Tras el desperfecto mecánico que sufrió el pasado sábado, el Viejo Expreso Patagónico volverá a su cronograma habitual de salidas hacia la Estación Nahuelpan.
La cardióloga infantil Noelia Ponce e integrantes de la organización Corazones Del Sur hablaron con Radio 3 y contaron las actividades que llevan adelante y su experiencia.
El reconocido atleta y organizador de eventos deportivos de Trelew visitó los estudios de Radio 3 de Trelew y, además de hacer un balance del 2023, mencionó su desafíos para este año.
El meteorólogo de Chile, Gonzalo Espinosa, dialogó este domingo con Radio 3 y dio detalles al respecto. El especialista se refirió además a los incendios forestales que afectaron al país trasandino.
Se trata de Nazario Mendoza, quien hace 65 años habita en la zona de Alto Río Percy y al hablar con Radio 3 contó que el fuego estuvo a 100 metros de su casa.
El hecho sucedió este domingo en horas de la madrugada en Trelew, en las inmediaciones del barrio CODEPRO, cuando la víctima regresaba a su vivienda. El padre de la damnificada habló con Radio 3 y brindó detalles de lo ocurrido.
José "Conejo" Jones y Agustín "Pepe" Millanao, contaron en el programa "Da para más" que se emite por Radio 3, su experiencia en el trabajo de transportar pasajeros, al que dedicaron gran parte de su vida. En esta nota podrás escuchar sobre sus inicios en la profesión, anécdotas y vivencias que los marcaron como personas.
Se trata de un pequeño de tan solo 3 años que sufre de parálisis cerebral y que debe viajar hacia Buenos Aires para controlarse. La madre del niño habló con Radio 3 y lamentó que IOSFA se niega a cubrir con las necesidades requeridas por los médicos para el paciente.
El ganador de "La Voz Argentina 2022" estará presente en la localidad de Villa María, en uno de los eventos más populares del país. El músico anunció las próximas fechas en Chubut.
El jefe de la Oficina de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Trelew, Daniel Echegaray, visitó los estudios de Radio 3 y respondió la pregunta realizada por más de un oyente. El funcionario municipal explicó además cómo debemos enfrentar las deudas con los bancos.
El insólito hecho ocurrió este lunes en horas de la tarde en Rada Tilly, cuando a la víctima su mujer le avisó que le estaban sustrayendo el vehículo y logró interceptar a los ladrones. Sin embargo, el funcionario de Fiscalía que intervino en el caso argumentó que liberó a los responsables porque habrían actuado de "buena fe". El damnificado habló con Radio 3 y manifestó su indignación por lo sucedido.
Se trata del reconocido local ubicado en la esquina de las calles Edison y 28 de Julio, el cual funciona como punto de recolección de estos elementos y luego se encarga de trasladarlos para su correcto descarte. Sofía, una de las encargadas del negocio y la propulsora de la idea, habló con Radio 3.
El jefe de la Oficina de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Trelew, Daniel Echegaray, visitó los estudios de Radio 3 y respondió la pregunta realizada por más de un oyente.
Fernando Mumo Grosso mantuvo una entrevista con el programa "De ida y vuelta" en Radio 3. Un relato plagado de anécdotas muy interesantes sobre los inicios de su actividad comercial en el lugar. También adelantó la escritura de un libro conteniendo muchas de esas experiencias.
Jorge Carlucci del Banco Nación y Atilio González, a días de jubilarse en el Banco del Chubut, ambos con 40 años de antigüedad en su tarea, contaron en el programa "Da para más" en Radio 3, como se iniciaron en su profesión y cómo ésta, y también la ciudad, se fue transformando con el paso del tiempo.
La reconocida médica pediatra Patricia Pedredol (MP: 1.261) regresa a los estudios de Radio 3 para abordar temas de interés, responder preguntas y compartir...
El abogado Zamora destacó la importancia de proteger datos y estar alerta ante estafas en internet, compartiendo valiosas pautas para resguardar la seguridad informática.
Durante su participación en el programa "Da para más", el veterinario Walter García proporcionó detalles sobre la encefalitis equina y ofreció recomendaciones para el cuidado de nuestras mascotas durante el verano.
Simón Miyaiken, originario de Cochrane, surca la Patagonia argentina de mochilero, rumbo a Frutillar, al norte de Puerto Montt, para enseñar en un campamento de verano enfocado en la educación ambiental.
Con el objetivo de explorar cada rincón de la provincia, en la primera edición del programa "De Ida y Vuelta" conducido por Tony Amallo, se realizó un repaso de las fiestas populares que se realizarán este fin de semana en todo Chubut.
Lo manifestó el dueño de la Librería MIX de Trelew, Marcelo Obinu, quien al dialogar con Radio 3 reconoció que "solo con la Patagonia 365 se puede trabajar en cuotas sin interés".
Lo destacó el fiscal Anticorrupción de Chubut, Diego Carmona, quien en diálogo con Radio 3 hizo un balance de los trabajos realizados desde su oficina en el año pasado.
Tras su glorioso paso por Defensores de La Ribera de Rawson, el director técnico selló su vuelta al "Globo" de Trelew con un objetivo claro: "mantener al club en la primeras ligas de competencia".
El investigador del CCT CONICET-CENPAT, Gregorio Bigatti, habló con Radio 3 y, además de responder la pregunta, dio algunas recomendaciones de cómo actuar ante la presencia de aguavivas en la playa.
Leonardo Orgorozo, Director de Defensa Civil de La Villa de Merlo, habla con Radio 3 sobre la inusual tormenta que golpeó la región, causando daños y desafíos inesperados.
Eduardo Saposnik, trabajador de la construcción, comparte su experiencia en "Da para más" de Radio 3. Conocé la historia de Fusión Patagónica, una cooperativa que surgió de la adversidad.
En el primer programa de "Da para más", Julia Weisse entrevista Belisario Torné, revelando décadas de historias sobre maratones y tradiciones deportivas en el valle.
El comerciante Marcos Méndez, de Puerto Madryn, habló sobre el costo actual de las diversas gamas de bicicletas, cascos y distintos implementos para la práctica recreativa y deportiva.
El jefe de la Oficina de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Trelew, Daniel Echegaray, visitó los estudios de Radio 3 y brindó recomendaciones para los consumidores para las compras de fin de año.
Se trata de Ruth Smith y Victoria Cruz, alumnas del último año de la Escuela Politécnica de Puerto Madryn. Las chicas concretaron el proyecto en el marco de sus pasantías en el Cenpat.
A pocos días de Navidad y Año Nuevo, la médica pediatra Patricia Pedredol (MP: 1.261) dio tips sobre alimentación, prevención de accidentes y cuidados ante las altas temperaturas.
La directora de Cultura de Gaiman, Lucía Ruiz, habló con Radio 3 sobre la llegada del mítico personaje a la ciudad, el próximo viernes 22 de diciembre.
El médico veterinario, Daniel Canto, estuvo en los estudios de Radio 3 y habló acerca de las consecuencias de la pirotecnia y también brindó recomendaciones sobre la alimentación, tanto en gatos como en perros.
El popular artista gaimense ganador La Voz Argentina fue entrevistado este viernes en el programa "Mañana es Hoy" y sorprendió a todos al cantar un tema en vivo.
Sebastián visitó este miércoles los estudios de Radio 3 en Trelew y dio concejos para no tener que pagar extra para contar más capacidad en las cuentas.
El reconocido exseguridad de comercios de Trelew visitó los estudios de Radio 3 y lamentó la dura perdida de su compañero de vida. El hombre contó además que se encuentra en la búsqueda de un nuevo amigo y pidió ayuda de la comunidad.
El líder del legendario grupo de rock nacional, Vox Dei, mantuvo una interesante charla con Radio 3, en la cual habló de sus inicios en la música y mucho más.
Escuchá nuestra programación y entérate de los importantes premios de Corralón Fernandes, Mall Don Bosco, La isla y el Galpón de Milo. Hay órdenes de compra, bebidas, electrodomésticos y mucho más. En nuestras publicaciones iremos subiendo las fotos enviadas. Este año, armar el arbolito tiene premios.
El médico Roberto Gambetta (MP 1.531) dialogó este martes con Radio 3 y dio a conocer algunas recomendaciones para cuidarse ante las altas temperaturas.
Lo expresó la presidenta de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer de Trelew, Yudit Chavero, quien al dialogar con Radio 3 destacó la importancia de la prevención de la enfermedad.
El bajista de la reconocida banda de Trelew mantuvo una interesante entrevista con Radio 3 donde, además de tocar varios temas, presentó el videoclip de "Otra Vez" realizado en la cúpula del Centro Astronómico local.
Aunque se mantiene una estabilidad en casos de VIH, y se avanzó en diagnóstico y tratamiento, persisten desafíos como la eliminación del estigma y la falta de información sobre la transmisión del virus.
La Medica Veterinaria Silvia Fontana habló sobre el estado actual de la producción de miel, los desafíos a nivel nacional y la importancia de preservar a las abejas como polinizadores esenciales.
Cecilia Álvarez recibió en los estudios de Radio 3 Andina AM 1200 a integrantes de la Asociación Padres y Amigos Síndrome de Down Esquel Chubut y de Autismo Esquel.
En medio del agotamiento electoral, la política argentina se ve envuelta en una dinámica de consumo irónico que, más allá de las risas, plantea interrogantes sobre su verdadero impacto en el escenario político. En su columna en "Mañana es Hoy", Lucas, reflexiona sobre cómo esta tendencia ha marcado el proceso electoral y sus protagonistas.
El reconocido locutor Carlos Espinosa compartió en exclusiva sus experiencias, reflexiones y la pasión que lo impulsó a lo largo de su destacada carrera en la radio.
Conocé la historia de Milo, el curioso compañero de viaje que desafía el viento desde el tanque de una moto. Su dueño, Mario, cuenta cómo surgió esta singular travesía sobre ruedas.
La película de ciencia ficción "Coherence" recuerda la paradoja del Gato de Schrödinger, y de alguna manera, la política argentina se convierte en una trama compleja con dos realidades en juego.
En esta entrega, el experto profundiza sobre la alfalfa, una planta nutritiva para humanos y animales, destacando sus propiedades y formas de aprovecharla
Flavio de Comodoro Rivadavia y Esther de Madrid, España, son una pareja de nómadas que decidió embarcarse en una aventura de viaje en camper por el mundo, acompañados por tres gatos.
El espacio cultural festejará su aniversario con una extensa programación, la cual incluye artistas invitados de Rosario, Puerto Madryn, Trevelin y locales.
Lo reconoció el mecánico Facundo Montesino, quien lamentó que muchos turistas se van enojados de la zona y sin ganas de volver por el pésimo estado del camino.
En el Día Mundial del Ballet, Sandra Liberatti reflexionó sobre la importancia de esta expresión artística y compartió su apasionada dedicación al ballet durante más de cuatro décadas.
El Doctor Gonzalo Pérez Álvarez, reflexionó sobre las cuatro décadas de democracia en Argentina, explorando los desafíos y avances en el camino hacia una sociedad más justa.
Daniel Tardivo, comisario inspector retirado de la Policía Federal Argentina, relató en una entrevista exclusiva con Radio 3 su experiencia como custodio del expresidente Raúl Alfonsín
ntrevista exclusiva con Roly Serrano a pocos días de presentarse con su obra "Rolando" en el Teatro Español de Trelew el domingo 29 de octubre a las 20 hs.
La referente del FADAES fue designada en el puesto por el intendente electo Matías Taccetta y le detalló a Radio 3 de qué se tratará su proyecto de trabajo.
Entrá en la nota para seguir en vivo la transmisión de la cobertura de las elecciones generales 2023 en la Argentina y empezar a conocer nuestro próximo canal de streaming.
En un mano a mano, Radio 3 profundizó en la vida y carrera de Oscar Antonena, Ministro de Economía de Chubut, explorando su infancia, formación financiera y su gestión actual
Luego del cierre de un ciclo histórico, Radio 3 AM 780 se renueva con el programa "Mañana es Hoy", una propuesta matutina cargada de contenido inspirador y entretenimiento.
Radio 3 se adentra en "La Torinesa" para hablar con Alberto Rodríguez, un maestro panadero cuya vida gira en torno al trabajo, en el Día Mundial del Pan.
En la última edición del programa de Jorge Ávila, que se emite todos los sábados de 15 a 17 por Radio 3 AM 780, dos oyentes relataron sus conmovedoras historias.
En la última edición del segmento se abordaron diversos temas relacionados con la soberanía y la defensa nacional en el contexto de las Islas Malvinas.
El reconocido guía de turismo Sebastián Pérez Astutti deleitó a la audiencia de Radio 3 AM 780 con un programa dedicado a este tipo de actividades, las cuales son muy elegidas por los turistas que visitan la provincia.
En el programa del sábado 30 de septiembre el tema principal fue el Lahuan ( Abuelo ) más conocido como Alerce. Con Víctor Yáñez como invitado para conocer en profundidad la vida de estos gigantes.
En el programa "Qué hicimos en y por Malvinas" del sábado 30 de septiembre, se abordaron diversos temas relacionados con la soberanía y la defensa nacional en el contexto de las Islas Malvinas.
En su última emisión del programa "Abriendo Caminos", transmitido todos los sábados a las 15 horas por Radio 3 AM 780, se presentaron conmovedoras historias de superación, resiliencia y esperanza que inspiraron a los oyentes.
En una nueva emisión del segmento que se trasmite todos lo miércoles por Radio 3, la psicóloga Carolina Aguirre López habló sobre el cuidado de los médicos y la importancia del tratamiento de estrés.
El 28 de septiembre se va a alzar la voz para pedir por la legalización del aborto en todo el mundo con el hashtag #UnGritoGlobal y un tuitazo que impacte en las redes sociales.
El conductor de "HiperConectados de Radio", que se trasmite de lunes a viernes de 13 a 15 por Radio 3, fue reconocido por su labor de animación en un programa televisivo.
El pasado sábado, el programa "Que hicimos en y por Malvinas", transmitido todos los sábados a las 13 por Radio 3 AM 780, ofreció dos entrevistas que iluminaron la valentía y el espíritu de los veteranos de guerra de Malvinas.
El ingeniero cordobés de 66 años dialogó con Radio 3 y contó detalles como recorrió todo el país con su vehículo que funciona sin combustibles fósiles.
En una nueva edición del programa «Mañana en Común» de Radio 3 Andina, Cecilia tuvo la oportunidad charlar con el jefe de la división de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Esquel, Gastón Arancibia, quien explicó de que se trata la alternativa.
El pasado sábado 16 de septiembre, el programa "Que Hicimos en y por Malvinas" ofreció una edición llena de contenido relevante y testimonios conmovedores. Este programa, que se ha convertido en un referente para la comunidad interesada en la cuestión Malvinas, abordó una serie de temas de gran importancia.
En el programa "Abriendo Caminos" de Radio 3, los oyentes fueron testigos de una emisión emocionante y conmovedora que abordó temas de superación, solidaridad y concienciación en el Día Mundial del Donante de Médula Ósea. El "director de orquesta", Jorge Ávila, nos guió a través de un episodio especial que destacó historias de vida excepcionales.
Repasá el audio completo de la última emisión de Horizonte Libre con un tratamiento más que destacado sobre los hermosos visitantes en nuestras costas Chubutenses, como son los pingüinos.
El programa "Qué Hicimos en y por Malvinas", que se transmite los sábados a las 13 hs por Radio 3 AM 780, se ha convertido en un espacio fundamental para mantener viva la memoria de los héroes de Malvinas. y abordar cuestiones fundamentales relacionadas con este conflicto.
Radio 3 AM 780 se ha convertido en el hogar de un programa excepcional que inspira a su audiencia cada sábado a las 15 horas. "Abriendo Caminos", conducido por el apasionado Jorge Ávila, es un espacio radiofónico que destaca la solidaridad y las historias de vida de personas que enfrentan desafíos de salud. En su última emisión, el programa presentó entrevistas conmovedoras y profundas que dejaron una huella imborrable en los oyentes.
Este 8 de septiembre Radio 3 AM 780, Cadena Patagonia, celebra su 22º aniversario desde su primera emisión al aire, un hito que marca décadas de compromiso con su audiencia y un profundo amor por la hermosa región de la Patagonia.
El seis veces campeón del mundo realiza una colecta para participar de la cita mundialista de este año, que se realizará en octubre en Taiwán. El trelewense por adopción visitó los estudios de Radio 3 y reconoció que está la posibilidad de que se realice un Torneo Panamericano en Chubut.
En su emisión más reciente, el programa "Qué Hicimos en y por Malvinas", transmitido los sábados a las 13 horas en Radio 3 AM 780, destacó eventos clave en la historia de las Islas, experiencias personales de veteranos de guerra, asuntos de defensa nacional y las tensiones diplomáticas con Chile, todo en un esfuerzo por arrojar luz sobre un tema de gran importancia para Argentina.
El reconocido fotógrafo dialogó con Radio 3 y se refirió al proyecto que forma parte del plan estratégico de turismo de la ciudad, que impulsa como uno de los productos a desarrollar el turismo asociado a la observación de aves.
En un reciente episodio del programa radial "Horizonte Libre", transmitido por Radio 3 AM 780, el conductor Seba Pérez Astutti llevó a los oyentes en un viaje histórico a través de la producción lanera en la región, centrándose en la rica tradición lanera de Chubut.
En una emotiva visita a los estudios de Radio 3 AM 780, el querido conductor radial Miguel Ángel Hermosilla compartió su inspiradora historia de vida y expresó su anhelo de volver pronto al aire con su icónico programa de música tropical. A pesar de los desafíos que ha enfrentado recientemente, Miguel Ángel transmitió un mensaje de resiliencia y determinación que dejó una profunda impresión en todos los presentes.
En un esfuerzo continuo por mantener viva la memoria y la importancia de las Islas Malvinas en la conciencia nacional, el programa de radio "Que Hicimos en y por Malvinas" se ha convertido en un espacio esencial para el análisis y la reflexión en torno a la Cuestión Malvinas.
En un mundo donde la conectividad digital nos une, programas como "Abriendo Caminos" en Radio 3 AM 780 se convierten en un refugio de historias conmovedoras, solidaridad y calidez humana. Cada sábado, de 15 a 17 horas, este programa se erige como un espacio para desentrañar las experiencias de personas que enfrentan dificultades y desafíos, y para tejer lazos de apoyo entre la comunidad.
En las primeras horas del pasado sábado, a las 7 de la mañana, los oyentes de "Horizonte Libre" sintonizaron con entusiasmo el programa que, en esta ocasión, se adentró en los hermosos paisajes del turismo rural en Chubut.
El pasado sábado 19 de agosto, el programa de radio "Qué Hicimos en y por Malvinas", transmitido en Radio 3 AM 780, presentó una edición que conmovió a los oyentes al abordar diversas historias relacionadas con el conflicto en las Islas Malvinas.
En un emocionante viaje por la riqueza geológica de la región, el programa "Horizonte Libre" se ha convertido en una ventana abierta hacia los tesoros naturales de Chubut. Cada sábado de 7 a 9 de la mañana, los oyentes tienen la oportunidad de explorar la maravillosa geografía de nuestra provincia a través de la voz de Seba Pérez Astutti.
En un emotivo y esperanzador nuevo día y horario, "Abriendo Caminos" es el programa de solidaridad y apoyo a aquellos que enfrentan desafíos de salud. Cada sábado de 15 a 17 horas, esta propuesta radial abre sus puertas a historias llenas de valor y lucha, demostrando que siempre hay un rayo de esperanza.
En el programa "Mañana en común", conducido por Cecilia Álvarez, Mónica Williams contó su historia de vida y de cómo formó el grupo "Mamás Fuertes", el cual se reúne cada dos semanas a hacer actividades que "hagan bien al espíritu y corazón".
En un episodio cargado de contenido informativo y reflexiones profundas, el programa "Qué Hicimos en y por Malvinas" del pasado sábado 12 de agosto abordó una variedad de temas relacionados con las Islas Malvinas y su trascendental significado histórico. La emisión se centró en ofrecer a los espectadores una perspectiva completa y multifacética de la cuestión Malvinas.
En una labor constante por la visibilidad y protección de los derechos de la infancia, la organización "Adultos por los Derechos de la Infancia" ha emprendido una gira que abarcó múltiples países europeos, destacando la importancia de abordar el delicado tema del abuso sexual infantil. Durante esta travesía, que se extendió desde fines de febrero hasta abril, la organización presentó su libro y compartió sus experiencias con autoridades y funcionarios en Marruecos, París, Berlín, Bruselas, Lisboa y Madrid.
Se trata de Tomás Barrios de Esquel y Laura Guerreiro de Comodoro Rivadavia, los cuales del 21 al 27 de agosto participarán de la Winter Swimming World Cup Argentina 2023 que se realizará del 21 al 27 de agosto en el Glaciar Perito Moreno.
Los domingos por la mañana tienen un toque especial en Radio 3 AM 780 gracias a "El Portal de la Música", un programa que se ha ganado un lugar por su contenido musical variado, noticias, entrevistas y un estilo único de conducción a cargo de Darío Brandán.
El programa "Abriendo Caminos", conducido por Jorge Ávila en Radio 3, está listo para iniciar una nueva fase de emocionantes relatos de superación y solidaridad. Con el firme compromiso de seguir tocando corazones y compartiendo historias inspiradoras, el programa cambia su día de emisión y amplía su horario para llegar a más oyentes.
El programa "Horizonte Libre" que se emite los sábados de 7 a 9 en Radio 3 recorrió la rica historia ferroviaria de Chubut y contó con la participación de destacados invitados, Lorena Boyd del Museo Histórico Regional de Trelew y Miguel Sepúlveda, gerente de la emblemática Trochita.
El pasado sábado 05 de agosto, el programa radial "Que Hicimos en y por Malvinas", transmitido por Radio 3 AM 780, presentó una edición que exploró diversas facetas de la historia y actualidad.
Se trata de un conocido esquelense que se encuentra residiendo en España y que regresa a la localidad chubutense para presentar la obra “Quizás, una historia de amor?”. A través de Radio 3 Andina transmitió su alegría por regresar a Esquel y dio detalles de la obra.
El programa se emite por Radio 3 el pasado sábado el equipo dialogó con la Directora de migraciones, respecto a una migrante que vive en las islas y pidió residencia argentina. También se recordó al ex intendente de Gaiman y se contó con una entrevista a un veterano de origen japonés.
Marcelo Marín llegó este martes, “al trote como el peludo”, a los 21 años al aire de Radio 3 con su programa “Tranquiando por la Patagonia”, que revaloriza y difunde las tradiciones gauchas.
Sebastián Pérez Astutti invita a profundizar en la cultura galesa para sumar otras perspectivas, al conmemorarse un nuevo aniversario del desembarco de los inmigrantes galeses en Chubut.
El Secretario de Malvinas de la Cancillería dialogó con el equipo de Radio 3 y que anticipó los próximos pasos. También se hizo un repaso de la actualidad y se analizó la adaptación de los colonos galeses en Chubut.
Los encargados del espacio visitaron a Jorge Mario Ávila en los estudios de Radio 3 y transmitieron novedades respecto al proyecto. Además, Rosa Antiman, de Gualjaina, transmitió buenas noticias.
El joven de Trelew salió campeón en la instancia provincial y este martes visitó los estudios de Radio 3, donde repasó sus orígenes e invitó a una próxima presentación.
El espacio conducido por Sebastián Pérez Astutti te invita a profundizar en las historias de las embarcaciones que han naufragado en las costas chubutenses.
Es espacio conducido por el héroe de Malvinas, Gabriel Salomón, y que se emite por Radio 3, abordó un amplio abanico de temas en la edición del pasado sábado 15 de julio.
En el espacio que se emite los domingos por Radio 3, compartimos las historias de Carito, una pequeña que está luchando contra el cáncer en Buenos Aires y la labor solidaria que realiza Claudia Zorzi, de Alto Río Senguer.
El trelewense asumió como coordinador general del fútbol formativo, juvenil y femenino de Belgrano. Dialogó con Radio 3 y subrayó que “estoy orgulloso de haber tomado esta decisión”.
En esta emisión, la psicóloga Carolina Aguirre López abordó la cuestión de los hijos e hijas de las víctimas de femicidio, desde las consecuencias físicas hasta las psicológicas, señalando la necesidad de un acompañamiento y abordaje integral.
En "La tarde es nuestra",en Radio 3 Cadena Patagonia AM 780, se armó una llinda charla en la que se abordó el tema de los Cauquenes y su supuesto anuncio del frío. Como invitado especial, participó Seba Pérez Astuti, generando un espacio de diálogo ameno y enriquecedor.
A través de Radio 3 Andina, Valeska Zuñiga y Diego Recagno invitaron a una presentación en la localidad y explicaron lo que representa el teatro y las herramientas que brinda para otros aspectos de la vida.
A través de Radio 3 hizo un repaso de los diferentes tipos de violencias que se ejercen sobre las mujeres por su condición de género. Se subrayó que la manifestación más extrema es el femicidio, pero se remarcó que previo a eso hay antecedentes de violencia.
En una nueva emisión del programa que se emite por Radio 3, el equipo profundizó en la identificación de otro héroe caído en las islas, así como también analizaron eventos recientes junto a autoridades de Tierra del Fuego.
Te invitamos a revivir la edición del pasado sábado del programa que conduce Sebastián Pérez Astutti, donde se abordó el valor de la Provincia para la Paleontología.
En Argentina, cada 3 de julio se celebra el Día del Locutor, una fecha que honra a aquellos profesionales de la comunicación que han dejado una huella imborrable en la radiofonía nacional.
Durante el sábado y domingo se disputará la liga A y B de la región cordillerana, con casi 50 equipos de diferentes localidades. Débora Villalobo dio detalles de la actividad a Radio 3 Andina.
A través de Radio 3, las familias de Mateo Perera y Lis Agüero compartieron sus experiencias de vida para sensibilizar y concientizar a la comunidad. Historias que inspiran y ayudan a incluir.
La tarea malvinizadora del equipo de “Qué hicimos en y por Malvinas”, que se emite por Radio 3, tuvo continuidad el pasado sábado 24 abordando temas de actualidad y realizando un necesario repaso sobre los acontecimientos de 1982.
Como cada miércoles, la profesional Carolina Aguirre López abordó a través de Radio 3 temáticas referidas a la salud mental y las formas de abordarlas. En este caso, las autolesiones o “cutting”, que afecta en mayor medida a los jóvenes y adolescentes.
La psicopedagoga Natalia Albarracín visitó los estudios de Radio 3 Andina e informó de qué se trata esta etapa de la vida y planteó diferentes aspectos a tener en cuenta al definir pasos a futuro.
El pasado sábado 17 de junio, "Horizonte Libre", conducido por Sebastián Pérez Astutti y transmitido de 7 a 9 horas por Radio 3 AM 780, ofreció a sus oyentes un programa especial dedicado al Año Nuevo del Hemisferio Sur y la riqueza cultural de los pueblos originarios. Para enriquecer el contenido, se contó con la participación del invitado especial, Tito Ledesma.
En la edición del pasado sábado 17 de junio, el programa de radio "Qué hicimos en y por Malvinas", transmitido por Radio 3 AM 780, ofreció a sus oyentes una experiencia cargada de emociones, revelando testimonios inéditos y destacando la figura del General Martín Miguel de Güemes en el aniversario de su pase a la inmortalidad.
Se trata de una propuesta del hospital cordillerano que buscó formar promotores de la donación voluntaria. Los detalles los brindó la Jefa del Banco de Sangre a Radio 3 Andina.
Yhosva Montoya visitó este miércoles Radio 3 y contó sus expectativas sobre el tour patagónico que está desarrollando. Te invitamos a revivir la entrevista.
En Radio 3 AM 780, hay un momento especial que une a toda la provincia y conecta los estudios de Trelew con el resto del territorio: ¡es “El Pase” ! Todos los días a las 9 de la mañana, se reúne a los equipos de trabajo de "De Cara a la Actualidad" y "La Traviata" para brindar a los oyentes un espacio único de debate, ideas y comentarios.
Descubrí el fascinante mundo de la Ballena Franca Austral en el programa "Horizonte Libre" de Radio 3 AM 780. En su emisión del día 10 de junio, el programa se sumergió en el apasionante universo de esta majestuosa especie marina.
El sábado 10 de junio, en el programa "Que hicimos en y por Malvinas" de Radio 3 AM 780, se abordaron diversos temas relacionados con la gesta de Malvinas.
Este miércoles en Radio 3, la profesional Carolina Aguirre López dialogó sobre el proceso de construcción de la identidad de las personas, la autoaceptación y la relación con los vínculos personales.
En el programa "Horizonte Libre", conducido por Sebastián Pérez Astutti, cada sábado de 7 a 9 de la mañana en Radio 3 AM 780, los oyentes tienen la oportunidad de sumergirse en historias, recuerdos y lugares que nos permiten conocer más acerca de nuestra provincia y la fascinante región de la Patagonia. Con un enfoque en la defensa de la naturaleza y en mostrar al mundo la riqueza de nuestro entorno, el programa se ha convertido en una ventana hacia la autenticidad de Chubut.
El pasado sábado 3 de junio, el programa radial "Qué Hicimos en y por Malvinas", emitido por Radio 3 AM 780, ofreció una edición cargada de contenido relevante y emocionantes testimonios. Durante la emisión se abordaron diversos temas, brindando a los oyentes una visión integral sobre las Islas Malvinas y su significado histórico.
En una nueva edición del programa «Mañana en Común» de Radio 3 Andina, Cecilia tuvo la oportunidad charlar con Lucas Merlo, quien representó a Argentina en el único Laboratorio Geomagnético del continente.
Esperando el próximo...escuchá el último programa y a los invitados María Cañumir de Esquel y Martín Navarro, de Puerto Madryn, ellos songuías de turismo de la provincia de Chubut.
El programa "Que hicimos en y por Malvinas" se consolida como un espacio de reflexión y difusión de la lucha por la memoria y la soberanía de las Islas Malvinas. A través de testimonios, investigaciones y noticias de actualidad, se busca mantener viva la causa Malvinas y promover el reconocimiento de los derechos argentinos sobre el archipiélago.
En una emocionante entrevista en el programa "Mañana en Común" de Radio 3 Andina, Cecilia tuvo la oportunidad de conversar con Verónica Ramírez, la destacada corredora que se consagró como ganadora de los 125k de Valhöll Argentina by UTMB.
En Radio 3 AM 780, de lunes a viernes de 20 a 24, se encuentra el programa emblemático de la región: "Tranquiando por la Patagonia", conducido por Marcelo Marín.
Este sábado 20 de mayo, el programa "Qué hicimos en y por Malvinas" transmitido por Radio 3 AM 780, presentó como siempre una edición con diversos temas relacionados con la guerra de Malvinas y su contexto histórico y actual.
“Mañana en común” por Radio 3 Andina presenta una entrevista que, lejos de ser solo una charla, es el ejemplo vivo de la solidaridad y el trabajo por una sociedad mejor.
Marcelo Méndez, locutor nacional y conductor del programa "La Tarde de Del Bosque104.1", compartió detalles sobre la historia y crecimiento de la radio en la comarca, así como su visión sobre el papel fundamental que desempeña en la región.
En una charla distendida, tuvimos la oportunidad de conversar con Cecilia Álvarez, locutora nacional, sobre el programa "Mañana en Común" en Radio 3 Andina AM 1200, desde Esquel y que abarca toda la Comarca Andina.
En un viaje radial lleno de pasión por la Patagonia y el cuidado del medio ambiente, Sebastián Pérez Astutti nos transporta cada sábado a través de su programa a un "Horizonte Libre". Desde las 7 hasta las 9 de la mañana, en Radio 3 AM 780, nos invita a descubrir y valorar los recursos naturales de la región.
Este miércoles en Radio 3, Laura Morán conversó con la profesional Carolina Aguirre López para abordar la cuestión de la gestación, el parto y el post parto.