El Foro de Convergencia Empresarial pidió a la dirigencia política que avance en la sanción de la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados por corrupción.
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis eligen este domingo nuevas autoridades legislativas y municipales. No habrá PASO y se utilizarán distintos sistemas de votación.
La Dirección Nacional de Migraciones anunció una serie de modificaciones en el sistema de autorizaciones para que menores de edad puedan viajar al exterior.
La principal alimenticia del país atribuyó el resultado negativo al desfase entre costos y precios, en un contexto de caída del consumo y alta inflación.
La salida del cepo al dólar generó incertidumbre y provocó un retroceso en las colocaciones a plazo, mientras crecieron los depósitos en cuentas a la vista.
El presidente Javier Milei denunció a Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas injurias; la causa quedó en manos del juez Daniel Rafecas.
Desde el Gobierno sostienen que estas medidas buscan ordenar las cuentas y generar un escenario favorable para la futura privatización de Trenes Argentinos, una de las prioridades de la gestión del presidente Javier Milei.
Durante la reunión virtual de este viernes, los gremios exigieron una suba superior al 100%, solicitando $644.165 en abril y $657.703 en mayo. Las cámaras empresariales, por su parte, ofrecieron un aumento mensual del 1,3%, con cifras que rondaban los $301.500 para abril y $311.500 para junio.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso de queja y avaló el sistema penitenciario especial para criminales de alta peligrosidad. El detenido es buscado por Interpol y lideró una banda narco en Venezuela.
Un fiscal federal investiga un intento de duplicación de línea del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti. Sospechan que podría formar parte de una estructura de espionaje ilegal sobre jueces.
Con la Resolución 49/2025, la ANMAC elimina exigencias burocráticas para distribuidores, talleres, fábricas de armas y entidades de tiro, en el marco del plan de simplificación administrativa de Javier Milei.
La medida regirá por cinco años y beneficiará a quienes importen vehículos eléctricos, híbridos o a hidrógeno de hasta 16.000 dólares FOB, con un cupo anual de 50.000 unidades.
El adolescente de 15 años escapaba de la Policía en un vehículo robado cuando chocó contra dos autos en Lules. Está internado bajo custodia y generó indignación por sus palabras en redes.
Mientras los fiscales pidieron prisión perpetua para la enfermera acusada de cinco homicidios, su abogado denunció una "emboscada emocional" y encubrimiento de irregularidades médicas.
El Ejecutivo pide una readecuación del aumento salarial del 5,4% firmado por FAECYS y las cámaras del sector. Supermercadistas y mayoristas no pagaron y los delegados están en alerta.
El INDEC informó una baja mensual del 4,5% en la industria manufacturera y una fuerte caída en la construcción, aunque ambas actividades crecieron en comparación con marzo de 2024.
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), las consultoras prevén que la inflación de 2025 será del 31,8%. Además, proyectan que el dólar oficial cerrará el año en $1322.
La pequeña de tres años manifestó en el jardín que era víctima de abusos. Tras activar el protocolo, se inició una investigación judicial. El acusado tiene orden de restricción.
El máximo tribunal dejó firme la pena unificada por asociación ilícita, fraude y amenazas. La dirigente social lleva nueve años detenida y seguirá presa.
Según el REM del Banco Central, la inflación será de 31,8% y el dólar oficial alcanzará los $1.322 en diciembre. Los analistas corrigieron al alza sus previsiones.
Durante el cierre del Latam Economic Forum 2025, el presidente Javier Milei cargó con dureza contra el PRO por el escándalo de Ficha Limpia, tras la caída del proyecto en el Senado.
El vocero presidencial Manuel Adorni culpó al PRO por la caída de Ficha Limpia y pidió a Silvia Lospennato que se disculpe por sus acusaciones contra Javier Milei.
"Javier Milei pidió postergar la sesión y confié en su palabra. Presidente Milei, yo confié en su palabra", expresó Lospennato durante una conferencia de prensa.
El joven, que había sufrido un impacto directo de un cartucho de gas lacrimógeno, salió a tomar aire fresco y recorrer los balcones del hospital acompañado por personal médico.
Mediante el Decreto 312/2025, el Ejecutivo cerró los fondos destinados al desarrollo urbano y la innovación tecnológica, tras auditorías que revelaron desvíos, fallas administrativas y falta de control.
El Presidente reaccionó con dureza al rechazo del proyecto que impedía postularse a condenados en segunda instancia y acusó a los senadores de proteger intereses personales.
El Gobierno nacional oficializó un nuevo financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, que se destinará al programa de apoyo a la política monetaria y cambiaria.
El gremio estatal ATE definió una jornada de protesta en todo el país y realizará este martes un plenario conjunto con la UTEP para analizar el acuerdo con el FMI y el recorte estatal impulsado por el Gobierno nacional.
Pablo Rubino, quien intervino quirúrgicamente a Diego Maradona en noviembre de 2020, presta testimonio este jueves. La Justicia allanó la Clínica Olivos en busca de pruebas clave.
Una asociación protectora de Allen expuso varios casos de animales rescatados con símbolos nazis grabados con tinta. Temen que se trate de una práctica sistemática y ya hicieron la denuncia ante la Justicia.
El Gobierno eliminará la exigencia de matrículas provinciales para profesionales de la salud en instituciones públicas nacionales, con el objetivo de desburocratizar el sistema.
En el primer trimestre de 2025, más del 70% de los nuevos jubilados accedieron al beneficio gracias a planes para comprar aportes; el debate por su continuidad está abierto.
El Gobierno nacional revocó el comodato con ATE y anunció el cierre del museo en La Pastera, en el Parque Nacional Lanín, donde se homenajeaba al Che Guevara.
Leonardo Cifelli avanza con una agenda de cooperación artística en Italia, que incluye acuerdos institucionales y espacios de intercambio con artistas argentinos.
Mientras los bonos en dólares volvieron a subir y las acciones argentinas treparon en Wall Street, el índice Merval cayó un 3,3% afectado por la baja del tipo de cambio oficial.
Mientras el Senado debate la ley Ficha Limpia, el oficialismo sigue de cerca el desarrollo con la esperanza de lograr un triunfo político clave en medio de tensiones internas y señales cruzadas en el Congreso.
La Armada Argentina abrió la inscripción para el ciclo 2026, convocando a nuevos postulantes para sus escuelas de formación de Oficiales y Suboficiales.
Con esposas puestas y ante la prensa, afirmó: “No soy culpable. Desde un principio mantuve mi inocencia y lastimosamente no hay justicia en la provincia de Misiones. Eso va a quedar demostrado”.
Aunque la medida no habilitará el pago de impuestos en dólares, se enmarca en el plan anunciado por Javier Milei en diciembre de 2024, cuando prometió que cada argentino podría facturar en la moneda que desee, excepto para tributos que seguirán en pesos.
Javier Milei agradeció a Estados Unidos y al secretario Marco Rubio por rescatar a los cinco opositores perseguidos por el régimen de Maduro, tras más de 400 días de encierro. Argentina insiste en la liberación del gendarme Nahuel Gallo.
Jonathan Caputero, uno de los tripulantes del buque con bandera de Islas Marshall que transportaba 469 kilos de cocaína, declaró ante la Justicia y reveló que la maniobra se repetía varias veces por mes sin consecuencias.
La falta de competitividad, los altos costos energéticos y la presión impositiva ponen en jaque al sector arrocero entrerriano, que podría perder casi una quinta parte de sus productores en la próxima campaña.
Con un decreto publicado en el Boletín Oficial, la Argentina redefinió el uso de energía con Paraguay y subió la tarifa por megavatio. Además, Nación lanzará el proceso para reprivatizar cuatro centrales hidroeléctricas clave.
Con quorum ajustado y presiones cruzadas, la Cámara Alta se prepara para votar la norma que impide ser candidato a quienes tengan condena firme en segunda instancia. También se tratarán embajadores, autoridades del cuerpo y reclamos gremiales.
Con el Decreto 305/25, se oficializó la quita de derechos de exportación a más de 4.400 posiciones arancelarias, lo que beneficiará a unas 3.600 PYMEs y busca impulsar la competitividad de la industria nacional.
El Tribunal Penal N°1 dio a conocer los fundamentos de la sentencia contra Germán y Sebastián Kiczka, acusados de tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil agravado.
El partido liderado por Mauricio Macri emitió un duro comunicado tras la decisión de la ministra de Seguridad de afiliarse a las filas de Javier Milei. “Le da la espalda a quienes la votaron”, señalaron.
La evaluación nacional Aprender Alfabetización 2024 mostró que más de la mitad de los estudiantes no logra comprender textos adecuados a su edad. Las brechas sociales, económicas y pedagógicas son profundas y preocupan a las autoridades.
La Cámara de Diputados emitió dictamen para reducir la edad de imputabilidad a 14 años. El oficialismo consiguió apoyo, pero enfrenta duros cuestionamientos.
Las provincias reclaman conocer el detalle del plan del Gobierno nacional sobre la distribución del IVA, temen por el impacto fiscal y exigen consensos.
El encuentro se suma a una serie de reuniones previas con el objetivo de consolidar una alternativa opositora al peronismo que actualmente gobierna bajo la conducción de Axel Kicillof.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, oficializó un nuevo aumento salarial para las fuerzas federales. La medida...
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, informó que se desplazó al jefe de la Unidad Regional II (URII) y se designó como interventor a Claudio Romano, quien asumirá funciones por tres meses, con posibilidad de prórroga.
Una conductora y sus hijos terminaron dentro de un enorme pozo en plena avenida Vélez Sarsfield. Denuncian que la señalización era deficiente y que el cráter lleva semanas sin arreglo.
La UTA se sumó al paro nacional y más de 100 mil personas quedaron sin transporte urbano e interurbano en Neuquén. El conflicto salarial persiste a nivel nacional.
Aunque Nación aumentó los Aportes del Tesoro, los gobernadores expresan preocupación por la caída de la coparticipación y posibles cambios fiscales que afectarían sus ingresos.
El Banco de Desarrollo de América Latina aprobaría en julio un nuevo préstamo para que el programa cubra el 95% de la Canasta Básica Alimentaria, en línea con las metas pactadas con el FMI.
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.
El bloque oficialista en el Senado confirmó que apoyará el proyecto de Ficha Limpia, que podría convertirse en ley este miércoles tras meses de incertidumbre política.
Con el aumento del 3,73% y un bono de $70.000, el haber mínimo asciende a $366.482 brutos. Cómo quedan los ingresos netos y qué pasa frente a la inflación.
La FAA de Estados Unidos confirmó que el sistema aeroportuario argentino conserva la Categoría 1 tras corregir 82 observaciones clave sobre seguridad operacional.
on el barril por debajo de los USD 60, las petroleras aplicaron una baja del 4% en combustibles; el Gobierno espera que esto ayude a reducir la inflación de mayo.
“La idea es que compres lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, sostuvo Caputo durante una entrevista en el streaming La Casa, en la que enfatizó que el objetivo es reactivar el consumo interno.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados (Planicie Banderita) y Piedra del Águila están incluidas en esta nueva etapa, tras el vencimiento de sus concesiones de 30 años en agosto de 2023.
El sistema, denominado “micropricing”, será controlado desde el Real Time Intelligence Center (RTIC) en Puerto Madero. Allí se analizarán los datos de consumo para modificar los precios durante el día, adaptándose a la demanda local y promoviendo promociones específicas.
Para quienes perciben más del haber mínimo, el bono cubrirá la diferencia hasta alcanzar un total de $366.481,75. El calendario de pagos de ANSES comenzará el 9 de mayo y se extenderá hasta el 29 del mismo mes.
Según fuentes oficiales, la medida permitiría utilizar los dólares guardados “en el colchón”, en cajas de seguridad o cuentas en el exterior, para transacciones como la compra de electrodomésticos, autos, inmuebles y otros bienes durables.
La UTA reclama un salario básico de $1.700.000, mientras que las cámaras empresarias del sector ofrecieron tres sumas no remunerativas de $40.000, $50.000 y $70.000 a pagarse entre mayo y julio.
El presidente fue incorporado honoríficamente a la Orden Ecuestre Militar de los Caballeros Granaderos de los Andes, semanas después de confundir el nombre de San Martín.
El fin de semana largo por el Día del Trabajador registró una movilización moderada de turistas, con un fuerte impacto del turismo de cercanía y promociones especiales.
“Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmó el obispo de La Rioja, Monseñor Dante Braida. "Más es necesario ofrecer instancias de recuperación y prevención”, subrayó.
La nueva estructura sería administrada por la Agencia Federal de Recaudación (ARCA), ex-AFIP, que se encargaría de cobrar el tributo y redistribuirlo entre las provincias según las alícuotas locales.
El spot concluye con una frase de Milei: “No volvamos al pasado. Tenemos que avanzar”, reforzando el eslogan “Kirchnerismo o libertad”, eje central del mensaje de Adorni, quien busca desplazar al PRO del dominio en la Ciudad.
El precio de la hoja verde no cubre los costos operativos: se paga entre $230 y $250 por kilo, con plazos de hasta 90 días. En algunos casos, los compradores ofrecen pagos en 12 cuotas sin interés.
El martes, un plenario de comisiones discutirá el nuevo régimen, que cuenta con apoyos de distintos bloques, incluido el sector massista de Unión por la Patria.
Desde el sector exportador advierten que, si se hubiera mantenido el tipo de cambio mayorista en $1.300, el precio de la tonelada podría haber alcanzado los $380 mil. La eliminación de la baja de retenciones prevista para fines de junio cambia los cálculos y genera incertidumbre.
Ocho personas resultaron heridas en un choque múltiple sobre la Ruta 7 en Luján. Participaron 15 vehículos. La neblina habría sido la causa del accidente.
Más de 5000 manteros fueron desalojados del Parque Los Andes durante un operativo del Gobierno porteño. Se secuestró mercadería y estructuras ilegales.
La Casa Rosada publicó una frase célebre en redes sociales para conmemorar la fecha. Este año se cumplen 30 años de la proclamación oficial por la ONU tras la histórica Declaración de Windhoek.
La víctima tenía 36 años y fue hallada sin vida cuando el colectivo arribó a la estación de ómnibus. Investigan si fue embestido en la Ruta 14 y llevado varios kilómetros sin que el chofer lo advirtiera.
El temblor de 2,8° se registró este sábado por la mañana y fue percibido con intensidad por vecinos de la zona, que volvieron a alertarse tras una seguidilla de movimientos en años anteriores.
El feriado por la Revolución de Mayo se mantendrá inamovible, según lo dispuesto por la Ley 27.399. No habrá puente turístico el lunes 26 y el próximo fin de semana largo será en junio.
Durante el primer bimestre de 2025 se exportaron 485 equinos en pie, con Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido como principales destinos. El polo sigue siendo el gran motor de la industria.
El Ministerio de Salud confirmó 6.857 casos de dengue en la provincia y emitió una advertencia tras el fallecimiento de cuatro personas, entre ellas una beba de 14 meses y una joven sin comorbilidades.
Tras la decisión de YPF de reducir 4,5% sus precios, Shell y Axion aplicaron rebajas en sus estaciones de servicio en todo el país. El Gobierno espera que esto impacte en la inflación de mayo.
La Municipalidad informó que, pese a la alerta en la región de Magallanes, Río Gallegos no se encuentra bajo amenaza de tsunami tras el sismo de 7.5 en el sur de Chile.
Una vecina de Río Grande relató cómo vivió el sismo de 7,5 de magnitud que tuvo epicentro en el sur de Chile. Las autoridades activaron una alerta de evacuación en la región de Magallanes.
Según un informe privado, los alquileres de dos ambientes subieron más del 13% en lo que va del año. Cuáles son los barrios porteños con precios más accesibles.
La petrolera nacional planea construir seis barcos de licuefacción, con socios como Eni y Shell, y evalúa nuevos gasoductos desde Vaca Muerta a Río Negro.
La compañía de bandera movilizó a casi 203 mil personas entre el 30 de abril y el 5 de mayo, con un 91% de ocupación en vuelos a Estados Unidos y Europa.
El brote se concentra en dos edificios donde 70 familias comparten un sistema de agua de pozo sin control sanitario. Una mujer falleció y se esperan análisis definitivos.
El fuerte terremoto registrado en la región chilena de Magallanes se sintió en Tierra del Fuego y obligó a las autoridades argentinas a evacuar preventivamente zonas costeras ante el riesgo de réplicas y tsunami.
Ignacio Emanuel Olivera, miembro de la Compañía de Comandos 603, se descompensó durante una práctica militar en la Base Naval Puerto Belgrano. La Justicia investiga el caso como “muerte dudosa”.
Tras el fuerte terremoto registrado entre Chile y Argentina, el gobierno chileno ordenó evacuar la zona costera del Estrecho de Magallanes ante el riesgo de tsunami.
Alberto Pascual fue removido de su cargo en La Libertad Avanza y en el PAMI Junín luego de un escándalo con “Las Fuerzas del Cielo”, el sector cercano a Javier Milei. La polémica se desató tras la denuncia pública de una militante.
El 2 de mayo de 1982, un submarino británico hundió al crucero argentino fuera de la zona de exclusión. Murieron 323 tripulantes, casi la mitad de las bajas de la guerra. Un hecho que aún despierta dolor y debate.
La Brigada Ecológica rescató a dos carpinchos bebés y secuestró carne silvestre almacenada sin control sanitario. La Justicia investiga una red de caza furtiva.
El temblor ocurrió el jueves, fue registrado por el Inpres. No se reportaron percepciones por parte de los vecinos, pero científicos lo relacionan con la actividad de Tecpetrol.
El hallazgo ocurrió en un camino rural del paraje Pozo Cavado. La Justicia investiga las circunstancias del hecho y trabaja en la identificación de las víctimas.
En busca de reducir tarifas impuestas por EE.UU., la Cancillería argentina lidera un encuentro clave con socios del Mercosur para sumar productos a la lista de excepciones del Arancel Externo Común.
La licitación internacional para la explotación del emblemático Cerro Chapelco en San Martín de los Andes suma propuestas de destacados empresarios y compañías, con miras a una renovación que busca fortalecer el turismo invernal y la infraestructura regional.
El acusado, de 36 años, tenía antecedentes y fue arrestado luego de tres denuncias en Ituzaingó. El modus operandi consistía en abordar a las víctimas en la calle y escapar rápidamente en moto.
El Gobierno argentino considera incluir a Bangladesh y Egipto en la lista de países sospechosos por posibles vínculos con terrorismo y lavado de dinero.
Una escandalosa auditoría terminó con la expulsión de una empleada judicial del Poder Judicial de Río Negro, luego de que se descubriera que había cobrado su salario
El empresario mendocino y hombre de confianza de Luis Caputo asume un cargo clave en el gobierno de Javier Milei, con un perfil técnico y experiencia en el sector asegurador.
La Cámara Federal confirmó los procesamientos tras una denuncia iniciada por la plataforma y Sony, que detectaron artículos truchos vendidos como originales.
Luis Pierrini, empresario mendocino, será el nuevo secretario de Transporte tras la salida de Mogetta. La decisión responde a la reorganización del área bajo el mando de Sturzenegger.
El presidente Javier Milei publicó un mensaje en sus redes sociales en homenaje a los 77 años de la creación del Estado de Israel y ratificó su alineamiento con el país liderado por Benjamín Netanyahu.
Martín Rapallini, titular de la Unión Industrial Argentina, respaldó la decisión del Gobierno de eliminar derechos de exportación para el 88% de las posiciones arancelarias industriales y pidió avanzar en reformas laborales.
Según Vinalítica, las ventas externas de vino argentino alcanzaron los 146 millones de dólares y 4,9 millones de cajas. Estados Unidos sigue como principal destino y algunas bodegas escalaron posiciones con subas récord.
Carlos Villalba, ex jefe comunal de Salvador Mazza, fue eximido por falta de pruebas. Otras tres personas recibieron penas de hasta cinco años y medio de prisión por facilitar la prostitución en bares de la provincia.
El docente tenía 38 años y se descompensó frente a sus alumnos en la Escuela N°1341 del norte santafesino. A pesar de los intentos por reanimarlo, falleció al llegar al hospital.
Las ventas de productos lácteos subieron más de 8% en marzo de 2025, según el OCLA. Sin embargo, el consumo se concentra en productos básicos y las exportaciones siguen en baja, generando preocupación en la industria.
Aunque el INDEC difundirá el dato oficial el 14 de mayo, consultoras estiman que el IPC se ubicó entre 2,7% y 3,5%, impulsado por una menor presión de alimentos y productos estacionales.
El Presidente destacó que los logros alcanzados “están fuera de los manuales” y defendió la apertura comercial y la desregulación como claves para el desarrollo. Pidió paciencia y sostuvo que los resultados no deben ser artificiales.
En abril, los alquileres aumentaron un 2,9% y acumulan un alza del 13,1% en 2025. Puerto Madero sigue liderando los precios más altos, mientras que Lugano ofrece las opciones más económicas y mejor rentabilidad para inversores.
Consultoras proyectan una inflación entre 2,7% y 3,5% en abril, marcada por una menor suba en alimentos y una desaceleración en productos estacionales.
Luis Caputo anunció que se eliminarán las retenciones para el 88% de los productos industriales, con el fin de aumentar la competitividad y potenciar las exportaciones.
Por el Día del Trabajador, la mayoría de los supermercados cerrará sus puertas, pero algunas cadenas ofrecen opciones 24 horas en varias ciudades del país.
La Policía de la Ciudad rescató seis perros Jack Russell en condiciones de hacinamiento tras descubrir un criadero clandestino en una veterinaria porteña.
Capital Humano impulsa un nuevo sistema de créditos que prioriza el tiempo real de estudio, la libertad curricular y la conexión internacional. El objetivo: carreras más flexibles y graduaciones más rápidas.
La compañía logró revertir 16 años de pérdidas y proyecta un modelo autosustentable con superávit operativo, reducción de costos y cierre de sucursales.
El vocero presidencial Manuel Adorni respaldó al asesor Caputo, quien le tapó la cámara a un periodista y fotografió su credencial. FOPEA denunció el acto como "intimidatorio".
El Tribunal Oral Federal N° 5 pidió informes a empresas de servicios y nuevas pericias sobre el patrimonio de los Kirchner, mientras se espera la fecha del juicio por lavado de dinero y asociación ilícita.
Esteban Frazzi, de 22 años, recibió una pena de dos años de prisión condicional tras ser hallado culpable de crueldad animal y portación ilegítima de arma de fuego.
El gobierno bonaerense extendió la emergencia climática para las zonas más afectadas por las inundaciones del 6 de marzo. Buscan garantizar obras, servicios y atención sanitaria.
El fatal accidente ocurrió en la localidad de 9 de Julio. La víctima fue identificada como Mónica Mendoza, oriunda del Chaco. Hay tres mujeres y un hombre internados con heridas de gravedad.
Bajo la consigna “El trabajo es sagrado”, la CGT encabeza este miércoles una movilización hacia el Monumento al Trabajo para rechazar las políticas del presidente Javier Milei y exigir paritarias libres y el fin de los despidos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero introdujo siete cambios para simplificar el régimen del Impuesto a las Ganancias y extendió hasta el 9 de mayo el plazo para presentar la liquidación anual del período fiscal 2024.
El animal fue hallado durante un control vehicular en Puerto Velaz. Viajaba oculto y con lesiones visibles en la parte frontal de un Toyota. Intervinieron autoridades ambientales y la Policía Ecológica.
Durante su participación en el Congreso Económico Argentino, en el marco de la Expo EFI 2025. Aclaró que esto “no significa que todo esté perfecto”, pero ratificó que se terminó la fase más dura del ajuste.
La decisión se formalizó mediante el Decreto 295/2025 en el Boletín Oficial. El Ejecutivo busca una reestructuración profunda del organismo encargado de imprimir billetes y acuñar monedas.
Sin debatir en el recinto, los legisladores nacionales consolidaron una suba salarial que los llevará a cobrar más de $7 millones netos, mientras algunos piden congelamiento y otros proponen sorteos o topes.
Los contratos de alquiler, las cuotas de medicina prepaga y los servicios públicos tendrán aumentos en mayo, en medio de un contexto de inflación persistente.
Las centrales obreras reclamaron un aumento del 120%, pero la oferta empresaria fue de apenas 1,3%. Sin consenso, el Ejecutivo de Milei fijará los nuevos valores por decreto como en anteriores ocasiones.
Un entusiasta del vino alertó en redes sociales sobre diferencias en etiquetas y errores ortográficos en una botella de El Enemigo Malbec 2022. El INV aún no recibió denuncias formales.
El ministro del Interior fue interpelado por el caso Libra en una sesión atravesada por tensiones, cuestionamientos a la modalidad del debate y la ausencia de otros funcionarios convocados.
FAECYS acordó con las cámaras empresarias una suba acumulativa del 5,4% y sumas no remunerativas por $115.000. El salario básico superará el millón de pesos desde julio.
La medida alcanzará a sectores como el químico, farmacéutico, textil y de maquinaria agrícola. Afectará al 88% de los bienes exportados por unas 3500 empresas.
El hallazgo ocurrió en el Campo de Deportes de la ex ESMA, donde se incineraban cuerpos de desaparecidos. Exigen frenar el traspaso del predio al Club River Plate.
El fiscal Sergio Ruiz Moreno comenzó los alegatos y aseguró que no se trata solo de indicios, sino de evidencias claras que vinculan a la enfermera con los fallecimientos de recién nacidos en el Hospital Neonatal.
El sistema aeronáutico argentino alcanzó un 85,8 % de cumplimiento tras la auditoría de la OACI, superando ampliamente el promedio regional y global. Mogetta destacó el compromiso del Gobierno con la seguridad aérea.
La postergación de los impuestos al combustible busca contener la inflación y aliviar el bolsillo de los consumidores en un contexto económico sensible.
Una administrativa de la prepaga Medidom fue apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona por presunto falso testimonio. La Justicia sospecha que intentó encubrir información.
Este refuerzo económico se debe a la actualización mensual establecida por el Decreto de Movilidad Jubilatoria, que ajusta las prestaciones según la inflación registrada dos meses antes. Según el INDEC, la inflación de marzo fue del 3,7%, la más alta en seis meses.
Rafael Cúneo Libarona, defensor de Morla, explicó ante los medios que la presentación se centró exclusivamente en el manejo de la marca del exfutbolista y no en la reciente denuncia presentada por las hijas del “Diez”.
El debate tendrá una duración estimada de tres horas y media y se desarrollará sin público presente. Cada candidato podrá contar con hasta tres asesores, aunque no se permitirá el uso de elementos físicos o electrónicos durante la presentación.
La concentración comenzará a las 15:00 en Av. Independencia y Perú. Desde allí, marcharán hacia el Monumento al Trabajo, ubicado en Av. Paseo Colón. La CGT busca visibilizar los reclamos de los sectores más afectados por las medidas económicas oficiales.
a agenda incluyó cooperación técnica y el futuro de la Base Naval Integrada de Ushuaia. Desde la embajada estadounidense informaron que Holsey se reunirá con militares argentinos para conocer sus funciones en la protección de rutas marítimas vitales.
A menos de tres semanas de las legislativas, los postulantes porteños se enfrentan en un debate sin público, con reglas estrictas y transmisión nacional.
La alimenticia avanzó con la opción de compra del 51% de Mastellone, pero los fundadores rechazaron la operación por diferencias en el valor accionario.
El Ministerio de Salud presentó una publicación que reúne 25 años de datos del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino, herramienta clave en la lucha contra el cáncer infantil.
Una amenaza de bomba obligó a desalojar el shopping Plaza Oeste en Morón. Policía y bomberos trabajan en el lugar y se investiga el origen del llamado.
El desarme del cepo cambiario ha desencadenado un fuerte traspaso de depósitos de pesos a dólares, con un aumento de US$1076 millones en solo 12 días, lo que impactó
Los restos óseos encontrados en la Base Naval de Puerto Belgrano podrían corresponder a Delfina Hecker, la niña desaparecida en las inundaciones que afectaron Bahía Blanca. La Justicia realiza pruebas para confirmar su identidad.
La escasez de patentes en Argentina crece debido a la falta de producción y los ajustes en la Casa de la Moneda. La crisis afecta a autos, motos y vehículos nuevos, que
“Esperamos que se haga justicia, tanto con el autor material como con los responsables intelectuales”, sostuvo el padre de Pablo, quien además agradeció el apoyo recibido y destacó el trabajo del hospital público.
Por el momento no trascendieron las causas de la caída de la aeronave, aunque medios locales indicaron que la avioneta habría perdido el control antes de precipitarse. La investigación quedó a cargo de las autoridades aeronáuticas y judiciales.
"El jefe de Gabinete soy yo, él no tiene firma ejecutiva, no resuelve temas", afirmó el funcionario, relativizando las recientes declaraciones de Javier Milei sobre una “segunda instancia de control político” a cargo de Caputo.
Permitirá un ahorro de más de 8 millones de pesos, evitando el uso de papel moneda y la firma física de documentos. Además, se aclaró que los certificados anteriores seguirán teniendo validez mientras estén vigentes.
Petri defendió la medida en su cuenta de X: "Es controversial solo para quienes defienden narcos, terroristas y delincuentes. Elijan de qué lado van a estar", expresó de forma contundente.
El fallo destacó que la pérdida del poder adquisitivo de los haberes entre enero de 2021 y marzo de 2024 fue del 50,3%, debido al impacto de la inflación y a la deficiencia de la fórmula vigente.
Trabajadores de salud de La Matanza continúan con reclamos salariales y movilizaciones, acusando al intendente Fernando Espinoza de desinterés mientras los servicios se ven afectados.
Tras la salida del cepo cambiario, las opciones de inversión en pesos se diversifican. ¿Conviene la tasa fija o los bonos CER para protegerse de la inflación?
La inflación de alimentos se aceleró en abril, con un aumento del 3,4%, impulsada principalmente por el fuerte incremento de la carne, que subió casi un 7%.
El escándalo de $LIBRA ocupará el centro de la escena con una sesión especial que convocó a Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva. Aunque no se espera que todos asistan.
Huerta de Soto, reconocido economista y profesor en las universidades Complutense y Rey Juan Carlos de Madrid, recibirá la Orden de Mayo, un galardón que reconoce sus méritos en el campo de la economía.
El fenómeno, que alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter, fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), con un epicentro ubicado a 75 km al noroeste de San Rafael. La profundidad del movimiento telúrico fue de 30 kilómetros.
Este cambio, que se concretó a pocos días de cumplir 113 años, marca el inicio de una nueva etapa para el periódico, aunque, según se indicó en una circular interna, la línea editorial y los valores fundacionales del medio permanecerán intactos.
Aunque el oro es una inversión menos común en Argentina, donde el dólar suele ser la preferencia para quienes buscan resguardar su dinero, el Banco Ciudad ha tomado la delantera en la comercialización de este metal.
La jornada abordará una amplia agenda económica y productiva, con énfasis en temas como la hidrovía, el transporte, la energía, la pesca, el trabajo y el turismo.
El proyecto ahora deberá ser tratado en comisiones antes de llegar al recinto, en medio de un contexto de profunda conmoción popular y homenajes en todo el país al primer papa argentino.
El desenlace de esta jornada legislativa no solo definirá el futuro de las PASO en la provincia de Buenos Aires, sino que también pondrá a prueba la capacidad de los partidos políticos para actuar con rapidez y asegurar elecciones transparentes y ordenadas.
Ailén Espíndola, de 25 años, fue asesinada frente a sus tres hijos en su casa de la zona norte de Rosario. Su ex pareja, Federico Nicolás A., fue detenido tras el crimen. La fiscalía investiga el caso y los antecedentes de violencia de género.
Marco Lavagna anunció que el Índice de Precios al Consumidor incluirá consumos actuales como Netflix y celulares, aunque el impacto estadístico será mínimo.
El sector lácteo muestra signos de recuperación con 13 meses consecutivos de rentabilidad positiva y un fuerte impulso en consumo interno y exportaciones.
A 15 días de la salida del cepo, la inflación muestra un sube y baja de precios. Cuatro prepagas retrocedieron aumentos, mientras que el Gobierno y el sector privado ajustan estrategias para controlar los precios.
El presidente emprendió el regreso desde Roma luego de encabezar la delegación argentina en el Vaticano y mantener un encuentro bilateral con la primera ministra italiana.
El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.
El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, visitará Buenos Aires para fortalecer la influencia militar de EE.UU. en la Argentina, en un nuevo gesto hacia Milei.
El jefe del INDEC estimó que la inflación de abril será similar a la de marzo y minimizó el efecto inmediato del fin del cepo y el nuevo esquema cambiario.
Adjudicaron tres obras en las líneas Roca y Sarmiento en el marco de la Emergencia Ferroviaria. Las intervenciones buscan resolver fallas estructurales críticas.
El Gobierno nacional cesó a Paulo Croppi, titular de Vialidad en Santa Cruz, tras el repudio generalizado por la demolición del homenaje al historiador. La decisión se conoció a través de una disposición interna.
El cuerpo de un puma fue hallado por un turista chileno entre Perito Moreno y El Calafate. El hecho generó repudio en redes sociales y reabrió el debate sobre la violencia hacia la fauna silvestre en la Patagonia.
La Justicia federal frenó parcialmente el DNU que permitía comercializar analgésicos y antiácidos en supermercados y kioscos. El fallo sostiene que la actividad farmacéutica es una función sanitaria que requiere supervisión profesional.
La Casa Rosada implementará cambios estructurales en el sistema de inteligencia tras la llegada inadvertida de Shahram Dabiri. Incorporarán más agencias y reformarán el trámite de visado.
El último informe de condiciones de vida reveló que más del 10% de la población habita en zonas de riesgo hídrico y el 6,3% cerca de basurales. También alertó sobre el acceso desigual a servicios públicos y educación.
El Ejecutivo oficializó el inicio del proceso para desprenderse del 100% de las acciones en CITELEC, empresa controlante de Transener, como parte del plan para eficientizar el Estado y fomentar la inversión privada.
En su paso por Washington, el ministro de Economía se reunió con Kristalina Georgieva y Gita Gopinath, quienes reafirmaron el respaldo del Fondo al rumbo económico del gobierno argentino.
Tras diez meses de investigación, Gendarmería desarticuló una banda dedicada a la venta de drogas en el ex Barrio 31. Secuestraron drogas, armas y millones de pesos.
Felicitas Alvite, acusada por la muerte de un motociclista en una picada ilegal, fue derivada a una cárcel común pese a una orden judicial de prisión domiciliaria.
Liberated Brands anunció su quiebra y el cierre de más de 100 locales en Estados Unidos, pero en Argentina las marcas continúan con un ambicioso plan de expansión.
El foro, recientemente constituido, advierte sobre demoras en turnos, guardias colapsadas y la falta de incentivos para la formación médica especializada.
El ex-presidente había afirmado que algunos dirigentes del PRO fueron “comprados” por La Libertad Avanza. “Que traiga las facturas”, replicó el mandatario en una entrevista televisiva.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarillas y naranjas para Buenos Aires, Chubut, Río Negro, La Pampa, y sectores de Córdoba y Santa Fe. Se prevén acumulados de más de 100 mm de lluvia en 48 horas y vientos con ráfagas que alcanzarían los 80 km/h.
La agrupación Basta de Demoler denunció que la casa “podría ser demolida” al no estar declarada como patrimonio arquitectónico. “Es inadmisible que no esté protegida. Solo tiene una placa colocada por la Legislatura en 2014”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Agrario emitió una resolución que permite la caza plaguicida de esta especie exótica invasora por su impacto ambiental, económico y sanitario. Solo estará restringida en zonas urbanas.
La titular del FMI destacó los avances económicos del Gobierno libertario y pidió sostener el rumbo, especialmente en un año electoral. También resaltó el impacto positivo del nuevo acuerdo por US$20.000 millones.
Mientras el INDEC informó un crecimiento interanual del 5,7% en febrero, consultoras privadas advierten por una desaceleración en marzo, caída en el consumo y malestar industrial por nuevas medidas.
Una mujer de 74 años falleció tras permanecer internada desde el accidente ocurrido cerca de General La Madrid. El chofer fue imputado por homicidio culposo agravado y la CNRT investiga a la empresa.
Cuatro jóvenes asesinaron brutalmente a una cría de felino silvestre en Rosario de Lerma. El animal, especie protegida por ley, fue atacado a patadas y exhibido en plena calle. Hay una causa penal abierta.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la gestión de Javier Milei llamó a discutir el Salario Mínimo, Vital y Móvil y la prestación por desempleo el próximo 29 de abril.
Prefectura Naval incautó más de 115 kilos de marihuana y un kilo de cocaína en Misiones y Formosa. Tres personas fueron detenidas durante el operativo.
El presidente del Banco Central explicó ante el FMI que la nueva política cambiaria argentina apunta a la estabilidad y a eliminar la brecha entre los tipos de cambio.