas temperaturas y la disponibilidad de
agua para riego en periodos críticos del mismo.
Como dato productivo promedio de los establecimientos
trabajados se obtuvieron unos 30.000 kilos de materia verde por hectárea.
Por otro lado, la delegación hizo participar a alumnos de
5to año de la Escuela Agropecuaria N° 725 de Sarmiento en la cosecha de dos de
los establecimientos productivos, donde junto al equipo de profesores evaluaron
condiciones y desarrollo del cultivo, como así también las maquinarias que se
utilizan en todo el proceso de cosecha.
En el marco de la campaña, el martes pasado hubo un acto proselitista
del oficialismo en la Comuna Rural de Facundo, encabezado por el gobernador Mariano
Arcioni. El mismo se desarrolló en un edificio que depende de la comuna, pero “sin
autorización de la presidenta”, denunció la presidenta comunal, Liliana Prieto.
Además, sostuvo que el personal de seguridad del primer mandatario
provincial le impidió el ingreso al sitio, por lo cual realizó una exposición
policial.
Prieto, expuso que “nadie me solicitó de manera verbal ni
escrita dicho edificio para llevar a cabo tal acto”. Concretaemnte, el episodio
se vincula a la utilización del club social donde se realizan las actividades
del club “Juventud Unida” y cuyo funcionamiento está a cargo de la Comuna Rural
de Facundo.
La presidenta comunal agregó que “la seguridad del Gobernador
no me permitió ingresar al recinto donde se estaba desarrollando el acto”.
“Estuve una hora y media esperando a que Arcioni saliera del
lugar para manifestarle la situación de abuso y falta de respeto perceptible
por parte de su candidata Vilma Pinilla”, agregó luego Prieto, quien irá por un
nuevo periodo al frente de la comuna por el frente Cambiemos (Cambia Chubut).
Para la mandatario local, “esto habla a claras sobre el poco
respeto a las instituciones y a las autoridades. Y esta es la gente que
pretende representar a mi pueblo de una manera autoritaria e irrespetuosa”.
En este marco, advirtió: “Que les quede claro que no lo voy
a permitir y voy a seguir firme aunque sigan poniendo miles de trabas en el
desarrollo de las elecciones que tenemos por delante”.
Ante ello, Prieto relató que “como es debido me dirigí a las
autoridades policiales a efectuar la exposición correspondiente; porque
considero que esta es la manera correcta de hacer las cosas, con verdad y
transparencia”.
En el marco de su campaña, el gobernador Mariano Arcioni se
refirió a su gestión en términos financiero y sostuvo que “nos hemos manejado
con recursos propios”.
Sostuvo que en el contexto de crisis, “tenemos que estar
unidos para sacar la provincia adelante”.
“Hemos demostrado poder hacer un ordenamiento en época de
crisis como pocas veces se ha visto en la provincia y que no escapa a las
políticas del Gobierno Nacional y repercute en Chubut al ser una provincia que
genera para el producto bruto interno del país y estar en cuarto lugar dentro
de los que más aportan”, explicó el mandatario.
Nuevamente cargó contra la oposición y disparó: “Muchos de
los que están en la vereda de enfrente y nos critican, son los que fueron
partícipes causantes de llevar a la provincia en el estado que se encuentra”.
En este sentido, el Gobernador aseguró que “hoy la provincia
está prácticamente en un equilibrio fiscal. A pesar de la fuerte crisis
nacional no me he endeudado ni un
centavo. No endeudé a los chubutenses, al contrario los desendeudé, estoy
pagando la deuda, la fiesta de quienes dicen hoy tener la solución para nuestra
provincia”.
En este sentido, detalló que “hemos pagado en el año
anterior 3 mil millones de pesos al Fondo Fiduciario, pagamos 166 millones de
dólares, multiplicalo por 45, y lo pagamos con recursos nuestros”.
Arcioni insistió en remarcar que “tenemos la obra social con
deuda exigible al día, estamos reactivando la obra pública -y- estamos pagando
proveedores que desde el año 2015 no se les pagaba”, concluyó.
Se trata de la agencia de noticias más grande del mundo, que
días atrás mostró los atractivos del Área Natural Protegida Punta Tombo, la
principal reserva continental de Pingüinos de Magallanes.
La producción contó con la colaboración del Ministerio de
Turismo, con el objetivo de abrir nuevos mercados turísticos internacionales
para Chubut.
“China es el mayor emisor de turistas en el mundo y es un
mercado en amplio crecimiento. De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo,
los viajeros de ese país son los que más gastan. Si pensamos en el desarrollo
del turismo internacional para la provincia, el mercado chino es un objetivo a
conquistar en el mediano y el largo plazo”, expresó el Ministro Néstor García.
Agregó que “queremos reposicionar a Chubut en el mundo y
promocionar los enormes atractivos naturales que tenemos en el exterior es
indispensable para lograr ese objetivo. No se ganan mercados de un día para el
otro, pero estamos dando los primeros pasos para diversificar nuestros destinos
emisivos internacionales, que están focalizados en Europa”.
La agencia china Xinhua, es la mayor agencia de noticias del
mundo, cuenta con más de 10 mil empleados, y más de 170 oficinas en el mundo y
31 en China.
Posee más de 20 diarios, una docena de revistas e imprime en
ocho lenguas. A diario distribuye más de 4.500 noticias en varios idiomas. Su
web tiene 16 ediciones para China, Europa, África, Norteamérica, España,
Portugal, Alemania; que se publica en 11 idiomas y llegan a 200 países.
“Con la llegada del otoño a la Patagonia argentina, los
Pingüinos de Magallanes, las aves marinas más abundantes de la costa atlántica
sur y unas de las mayores atracciones turísticas de la zona, se preparan para
emigrar”, reseña la agencia.
Un grupo comando, conformado por cuatro individuos, al menos uno de ellos vestido con uniforme de la Policía Federal Argentina, irrumpió en una vivienda de un conocido transportista, ubicada en el paraje El Pedregoso, a unos dos kilómetros de la Ruta Nacional Nº 40, en un hecho que ocurrió el martes alrededor de las 22.30.
El hombre no desconfió porque uno de ellos le mostró una credencial y una cedula de notificación, los hizo pasar y una vez en el interior, los amenazaron con armas de fuego, golpearon al hombre y lo maniataron a él, a su esposa y su hija para llevarse 15 mil pesos en efectivo, un revolver y varios electrodomésticos antes de huir del lugar.
El matrimonio tardó unos quince minutos en liberarse y alertar a la policía, que montó un operativo cerrojo con la colaboración de las comisarías de las localidades cercanas, pero sin resultados concretos.
La subcomisario Natalia Canteriño, jefa de la comisaría de Epuyén, precisó a Radio 3 que la denuncia se recibió anoche pasadas las 23 a través de un un llamado telefónico a la línea de emergencia de la dependencia.
El transportista sufrió heridas de carácter leve, producto de patadas y golpes de puño.
La semana pasada se confirmó el cierre de la sucursal de
Musimundo en Bariloche, donde 10 trabajadores se quedaron sin su fuente
laboral.
Posteriormente se conoció que en la última semana habían cerrado otras dos sucursales, una en Santa Fe y otra en San Juan. En total, los trabajadores despedidos en los tres comercios suman 45.
De acuerdo a lo informado por la firma, el cierre se debió a
una “readecuación” en busca de bajar «costos», ante la caída del
consumo y el aumento de las compras por internet, según la empresa.
Los cierres son “la conclusión de un proceso de readecuación
que comenzó el año pasado y que con estas medidas debería estar resuelto”,
aseguró un vocero de Musimundo.
El local de la localidad rionegrina funcionaba calle Onelli
al 700, con 10 trabajadores al momento de bajar las persianas. En tanto, en el
local que Musimundo tenía en el San Juan Shopping Center, trabajaban 15 personas.
Lo mismo pasó con el local de calle Eva Perón al 7.900 de Rosario,
provincia de Santa Fe, donde fueron despedidos 20 empleados.
Estos cierres se suman a los 28 que se concretaron el año
pasado en locales como el de Callao y Corrientes en Capital Federal, en Mercedes,
Saladillo, Pehuajó, Bragado, Chivilcoy y Trenque Lauquén, en la provincia de
Buenos Aires; y en Neuquén; Famaillá y Banda del Río Salí en Tucumán. Además,
el centro de distribución ubicado en Resistencia, Chaco.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) comenzó
este miércoles las primeras 24 de las 48 horas de paro anunciadas, en el marco
del conflicto por aumento salarial con el Gobierno santacruceño.
En este sentido, el lunes pasado hubo cabo un nuevo congreso
del gremio en el marco de la negociación paritaria.
Allí se rechazó la última oferta realizada por el Consejo
Provincial de Educación (CPE), al “insuficiente”. La oferta consistente en un
21,3% de incremento y un adicional de antigüedad.
En este sentido, tras el congreso realizado en Río Gallegos,
el gremio resolvió rechazar la propuesta y reclamó un “piso de un 35% de
reparación salarial 2018 retroactivo a enero y la indexación trimestral de los
haberes para 2019, de acuerdo a los incrementos de la canasta básica total en
nuestra provincia, conforme a los índices reales de inflación”.
“Más que nada son reuniones con la militancia, porque en
estos momentos previos se van puliendo todos los aspectos relacionados con el
comicio y la fiscalización. Y por supuesto agradecer a quienes han participado
de la campaña todo su compromiso y acompañamiento”, destacó el actual diputado
nacional.
Se le pidió que hiciera una radiografía de las elecciones
PASO del domingo: “la verdad que es difícil saber cómo y dónde nos vamos a
posicionar porque no manejamos encuestas. Los comentarios hablan de una
elección de tercios, como lo que pasó en la anterior, cuando logramos
insertarnos como fuerza alternativa entre las dos facciones del justicialismo
que han dominado la escena política de los últimos años”.
“Estuvimos a punto de ganar la elección de 2017 y ese es el
único punto de partida objetivo que tenemos. Los analistas hablan de un
escenario parecido, pero lo vamos a saber el domingo por la tarde”, consideró.
CAMPAÑA DE CERCANÍA
Mena insistió en que “nosotros tenemos la confianza de que
hemos hecho una permanente campaña de cercanía y contacto directo con la gente
en todos los puntos de la Provincia, lo que ha implicado un esfuerzo enorme”.
“En realidad lo hemos sostenido a lo largo de todo el
año, desde que me tocó asumir como
diputado nacional, hemos estado tanto en las ciudades más grandes como en el
interior. Y eso nos da un panorama sobre que la gente está expectante por un
cambio, por solucionar muchas cosas que se han generado en los últimos años,
que paradójicamente no se han resuelto, sino que se han agravado, pese a que
hubo momentos de ingresos crecientes en recursos para el estado provincial,
principalmente implicado por el ingreso de regalías petroleras”, fundamentó el
candidato a gobernador.
“La gente reclama servicios básicos, cuyo deterioro se ve
más descarnadamente en el interior, sumado a una deuda pública calamitosa,
sideral”, dijo en tono crítico.
“Hay una expectativa de cambio, veremos cómo trasunta esto
en el resultado electoral. Es una elección primaria, no es una elección que
define, pero será un condicionante para la general en junio”, admitió.
LA INCIDENCIA DEL CONTEXTO NACIONAL
Consultado sobre si el complejo contexto nacional tendrá
incidencia en la elección provincial, Mena señaló que “el debate ha estado
marcado por temas provinciales y naturalmente una situación macro económica
difícil, alguna influencia va a tener”.
“Pero la gente también sabe que la dificultad macro
económica no viene de ahora, sino que hay un sinceramiento. La inflación no
surgió en los últimos tres años, pero había sido puesta bajo la alfombra con
índices mentirosos. Lamentablemente la Argentina tiene problemas estructurales
que hay que encararlos con soluciones de fondo”, argumentó.
“Hay cuestiones para exhibir, la inversión en infraestructura en Chubut de parte del gobierno nacional ha sido muy importante, yo diría sin precedentes: puertos, aeropuertos, caminos, energías renovables, en el gasoducto que finalmente se pudo hacer para resolver 8 mil conexiones domiciliarias pendientes”, destacó Menna.
“Desde noviembre pasado revertimos el déficit comercial, o
sea que exportamos más de lo que importamos, es la única forma que tenemos para
salir adelante y de generar ingresos genuinos. Admito que es difícil explicarlo
en contexto actual”, remarcó.
PLAN DE GOBIERNO
Sobre el plan de gobierno, elaborado junto a equipos técnicos,
Mena ponderó que “hemos delineado algunas ideas fuerza con la intención de
instalar un debate, pero no hemos tenido reciprocidad en esto; en relación a reformas institucionales,
modernización del estado, recuperar la
situación de los servicios públicos para que sean prestados con regularidad y
eficiencia, propuestas para el sector productivo, salud y educación”.
DELFÍN DE MACRI
Se le hizo alusión a las declaraciones del pre candidato justicialista, Gustavo Mac Karthy, que criticó que Menna y Arcioni definirán al delfín del presidente Mauricio Macri.
“Son expresiones propias de una campaña electoral. Estamos
poniendo a consideración una propuesta de gobierno para la Provincia y lo
hacemos con la convicción y un sentido de
pertenencia y de respetar el interés y las decisiones de la Provincia”,
aseveró.
“Por supuesto que integramos Cambiemos, no renegamos de eso,
al contrario, lo reivindicamos. Creemos que ha sido una construcción que ha
permitido ponerle un oponente real a un esquema hegemónico, hemos revertido un
modelo que quizás, de haber triunfado, nos podría haber llevado a una situación
muy similar a la de Venezuela”, replicó.
“En la Provincia pasa lo mismo, son 16 años en los que
gobierna los mismos, todos en algún momento, hasta 2011, estuvieron juntos. Ese
sentido de hegemonía les permitió dividirse en dos partes y seguir dominando la
escena provincial, prácticamente todas las bancas en la Legislatura y salvo
Rada Tilly, todos los municipios en algún momento”, analizó.
“Todo eso dio lugar a todo lo que pasó; la desnaturalización de los controles, desplazamiento de un Procurador General sin motivo y los hechos de corrupción que todos conocemos”, sostuvo Menna.
ALTERNANCIA Y EQUILIBRIO
“Creemos que Cambiemos permitió restablecer algo muy
necesario para el sistema democrático que es la posibilidad de alternancia, el
equilibrio, los frenos y contrapesos entre los poderes”, rescató.
“Nuestra propuesta es netamente provincial, si uno lo quiere
reducir a las identificaciones nacionales, también podríamos decir que algunos
son delfines de Cristina Kichner, Julio De Vido o José López. Pero no pasa por
poner ahí el debate, hay que ponerlo en la confrontación de propuestas e ideas”,
respondió.
IRRESPONSABILIDAD
“Para mí ha sido una enorme irresponsabilidad haber
convocado a elecciones anticipadas de esta manera, se hizo sin la debida
antelación, en octubre para marzo, hubo que posponerlas para abril porque no
había padrones en fecha. Y esto conspira contra el propio conocimiento del acto
electoral, en muchos lugares no están al tanto que hay elecciones”, calificó.
VOLUNTAD DEL VOTANTE
“Nosotros nos sometemos a la voluntad del votante, es el momento de máxima expresión de la soberanía que tiene cada elector y hay que ser muy respetuosos”, enfatizó Menna.
“Con los recursos que teníamos disponibles recorrimos, tomamos
contacto personal, nos expusimos a los reclamos y a las quejas, expresamos
nuestras propuestas y ahora hay que dejar que la gente tome la decisión que
crea más acertada”, evaluó el candidato a gobernador.
El Gobierno argentino le solicitó al Fondo Monetario
Internacional (FMI) una ampliación del plazo para entregar información sobre
los resultados fiscales alcanzados en el primer trimestre de 2019.
Este pedido sería tratado por el directorio ejecutivo del Fondo
el próximo viernes, en una reunión del Board.
De acuerdo a lo informado este miércoles desde el Ministerio
de Hacienda, Argentina «solicitó un waiver (dispensa) de aplicación, y el
staff (del FMI) recomienda al directorio aprobarlo, porque al cierre de la
revisión no estaban disponibles algunos datos fiscales de fin de marzo”.
Argumentaron que se trata de “una cuestión simplemente de
disponibilidad de ciertos datos”, y remarcaron que “no se cambió la meta fiscal
del año”.
El directorio ejecutivo del FMI se reunirá el viernes en
Washington y, entre otros temas, evaluará la tercera revisión del préstamo hecho
a la Argentina el año pasado, el cual en caso de ser aprobado, habilitaría el
cuarto desembolso por 10.870 millones de dólares.
Así mismo, el organismo informó que el pedido de más tiempo para
presentar esta los últimos datos fiscales, necesarios para que se apruebe el
nuevo desembolso, “no genera incumplimiento de las metas pactadas”
La fiscal Camila Banfi asumió el lunes la causa por el linchamiento de José Oviedo, el lunes 25 de marzo en Comodoro, y este miércoles expuso en conferencia de prensa datos reveladores y terribles, que podrían derivar en una condena inédita para el grupo de personas que acabó con la vida de un hombre, condenado por los vecinos, pero inocente para la investigación que desarrolla la Justicia.
«La Brigada inició un análisis pormenorizado de toda la información que había de videos de Fracción 14 y del hecho de linchamiento», indicó la fiscal.
«La Fiscalía debe elaborar una hipótesis a partir de la cual debe trabajar, la hipótesis de los linchamientos tienen que ver con diferentes circunstancias que ocurren en una comunidad», fundamentó.
«Inicio la tarea para ver cuáles eran estos síntomas, esta violencia inusitada. Y la excelente reconstrucción que hizo la Brigada a través de los videos, porque nos llegaban diferentes imágenes cortadas de distintas personas que iban realizando colaboración, con identidades reservadas obviamente porque había mucho temor, se pudo editar una secuencia quizás fáctica del hecho», reveló.
ACUERDO PARA CONCRETAR UN HECHO DELICTIVO
«Lo que advierto además de la evidencia de la convocatoria a través de las redes sociales y los grupos de WhatsApp, es que existe esto que llamamos una convergencia intencional, un acuerdo para concretar un hecho delictivo», afirmó Banfi.
«El Ministerio Público Fiscal considera que esta convergencia intencional es parte de un homicidio calificado, por eso vamos a cambiar la caratula de homicidio simple a homicidio calificado, porque estaríamos dentro de las pautas del artículo, inciso 6º del Código Penal», anunció después.
«Esta convocatoria que se realiza a través de las redes y los grupos de WhatsApp es para darle muerte a esta persona que ellos establecen como certero que es el padre de un abusador. Este delito tiene una pena de prisión perpetua. Es un hecho muy grave», calificó después la funcionaria.
«Se está investigando quien fue el instigador, pero sabemos que han participado entre 13 y 15 personas. Hay 13 identificadas y otras dos que no habrían participado de la golpiza. Y de los 13 tenemos tres menores, de los cuales dos son inimputables», aclaró.
EL SUPUESTO VIOLADOR, ENTRE LOS AGRESORES
«Es posible que entre los menores haya estado el menor de 15 años que ahora es sindicado como el autor de la violación del chico de 12, pero esa investigación está a cargo el fiscal Martín Cárcamo», señaló Banfi.
“Se realizaron allanamientos en las personas que participaron del linchamiento para secuestrar celular y prendas de vestir, con lo que se le dará intervención a nuestro Gabinete de Informática Forense, vamos a pedir información a Facebook y WhatsApp para establecer esta comunicación y acuerdo que tuvieron entre ellos», remarcó.
«Esto va de la mano con la autopsia que practicó la doctora Focalli, hoy me reuní con ella y me señaló las conclusiones. El hombre habría fallecido por múltiples golpes en la cabeza, tórax y abdomen, lo que podemos ver en los diferentes videos que incluso se han viralizado», confirmó.
Negó que Oviedo hubiera sido atropellado: “hay varios videos que muestran que hubo participación de vehículos, pero estamos determinando si lo embistieron, embestir no es lo mismo que atropellar porque de hecho la autopsia no arrojó contracción en ningún órgano. Pero no se descarta que haya sido embestido o que le hayan cortado el paso porque hay un video que muestra que participa un rodado, pero es materia de investigación”.
José Oviedo no tenía antecedentes de abuso sexual en la provincia, aunque se tomaron muestras para enviarlas al Registro Nacional de Reincidencia para comprobar si había cometido alguna violación entre otras partes del país como habían señalado los vecinos.
UN GRUPO DE LA MISMA PERTENENCIA
«El direccionamiento del linchamiento fue particularmente de un grupo de personas de la misma pertenencia. Entre ellos hay hermanos, familiares directos y vecinos», develó la fiscal.
«Recordemos que hubo un grupo de 20 personas que atacó e incendió la casa de Oviedo y un grupo de 13 personas que se separó de esta masa general para ir detrás de Oviedo», recalcó.
«Hay tres menores que no lo podemos acercar al proceso y nos restaría identificar a tres personas», recordó.
«Todo ocurre de manera muy sorpresiva, Oviedo corre con un vehículo a la par y los comisarios aparecen cuando la turba ya se había lanzado sobre la víctima», analizó sobre la actuación de los dos efectivos que estuvieron en el lugar, pero que no pudieron evitar el linchamiento.
LA POLICÍA TAMBIÉN INVESTIGADA
El jefe de Fiscales de Comodoro, el doctor Juan Carlos Caperochipi, también explicó que “hemos iniciado al día siguiente de los hechos una causa para investigar si ha existido una responsabilidad policial en el desarrollo de estas situaciones, si habido omisión de la Policía o no ha cumplido con sus funcione para evitar que esta escalada de violencia se produzca, primero con la reunión de las personas en la calle y con todo lo que pasó después».
«Investigamos con un objetivo global de identificar responsabilidades del personal policial, no sólo de estos dos policías del incidente, sino en la tarea de prevención general que debió haberse iniciado a partir del abuso al menor de edad, para prevenir situaciones de una pueblada o un desmadre, lo que terminó ocurriendo», insistió.
Los pedidos de suspensión de juicio a prueba para seis de los imputados de la Causa Embrujo serán resueltos el próximo viernes, en una audiencia prevista para las 9 en la Oficina Judicial de Rawson.
Así lo dispuso este lunes el tribunal del juicio conformado por los doctores Alejandro Soñis, Marcela Pérez y Ricardo Rolón.
Los imputados que solicitan el beneficio de la suspensión del juicio son Cristian Gisande, Jorge Godoy, Juan Carlos Ramón, Sandro Figueroa y Giuliana y Natalia McLeod.
El Ministerio Público Fiscal fue representado por los doctores por Omar Rodríguez y Axel Williams y la Oficina Anticorrupción por Mario Romeo, mientras la querella se conforma por diputados del Frente para la Victoria y la organización Iniciativa Ciudadana Contra la Corrupción, además de los representantes de la Fiscalía de Estado.
El abogado Matías Cimadevilla pidió para Cristian Gisande 30 horas de trabajo comunitario, donde la oficina de ejecución penal determine.
En tanto, Damián Dantonio ofreció que Jorge Godoy realice el proyecto y la dirección de obra de las refacciones para el comedor comunitario Ruca Cumelén de Rawson.
Dantonio solicitó para su otro defendido, «Tato» Ramón, dos años de suspensión de juicio y reparar el daño ofreció un trabajo comunitario en relación también a la construcción y en la elaboración de proyectos y dirección de obra y capacitación.
LA MEJOR OFERTA
Los ofrecimientos más sustanciales y llamativos fueron expresados por el doctor Fabián Gabalachis, defensor de Natalia y Giuliana Mc Leod y Sandro Figueroa, con un grado de participación más importante en la causa.
Gabalachis ofreció en el caso de Giuliana McLeod reintegrar el monto de la defraudación, 33.700 pesos, más tareas comunitarias como nutricionista en la ciudad La Plata.
Para Natalia McLeod y Sandro Figueroa en cambio ofreció en Trelew y otro en Lago Puelo, más una Ranger 2014 y 4000 dólares.
RECHAZO ABSOLUTO
Axel Williams comenzó su argumentación rechazando todos los pedidos, porque argumentó que ningún imputado cumple con los requisitos del artículo 76 bis del Código Penal.
«En ningún caso las penas serán de cumplimiento condicional si tenemos éxito. Se va a pedir que sean de cumplimiento efectivo», agregó por su parte el fiscal Rodríguez.
En tanto, el rechazo de las querellas comenzó a manifestarse a través del doctor Eduardo Hualpa, que adelantó que no iba a admitir el beneficio de la probation por la naturaleza de la causa donde se investigan delitos de corrupción.
El jefe de bloque del Frente para la Victoria, el diputado Blas Meza Evans, también se opuso al otorgamiento del beneficio.
La misma postura adoptaron la Fiscalía de Estado representada por Javier Stampone y el fiscal adjunto de la Oficina Anticorrupción, Mario Romero.
Massoni se refirió también a los allanamientos de esta mañana que terminaron con la detención de otras cinco personas, en torno al linchamiento de José Oviedo.
«Hubo
más gente que participó, pero en algunos casos nos encontramos que eran menores
y no pudimos llevar adelante el pedido de detenciones», recordó en diálogo
con la prensa.
«No
puedo decir nada, porque si la fiscalía tiene los brazos atados, la policía
tiene más atados los brazos. La normativa le da una cobertura y quedará en la
responsabilidad de la Asesoría de Menores”, lamentó.
“Fijesé
la paradoja, ahora tenemos que preservar que a este chico de 15 años no le pase
absolutamente nada porque en el barrio lo van a individualizar, también es de
la Fracción 14”, advirtió.
“Tenemos
presencia policial en el lugar y en todo el sector, pero se deberán tomar
medidas al respecto. Ahora debemos generar la protección a quien hizo el abuso,
pero que además fue uno de los instigadores del homicidio. Y con 15 años,
aunque cumplirá 16 dentro de poco, goza de este beneficio de imputabilidad”,
enfatizó.
“Esto nos
genera una crisis en la normativa y debemos analizar si realmente corresponde
que alguien de 15 años que a mi humilde entender tiene consciencia de lo que
hace, no rinda cuentas ante la sociedad”, consideró.
“La
fiscalía ni siquiera puede activar mecanismos ni siquiera para contar con el
ADN de este menor, es un caso muy similar al de Leonela Aguirre de Puerto
Madryn”, comparó.
«Como
menor, no puede tener antecedentes, no tenemos ningún indicio porque no quedan
constancias, lo único es que sabemos es que alguna vez estuvo en la Casa del
Niño», remarcó.
«Que
el menor haya dicho públicamente, ustedes no tienen huellas mías, genera
estupor», sostuvo Massoni.
«Tratamos
de tener control del territorio en esta etapa de ebullición», aseveró
sobre la seguridad de la Fracción 14.
Un menor de 15 años, inimputable, es ahora sindicado como el presunto autor de la agresión al chico de 12 años, en un hecho que ocurrió el pasado 25 de marzo en el barrio Los Bretes de Comodoro y que provocó una terrible “pueblada” que terminó en el linchamiento y homicidio de José Oviedo en la Fracción 14.
Oviedo salió a defenderse de la horda de vecinos que acusaba
a su hijo Matías Oviedo de 22 años como el autor de la golpiza y la violación,
lo que la investigación a cargo del fiscal Martín Cárcamo ya descartó por
completo.
Precisamente este miércoles en diferentes allanamientos se
detuvo a otras cinco personas que participaron en el crimen de Oviedo y que
suman a otras tres que están detenidas y con apertura de investigación. Por
ahora son ocho, los que han tenido el principal protagonismo en torno al
homicidio.
Además, por disposición del juez penal de turno, el doctor Miguel Caviglia, se dispuso otro procedimiento en torno al menor de 15 años, según destacó en diálogo con Radio 3 el jefe de la Policía de Chubut, el comisario Miguel Gómez.
“El menor no está detenido y se ha dado intervención a distintos organismos para preservar su integridad”, señaló Gómez en torno a la investigación.
“Hasta el momento efectuamos cinco allanamientos, en los que
se detuvieron cinco personas por la investigación por el linchamiento de
Oviedo, todas mayores de edad y entre ellas una mujer”, reveló Gómez.
“Salvo un solo caso del barrio Abásolo, los otro cuatro
detenidos pertenecen a distintas manzanas de la Fracción 14”, señaló el jefe de
la Policía del Chubut.
“Las filmaciones, imágenes y entrevistas permitieron las
identificaciones que terminaron en estas detenciones”, explicó.
“Hasta aquí hemos detenido a quienes han tenido la participación
virulenta y más contundente en el crimen de Oviedo. Pero no descartamos que
otras personas sean vinculadas a la investigación”, remarcó el comisario.
Gómez se negó a confirmar que en medio del linchamiento, los vecinos hubieran arrollado a Oviedo con un vehículo, como indicaban algunas versiones.
Los trabajadores municipales de la localidad de Corcovado, afiliados a la Seccional Esquel de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), percibirán un incremento salarial del 30 por ciento correspondiente al primer semestre del año.
De las negociaciones, enmarcadas en el Convenio Colectivo de Trabajo, participaron Félix González secretario General del Sindicato, Rosa Momberg, Carina Utrera y Mirta Meza miembros de la Comisión Paritaria como así también Mario Cárdenas colaborador de la Seccional. El contador Matías Taccetta fue el representante del Ejecutivo Municipal.
Cabe mencionar que el incremento acordado será retroactivo al mes de Marzo y que se percibirá en forma escalonada siendo, además, acumulativo. Esta recomposición salarial del 30 por ciento también tendrá incidencia en los adicionales.
El Secretario General del Sindicato señaló que durante las negociaciones también se acordó que las paritarias del segundo semestre comenzarán en el mes de Septiembre, que a partir de Julio se aplicarán los adicionales pendientes encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo y que la actualización de las Asignaciones Familiares se percibirá en los próximos días.
Destacó, en este sentido, la voluntad del Municipio de Corcovado para arribar a un acuerdo que implica una recomposición salarial para los trabajadores municipales en un contexto de crisis económica que afecta su poder adquisitivo.